dioxido de carbono https://ecologismos.com/etiqueta/dioxido-de-carbono/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 20 Jan 2022 07:22:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png dioxido de carbono https://ecologismos.com/etiqueta/dioxido-de-carbono/ 32 32 64759351 España perderá el 24% del CO2 acumulado en las praderas submarinas en 2050 https://ecologismos.com/espana-perdera-el-24-del-co2-acumulado-en-las-praderas-submarinas-en-2050/ https://ecologismos.com/espana-perdera-el-24-del-co2-acumulado-en-las-praderas-submarinas-en-2050/#respond Wed, 29 Dec 2021 20:00:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=10169 [...]]]> carbono
Las praderas submarinas en España acumulan cerca de 227 millones de toneladas de carbono azul, calculándose su valor monetario en alrededor de 8.634 millones de euros, lo que supone el 0,7% del PIB del país. Estos datos son especialmente importantes y no sólo desde el punto de vista económico, sino también medioambiental, ya que el 82% del almacenamiento y secuestro de carbono por las fanerógamas marinas está en lugares protegidos de la Red Natura 2000. Y la previsión es que España pierda el 24% del carbono almacenado en estas praderas marinas de aquí hasta el año 2050.

El informe

El impacto de estas pérdidas se cifra en 17.974 millones, lo que equivale al 1,6% del PIB español, según los cálculos que han realizado un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Alberto González-García, Marina Arias, Susana García-Tiscard, Paloma Alcorlo y Fernando Santos-Martín.

El estudio realizado –titulado ‘Evaluación nacional del carbono azul en España mediante inVEST: estado actual y perspectivas de futuro’-, comprende más de 758.000 kilómetros cuadrados, que se dividieron en cuatro demarcaciones. Una de ellas fue las Islas Canarias, que concentraron el 64%, mar Mediterráneo Occidental con el 31%, mar de Alborán con el 3% y Atlántico Sur con el 2%.

Los datos de este análisis han permitido constatar que la pérdida de biodiversidad marina está afectando cada vez más a la capacidad del océano para proporcionar servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano. Una pérdida de ecosistemas costeros y marinos que aumentará más todavía por el cambio climático.

carbono
Y esto es especialmente importante porque estos ecosistemas tienen un papel clave para almacenar carbono y en los procesos de secuestro que contribuyen a mitigar el cambio climático. Pese a ello, están disminuyendo por la acción humana, aumentando así su riesgo de extinción.

Qué hacer

En el estudio se recoge que la cantidad de carbono almacenado en las fanerógamas marinas de España debe gestionarse con el fin de evitar escenarios futuros en los que la pérdida de carbono conlleve un aumento del cambio climático y, en consecuencia, se pierda bienestar humano. También se apunta la necesidad de establecer estrategias separadas en función de las distintas demarcaciones.

Artículos relacionados:

Disminuye la capacidad de los bosques tropicales de absorber dióxido de carbono

Los embalses de agua emiten más carbono que capturan y almacenan

]]>
https://ecologismos.com/espana-perdera-el-24-del-co2-acumulado-en-las-praderas-submarinas-en-2050/feed/ 0 10169
Desarrollan un nuevo método para aprovechar el dióxido de carbono https://ecologismos.com/desarrollan-un-nuevo-metodo-para-aprovechar-el-dioxido-de-carbono/ https://ecologismos.com/desarrollan-un-nuevo-metodo-para-aprovechar-el-dioxido-de-carbono/#respond Wed, 23 Sep 2020 10:39:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=9478 [...]]]> dioxido-carbono
El CO2 es una de las emisiones que más preocupa ante el cambio climático y el calentamiento global. Reducir sus niveles no es el único objetivo en el que se viene trabajando. También hay líneas de investigación que se centran en poder ponerlo en valor para que tenga una vida útil. Es el caso del desarrollo realizado por investigadores de Caltech y de la Universidad de California, en Los Ángeles, que han logrado convertir el dióxido de carbono en etileno. Un paso importante porque este material se emplea para producir plásticos, disolventes o cosméticos, entre otros productos. Así se abre una vía hacia el reciclaje de dióxido de carbono y su utilización, ahondando en una mayor sostenibilidad.

El desarrollo

En la actualidad, los hidrocarburos, como por ejemplo el gas natural, son la principal fuente de producción de etileno a la que, ahora, podría sumarse el dióxido de carbono. Para conseguirlo, la investigación se ha centrado en desarrollar alambres de cobre a nanoescala con superficies de formas especiales para catalizar una reacción química.

Precisamente, esta reacción química es una de las claves de todo el proceso porque con ella se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras se genera el etileno.

Los estudios computacionales que se han llevado a cabo en torno a la reacción demuestran que el catalizador conformado favorece la producción de etileno sobre hidrógeno o metano.

dioxido-carbono

Un paso decisivo

Este desarrollo tiene una especial importancia, ya que permite convertir los gases de efecto invernadero en combustibles de valor agregado y materias primas químicas de una manera eficiente.

Esto tiene la ventaja adicional de que se puede hacer frente a la escasez futura de combustibles fósiles y a la necesidad de su extracción, pero también se contribuye a mitigar el calentamiento global al reducirse las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Artículos relacionados:

Nuevo sistema para convertir el CO2 en un producto químico más sostenible con luz solar

Desarrollan nuevos materiales que capturan CO2

]]>
https://ecologismos.com/desarrollan-un-nuevo-metodo-para-aprovechar-el-dioxido-de-carbono/feed/ 0 9478
Logran convertir CO2 en combustible de metanol a través de una membrana de filtración de agua https://ecologismos.com/logran-convertir-co2-en-combustible-de-metanol-a-traves-de-una-membrana-de-filtracion-de-agua/ https://ecologismos.com/logran-convertir-co2-en-combustible-de-metanol-a-traves-de-una-membrana-de-filtracion-de-agua/#respond Wed, 12 Feb 2020 22:15:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=9105 [...]]]> co2
Los avances que se están produciendo en la investigación vienen una vez más a poner su granito de arena para evitar los gases de efecto invernadero. Es un campo en el que se ha vuelto a investigar con buenos resultados, ya que se ha desarrollado un sistema con el que el CO2 se convierte en metanol para lo que se ha utilizado una membrana de filtración de agua altamente efectiva.

La investigación

Esta investigación ha sido desarrollada por químicos del Instituto Politécnico de Rensselaer, quienes han trabajado en convertir este gas de efecto invernadero -y que es un subproducto no deseado en muchos procesos industriales-, en el combustible de metanol.

Este proceso, que permite aprovechar el CO2 que tan negativo es para el cambio climático, permitiría mejorar los procesos industriales que dependen de las reacciones químicas en las que el agua es un subproducto.

La reacción química responsable de esta transformación también produce agua, lo que limita la reacción continua. De esta manera, el trabajo se centró en hallar una forma de filtrar el agua a medida que ocurre la reacción sin que se pierdan otras moléculas de gas esencial.

co2
Para ello, los investigadores ensamblaron una membrana compuesta de iones de sodio y cristales de zeolita, que puede penetrar en el agua con cierta rapidez a través de pequeños poros –se llaman nanocanales de conducción de agua-, sin que se produzca esa pérdida de moléculas de gas.

Resultados positivos

El resultado de estas pruebas han sido positivas por lo que ahora se está trabajando en el desarrollo de un proceso que sea escalable, siendo necesario también que una nueva empresa permita que esta membrana se use comercialmente para producir el metanol de alta pureza.

Los beneficios de esta membrana no solo se quedan aquí, ya que los investigadores creen que sería posible emplearla para mejorar una serie de otras reacciones. Y es que en la industria existen otras muchas reacciones que también están limitadas por el agua.

Artículos relacionados:

Las emisiones de CO2 tienen que reducirse más de un 7 por ciento para limitar el calentamiento de la Tierra

Las empresas españolas implantan políticas de reducción de CO2

]]>
https://ecologismos.com/logran-convertir-co2-en-combustible-de-metanol-a-traves-de-una-membrana-de-filtracion-de-agua/feed/ 0 9105
Crean un sistema para lograr emisiones neutras de carbono en dispositivos con gas natural https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-lograr-emisiones-neutras-de-carbono-en-dispositivos-con-gas-natural/ https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-lograr-emisiones-neutras-de-carbono-en-dispositivos-con-gas-natural/#respond Wed, 22 Jan 2020 15:14:08 +0000 https://ecologismos.com/?p=9067 [...]]]> gas-natural
Una nueva investigación ha permitido desarrollar un nuevo catalizador, que tiene la particularidad de ayudar a convertir utilizando luz solar el CO2 en metano, que es el principal componente del gas natural. Un avance que es de utilidad y que abre las puertas a que los dispositivos que emplean gas natural para funcionar sean neutros en emisiones de carbono.

El desarrollo

Este nuevo catalizador ha sido realizado en el marco de una colaboración entre las universidades de Michigan, McGill y McMaster. La principal novedad es que permite un novedoso método de generación de metano, que permitiría generar “metano verde”.

Este catalizador de energía solar está realizado con abundantes materiales y funciona en una configuración que podría ser producida en masa. Es un avance importante porque la conversión de dióxido de carbono en metano es un proceso muy difícil.

Hay que tener en cuenta que el carbono debe recogerse del CO2, que requiere de mucha energía, ya que el dióxido de carbono es una de las moléculas más estables. Además, el H2O tiene que descomponerse para unir el hidrógeno al carbono y cada carbono precisa cuatro átomos de hidrógeno para convertirse en metano. Es decir, cada enlace carbono-hidrógeno tiene dos electrones y cuatro enlaces.

gas-natural-verde
Un proceso en el que el catalizador es totalmente crítico para que la reacción se produzca con éxito. Y para ello se ha diseñado como una especie de dispositivo que es como un panel solar con nanopartículas de cobre y hierro, que emplea la energía del sol o una corriente eléctrica para descomponer el CO2 y el agua.

De hecho, los investigadores consideran que se podría reciclar dióxido de carbono de chimenea en combustible de combustión limpia en un período de tiempo de entre cinco y diez años.

Para desarrollar este sistema, se han utilizado corrientes eléctricas relativamente grandes con un dispositivo, que debería ser posible producir en masa. Esta es una de las principales innovaciones a la que se suma el hecho de que también es positivo canalizar esa electricidad hacia la formación de metano con la mitad de los electrones disponibles dirigidos hacia reacciones productoras de metano en lugar de hacia subproductos como el monóxido de carbono o el hidrógeno.

Impacto

Este desarrollo es especialmente importante, sobre todo, si se tiene en cuenta que países como Estados Unidos utilizan un 30% de energía procedente del gas natural.

Artículos relacionados:

Crean un material que enfría sin consumir energía

Diseñan un aseo portátil que almacena residuos y produce energía

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-lograr-emisiones-neutras-de-carbono-en-dispositivos-con-gas-natural/feed/ 0 9067
Las energías renovables ayudan a reducir las emisiones de CO2 en España https://ecologismos.com/las-energias-renovables-ayudan-a-reducir-las-emisiones-de-co2-en-espana/ https://ecologismos.com/las-energias-renovables-ayudan-a-reducir-las-emisiones-de-co2-en-espana/#respond Mon, 10 Jun 2019 20:45:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=8741 [...]]]> contaminacion
En el año 2018, España registró un descenso de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del 2,2%. Una situación que ha sido debida al uso de energías renovables y de la energía hidráulica, que han permitido reducir el 15,7% las emisiones. Pese a ello, España emitió un equivalente de 32,8 millones de toneladas de CO2.

Contaminación

Estos datos se desprenden del Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el que se refleja que, a pesar de este descenso, España todavía está un 15,4% por encima de los niveles de emisiones del año 1990.

Los sectores que más han contribuido a generar emisiones son el transporte y el tráfico rodado, que concentra el 25% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al cambio climático. Un dato importante es que un tercio de estas emisiones se produce en las aglomeraciones urbanas.

En la industria también se produjo un incremento, en este caso del 2%, mientras que en agricultura no se registraron variaciones en comparación con el ejercicio anterior al compensarse las emisiones ganaderas –del 1,4%-, con las de los cultivos, que bajaron el 2,5%.

contaminacion

Reducción

La reducción de las emisiones de CO2 en España se ha debido a la producción de energía hidráulica, que experimentó un crecimiento del 84,9% en términos interanuales, así como a la producción eólica, que creció el 3,5%.

Ambas energías han permitido alcanzar esa reducción del 15,7% de las emisiones relacionadas con la generación de la energía al bajar la producción de ciclo combinado un 18,9% y el carbón en un 17,2%. También cayó un 4,5% el uso de combustibles líquidos.

A pesar de esta evolución, España dista de los objetivos planteados para el año 2030 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), que fija una reducción de 21 puntos porcentuales en estas emisiones de CO2 en relación al año 1990, que es el que se toma como base de referencia para la evaluación de las medidas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Artículos relacionados:

El transporte aéreo aumenta las emisiones de dióxido de carbono

El mar deja de absorber dióxido de carbono

]]>
https://ecologismos.com/las-energias-renovables-ayudan-a-reducir-las-emisiones-de-co2-en-espana/feed/ 0 8741
El transporte aéreo aumenta las emisiones de dióxido de carbono https://ecologismos.com/el-transporte-aereo-aumenta-las-emisiones-de-dioxido-de-carbono/ https://ecologismos.com/el-transporte-aereo-aumenta-las-emisiones-de-dioxido-de-carbono/#respond Mon, 04 Feb 2019 21:28:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=8546 [...]]]> aviones
En el sector del transporte por carretera se están llevando a cabo importantes avances para contaminar menos y que la movilidad sea más sostenible y respetuosa con el entorno natural. Sin embargo, en el caso del transporte aéreo, parece que está costando más reducir las emisiones. Y es que, lejos de conseguirlo, lo cierto es que todo indica a que van a ir en aumento. Un dato que es importante porque el sector de la aviación fue el responsable del 3,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea en 2016. Un ejercicio en el que supuso el 13,4% del total de las emisiones del transporte.

Dióxido de carbono

Y esta es la tendencia que se desprende del ‘Informe anual sobre rendimiento medioambiental del sector’, que ha sido elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y Eurocontrol.

Los datos que se recogen del informe son claros. La previsión es que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la aviación aumenten un 21% hasta el año 2040 y en comparación con los datos de 2017.

En ese ejercicio, las emisiones de CO2 fueron de 163 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 17% en comparación con 2005. Además, son un 10% más que en 2015.

aviones
De esta manera, de mantenerse este escenario, el informe prevé que estas emisiones alcancen los 163 millones de toneladas. Sin embargo, si el tráfico aéreo sigue aumentando, este escenario empeoraría y se elevarían a 262 millones de toneladas, lo que implicaría un incremento del 60%. Por su parte, en el escenario menos nocivo, serían de 134 millones, descendiendo un 18%.

Óxido de nitrógeno

El dióxido de carbono no sería el único que aumentaría las emisiones. También se prevé que lo haga el óxido de nitrógeno (NOx), cuyo incremento sería del 16% en el horizonte de 2040, en comparación con 2017, alcanzando las 972.000 toneladas. En el escenario más negativo, el aumento sería del 54%, mientras que bajarían un 22% en el entorno menos nocivo.

Artículos relacionados:

En marcha Smart Mobility para impulsar la movilidad inteligente y sostenible

Así será el avión ligero que funcionará con energía eléctrica

]]>
https://ecologismos.com/el-transporte-aereo-aumenta-las-emisiones-de-dioxido-de-carbono/feed/ 0 8546