Sencillos consejos para una Navidad más verde

Arbol navideno y regalos
La Navidad es multicolor, pero sobre todo priman los tonos rojos, verdes y dorados. Si estas fiestas queremos hacerle al planeta un bonito regalo, nuestro objetivo será lograr que el verde del tradicional abeto sea también el color de la sostenibilidad.

Yendo a lo práctico, la poesía debe traducirse en hechos concretos. Como suele decirse con acierto, «obras son amores», y es lo que al final importa. Precisamente por ello, en este post te damos ideas para que el espíritu de la Navidad no acabe pasándole una factura tremenda al medio ambiente.

Son consejos fáciles de aplicar, que se traducen en una menor huella de carbono durante estos días de paz, amor y, si nos lo proponemos, también de solidaridad con el entorno. Nuestro hogar, al fin y al cabo.
SEGUIR LEYENDO «Sencillos consejos para una Navidad más verde»

Cinco trucos curiosos para no tirar comida a la basura

imagen campana
De forma cotidiana se tiran toneladas de comida a la basura en medio mundo. Un día, otro, y otro más… Un enorme despilfarro que, sin embargo, puede evitarse con sencillos trucos.

Algunos ya los conocemos, como cocinar lo justo para que no sobre, vigilar la caducidad de los alimentos o hacer la compra pensando en nuestro nivel de consumo. Pero hay otros muchos, algunos realmente curiosos, que nos ayudan a ser más eficaces a la hora de luchar contra el despilfarro de alimentos.

En IKEA han puesto en marcha una campaña que tiene mucho que ver con eso. Dentro de #LaOtraNavidad que persiguen, nos ofrecen una serie de consejos para que el 25% de la comida de Navidad no termine en el cubo de la basura, que es lo que dicen las estadísticas.
SEGUIR LEYENDO «Cinco trucos curiosos para no tirar comida a la basura»

Inventan una ducha que ahorra un 90 por ciento de agua

Ducha e shower
Ahorrar agua y energía para calentarla es clave a la hora de conseguir una ducha más sostenible. Todo un reto para ahorrar el líquido elemento y electricidad, ya sea producida por fuentes de energía verdes o tradicionales.

En ambos casos, no despilfarrar energía es esencial, y e-Shower es el invento que intenta responder a esta demanda. ¿Pero, cómo lo hace? Los resultados son sorprendentes, con una eficiencia que con respecto a las duchas convencionales supone el 80 por ciento de ahorro en energía y una economía del 90 por ciento de agua, según sus creadores.
SEGUIR LEYENDO «Inventan una ducha que ahorra un 90 por ciento de agua»

Vivir en un vagón de tren reciclado

Vagon tren casa
¿Vivirías en un vagón de tren, con ruedas incluidas? Dicho así, de sopetón, salvo que nos dirijamos a trabajadores del circo, difícilmente recibiremos una respuesta positiva. Sin embargo, la cosa cambia, y mucho, cuando su reciclaje los convierte en viviendas sostenibles que además reúnen todo tipo de comodidades.

Vivir en un vagón tiene mucho de anécdota, qué duda cabe, pero sobre todo se trata de una alternativa más para elegir un lugar donde vivir.

Sobre todo ahora que están de moda las casas modulares, el reciclaje y la sostenibilidad, adaptar un viejo vagón ha dejado de ser una rara iniciativa.

Así son las casas vagón

Todo comienza con la compra de vagones desahuciados. Son las mismas compañías ferroviarias las que los ofertan en distintos puntos del mundo. Por lo tanto, el primer paso es trasladarlos hasta el punto donde van a sufrir la adaptación.

Luego, podemos hacer con ellas la rehabilitación y reformas que creamos conveniente, siempre teniendo en cuenta que el objetivo es vivir en él. Por lo tanto, es una opción al alcance de cualquiera que se lance a la aventura.

Si no queremos correr riesgos, una de dos: optamos por solicitar la ayuda de distintos tipos de profesionales (técnicos que la adapten a nivel higiénico sanitario y de confort) o encargarla a empresas especializadas, como la firma española Wagonstill.

Casi una década lleva Wagonstill recuperando vagones que compañías como Renfe han desechado, para transformarlos en casas de entre 24 y 34 metros cuadrados. Desde entonces, la demanda ha aumentado, pero sigue siendo algo factible.

Mientras siga habiendo vagones desechados, tendremos la posibilidad de hacerlo. ¿Pero, el resultado realmente vale la pena? A nivel económico, Wagonstill los hace por unos 40.000 euros, y desde un enfoque ambiental se trata de una vivienda eco-amigable.

Vagon de tren casa
El simple hecho de ser reciclada la convierte en una casa ecológica, pero solo en parte. Si además orientamos su rehabilitación desde un punto de vista sostenible, ganaremos puntos verdes.

¿Que nuestro objetivo es sumar muchos más? El puntaje ecológico hará sonar la campana como en una feria si además apostamos por las energías renovables para el día a día.

Las posibilidades son tantas como pueda tener una vivienda bioclimática: energías limpias como la solar, geotérmica, mini hidráulica o eólica, incluyendo su ubicación y creación de jardines estratégicos para lograr eficiencia energética.

Ya puestos, incluso podemos instalar un aislamiento interior y, a nivel externo, atrevernos con una cubierta verde. Y, por supuesto, al poderse trasladar el impacto ambiental será mínimo.

Alojamiento hotelero

Además de ser vivienda habitual, vivienda anexa o segunda vivienda, ideal para disfrutar de la Naturaleza, los vagones de tren reciclados son un reclamo que el sector hotelero no ha dejado escapar.

En Tibi, Alicante, la Casa del Mundo ofrece una casa rodante como alojamiento. Su punto fuerte es el entorno idílico en el que se encuentra, fácil de disfrutar incluso desde el interior del vagón.

Sus numerosas ventanas y la misma forma rectangular ayudan, qué duda cabe. O, por ejemplo, el Alojamiento Vagón Rural, en Murcia, también se puede disfrutar de unos vagones de los años 50 en un entorno verde.

Por último, Railholiday es otra opción similar, esta vez en la británica región de Cornwall. En todos los casos se suelen ofrecer excursiones y otras actividades para mejorar la experiencia.

Eso sí, la mejor manera de completarla es agenciarnos un vagón e ir a por todas para convertirlo en una casa verde con encanto, en la que no nos falte de nada, salvo la hipoteca, a ser posible. ¿Te atreverías? Y, por supuesto, no deja de ser una idea de negocio sostenible y muy creativa.

Cinco consejos para hacer regalos de Navidad más ecológicos

Regalo
Las Navidades se acercan y hay que elegir regalos para nuestros seres queridos. Ya sea por compromiso o porque nos apetece de veras, podemos hacer muchas cosas para que el regalo resulte más eco-amigable.

En este post te damos cinco trucos fáciles de aplicar que nos ponen reducir el impacto ambiental del regalo. ¿Pero, acaso nuestro gesto es importante? Sin duda, lo eso, porque además de hacer un obsequio estás predicando con el ejemplo, y eso es otro regalo para su destinatario.
SEGUIR LEYENDO «Cinco consejos para hacer regalos de Navidad más ecológicos»

Acuerdo histórico: El mundo se une para luchar contra el cambio climático

COP21
La reunión del clima que acaba de clausurarse en París (COP21) abre una nueva era en la lucha mundial contra el cambio climático. Gracias al texto adoptado esta misma tarde por los 195 países representados, un acuerdo histórico, por fin ponemos rumbo a una sociedad baja en carbono.

Que todas las delegaciones hayan dado el visto bueno al Acuerdo de París significa, sobre todo, «mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 grados con respecto a los niveles preindustriales», al tiempo que se intentará limitar el aumento a 1,5 grados, un segundo objetivo aún más ambicioso.
SEGUIR LEYENDO «Acuerdo histórico: El mundo se une para luchar contra el cambio climático»

Inventan una nevera que no gasta (casi) energía

Refrigerador bio
El mañana nos puede deparar grandes alegrías a nivel tecnológico, sobre todo si nos gustan los electrodomésticos futuristas con una muy ligera huella de carbono.

Si además el invento se revela como una alternativa a uno de los electrodomésticos que resultan tan imprescindibles como grandes consumidores de energía, entonces el contento será aún mayor.
SEGUIR LEYENDO «Inventan una nevera que no gasta (casi) energía»

¿Qué pasará si no hay acuerdo climático en la COP21?

Consecuencias cambio climatico
Los 195 países participantes en la cumbre del clima de Paris están abordando estos días los puntos más difíciles de la negociación. Hay mucho en juego, qué duda cabe. De los resultados depende que el mundo se ponga de acuerdo para frenar el cambio climático a tiempo.

¿Pero, a tiempo de qué? ¿Por qué es una de nuestras últimas oportunidades? ¿O acaso es la última? La ciencia nos da la respuesta a todas ellas y en este post te las contamos de forma sencilla.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué pasará si no hay acuerdo climático en la COP21?»

Cuatro falsos mitos sobre el desperdicio de alimentos

Contenedor basura
Evitar el desperdicio de alimentos es una cuestión sobre la que todo el mundo está de acuerdo. Sin embargo, pasar a la acción es mucho más complicado. Bien por simple comodidad o por falta de información, en numerosas ocasiones no se hace lo necesario.

Contra la falta de ganas poco remedio hay, aunque también es cierto que la concienciación ayuda a entender la necesidad y urgencia de dejar a un lado la pereza.
SEGUIR LEYENDO «Cuatro falsos mitos sobre el desperdicio de alimentos»

¿Qué es el ciclo de vida de un producto y por qué es importante?

Ciclo vida producto
¿Sería interesante conocer cuál es el impacto ambiental de un producto? ¿Y saberlo de forma exacta? ¿Qué tal si, además, supiéramos cuál es su nivel de toxicidad para el ser humano o para los animales?

Interesantísimo, sin duda. Pero no es necesario hacer suposiciones. Cada vez estamos más cerca de poder dar respuestas pormenorizadas y exactas a estas preguntas.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué es el ciclo de vida de un producto y por qué es importante?»