turismo https://ecologismos.com/etiqueta/turismo/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 08 Mar 2024 13:08:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png turismo https://ecologismos.com/etiqueta/turismo/ 32 32 64759351 6 ideas para viajar de forma más sostenible https://ecologismos.com/6-ideas-para-viajar-de-forma-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/6-ideas-para-viajar-de-forma-mas-sostenible/#respond Thu, 22 Feb 2024 12:08:40 +0000 https://ecologismos.com/?p=10728 [...]]]> chica-en-la-montana
La sostenibilidad es un valor que mejora la calidad de vida en la rutina diaria, pero también enriquece la experiencia de un viaje. ¿Cómo viajar de manera más sostenible en tus próximas escapadas? ¡Te damos seis ideas!

1. Protege cualquier entorno frente al efecto de la masificación

Hay muchos lugares por descubrir, aunque aquellos puntos que están especialmente masificados se convierten en los protagonistas principales. Busca nuevas localizaciones y destinos menos conocidos para viajar. También puedes planificar tus desplazamientos en temporada baja.

2. Viaja en transporte público

¿Cómo potenciar la sostenibilidad en los trayectos? La movilidad eléctrica ofrece nuevas soluciones para proteger el entorno en los desplazamientos. Por su parte, el transporte público también pone en valor el servicio de trenes y autobuses como medio para reducir la contaminación y el tráfico.

3. Consumo local: apoya la economía de la zona

El apoyo al producto local es una filosofía de consumo responsable que puedes integrar en tu estilo de vida allí donde te encuentres. De este modo, viajas de manera sostenible y fortaleces la economía de la zona a través de tus decisiones de compra.

4. Planes sostenibles: paseos en bicicleta

La agenda del viaje también puede poner el acento en la oferta de planes respetuosos con el entorno como los paseos en bicicleta, la fotografía de paisajes y el senderismo sostenible. Sencillamente, puedes potenciar la conexión con lo que te rodea desde múltiples perspectivas como, por ejemplo, ver el atardecer desde un mirador.

5. Alojamientos sostenibles

La sostenibilidad puede estar presente en tu próxima escapada desde una dimensión integral: en la gastronomía, en las actividades de ocio y tiempo libre, en el transporte seleccionado y, por supuesto, en el alojamiento.

chica-observa-paisaje-de-montana

6. Mira hacia tu interior

¿Quieres potenciar la sostenibilidad en tu forma de viajar? Conecta con el entorno, pero mira también hacia tu interior. Es decir, cultiva la introspección y el autoconocimiento para practicar la atención plena, la toma de conciencia y la presencia consciente.

]]>
https://ecologismos.com/6-ideas-para-viajar-de-forma-mas-sostenible/feed/ 0 10728
El calor y los fenómenos climáticos amenazan al turismo en España https://ecologismos.com/el-calor-y-los-fenomenos-climaticos-amenazan-al-turismo-en-espana/ https://ecologismos.com/el-calor-y-los-fenomenos-climaticos-amenazan-al-turismo-en-espana/#respond Fri, 14 Jul 2023 10:20:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10597 [...]]]> calor-verano
El cambio climático y el calentamiento global no solo afectan al medioambiente o a sectores como la agricultura. También hay otros en los que se notan las consecuencias. Es el caso del turismo. El aumento de las temperaturas, el calor y los fenómenos climáticos extremos, cada vez más intensos y con más duración, están teniendo un impacto negativo en España y otros países del Mediterráneo. Esto es lo que sucede y lo que pasará.

El calor

El aumento de los fenómenos climáticos extremos en los próximos años tendrá efectos importantes en los países y en sectores de actividad claves como el turismo. De hecho, ya se notan algunos efectos en países como España en el que los turistas están optando por destinos dentro del territorio nacional más frescos y con menores temperaturas.

Esta tendencia podría intensificarse en los próximos años en los que se prevé que las temperaturas sigan subiendo. Un fenómeno que no solo afectaría a España, sino que se nota en otros países del Mediterráneo como en Grecia e Italia en los que hay muchas zonas que alcanzan los 45 grados centígrados e, incluso, más como Sicilia, con temperaturas que alcanzan los 50 grados centígrados.

Esto puede hacer que la zona del sur de Europa pierda atractivo turístico a largo plazo y reducir la demanda en verano, con el impacto negativo económico que supondría para el sector.

calor-verano
Las repercusiones no solo se dejarían sentir en la afluencia de visitantes, sino que también se percibiría en los precios del sector del turismo, así como en el empleo y en la economía del país.

De este modo, se estima que en un escenario en el que las temperaturas globales aumenten cerca de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, los coeficientes de deuda serían de 4,5 puntos porcentuales más altos en España para 2032, según cálculos de la Comisión Europea.

Esta situación se produciría también en Grecia con más de 2,6 puntos porcentuales y en Italia, país este último en el que el coeficiente de deuda se elevaría en 2,2 puntos porcentuales. Todos estos incrementos estarían relacionados con los costes económicos y fiscales de los eventos climáticos extremos.

Si las temperaturas medias mundiales suben 2 grados centígrados, los coeficientes de endeudamiento aumentarían en promedio 0,4 puntos porcentuales adicionales.

Artículos relacionados:

Oleoturismo, mejor si es ecológico

¿Qué es el eco-turismo?

]]>
https://ecologismos.com/el-calor-y-los-fenomenos-climaticos-amenazan-al-turismo-en-espana/feed/ 0 10597
Nace Origorooms para hospedarse en los hoteles más sostenibles https://ecologismos.com/nace-origorooms-para-hospedarse-en-los-hoteles-mas-sostenibles/ https://ecologismos.com/nace-origorooms-para-hospedarse-en-los-hoteles-mas-sostenibles/#respond Wed, 07 Nov 2018 13:03:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=8396 [...]]]> hoteles-sostenibles
El turismo es una de las actividades que tiene un mayor impacto en el medio natural. Sin embargo, también hay opciones que son más sostenibles y que no dañan ni perjudican tanto el medioambiente. Dentro de ellas, por ejemplo, está la opción de elegir establecimientos que sean más sostenibles y respetuosos con el entorno. Una elección que no siempre es fácil por falta de desconocimiento de cuáles son los alojamientos más ecológicos, a pesar de que cada vez se hacen más esfuerzos por realizar construcciones más sostenibles y aplicar medidas de eficiencia. Ahora, esta decisión va a ser mucho más fácil, gracias a Origorooms, un nuevo portal que está especializado en hoteles cien por cien sostenibles.

El portal

Este nuevo portal es una plataforma online dentro de la que las personas pueden ver los hoteles que son más sostenibles en España. Una sostenibilidad que atañe, por ejemplo, a aspectos como el uso de energías renovables y limpias, la implantación de la filosofía de kilómetro cero, haber realizado una construcción arquitectónica con bajo impacto o las acciones que realizan para revertirlas en pro de la comunidad local, entre otros factores.

El objetivo es impulsar así un turismo responsable –sector en el que nacen con la pretensión de convertirse en referentes-, comprendiendo desde los establecimientos urbanos a los vacacionales o aquellos que son alojamientos rurales, entre otras opciones.

Pero los fines de este portal, aún van más allá, ya que también se pretende crear toda una comunidad de viajeros con concienciación por el respeto al medioambiente y la ecología.

hoteles-sostenibles
Una apuesta por la sostenibilidad que aún va más allá porque también la empresa predica con el ejemplo. De momento, a través de la campaña WWF 100 empresas por los bosques ya ha hecho su aportación para repoblar media hectárea del Parque Nacional de Doñana.

La oferta

De momento, el portal ha comenzado su andadura en las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Navarra, Canarias y Asturias. Dentro ellas, ya se ofrecen alojamientos que son más sostenibles y que permiten al turista vivir experiencias únicas, aunque siempre estas vivencias se disfrutan de manera sostenible.

Artículos relacionados:

Turismo ecológico en China

Ecoship, el crucero más ecológico del mundo

]]>
https://ecologismos.com/nace-origorooms-para-hospedarse-en-los-hoteles-mas-sostenibles/feed/ 0 8396
Las mejores piscinas naturales de España para ir este verano https://ecologismos.com/las-mejores-piscinas-naturales-de-espana-para-ir-este-verano/ https://ecologismos.com/las-mejores-piscinas-naturales-de-espana-para-ir-este-verano/#respond Mon, 30 Jul 2018 10:45:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=8238 [...]]]> piscinas-naturales-espana
Llegan las vacaciones y apetece bañarse y disfrutar del sol y el agua. Y para darse un chapuzón en el agua de manera sostenible y no acudir a las piscinas que emplean cloro y otros productos químicos, una buena opción es acudir a las piscinas naturales. En España, la verdad es que hay muchas, aunque aquí hacemos una selección de las mejores. Eso sí, siempre hay que respetar el entorno natural porque se trata de apostar por la ecología y la naturaleza.

Canarias

El archipiélago canario es una de las zonas de España más rica en piscinas naturales que, además, son bastante espectaculares. Dentro de las opciones que hay está El Caletón, en Garachico (Tenerife), que está situada frente al Océano y que tiene una forma espectacular que se ha forjado gracias a la lava solidificada procedente de la erupción del volcán de Trevejo.

Otras opciones están en la isla de El Hierro, que está considerada como una de las más bellas de este archipiélago. Aquí, por ejemplo, se puede disfrutar de la piscina natural de El Charco Azul, que está en la zona de El Golfo y se sitúa también frente al Océano.

En concreto, estas piscinas están como en una especie de cuevas a las que se accede tras caminar unos 15 minutos aproximadamente. Las vistas, además, son espectaculares y merecen la pena.

piscinas-naturales-espana
También en El Hierro está la piscina de La Maceta, que igualmente está dentro de una cueva en el término de Frontera. Una de sus principales características es que la piscina natural está integrada en un mirador.

Zona norte

En la zona Norte de España también hay piscinas naturales, que bien merecen una visita. Es el caso de A Chavasquiera, en Ourense, que son unas termas con beneficios para la salud para, por ejemplo, la artrosis o problemas en la piel.

En Girona está la piscina natural de Aniol d’Aguja, en la comarca de La Garrotxa. Para llegar a ella, hay que hacer una ruta de senderismo con impresionantes vistas.

Y ya, por ejemplo, en Madrid, está la piscina natural de Las Presillas, que está en plena sierra madrileña para darse un baño entre montañas. Son solo algunas opciones de las muchas que hay a lo largo y ancho de España.

Artículos relacionados:

Piscinas naturales

Clorotron, un filtro para limpiar piscinas que funciona con energía solar y evita el uso del cloro

]]>
https://ecologismos.com/las-mejores-piscinas-naturales-de-espana-para-ir-este-verano/feed/ 0 8238
Curiosa tienda de campaña flotante https://ecologismos.com/tienda-de-campana-flotante/ https://ecologismos.com/tienda-de-campana-flotante/#comments Mon, 16 Oct 2017 11:50:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=7775 [...]]]> tienda flotante
Las tiendas de campaña flotantes pueden serlo tanto colgantes como auténticos flotadores acuáticos. De las primeras hemos visto varios diseños, a cual más original.

Colgadas de los árboles, son una irresistible tentación a gozar de la naturaleza de un modo único, aunque también es cierto que son tan exclusivas o, si se quiere, insólitas, que no pasan de ser una cuestión viral.

Disfrutar de la naturaleza

¿Pero, y las tiendas de campaña flotantes, que se hinchan cual colchoneta para flotar sobre lagos? El modelo Shoal Tent, creado por SmithFly ha hecho realidad esta peregrina y divertida idea.

Si las tiendas colgantes penden de las ramas cual casitas de árbol, en esta ocasión el proyecto nos recuerda otra realidad no menos típica, como son las tradicionales casas flotantes. Con la diferencia que, según sus creadores, estamos ante la primera tienda de campaña flotante del mundo.

La base tiene dos peculiaridades principales. Por un lado, como es fácil imaginar, no se precisan postes, ya que la tienda es inflable. Por otro lado, detallan que es resistente al agua, algo no tan exclusivo, si bien gracias a su estructura puede soportar fuertes vientos.

tienda campana flotante
No hablamos de huracanes, obviamente, sino de rachas de viento que podrían deformarla, puesto que al flotar en medio de un lago está especialmente desprotegida. Se ha buscado esta protección pensando, sobre todo, en poder usarla para dormir sin estar con un ojo abierto por si se rompe o, puestos a imaginar, también por sale volando por los aires…

Lo que sí deja un buen agujero en el bolsillo es su precio, en torno a los 1.500 dólares. Eso sí, tienen el detalle de incluir en el kit una bolsa para guardarla cuando se pliega, una bomba hinchable y una serie de parches. Éstos, tanto para tapar posibles agujeros como para apostar por un producto lo más sostenible posible, explican.

]]>
https://ecologismos.com/tienda-de-campana-flotante/feed/ 1 7775
Ecoship, el crucero más ecológico del mundo https://ecologismos.com/ecoship-el-crucero-mas-ecologico-del-mundo/ https://ecologismos.com/ecoship-el-crucero-mas-ecologico-del-mundo/#respond Thu, 08 Jun 2017 16:40:49 +0000 http://ecologismos.com/?p=7613 [...]]]> Ecoship
La constructora naval rusa OSK está metida en un proyecto que tiene mucho de ecológico, pero lamentablemente también una parte especialmente controvertida. Si por un lado se ha comprometido a construir el crucero más ecológico del mundo, tan avanzado que puede dar la vuelta al mundo, por otro ello supone abrir el Ártico al turismo masivo.

En otras palabras, detrás de una primera impresión positiva, la que proporciona el hecho de que se trate de un barco ecológico, sin competencia a nivel mundial, se esconde el riesgo que supone que ese buque sea de los primeros en aprovechar el deshielo del Ártico para contaminar la zona.

Tecnologías eco amigables

Si bien OSK construirá el buque, se trata de una iniciativa en la que participan Finlandia y Japón. En concreto, el acuerdo ha sido firmado entre el astillero Arctech Helsinki Shipyard, perteneciente a OSK, y la ONG nipona Peace Boat.

El objetivo de este proyecto es «crear un referente nuevo en la industria de la construcción naval», afirman sus impulsores. Veremos en qué acaba el invento en apenas tres años, pues se espera que sea una realidad en 2020.

Como curiosidad, la empresa española Oliver Design se encargará de aportar soluciones arquitectónicas de tipo biónico para su diseño. Como puede verse en el vídeo, el barco tiene un interior exhuberante, en el que no faltan jardines que más bien parecen vergeles, así como tecnologías limpias para el aprovechamiento de las energías renovables.

Otro aspecto positivo del proyecto, según Peace Boat, es la intención de utilizar la nave también como un laboratorio científico enfocado a resolver problemas de ecología para la protección del entorno. Veremos si, finalmente, gana más peso lo verde frente a su criticable orientación turística en la región ártica, y finalmente el proyecto realmente vale la pena desde un punto de vista ecológico.

]]>
https://ecologismos.com/ecoship-el-crucero-mas-ecologico-del-mundo/feed/ 0 7613
Abre en Lanzarote el primer museo submarino de Europa https://ecologismos.com/abre-en-lanzarote-el-primer-museo-submarino-de-europa/ https://ecologismos.com/abre-en-lanzarote-el-primer-museo-submarino-de-europa/#respond Tue, 17 Jan 2017 14:40:37 +0000 http://ecologismos.com/?p=7259 [...]]]>
¿Qué ocurre si sumergimos unas esculturas con forma humana en el fondo del mar y el resultado lo convertimos en un museo? Justamente, ocurre lo que ha pasado en el primer museo submarino de Europa, creado a partir de esta brillante idea.

Entrar en el museo significa sumergirse en un mundo submarino que conforma un universo único en aguas atlánticas de Lanzarote, cerca de la costa de Playa Blanca, a 14 metros de profundidad.

Un lugar para la preservación

Eso sí, para poderlo visitar necesitamos ser unos buenos nadadores o bucear de lo lindo con nuestras gafas, aletas, botellas de aire y un buen traje de neopreno. O quizá lo suyo sería no hacerlo para así contribuir a que el entorno goce de una tranquilidad en realidad necesaria para la flora y fauna del lugar.

Aunque, todo sea dicho, siempre que el enclave no sufra masificación, tan desagradable como dañina para el medio ambiente, será recomendable visitar el Museo Atlántico de Lanzarote, que alberga 300 esculturas del artista británico Jason de Caires.

Son esculturas con forma humana y vegetal, concebidas para formar parte de conjuntos escultóricos que solo cobran su sentido cuando se sumergen en el lugar para el que fueron creadas. Han ido colocándose de forma progresiva, hasta llegar a los tres centenares previstos para inaugurara este curioso museo submarino, un auténtico oasis de paz y naturaleza.

Conforman bosque de figuras que, además de ser arte submarino busca convertirse en un espacio de preservación del ecosistema de varias maneras: desde su conversión en un entorno amigable para las especies hasta la inversión en investigación para la preservación de la isla a nivel ambiental.

La sostenibilidad del mismo parque también se ha buscado a través del material con el que se realizan las figuras. No solo por su durabilidad, estimada en unos 300 años, sino también por su inocuidad. Se trata de un tipo especial de cemento que respeta el equilibrio del ecosistema.

Museo-submarino-Lanzarote
Aunque representan un elemento ajeno al ecosistema, con el tiempo los microorganismos las colonizarán y se convertirán en una suerte de arrecifes que servirán de refugio para muchas especies. Además, el 2 por ciento de los ingresos que tenga el museo se dedicarán a la investigación sobre la conservación de la isla. Una cantidad un tanto exigua.

Sobre todo, teniendo en cuenta que para obtener beneficios sustanciales el bosque debe explotarse de forma importante, lo cual supone un arma de doble filo. Por una parte, generar dinero supondrá poder llevar a cabo más investigaciones de vocación conservacionista, pero por otra parte el porcentaje dedicado es tan pequeño que realmente debe ocurrir prácticamente un milagro para que valga la pena.

Por otra parte, la explotación turística de la zona precisa de unos estrictos controles de sostenibilidad que probablemente hagan incompatible la misma. Así pues, nos encontramos en un callejón sin salida: o explotamos y recaudamos o respetamos y no conseguimos esos beneficios, de los cuales una ínfima parte se destinarán a la investigación.

Sea como fuere, una solución respetuosa con la naturaleza a la par que lucrativa parece difícil, aunque tener que mojarse para entrar en un museo parece un método disuasorio bastante efectivo. Todo un reto, sin duda, al tiempo que se puede recurrir a fórmulas alternativas, por ejemplo aquellas que permiten llevar a cabo iniciativas de forma virtual, bien mediante vídeos, transmisiones en directo y visitas controladas que no caigan en abusos.

En definitiva, la moda de los museos submarinos es estupenda si se consigue la cuadratura del círculo, aunque todo es cuestión de hacer números, tener imaginación y aplicar el sentido común, el menos común de los sentidos. Otros similares se encuentran en Egipto, donde podemos ver los tesoros antiguos, así como en el Caribe mexicano.

]]>
https://ecologismos.com/abre-en-lanzarote-el-primer-museo-submarino-de-europa/feed/ 0 7259
Habitación de hotel sin paredes, en plena naturaleza https://ecologismos.com/habitacion-de-hotel-sin-paredes-en-plena-naturaleza/ https://ecologismos.com/habitacion-de-hotel-sin-paredes-en-plena-naturaleza/#comments Wed, 10 Aug 2016 19:32:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=6899 [...]]]> Hotel Null Stern
En Safien, una comuna del cantón de los Grisones, en plenos Alpes suizos, encontramos un hotel que hará las delicias de los amantes de la naturaleza. Eso sí, el precio casi hace pensarse en hacer acampada libre, para el caso, prácticamente lo mismo.

Siendo justos, no es lo mismo, hay que reconocerlo, pero el nuevo hotel Null Stern (cero estrellas, en alemán) vende muy caro el lujo de disfrutar de una habitación de hotel la mar de peculiar, sin paredes, al aire libre. En un entorno que, además, vale su peso en oro.

La magia de la naturaleza

¿Pero, acaso no podemos disfrutar de ese lugar maravilloso sin necesidad de esto? Por supuesto, pero sus creadores, los hermanos Frank y Patrik Riklin, creen que no es comparable. Diría yo que ni mejor ni peor, simplemente distinto.

¿En qué se diferencia, qué hace que merezca la pena? Veamos sus características para poder responder a esta pregunta. Por un lado, este original alojamiento no tiene baño, paredes, techo, pero promete una experiencia única.

Es precisamente esa falta de elementos convencionales lo que convierte a la experiencia en inolvidable, afirman los Riklin, y lo cierto es que no cuesta creerles si tenemos en cuenta el lugar privilegiado en el que han colocado una cama de matrimonio y mesillas, con sus correspondientes lamparitas. Todo sobre una tarima, en la ladera de una montaña, a casi 2.000 metros de altura.

Eso sí, dormir en medio de los Alpes en esta tentadora cama significa asumir un precio de 300 euros por noche, una cifra que quita el sueño, sinceramente. O quizás no, depende de los posibles que uno tenga y de cómo se valore la propuesta.

La cama en medio de los Alpes es una propuesta única, sin duda, y esa exclusividad es lo que se paga. Según Patrick, es una habitación con magia, que «parece un sueño hecho realidad». Al tiempo, es algo inesperado que cumple una fantasía, la de «estar en un lugar en el que no esperas encontrarte una cama doble».

Si te preguntas qué solución han dado a la falta de baño, la respuesta no es muy reconfortante. Básicamente, han dejado el problema sin resolver, al menos no con la inmediatez y confort que uno espera en una habitación de hotel a ese precio.

Si queremos ir al baño, una de dos: o nos buscamos la vida a tiro de piedra o hemos de caminar durante 10 minutos para encontrarlo. Digo yo que no hubiera estado nada mal haber camuflado una pequeña letrina en un lugar más cercano, idealmente un retrete ecológico que realizase compost para abonar el entorno.

Por lo pronto, el éxito está siendo abrumador. Para esta habitación tan original, en plena naturaleza, no se admiten más reservas esta temporada estival, y ya hay una larga lista de espera para el verano del año que viene.

Null Stern Alpes
Como es lógico, puesto que el clima hibernal en esta área alpina significa nieve y más nieve, además de un tiempo terrible para alojarse al aire libre, solo se admiten reservas en verano. Aunque incluso con el buen tiempo no sería extraño que cayese algún que otro chaparrón.

¿Qué hacer, entonces? Todo está pensado, pues a unos 50 metros de distancia hay una cabaña que sirve de refugio, donde el chico de habitaciones tiene su centro de operaciones para atender a los huéspedes con su servicio de habitaciones.

De hecho, en el precio de la reserva se incluye un desayuno con productos locales. Toda una tentación, siempre que la fauna local no venga a darnos un susto, si bien sería precioso que alguna de las mariposas gigantes que pululan por la zona viniera a darnos los buenos días…

]]>
https://ecologismos.com/habitacion-de-hotel-sin-paredes-en-plena-naturaleza/feed/ 2 6899
Refugios sostenibles para disfrutar de la naturaleza https://ecologismos.com/refugios-sostenibles-para-disfrutar-de-la-naturaleza/ https://ecologismos.com/refugios-sostenibles-para-disfrutar-de-la-naturaleza/#respond Wed, 20 Jul 2016 20:32:12 +0000 http://ecologismos.com/?p=6860 [...]]]> Refugios forma capullo
La naturaleza se disfruta más y mejor cuando uno se siente dentro de ella, qué duda cabe. Eso, en plan idílico, siempre que la sensación de confort y bienestar no nos falle, lógicamente. Con esta intención se ha llevado a cabo una iniciativa realmente bonita, que juega con el concepto de casa u hotel para convertirlos en unos fascinantes eco refugios.

Están especialmente diseñados para el goce de los sentidos en un entorno natural tan hermoso como es este enclave, Sian Ka’an, un lugar declarado patrimonio mundial de la UNESCO. Pero no solo eso, porque lo suyo es que también todo encaje a nivel ambiental, en cuanto a las fuentes de energía utilizadas, materiales e integración con el paisaje.

Conexión con la naturaleza

Sian Ka’an significa «puerta del cielo», y para que siga siendo un lugar natural privilegiado tiene que preservarse con mucho celo. Localizado en la costa caribeña mexicana, es un entorno protegido que está a punto de cumplir sus dos décadas como Patrimonio de la Humanidad.

En este lugar idílico Arqmov Workshop ha diseñado un espacio eco turístico bautizado con el sugerente nombre de Awakening (Despertar), un proyecto que busca reducir al mínimo el impacto ambiental. ¿Pero, lo consiguen? Se trata de una cuestión muy controvertida, en realidad, puesto que por mucho que se pretenda hacerlo, si el turismo no se mide con cuenta gotas realmente servirá de poco.

Sea como fuere, al menos sobre la mesa, el proyecto resulta muy atractivo y permite soñar con unas vacaciones diferentes, en conexión con la naturaleza, sin que ésta tenga que pagar cara nuestra presencia.

En este lugar maravilloso, en el que la costa (en él se encuentra el segundo arrecife de coral más grande del mundo) y los bosques tropicales se dan la mano, entre manglares, pretende levantarse este proyecto, según sus responsables, con el fin de estimular la introspección para así ayudar a apreciar de la mejor forma la belleza natural de México.

En efecto, se busca crear experiencias únicas sin que ello pase factura al entorno, huyendo de un turismo masivo en el que el ladrillo y la polución sean demoledores para el ecosistema en concreto y para el planeta en general.

Refugios forma capullo 2Los arquitectos quieren «incentivar una conexión con la naturaleza», un «despertar» único. Para ello, han desarrollado una docena de módulos con habitaciones inspirados en refugios naturales.

Su forma recuerda a los capullos que forman los insectos para su transformación, del mismo modo que se busca ese despertar hacia un «yo regenerado», un nuevo espíritu consecuencia de un hospedaje y alimentación sanos y naturales.

Además de un capullo puede recordarnos a los nidos, madrigueras, conchas, cuevas… todos ellos apuntando en la misma dirección: de nuevo, conexión con la naturaleza. Sin embargo, su construcción intenta ser lo más aérea posible, con el objetivo de reducir el impacto ambiental.

En particular, se busca proteger la flora del lugar, pues muchas de las plantas están en peligro de extinción. Igualmente, se captura agua de lluvia aprovechando la forma de los refugios, luego utilizada para satisfacer las necesidades de agua sanitaria.

De igual manera, las aguas residuales se tratarían de manera que en la naturaleza no acabara ni una gota. Es lo que sus creadores han llamado un «ciclo integral del agua con vertido cero al acuífero».

También se recurre a las fuentes de energías renovables, concretamente a la energía solar y eólica. Por último, se prevé ofrecer gastronomía autóctona saludable con productos orgánicos cultivados también localmente, con lo que se potencia la economía local. Todo tan perfecto, quizá demasiado, aunque todavía es una incógnita saber en qué acabará este proyecto. Buena pinta tiene, desde luego…

]]>
https://ecologismos.com/refugios-sostenibles-para-disfrutar-de-la-naturaleza/feed/ 0 6860
Oleoturismo, mejor si es ecológico https://ecologismos.com/oleoturismo-mejor-si-es-ecologico/ https://ecologismos.com/oleoturismo-mejor-si-es-ecologico/#respond Tue, 10 Nov 2015 14:50:10 +0000 http://ecologismos.com/?p=6219 [...]]]> Aceite y olivas
El Mediterráneo no solo atrae a un turismo de playa. Tierra adentro, las costas que baña este mar legendario también tienen una oferta de interior relacionada con algo muy distinto.

No es turismo de montaña, ni tampoco rural, sino una suerte de propuesta relacionada con la agricultura del olivo, dedicada a obtener el oro líquido más preciado, alimento clave en la saludable dieta mediterránea.

Aunque no es exclusivo de las zonas mediterráneas. Allí donde haya olivares puede prender la mecha del oleoturismo. Si bien dentro de España está desarrollándose sobre todo en tierras andaluzas, también lo hay en Cataluña, Aragón, la Rioja, Castilla León y Castilla La Mancha.

Qué es el oleoturismo

El oleoturismo es el término que engloba a este tipo de turismo, de nueva aparición. Básicamente, consiste en un tipo de turismo que surge y gira en torno al olivar y al aceite de oliva. Abarca un sinfín de actividades de tipo turístico relacionadas con el aceite, las aceitunas y los olivos. Y, sin duda, van más allá de las simples catas.

Su potencial para generar riqueza local es uno de sus principales atractivos dentro de un contexto de economía sostenible. Por un lado, el oleoturismo ha impulsado la recuperación de antiguas haciendas, almazaras y molinos que son hoy museos o lugares con mucho encanto donde hospedarse.

Aparte de suponer más beneficios para las empresas que se dedican a cultivar, elaborar, envasar y comercializar el aceite de oliva, fomenta el turismo gastronómico, cultural y de relax durante todo el año.

De este modo, se ayuda al pequeño comercio local (venta de souvenirs, de alimentos, cosméticos…) y las visitas llegan durante todo el año, sin concentrarse en la época estival. ¿Pero, qué hay de la agricultura ecológica?

Oleoturismo ecológico

De hecho, no se trata de un turismo de sol y playa sino de un reclamo alternativo que se mueve alrededor de la producción de aceite de oliva como tradición milenaria. Por ejemplo, incluye desde la cata de aceites vírgenes hasta la visita a una almazara tradicional para ver cómo se realizaba el prensado en frío hace un siglo y actualmente.

Además del deleite culinario y de un relax en el que el aceite es un producto esencial, el oleoturismo se complementa con el turismo de naturaleza. No solo en lo que respecta al senderismo y descubrimiento de nuevos paisajes en los que los olivos tienen el protagonismo. También se enfoca como parte de una oferta ecológica, que consiste en descubrir los espacios naturales. El olivo actúa de puente entre el origen del producto y su comercialización final.

El ciclo de vida del producto, sin embargo, no siempre es todo lo verde que debiera. Salvo en el caso de los cultivos ecológicos que luego se completan con una producción también bio. Con ello, se minimiza el impacto ambiental y la toxicidad el producto.

Almazara
El oleoturismo en este entorno constituye una verdadera lección de sabiduría de la naturaleza. Además, al menos idealmente, constituye una oferta que actuaría como motor de ofertas ecológicas en hoteles y otras opciones de hospedaje, restaurantes, tratamientos anti estrés con productos y packaging bio…

Incluso el mismo desplazamiento de los viajeros podría enfocarse a la movilidad sostenible para llegar al punto de destino y luego también para desplazarse luego por la zona. No en vano, el estilo de vida eco-amigable lo abarca todo.

Con mayor motivo, por lo tanto, el oleoturismo ecológico también es una manera de promocionar la agricultura orgánica y los beneficios de lo ecológico para la salud y el entorno. Y es que esa vuelta a lo natural, a conocer el producto a pie de campo, acudiendo a degustarlo en su lugar de producción, pide un cultivo y tratamiento de la materia prima libre de químicos. Así, mucho mejor.

]]>
https://ecologismos.com/oleoturismo-mejor-si-es-ecologico/feed/ 0 6219
¿Qué es el eco-turismo? https://ecologismos.com/que-es-el-eco-turismo/ https://ecologismos.com/que-es-el-eco-turismo/#respond Tue, 06 Oct 2015 13:01:13 +0000 http://ecologismos.com/?p=6111 [...]]]> Paisaje casa alipina
Con el nacimiento y auge de lo ecológico desde los años 70, surgió también el término del «eco-turismo» que, básicamente, se refiere a un tipo de turismo enfocado a la sostenibilidad del medio. Actualmente, es un negocio floreciente que ayuda a preservar el entorno.

La sostenibilidad significa tanto no polucionar como fomentar la preservación del entorno y su disfrute como tal, entendiéndolo como un hábitat con valores ambientales y también económicos.

Potenciar la economía local

Dentro de la «ética» de preservación se busca proteger las economías locales para que la riqueza que genera ese enclave y su turismo beneficie en la medida de lo posible a las comunidades del entorno. De este modo, se promociona la economía local y al tiempo se evitan prácticas que puedan esquilmar la naturaleza, como la caza, el tráfico de animales o, por ejemplo, la reducción del hábitat mediante la deforestación de plantaciones ilegales.

Que una multinacional ofrezca un servicio turístico ecológico, por ejemplo, en principio no se podría considerar una opción eco-turística. Solo cuando éste se ofrece a través de empresas que tengan una estructura y funcionamiento que responda a esa filosofía de promoción de la economía local.

Sin embargo, también hay que decir que el concepto de eco-turismo no tiene por qué ser tan estricto. Si nos basamos en la definición que da la Sociedad de Eco-Turismo con sede en Vermont, Estados Unidos, puede considerarse eco-turismo «el viaje responsable que realiza un turista a áreas naturales, en un marco de preservación del entorno y la mejora del nivel de vida de las comunidades visitadas».

Playa
Si, por un lado, pone el acento en la actitud eco-responsable del viajero, por otro solo señala que el turismo como actividad debe suponer una mejora del nivel de vida de quienes la visitan. Una definición muy flexible, que permitiría diferentes fórmulas de explotación, entre las que además de las cooperativas o pequeñas empresas tendrían cabida otras de mayor tamaño.

Disfrutar sin molestar

Si acudimos a la definición de eco-turismo de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), descubriremos que también es esencial que ese comportamiento «ambientalmente responsable» incluye no ser invasivos. Muy al contrario, se apuesta por un turismo que no moleste para preservar el entorno y, a su vez, el único modo de «disfrutar, apreciar y estudiar» la Naturaleza. De hecho, es ésta la que lo sustenta.

Tengamos en cuenta que la UICN entiende que más allá de los paisajes de postal, el eco-turismo incluye el atractivo de la flora y fauna silvestre, así como cualquier riqueza cultural que involucre a las poblaciones locales.

Coincidiendo con otras muchas definiciones de eco-turismo, el objetivo del eco-turista no es solo viajar, alojarse y disfrutar de su viaje con el mínimo impacto ambiental, sino también saciar su sed de Naturaleza. En este sentido, conocer los entornos naturales como fin en sí mismo sería un ingrediente fundamental del eco-turismo.

Eco-turismo: todos salen ganando

Con el eco-turismo se beneficia el planeta, la comunidad local y el viajero. Cada una de las partes obtiene lo que necesita: sostenibilidad ambiental, ingresos económicos y un viaje eco-responsable que nos descubre la Naturaleza en todo su esplendor, respectivamente.

Sendero fluvial
A su vez, teniendo en cuenta que el turismo es una de las actividades que más contribuyen al avance del cambio climático, el eco-turismo se revela como una tabla de salvación para intentar conjugar el gusto por los viajes que demanda la sociedad con una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los proyectos eco-turísticos no dejan de ser un negocio, pero su planteamiento debe primar los aspectos señalados. Ello se refleja en un sinfín de aspectos prácticos, como instalaciones respetuosas con el medio ambiente, energías renovables, formación de los trabajadores locales, concienciación del viajero para que sus vacaciones tengan un reducido impacto ambiental.

]]>
https://ecologismos.com/que-es-el-eco-turismo/feed/ 0 6111
La Torre Eiffel apuesta por las energías verdes https://ecologismos.com/la-torre-eiffel-apuesta-por-las-energias-verdes/ https://ecologismos.com/la-torre-eiffel-apuesta-por-las-energias-verdes/#respond Fri, 27 Feb 2015 18:29:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=5471 [...]]]>
Teniendo en cuenta que Francia es líder mundial en turismo internacional, París el destino estrella, y la Torre Eiffel su símbolo, cualquier iniciativa eco-amigable implementada en el «monstruo de hierro», -nombre que recibía en sus inicios-, tiene un fuerte impacto mediático que va más allá del mayor o menor ahorro energético que se logre.

Su apuesta por la sostenibilidad viene de lejos, y se ha ido plasmando en distintas medidas que ayudan a un consumo energético más eficiente gracias a una política verde que abarca gran número de temas, como la impresión de los boletos en papel reciclado, a la instalación de placas solares para generar agua caliente o, entre otras medidas, al aislamiento de sus pabellones en el primer piso y a sistemas de recogida de agua de lluvia.

Una Torre Eiffel sustentable

Ahora, además, la empresa encargada de su mantenimiento, SETE (Société Nouvelle d’Exploitation de la Tour Eiffel) acaba de instalar unos aerogeneradores de eje vertical de 7 metros de longitud en el segundo piso para aprovechar al máximo la fuerza del viento.

Las turbinas instaladas producirán unos 10.000 kilovatios al año, justo lo que se necesitaba para que la electricidad que consume el monumento más visitado del mundo proceda sólo de fuentes renovables.

Alto consumo energético

Así es, parece que la Torre Eiffel tiene propósito de enmienda. Siendo una de las construcciones que más contamina en el mundo (sin contar con la huella de carbono que supone llegar hasta allí y, especialmente si tomamos el avión para ir a visitarla), usará exclusivamente electricidad verde, todo un avance, sobre todo si consideramos que servirá para satisfacer el importante consumo de luz que supone su iluminación nocturna.


Pero no sólo eso, porque el que es uno de los monumentos arquitectónicos más conocidos del mundo hace un alto consumo energético. Pensemos que cada año la visitan alrededor de siete millones de personas, que han de tomar el ascensor para desplazarse por ella, recorriendo sus 324 metros de altura y que sumando climatización, calefacción, ascensores e iluminacíon gasta la friolera de 6,7 GWh.

Con el cambio de proveedor de electricidad, tras pasarse a Gaz Electricité de Grenoble (GEG), a partir de este año toda la energía que consuma provendrá de energías limpias, sumando las que le abastece GEG y las que genera ella misma.

Plan Climático de París

Todos estos pasos en favor de la sostenibilidad responden al intento de la ciudad por luchar contra el calentamiento global. En concreto, la medida se encuadra en el Plan Climático de París, que además de combatir las emisiones buscando el abandono del coche, entre otras, contempla distintas actuaciones para la «dama de hierro», entre ellas la renovación del primer piso el pasado otoño o estos aerogeneradores.

Torre Eiffel energias renovables 5
En la reforma se aislaron las paredes de sus pabellones para lograr una mayor eficiencia energética y se renovó todo lo referente a la iluminación, sustituyendo el sistema antiguo por una iluminación dispuesta de forma estratégica, que además está basada en la tecnología LED, de bajo consumo y mayor durabilidad.

Junto a estos cambios se instalaron los paneles solares necesarios para asegurar hasta el 50 por ciento de la necesidades de agua caliente de los dos pabellones del primer piso, muy transitados, pues acogen a los visitantes en el nivel inicial del monumento.

Levantada por Gustave Eiffel y sus colaboradores con motivo de la Exposición Universal de 1889, la Torre Eiffel no cesa de aumentar sus visitantes. En 2014 batió récords, con un total de 7.097.302 visitantes que, a partir de ahora, también descubrirán las potencialidades de las renovables como alternativa a la energía convencional. Toda una lección de lo importante que es apostar por un mundo más verde.

]]>
https://ecologismos.com/la-torre-eiffel-apuesta-por-las-energias-verdes/feed/ 0 5471
Jardín flotante que purifica el agua de los ríos https://ecologismos.com/jardin-flotante-que-purifica-el-agua-de-los-rios/ https://ecologismos.com/jardin-flotante-que-purifica-el-agua-de-los-rios/#respond Tue, 22 Apr 2014 15:40:10 +0000 http://ecologismos.com/?p=4600 [...]]]> Physalia jardin flotante
Su forma nos recuerda a una ballena, pero Physalia ni está concebido para navegar por mar abierto ni tiene nada que ver con los cetáceos y, por su puesto, ni muchos menos es un mamífero. Cubierto por un techo verde y delgados paneles solares, este jardín flotante es una curiosa nave que bien podría revolucionar el transporte fluvial.

Para crearlo, el diseñador Vincent Callebaut se inspiró en una especie de medusa (Physalia physalis) que en realidad tampoco lo es. Bautizada con el nombre de carabela portuguesa, esta gelatinosa criatura es un organismo colonial tremendamente bello que recorre los océanos impulsada por los vientos y corrientes marinas.

Aunque hecha a imagen y semejanza de esta falsa medusa, otro de sus nombres, nuestra barcaza de estilo futurista prefiere el agua dulce. Al menos, en su primer esbozo y mientras no le daen a probar otra, ya que se trata de un diseño o concepto, por lo que todavía no se puede disfrutar de él.

Un doble disfrute, se entiende, pues si por un lado purificaría las aguas del río gracias a un mecanismo autosuficiente basado en la energía solar y en la biofiltración, por otro su jardín sería un remanso de paz perfecto para dar un paseo en barco inolvidable, rodeados de verde, felizmente inmersos en una deliciosa vegetación.

Son jardines que responden a distintas temáticas y diseños, siguiendo el leiv motiv de los cuatro elementos, nombre con el que se les ha bautizado: «tierra», «aire», «fuego», y «agua». Y, por supuesto, su riego está más que garantizado con el agua del río, eso sí, filtrada y debidamente depurada, su especialidad.

Energía solar y biofiltración

En efecto, a bordo del Physalia se está en un auténtico vergel, un lugar para el descanso mecido por las plácidas aguas del río, pero a la vez que el barco se desliza va purificando las aguas gracias a un techo verde y unas finas celdas solares que lo cubren.

Pensando en todo, Callebaut ha ideado unas hidro-turbinas que producen energía a partir del agua que se mueve por debajo. Igualmente, la parte exterior tendría una capa de dióxido de titanio (TiO2) que reacciona con los rayos ultravioleta y purifica el agua y, como vehículo ecológico, utiliza energía solar. Es decir, Physalia descontamina mediante un procedimiento biológico y, además, es un sistema autosuficiente, que genera toda la energía que necesita para su funcionamiento obteniéndola del agua y del sol.

Navegar grandes ríos

Ahora ya sabemos que se trata de un ambiente ajardinado en forma de jardines convencionales, verticales y que también está cubierto por un techo verde, así como su funcionamiento. ¿Pero, por dónde navegaría? La idea de Vincent Callebaut Architects es que conozca mundo, cuanto más, mejor. Que navegue por grandes ríos: los principales ríos de Europa, África del Norte y Oriente Medio, el Danubio y el Volga, el Rin y el Guadalquivir, el Eufrates y el Tigris…

Physalia jardin flotante con forma de ballena
La firma francesa es conocida por sus propuestas inspiradas en la Naturaleza, que aúnan un diseño moderno con un una clara vocación ecológica. Asian Cairns (megalito asiático), un proyecto para la ciudad china de Shenzhen, compuesto por varios rascacielos con forma de piedras apiladas, Wallow’s Nest (Nido de golondrinas), un centro cultural que se ubicará en Taichung, Taiwan o Dragonfly ,una granja con forma de libélula en Nueva York, son algunos de sus intentos de unir con armonía biotecnología y arquitectura.

¿Utopía o realidad? Sean obras conceptuales o proyectos que se hayan hecho realidad, en todos los casos aspiran a ser útiles y respetuosos con el entorno. Sus propuestas no tienen otro límite que la imaginación y quizás éste sea el único modo de conseguir un mundo mejor.

]]>
https://ecologismos.com/jardin-flotante-que-purifica-el-agua-de-los-rios/feed/ 0 4600
¿Quieres nadar al lado de un tiburón ballena? https://ecologismos.com/quieres-nadar-al-lado-de-un-tiburon-ballena/ https://ecologismos.com/quieres-nadar-al-lado-de-un-tiburon-ballena/#respond Fri, 08 Nov 2013 19:01:17 +0000 http://ecologismos.com/?p=3693 [...]]]>
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del mundo. Puede llegar a los doce metros de longitud. Vive en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Se calcula que existe desde hace sesenta millones de años.

Muchos viajeros buscan esa experiencia única de nadar al lado de la naturaleza salvaje del océano. Os presentamos una lista elaborada por Lonely Planet de los mejores lugares del mundo para nadar al lado de un tiburón ballena. Cabe aclarar que la especie no supone ningún peligro para el ser humano. De hecho, en ocasiones son incluso cariñosos y juegan con los buzos.

Utila (Honduras)

En el mar del Caribe. Cuenta con un centro de investigación de la especie, el Centro de Investigaciones Oceánicas, que ofrece un viaje en barco para bucear muy cerca de estos animales a un precio atractivo: unos 50 dólares. La mayor concentración se produce entre marzo y abril.

Ningaloo Reef (Australia Occidental)

Es Patrimonio de la Humanidad desde 2011. Se sitúa en la franja de arrecife de coral más grande de Australia, a unos 1.200 kilómetros al norte de Perth. Así, no sólo se disfruta de la compañía de los tiburones ballena, sino también de el espectacular paisaje coralino y más de medio millar de otras especies de peces. La mejor época es entre marzo y junio, cuando se produce un desove masivo de corales.

Gladden Spit (Belice)

Es una reserva marina en el golfo de Honduras situada al este de la ciudad de Placencia. La temporada comienza en marzo y acaba en junio. Por unos 210 dólares se puede recorrer la ruta de los tiburones y hacer dos sesiones de esnórquel.

Donsol Bay (Filipinas)


Es uno de los principales destinos turísticos de la nación. Entre febrero y abril es cuando más se ven, aunque en cualquier época del año rondan algunos. Las excursiones son muy baratas.

Tofo Beach (Mozambique)

A 400 kilómetros de Maputo, la capital. Como hay mucho plancton, allí se concentran, no sólo tiburones ballena, sino muchas otras especies. Es uno de los destinos favoritos de los buceadores.

Sur de Mahé (Seychelles)

Es la isla más grande del archipiélago. Entre agosto y noviembre son más probables los avistamientos.

Koh Tao (Tailandia)

La zona es conocida por la posibilidad de bucear por poco dinero. Los tiburones ballena se pueden ver a un cuarto de hora en barco desde la isla, especialmente, entre abril y junio. Organizan también cursos de buceo.

South Ari Atoll (Maldivas)

El agua está siempre a una temperatura de entre 18 y 30 ºC, así que los tiburones están todo el año, sobre todo, en la reserva marina South Ari Atoll. Hay un programa local de investigación del tiburón ballena que organiza viajes semanales por 200 dólares.

Isla Holbox (México)

En la península de Yucatán, a 150 kilómetros al sur de Cancún, pertenece a la reserva ecológica Yum Balam. Hay excursiones de una media hora en lancha todos los días de junio a septiembre. Se puede bucear o hacer esnórquel.

]]>
https://ecologismos.com/quieres-nadar-al-lado-de-un-tiburon-ballena/feed/ 0 3693
Turismo visitando aerogeneradores https://ecologismos.com/turismo-visitando-aerogeneradores/ https://ecologismos.com/turismo-visitando-aerogeneradores/#respond Wed, 23 Oct 2013 08:28:31 +0000 http://ecologismos.com/?p=3524 [...]]]>
Es una nueva forma de turismo ecológico. En este caso, no tiene tanto que ver con la forma de viajar como con qué ver cuando se viaja. La idea es una ruta para visitar aerogeneradores. Si se conoce el funcionamiento de estos modernos molinos de viento, se creará conciencia sobre su importancia y los visitantes hablarán de ello a sus amigos y familiares.

En el estado de Michigan hay cerca de 900 aerogeneradores. Los estadounidenses, ya se sabe, tienen una cultura que les impulsa a emprender. Un profesor jubilado llamado Gene Jorissen tuvo una idea: organizar excursiones en autobús de una hora de duración para visitar un parque eólico llamado Lakes Winds Energy Park, en el oeste del citado estado.

El autobús para a unos 300 metros de una turbina y los pasajeros salen y van andando. La gente quiere conocer estas grandes creaciones de la ingeniería, comprobar por sí mismos cuánto ruido hacen, por ejemplo. Así que el grupo se sienta y escucha. También se habla sobre su funcionamiento y se escuchan las críticas que mucha gente hace ante este tipo de energía.

La siguiente parada se realiza en casa de un primo de Jorissen, que tiene una de las turbinas en propiedad. Ahí se produce la visita de los turistas a la turbina. El grupo se para y la contempla desde abajo: ese aerogenerador tiene una altura unos 145 metros. Desde allí abajo, impresiona.

Ecoturismo para informar y concienciar


La única pega es que la ruta no se completa entrando a la turbina. Se puede estar cerca, pero no entrar. Todo este verano, han ido autobuses llenos. Algunos días, incluso había lista de espera. El ecoturismo de energías renovables ha sido un éxito en Michigan.

En abril, algunos vecinos querían parar un proyecto de un nuevo parque eólico en la zona. Hay que informar sobre las ventajas de las energías limpias para que la población las apoye. En otras regiones o países con más sol, como California o España, quizá se podrían organizar visitas a las instalaciones de energía solar.

]]>
https://ecologismos.com/turismo-visitando-aerogeneradores/feed/ 0 3524