Hoteles – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/hoteles-2/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Mon, 27 May 2019 10:33:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Hoteles – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/hoteles-2/ 32 32 64759351 Los hoteles apuestan por la fotovoltaica para ser más sostenibles https://ecologismos.com/los-hoteles-apuestan-por-la-fotovoltaica-para-ser-mas-sostenibles/ https://ecologismos.com/los-hoteles-apuestan-por-la-fotovoltaica-para-ser-mas-sostenibles/#respond Mon, 13 May 2019 20:25:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=8696 [...]]]> pergolas-fotovoltaicas
Cada vez más edificaciones están apostando por las energías renovables. Su utilización es habitual en las empresas, viviendas unifamiliares y también en algunos edificios de instituciones y organizaciones y, ahora, también está empezando a adquirir una mayor presencia en los hoteles. Y un ejemplo de ello es el Hotel Cimbel de Benidorm, que ha dado un paso más hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad con la instalación de pérgolas fotovoltaicas.

Energía

Este hotel, situado en la localidad alicantina de Benidorm, apuesta así por las energías renovables con la instalación de una pérgola fotovoltaica, cuya energía se destinará al autoconsumo.

El objetivo con esta instalación es que las nuevas habitaciones, llamadas ‘deluxe’, y con piscinas privadas puedan ser autosuficientes con el suministro de esta energía, que se producirá gracias a una potencia instalada de 11,22 kW y a la generación de 422.639 kWh.

Además, esta energía tendrá la ventaja adicional de ser más económica que la que se suministra a través de la red eléctrica. Un ahorro que se cifra en aproximadamente un 51%.

pergolas-fotovoltaicas
La pérgola fotovoltaica tendrá además otra función que va más allá de la generación de electricidad para el autoconsumo en el hotel. Y es que también se utilizará para dar sombra a los clientes en el área de la piscina, aparte de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, aunque el dato de este impacto no se ha desvelado.

La pérgola

La pérgola está formada por 34 placas solares Exiom, que se caracterizan por tener un 95% de opacidad, así como por su marco perimetral de aluminio. Las empresas Cubierta Solar y CYC Proyectos han sido las elegidas para esta actuación con este modelo de pérgola fotovoltaica.

Es un producto, además, que es apto para el sector hotelero, ya que es posible convertir espacios ociosos o sin ningún uso en puntos de generación de energía limpia como es el caso de zonas de piscina, jardines o entrada de los propios establecimientos hoteleros.

Artículos relacionados:

Las instalaciones fotovoltaicas verticales en edificios son viables

Energía solar fotovoltaica para abastecer de agua

]]>
https://ecologismos.com/los-hoteles-apuestan-por-la-fotovoltaica-para-ser-mas-sostenibles/feed/ 0 8696
Hoteles ecológicos con encanto para disfrutar del descanso https://ecologismos.com/hoteles-ecologicos-con-encanto-para-disfrutar-del-descanso/ https://ecologismos.com/hoteles-ecologicos-con-encanto-para-disfrutar-del-descanso/#respond Mon, 15 Jan 2018 11:36:29 +0000 https://ecologismos.com/?p=7907 [...]]]> hoteles-ecologicos
Comienza un año nuevo y hay que empezar a pensar en planificar vacaciones y escapadas para descansar y reponer energía y fuerzas. Y, ¿por qué no hacerlo en hoteles ecológicos? Y es que la ecología y el respeto al medio ambiente no es solo exclusivo de las viviendas o grandes edificios de oficinas, también los hoteles se suman a esta práctica desde diferentes vertientes: construcciones sostenibles, entorno natural, comida con alimentos de proximidad… Son opciones a tener en cuenta porque el descanso y la diversión no tienen por qué dañar el planeta.

Hoteles

El Hotel Viura en Álva (País Vasco) ha apostado por la eficiencia energética y los materiales sostenibles. Por ejemplo, cuenta con caldera de biomasa, tiene suelo radiante para ahorrar energía y la decoración se ha realizado con materiales reciclados. Además, ofrece bicis gratis a los clientes para sus desplazamientos.

Otra de las alternativas es el Eco Hotel & Spa Monnaber Nou, de Mallorca (Islas Baleares), en el que se emplean energías renovables a través de un sistema de placas solares, entre otras medidas energéticas. Pero, además, tiene almendros, olivos milenarios y algarrobos, aparte de contar con certificación de agricultura ecológica. También dispone de una balsa para la reutilización del agua para riego de aguas verdes.

La Finca La Fronda, en Huelva (Andalucía), está integrada en un entorno natural en el que el impacto de su construcción se ha reducido al máximo. Por ejemplo, el agua proviene de un manantial y de dos pozos artesanos, calentándose por placas solares. La gran parte de los proveedores son locales para minimizar el consumo energético y las emisiones de CO2 por el transporte.

hoteles-ecologicos
El lujo y la sostenibilidad no están reñidos. Prueba de ello es el Hotel Arts Barcelona, en Barcelona (Cataluña), que es un cinco estrellas situado a orillas del mar y que desarrolla diversas acciones para favorecer la preservación del medioambiente a través de la Responsabilidad Social. Entre otras características destaca la reutilización de toallas y sábanas para reducir el consumo de agua.

Alimentación

Para las personas que opten por una alimentación ecológica, una de las opciones es La Posada del Candil, en Almería (Andalucía). Además de su diseño bioclimático, cuenta con un huerto ecológico propio para elaborar recetas de cocina sencillas y artesanales en las que se sigue la filosofía slowfood.

Artículos relacionados:

Ecoledges, hoteles ecológicos

The Green House, hotel ecológico al sur de Inglaterra

]]>
https://ecologismos.com/hoteles-ecologicos-con-encanto-para-disfrutar-del-descanso/feed/ 0 7907
Grúa portuaria convertida en un lujoso refugio https://ecologismos.com/grua-portuaria-convertida-en-un-refugio/ https://ecologismos.com/grua-portuaria-convertida-en-un-refugio/#respond Wed, 06 Sep 2017 19:54:02 +0000 https://ecologismos.com/?p=7724 [...]]]> Grua reciclada hotel
Es una grúa jubilada, a la que ya no se acude en mono de trabajo, sino con ropa de calle, y el albornoz en la maleta. Y es que su segunda vida ha supuesto un cambio de funcionalidad realmente drástico, pasando de ser una grúa portuaria común a un exclusivo refugio pensado para el relax.

En efecto, The Krane Hotel es una grúa de carbón reconvertida en un refugio para dos personas, diseñado para ofrecer los servicios que se pueden encontrar en un mini balneario.

Una antigua grúa en Copenhague

Uno de los artífices de esta transformación ha sido Klaus Kastbjerg, un promotor que ya ha emprendido proyectos similiares. Entre otros, la transformación de un silo de grano en un edificio de apartamentos.

La grúa es otro de sus proyectos en esta misma línea de la reutilización y, por lo tanto, también de la sostenibilidad, aunque el hecho de enfocarlo a un uso tan exclusivo podría ser motivo de crítica fácil y probablemente no exenta de razón.

Grua reciclada hotel
Volviendo a este refugio, hay que apuntar que se encuentra junto al paseo marítimo que hay en el puerto de la zona de Nordhavn, por otro lado un lugar que en su conjunto también está renovándose.

Si subimos, encontraremos una pequeña recepción y una sala de reuniones, y en el primer piso una suite de unos 50 metros cuadrados. Por último, en la segunda planta se encuentra una terraza con unas vistas preciosas, que también se pueden disfrutar en parte desde el otro lado, gracias a las grandes cristaleras que la separan del área de spa.

Toda una apuesta por reutilizar los artilugios que fueron útiles una vez, y que parecían condenados a acabar convertidos en una montaña de chatarra. No ha sido así esta vez, y el resultado es sorprendente, pero mucho me temo que un enfoque exclusivista rima poco con el concepto de ecología.

]]>
https://ecologismos.com/grua-portuaria-convertida-en-un-refugio/feed/ 0 7724
Habitación de hotel sin paredes, en plena naturaleza https://ecologismos.com/habitacion-de-hotel-sin-paredes-en-plena-naturaleza/ https://ecologismos.com/habitacion-de-hotel-sin-paredes-en-plena-naturaleza/#comments Wed, 10 Aug 2016 19:32:56 +0000 http://ecologismos.com/?p=6899 [...]]]> Hotel Null Stern
En Safien, una comuna del cantón de los Grisones, en plenos Alpes suizos, encontramos un hotel que hará las delicias de los amantes de la naturaleza. Eso sí, el precio casi hace pensarse en hacer acampada libre, para el caso, prácticamente lo mismo.

Siendo justos, no es lo mismo, hay que reconocerlo, pero el nuevo hotel Null Stern (cero estrellas, en alemán) vende muy caro el lujo de disfrutar de una habitación de hotel la mar de peculiar, sin paredes, al aire libre. En un entorno que, además, vale su peso en oro.

La magia de la naturaleza

¿Pero, acaso no podemos disfrutar de ese lugar maravilloso sin necesidad de esto? Por supuesto, pero sus creadores, los hermanos Frank y Patrik Riklin, creen que no es comparable. Diría yo que ni mejor ni peor, simplemente distinto.

¿En qué se diferencia, qué hace que merezca la pena? Veamos sus características para poder responder a esta pregunta. Por un lado, este original alojamiento no tiene baño, paredes, techo, pero promete una experiencia única.

Es precisamente esa falta de elementos convencionales lo que convierte a la experiencia en inolvidable, afirman los Riklin, y lo cierto es que no cuesta creerles si tenemos en cuenta el lugar privilegiado en el que han colocado una cama de matrimonio y mesillas, con sus correspondientes lamparitas. Todo sobre una tarima, en la ladera de una montaña, a casi 2.000 metros de altura.

Eso sí, dormir en medio de los Alpes en esta tentadora cama significa asumir un precio de 300 euros por noche, una cifra que quita el sueño, sinceramente. O quizás no, depende de los posibles que uno tenga y de cómo se valore la propuesta.

La cama en medio de los Alpes es una propuesta única, sin duda, y esa exclusividad es lo que se paga. Según Patrick, es una habitación con magia, que «parece un sueño hecho realidad». Al tiempo, es algo inesperado que cumple una fantasía, la de «estar en un lugar en el que no esperas encontrarte una cama doble».

Si te preguntas qué solución han dado a la falta de baño, la respuesta no es muy reconfortante. Básicamente, han dejado el problema sin resolver, al menos no con la inmediatez y confort que uno espera en una habitación de hotel a ese precio.

Si queremos ir al baño, una de dos: o nos buscamos la vida a tiro de piedra o hemos de caminar durante 10 minutos para encontrarlo. Digo yo que no hubiera estado nada mal haber camuflado una pequeña letrina en un lugar más cercano, idealmente un retrete ecológico que realizase compost para abonar el entorno.

Por lo pronto, el éxito está siendo abrumador. Para esta habitación tan original, en plena naturaleza, no se admiten más reservas esta temporada estival, y ya hay una larga lista de espera para el verano del año que viene.

Null Stern Alpes
Como es lógico, puesto que el clima hibernal en esta área alpina significa nieve y más nieve, además de un tiempo terrible para alojarse al aire libre, solo se admiten reservas en verano. Aunque incluso con el buen tiempo no sería extraño que cayese algún que otro chaparrón.

¿Qué hacer, entonces? Todo está pensado, pues a unos 50 metros de distancia hay una cabaña que sirve de refugio, donde el chico de habitaciones tiene su centro de operaciones para atender a los huéspedes con su servicio de habitaciones.

De hecho, en el precio de la reserva se incluye un desayuno con productos locales. Toda una tentación, siempre que la fauna local no venga a darnos un susto, si bien sería precioso que alguna de las mariposas gigantes que pululan por la zona viniera a darnos los buenos días…

]]>
https://ecologismos.com/habitacion-de-hotel-sin-paredes-en-plena-naturaleza/feed/ 2 6899
Autobús de dos pisos convertido en hotel de campo https://ecologismos.com/autobus-de-dos-pisos-convertido-en-hotel-de-campo/ https://ecologismos.com/autobus-de-dos-pisos-convertido-en-hotel-de-campo/#comments Mon, 03 Feb 2014 18:42:21 +0000 http://ecologismos.com/?p=4249 [...]]]>
Disfrutar de la campiña inglesa alojados en un autobús del año catapún, plantado en ella como una lechuga, y pintado de un verde reventón, es lo que ofrece este atípico y confortable hotel. Conocido como el Big Green Bus, su dueño lo recuperó cuando no era sino un montón de chatarra con la intención de convertirlo en un proyecto de «reciclaje masivo» que ofreciera un servicio relacionado con el turismo rural.

Ni corto ni perezoso, Collier Woods, un joven británico valiente donde los haya, fue a por todas cuando decidió comprar un autobús ya jubilado del transporte público urbano. Lo hizo por unas 4.500 libras esterlinas a través de ebay, con la idea bien clarita desde el principio de todo el zumo que quería sacarle.

Así fue como empezó su loca aventura, finalmente exitosa a juzgar por los increíbles resultados. No sólo consiguió transformar aquel espacio por completo, respetando su estilo vintage y utilizando materiales reciclados, sino que además logró convertirlo en un alojamiento que brinda tanto la experiencia de conocer la típica naturaleza inglesa como la de subirse y hasta vivir en un autobús gigantesco con sabor de antaño.

Un negocio verde

Actualmente, el autobús se alquila para familias que incluso pueden ser numerosas, pues tienen cabida hasta seis personas, por 150 libras por noche en un camping rural en Wealden, East Sussex. Todo un negocio, pues la restauración se realizó en sólo seis meses, si bien resultó difícil y se hizo una inversión importante que también hay que ir recuperando.


Sin duda, un proyecto que demuestra tanto la posibilidad de hacer negocio con proyectos basados en el reciclaje y la restauración como la importancia de salvar de la basura elementos que todavía tienen mucho futuro por delante.

]]>
https://ecologismos.com/autobus-de-dos-pisos-convertido-en-hotel-de-campo/feed/ 2 4249
Casas en árboles https://ecologismos.com/casas-en-arboles-2/ https://ecologismos.com/casas-en-arboles-2/#respond Fri, 27 Dec 2013 17:48:46 +0000 http://ecologismos.com/?p=4043 [...]]]>
No son casas árboles como las que se ven en las películas estadounidenses para que los niños jueguen (bueno, en algún caso, sí) o, en verano, duerman en el jardín de casa. Son verdaderas obras maestras de la arquitectura que tratan de integrarse en la naturaleza y respetar el medio ambiente. Los arquitectos se unen a la tendencia de construir casas en medio del bosque.

La casa cilíndrica

El estudio de diseño Aibek Almasov, de Kazajistán, ha presentado un proyecto para construir una casa de vidrio en forma de cilindro alrededor de un árbol. La fachada rodeará al árbol y el árbol quedará en el interior. Además, la casa es más barata que otros proyectos presentados. El diseño ecológico se completará con energía renovables.

La casa espejo


Si la casa árbol se integra en la naturaleza incluyéndola en el interior, la casa espejo se integra mimetizándose a través de una ilusión óptica. Es una casa en la que los muros exteriores son espejos y parece invisible. Se trata de un proyecto para un hotel entre los árboles en el norte de Suecia. No sabemos si los turistas serán capaces de encontrarla.

La casa colmena


En este caso, se imita a las abejas. El diseño es obra del estudio Rojkind Arquitectos, de México. Es una casa con forma de colmena que se ubica en un árbol. Tiene tres espacios que forman una especie de trébol para que las niñas de los propietarios jueguen cada una en su habitación. Para conseguir los tableros se ha usado una impresora 3D.

La casa nido


Otro caso de imitación de la naturaleza, en este caso, el diseño se basa en un nido de pájaro. Desde fuera, el aspecto es pesado y voluminoso, pero, en el interior, es una estructura moderna con una decoración que no desmerece de cualquier casa de ciudad.

]]>
https://ecologismos.com/casas-en-arboles-2/feed/ 0 4043
Aviones que se convierten en casas https://ecologismos.com/aviones-se-convierten-casas/ https://ecologismos.com/aviones-se-convierten-casas/#respond Tue, 10 Sep 2013 08:31:22 +0000 http://ecologismos.com/?p=3179 [...]]]>
Esto es lo que se puede llamar reutilizar a lo grande. ¿Qué hacer con un avión cuando se jubila, cuando ha acabado su vida útil y no puede volar más? Por supuesto, se puede reciclar. Pero también se pueden reutilizar. Por ejemplo, para construir una alargada y cómoda casa donde vivir.

Se solucionan dos problemas de una vez: la falta de vivienda y dar uso a los aproximadamente 12.000 aviones que estarán fuera de servicio para el año 2020. La Asociación de Reciclaje de Flotas de Aeronaves de Estados Unidos (AFRA, por sus siglas en inglés) calcula que ya se han abandonado entre 2.000 y 3.000 aviones en países en vías de desarrollo. Un desecho de un tamaño tan grande que ni siquiera parece basura.

Porque los aviones viejos tal vez no estén en buenas condiciones para volar (mejor no arriesgarse a saberlo, ¿verdad?), pero son construcciones robustas perfectas para vivir. En tierra y parados, eso sí. En Marana Aerospace Solutions, en Arizona, o en el Puerto Aéreo y Espacial Mohave, en California, se usan como casas.


Los motores se pueden vender y ser usados en otros aviones o en otros medios de transporte. Pero nadie quiere la estructura de un avión retirado. El espacio y la decoración puede ser original, ya que las paredes son curvas. Los decoradores de interiores lo ven como una oportunidad para sacar a relucir su creatividad en salas con formas que no suelen tener los edificios normales.

Hoteles, restaurantes, salas de reunión

Otra posibilidad es usarlos como restaurantes, bares, hoteles, salas de reuniones o espacios de coworking, tan de moda en los últimos tiempos. Una empresa californiana llamada MotoArt se ha especializado en diseñar mobiliario para aviones: camas, mesas y sillas para aviones desmantelados. También recogen piezas de las aeronaves y las transforman en muebles que venden para decorar casas normales. Bordbar, una empresa alemana, reutiliza los carritos de servicio de los aviones y los transforma en muebles útiles.


El bote de un viejo Boeing 307 de 1939 fue transformado en un bote para el mar que puede alcanzar los 25 km/h. Es el modelo Cosmic Muffin. Ese avión fue pilotado por el pionero de la aviación, Howard Hughes. Un bote reciclado y con historia.

]]>
https://ecologismos.com/aviones-se-convierten-casas/feed/ 0 3179
Hoteles y edificios para costas inundadas https://ecologismos.com/hoteles-edificios-costas-inundadas/ https://ecologismos.com/hoteles-edificios-costas-inundadas/#respond Tue, 13 Aug 2013 10:31:42 +0000 http://ecologismos.com/?p=2956 [...]]]>
El calentamiento global está provocando que el nivel del mar suba rápidamente. Esto producirá inundaciones en zonas costeras. Regiones que, en la actualidad, son paraísos para el turismo de playa, quedarán sumergidas bajo el océano. Entonces, nadie querrá ir allí… a no ser que los complejos turísticos se adapten al cambio climático y se construyan nuevos conceptos turísticos.

Una de esas regiones es Florida, un estado que vive fundamentalmente del turismo. Además de sumergir las zonas costeras, el calentamiento global provocará otros desastres naturales como huracanes, maremotos e inundaciones repentinas. La solución a todos estos problemas puede ser la arquitectura flotante.

Las casas y edificios construidos en tierra son vulnerables a desastres naturales como terremotos o inundaciones. Así, algunos arquitectos piensan en nuevas formas de construcción con la ayuda de innovadoras tecnologías. La arquitectura flotante tiene como objetivo construir casas eficientes y sostenibles sobre el agua.

El objetivo es también social y económico: se trata de impedir un éxodo masivo desde las zonas costeras a tierras del interior. El concepto puede permitir la construcción de una ciudad sobre el agua o de complejos hoteleros en el océano.

Por otra parte, un éxodo masivo a regiones del interior produciría un problema de acceso a la vivienda: los precios aumentarían hasta valores imposible que no todo el mundo podría pagar. La solución no es poblar las ciudades, que tienen un espacio finito.

Pabellón flotante


Ya hay ejemplos de este tipo de arquitectura, como el pabellón flotante de Rotterdam, diseñado y construido utilizando este nuevo concepto de arquitectura flotante. La estructura, única en el mundo, se compone de un tipo especial de papel de aluminio llamado ETFE, más ligero que el vidrio. La estructura del edificio flota en el agua y le permite soportar la subida del nivel del mar.

BOA es otro de estos proyectos, diseñado para el puerto de Boston. En este caso se trata de un espacio sostenible para casi 15.000 personas. La arquitectura flotante está dando sus primeros pasos, pero puede ser la solución a muchos de los problemas a los que se enfrentará la humanidad en las próximos décadas.

]]>
https://ecologismos.com/hoteles-edificios-costas-inundadas/feed/ 0 2956
Reciclan contenedores para construir un hotel de lujo https://ecologismos.com/reciclan-contenedores-para-construir-un-hotel-de-lujo/ https://ecologismos.com/reciclan-contenedores-para-construir-un-hotel-de-lujo/#respond Mon, 17 Jun 2013 11:11:05 +0000 http://ecologismos.com/?p=2691 [...]]]>
Reutilizar materiales que han acabado la vida útil para la que fueron diseñados no es sólo una opción para gente que quiera ahorrar dinero (además de cuidar el medio ambiente, claro), es una exigencia para cualquier persona que desee llevar una vida sostenible, sin importar el nivel económico. En otras palabras, la ecología no está (o no debería estarlo, al menos) directamente relacionada con la calidad de vida o con poseer más o menos dinero. Es más, los criterios ecológicos a menudo proporcionan una mayor calidad de vida.

Un buen ejemplo de ello es este hotel ecológico que se ha construido usando contenedores desechados, pero que ofrece a los clientes el mayor lujo. No es la primera vez que se usan contenedores como espacio habitable o para otros usos como servir de tienda, pero ofrecerlos como producto de lujo es una vuelta más al márketing ecológico.

En el mundo actual, es relativamete fácil viajar. Los turistas pueden disfrutar de todo tipo de hospedajes y ya no son fáciles de sorprender. Quizá ester hotel lo haga. La propuesta es actual y puede ser un gancho que funcione con los turistas preocupados por la ecología que, por otra parte, no quieren perder la comodidad de un servicio de lujo.

El interior de los contenedores (las habitaciones, vamos) son elegantes y están completamente equipadas. Los contenedores provienen de empresas chinas que los usaban para transportar su mercancía en los grandes buques que surcan los océanos.

Reservar fecha y lugar


Estos contenedores, usados por las empresas de transporte de todo el mundo, a menudo se quedan en los puertos, sin que nadie los use, quedando como objetos inútiles, desechos que, por lo demás, ocupan mucho espacio.

La idea es que sea un hotel portátil, que se pueda llevar a cualquier lugar del mundo, aunque ahora este hotel-contenedor está en el puerto de Amberes, Bélgica. De hecho, se podría dar un paso más y, al hacer las reservas para el hotel, no sólo elegir las fechas, sino también el lugar que se quiere visitar. Sólo habría que llevar el hotel al puerto de la ciudad.

El precio de la pernocta en el Sleeping Around cuesta unos 150 euros. Incluye ducha, aire acondicionado, soporte para iPod y otros servicios. Se duerme en un contenedor, sí, pero con todas las comodidades.

]]>
https://ecologismos.com/reciclan-contenedores-para-construir-un-hotel-de-lujo/feed/ 0 2691
Drop, un hotel ecológico y móvil https://ecologismos.com/drop-un-hotel-ecologico-y-movil/ https://ecologismos.com/drop-un-hotel-ecologico-y-movil/#comments Thu, 18 Apr 2013 12:26:35 +0000 http://ecologismos.com/?p=2376 [...]]]>
Drop eco-hotel es un hotel que se puede llevar de un sitio a otro, una habitación para los más viajeros, para los mochileros que quieren descansar como si estuvieran en un buen hotel y, además, de forma ecológica. Drop tiene un espectacular diseño desmontable y modular. Un nuevo concepto para un hotel único en el mundo.

Es un híbrido entre la clásica caravana y el salón de tu casa. La idea es que se pueda llevar a cualquier parte del mundo para disfrutar cómodamente del paisaje y de la naturaleza del lugar. Tras la estancia, se puede recoger y llevar a otra parte sin ningún daño al medio ambiente.

El diseño se inspira en formas de la naturaleza. Para construirlo se han usado materiales ligeros y los módulos se pueden instalar en casi cualquier terreno: bosques, playas, montañas, selvas… El hotel Drop se construye en una fábrica y se transporta al sitio elegido (ésta es la parte menos ecológica, todo hay que decirlo).

La habitación ecológica es cómoda y se integra a la perfección con el entorno natural. Está diseñado para los amantes de los espacios abiertos, de la naturaleza virgen, posibilitando no causar un impacto negativo en el medio ambiente.


La estructura se compone de madera y acero. La base de la estructura se eleva desde el suelo, pudiendo adaptarse a terrenos irregulares y reduciendo al mínimo el contacto con la tierra virgen. Se puede destacar el diseño de sus dos ventanas con forma de bola en los extremos del tubo cilíndrico central.

Paneles solares y recogida de lluvia


Estas ventanas con forma de esfera son transparentes y se pueden abrir completamente para tener un contacto total con la naturaleza, uniendo el exterior con el interior y proporcionando una ventilación natural. En el techo, una claraboya que recorre toda la longitud, proporciona luz natural y vistas al cielo. Cada unidad de hotel ecológico puede alojar a dos adultos en 25 metros cuadrados, donde hay una sala de estar que se convierte en dormitorio por la noche y un cuarto de baño. También hay una terraza con suelo de madera y asientos para estar al aire libre.

Se pueden incluir placas fotovoltaicas en el techo para generar energía. También hay un sistema que recoge el agua de lluvia para su uso en el baño.

]]>
https://ecologismos.com/drop-un-hotel-ecologico-y-movil/feed/ 1 2376
Una lavadora que, en vez de agua, usa CO2 https://ecologismos.com/una-lavadora-que-en-vez-de-agua-usa-co2/ https://ecologismos.com/una-lavadora-que-en-vez-de-agua-usa-co2/#comments Thu, 17 Jan 2013 17:47:04 +0000 http://ecologismos.com/?p=1923 [...]]]>
Os presentamos una lavadora doblemente ecológica. No sólo no usa agua, sino que su sustituto es dióxido de carbono (CO2), por lo que, además de ahorrar un recurso valiosísimo, gasta uno de los gases que más contribuye al cambio climático.

La idea es de dos diseñadores industriales que presentaron su ecolavadora al Concurso Nacional de Innovaciones Innovar 2012 organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Además, el detergente que usa este lavarropas es reciclable y biodegradable. ¿Se puede lavar la ropa de un modo más ecológico?

Nicolás Araya y Nicolás Vuksanovic son los responsables del diseño. Cuentan que la idea llegó cuando cursaban la carrera de Diseño Industrial en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba. Siendo conscientes del problema de escasez de agua que tienen muchas regiones del planeta, se plantearon un reto: un proyecto que ahorrara agua potable.

Tras valorar diferentes posibilidades, decidieron que ahorrar agua en las lavadoras era un buen modo de llevar a cabo sus planes: es un electrodoméstico que gasta mucha agua (hasta 100 litros de agua cada ciclo de lavado) y que se encuentra en todos los hogares de los países desarrollados. Si conseguían una lavadora que no usara agua, se podrían ahorrar millones de litros al año.


También descubrieron que para su proyecto, el dióxido de carbono era muy adecuado. Ya era utilizado en algunos procesos químicos para separar el aceite de las semillas y en Europa había experiencias parecidas. Así, tenían todos los componentes para su ecolavadora.

Un modelo para hoteles y lavanderías

Sin embargo, tuvieron que enfrentarse a un problema: el alto coste. Su diseño sólo era viable, desde un punto de vista económico, a escala semi-industrial, con un tambor con una capacidad de veinte kilogramos, las lavadoras que se usan en hoteles y lavanderías, que usan unos trecientos litros de agua por cada lavado. Así que se decidieron por esta opción.

La lavadora se llama Nimbus, como homenaje a un tipo de nubes blancas que parecen trozos de algodón: los cúmulus nimbus. La máquina utiliza CO2. La carga de esta gas puede durar varios meses. Bajo determinadas condiciones de presión y temperatura, el CO2 garantiza la efectividad del detergente.

]]>
https://ecologismos.com/una-lavadora-que-en-vez-de-agua-usa-co2/feed/ 7 1923
Reserva Huilo Huilo, en Chile, el mejor destino turístico sostenible del mundo https://ecologismos.com/reserva-huilo-huilo-en-chile-el-mejor-destino-turistico-sostenible-del-mundo/ https://ecologismos.com/reserva-huilo-huilo-en-chile-el-mejor-destino-turistico-sostenible-del-mundo/#respond Thu, 22 Nov 2012 09:47:19 +0000 http://ecologismos.com/?p=1677 [...]]]>
La reserva Huilo Huilo, ubicada en el sur de Chile, en la Región de los Ríos, casi en la frontera con Argentina, es un bello destino turístico que permite disfrutar de la naturaleza salvaje en sus casi 100 hectáreas. Sus dueños decidieron apostar por el turismo sostenible, un turismo que cuida la naturaleza, conserva el modo de vida de las comunidades locales, la flora, la fauna, un turismo, en fin, responsable.

Todo ello le ha hecho ganar el premio al mejor destino turístico sostenible del mundo en los premios Virgin Holidays Responsable Tourism Awards 2012. Entre los 1.600 destinos turísticos del mundo, la reserva de Huilo Huilo obtuvo el primer lugar.

La directora ejecutiva de la reserva Huilo Huilo, Alexandra Peterman, viajó a Londres para recibir el premio. Peterman quiso compartir el premio con todas las personas que aportan su trabajo para que Chile sea un ejemplo de cómo conservar la naturaleza y las comunidades locales. En su opinión, es el turismo del futuro. Cada vez más gente busca en el destino turístico un compromiso con la naturaleza y el medio ambiente.

En realidad, es algo beneficioso para la economía de un país. Chile trata de unir la actividad económica con el turismo responsable y la conservación del medio ambiente.

Protección de flora y fauna

La reserva Huilo Huilo cuenta con un centro para proteger al huemul (un ciervo que habita la región), además de cuidar gran cantidad de flora, entre otra, tres tipos nuevos de helechos. Así mismo, da trabajo a cientos de indígenas. En cuanto a las actividades que ofrece, se pueden realizar excursiones a los bosques, canopy, pesca, hay hoteles y cabañas, un centro de esquí y diversas actividades recreativas. Todo con un lema que nunca se olvida: cuidar la naturaleza.

Según la subsecretaria de Turismo de Chile, Jacqueline Plass, el 69% de los extranjeros que eligen Chile como destino turístico lo hacen motivados por actividades relacionadas con la naturaleza y el paisaje.

]]>
https://ecologismos.com/reserva-huilo-huilo-en-chile-el-mejor-destino-turistico-sostenible-del-mundo/feed/ 0 1677
Hoteles Hilton reciclará el 85% de sus colchones https://ecologismos.com/hoteles-hilton-reciclara-el-85-de-sus-colchones/ https://ecologismos.com/hoteles-hilton-reciclara-el-85-de-sus-colchones/#comments Thu, 15 Nov 2012 14:09:45 +0000 http://ecologismos.com/?p=1652 [...]]]>
La cadena de hoteles Hilton ha anunciado un nuevo programa de reciclaje de sus colchones: más del 85% de los colchones de los hoteles serán reciclados para fabricar otros productos. Los colchones serán desechados en vertederos especializados donde se separará cada componente para que pueda ser reciclado en otro producto.

Con los muelles de acero, por ejemplo, se pueden hacer partes de automóviles, materiales de construcción o herramientas. La madera se puede reutilizar para fabricar muebles como estanterías, piezas para el suelo o productos de madera conglomerada. Las fibras de algodón se puede convertir en alfombras o servir como relleno. Por último, los desechos del edredón pueden ser reciclados en relleno para alfombras.

La cadena de hoteles, sólo en Estados Unidos, ha comprado más de 50.000 colchones en los últimos dos años, según ha señalado el vicepresidente de Ingeniería, Servicio de limpieza y Servicio de Lavandería de la empresa, Randy Gaines. El programa de reciclaje de colchones representa una oportunidad para los hoteles de Hilton en todo el mundo.

Además, la iniciativa ofrece un modo de ahorrar costes para los propietarios de los hoteles y subraya el compromiso de Hilton para reducir la generación de residuos.

El promedio de vida recomendado para un colchón en un domicilio particular es de diez años. Sin embargo, en los hoteles, en muchos casos, este tiempo útil se reduce por un mayor uso. Por ello, Hilton sustituye los colchones cada cinco o siete años.

Gestión de energía y residuos

No es la única medida en favor del medio ambiente de la cadena Hilton. El sistema de gestión LightStay registra y analiza la sostenibilidad del hotel, mide el gasto de energía, carbón, residuos, agua, almacenamiento de productos químicos, el transporte, la limpieza, el uso de productos de papel y la calidad del aire. Además, Hilton dona cuando se renuevan las habitaciones a organizaciones locales sin ánimo de lucro.

Hilton está trabajando para reducir su impacto ambiental. En octubre, Hilton publicó sus resultados de 2011 y anunció que la compañía había logrado su objetivo de reducir los residuos en un 20%, en sólo tres años, en vez de los cinco previstos.

]]>
https://ecologismos.com/hoteles-hilton-reciclara-el-85-de-sus-colchones/feed/ 2 1652
The Green House, hotel ecológico al sur de Inglaterra https://ecologismos.com/the-green-house-hotel-ecologico-al-sur-de-inglaterra/ https://ecologismos.com/the-green-house-hotel-ecologico-al-sur-de-inglaterra/#respond Wed, 26 Sep 2012 08:35:54 +0000 http://ecologismos.com/?p=1442 [...]]]>
En el sur de Inglaterra, en Bournemouth, una de las zonas más turísticas del país, se ubica The Green House, uno de los hoteles más ecológicos del mundo. Elegante, tranquilo, con el característico estilo clásico inglés. Está certificado con la ISO 14001.

El interior es moderno y natural. Transmite respeto por la naturaleza. Todo el suelo y las paredes son de madera certificada por la organización FSC. El resto de los muros han sido decorados por los diseños de los estudiantes de arte del Royal College St Martins de Londres, con tintas vegetales y papeles también certificados por FSC.

Las alfombras están hechas especialmente para el hotel en Salisbury. Su composición es de pura lana cien por cien, sin tratamiento químico. La capa inferior se ha fabricado con fieltro reciclado. Los estores y las cortinas también son de lana al cien por cien, producida en la isla de Bute, en Escocia. Las mesas, armarios, escritorios y mesillas proceden de madera reutilizada, ya que se ha sacado de árboles abatidos por tormentas o por plagas.

Todos los materiales de las camas son de origen natural y tienen una estructura de bambú. Se han hecho especialmente para el hotel. Proceden de las afueras de Nottingham. La ropa de cama es toda de algodón orgánico y procedente del comercio justo.

Las televisiones y las lámparas cuentan con tecnología LED para gastar menos energía y, además, se ajustan automáticamente al nivel de luz que hay en las habitaciones. Los baños y duchas llevan incorporados dispositivos de ahorro de agua y los lavabos y las bañeras son de piedra natural. Los productos para la higiene personal que se pueden encontrar en el baño de cada habitación no contienen fosfatos ni parabenes. Los servicios de café y té están hechos de bambú. Las jarras son de vidrio reciclado. Todas las luces del hotel son de bajo consumo, el papel es reciclado.

Hay paneles solares en el tejado para generar energía. La comida es orgánica y procede de vendedores locales. El jardín está compuesto por especies de la zona y se mantiene sin fertilizantes químicos, ni pesticidas. Los alrededores ofrecen espectaculares paisajes naturales.

¿Hay algún aspecto del hotel que no sea ecológico? Well done!!

]]>
https://ecologismos.com/the-green-house-hotel-ecologico-al-sur-de-inglaterra/feed/ 0 1442
Increíble jardín en la fachada del hotel colombiano Gaia https://ecologismos.com/increible-jardin-fachada-hotel-colombiano-gaia/ https://ecologismos.com/increible-jardin-fachada-hotel-colombiano-gaia/#respond Fri, 13 Jul 2012 12:05:16 +0000 http://ecologismos.com/?p=1163 [...]]]> Por azul y maravilloso que sea el cielo ese día, nunca acaba uno de verlo si alza la mirada frente a la fachada del hotel Gaia, toda tapizada de unos verdes tan maravillosos que le roban el protagonismo a todo lo demás.

Imagino también lo que debe ser asomarse a la ventana de uno de sus pisos y sentirse rodeado de un verde que tapa el cemento de un modo tan liberador y eficaz. Y no digamos la estampa que proyectará el edificio como parte del paisaje urbano de un Bogotá, la mayor y más poblada ciudad de Colombia. Me parece absolutamente maravilloso, y perdonad este pequeño estallido de pasión, pero creo que este jardín vertical bien lo vale.

Yendo a sus características, esta pared viva de ocho pisos de altura está considerado uno de los jardines verticales más sofisticados y valiosos del mundo. No en vano, sus cuidadores han pasado 18 años creándolo hasta alcanzar su forma actual, que pretende dar una sensación de frescura selvática con la utilización de plantas autóctonas.

Actualmente, la fachada acoge a más de 25.000 plantas, y 55 especies, de las que casi la mitad son originarias de Colombia. En cuanto al riego, se reliza mediante un sistema basado en los principios del cultivo hidropónico, que lleva a las plantas los nutrientes necesarios a través del agua, sin necesidad de utilizar tierra.

Otra de las peculiaridades es la elección de las plantas con propiedades repelentes de insectos, algo que se agradece y que, entre otras cosas, permite al hotel seguir recibiendo clientela. Fuera bromas, el resultado es fantástico, pues no sólo da vida a una deprimente mole de cemento sino que también descontamina (libera de CO2 el exterior y de cargas eléctrostáticas el interior) y permite aislar el edificio de la climatología exterior.

]]>
https://ecologismos.com/increible-jardin-fachada-hotel-colombiano-gaia/feed/ 0 1163