Los residuos de poliuretano ya no tienen por qué acabar en el vertedero o gestionarse como desechos inertes. Una nueva investigación ha conseguido reutilizarlos y ponerlos en valor con el fin de poder tener materiales de construcción más sostenibles. Y los resultados son positivos porque se puede conseguir un alto porcentaje de este producto. Tras la investigación, ahora llega la fase de comercialización.
SEGUIR LEYENDO «Investigadores ponen en valor los residuos de poliuretano para materiales de construcción más sostenibles»
Ventajas de utilizar botellas reutilizables en el trabajo
Como seguramente ya sabrás a estas alturas, son muchas las empresas que han decidido subirse al carro de lo ecológico con el objetivo de aportar su granito de arena en favor del medioambiente. A los clientes les gusta que haya empresarios que piensen así y podríamos decir que es un factor diferenciador que puede hacer que las ventas de un negocio crezcan.
Los detalles se aprecian en las grandes acciones, pero también en otras acciones más cotidianas como el hecho de utilizar botellas reutilizables en el día a día con el objetivo de huir de las botellas de plástico. Además, las hay de muchos materiales y pueden ser todo lo bonitas que queramos, como por ejemplo las botellas de acero personalizadas que ya hemos visto en más de una ocasión al asistir a conferencias y congresos relacionados con el medioambiente.
SEGUIR LEYENDO «Ventajas de utilizar botellas reutilizables en el trabajo»
Logran convertir el plástico en hidrógeno
El uso del plástico conlleva un importante problema medioambiental por su alta contaminación e impacto en el entorno. Afortunadamente, poco a poco, se van introduciendo medidas para limitar su uso y también para ponerlo en valor. En esta última línea, se enmarca una nueva investigación que ha permitido que los desechos plásticos sean utilizados para obtener hidrógeno.
SEGUIR LEYENDO «Logran convertir el plástico en hidrógeno»
Bolsas y botellas de plástico para fabricar un velero
El aprovechamiento de los residuos plásticos también está llegando al sector de los transportes y no solo para hacer piezas para, por ejemplo, automóviles. El sector náutico es un claro ejemplo de innovación en este terreno con iniciativas como Flipflopi. Es el nombre que se le ha dado a un velero fabricado con residuos plásticos con el fin de hacer un gran viaje por África.
SEGUIR LEYENDO «Bolsas y botellas de plástico para fabricar un velero»
Desarrollan un sistema para reutilizar la orina de los astronautas en agua y energía
Poco a poco se van produciendo más investigaciones para poder reutilizar más productos. Y algunos ensayos sorprenden por, precisamente, la materia con la que se trabaja. Es el caso del llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante que está trabajando para poder reutilizar la orina de los astronautas como agua y energía. Un paso que es especialmente importante para aquellos viajes que son más largos o para las estancias en satélites u otros planetas que se plantean.
SEGUIR LEYENDO «Desarrollan un sistema para reutilizar la orina de los astronautas en agua y energía»
Investigadores rediseñan una enzima que devora el plástico
El equipo de investigadores de Reino Unido y Estados Unidos que rediseñaron la enzima PETasa que se alimenta de plástico ha creado ahora una combinación de enzimas con capacidad de digerir el plástico hasta seis veces más rápido. Un importante avance para conseguir acabar con el problema del PET y sus efectos nocivos en el medioambiente.
SEGUIR LEYENDO «Investigadores rediseñan una enzima que devora el plástico»
Desarrollan blísteres de medicamentos biodegradables
Los envases de plástico no solo se emplean en el sector de la alimentación y bebidas. También son muy empleados en otros campos como, por ejemplo, el farmacéutico en el que es habitual que se empleen botecitos que contienen cápsulas, así como el blister para las pastillas. Hacer estos envases más sostenibles es el objetivo de una nueva investigación, que se centra sobre todo en los blister para que sean biodegradables.
SEGUIR LEYENDO «Desarrollan blísteres de medicamentos biodegradables»
Ya es posible recuperar el 98% del agua desalada
El agua es un recurso escaso y que se prevé que sea todavía aún más escaso en los próximos años como consecuencia del cambio climático. Aunque no es necesario esperar tanto porque ya hay zonas en el Planeta, y también en España, que padecen la escasez de recursos hídricos y los problemas derivados de malos usos del agua o de su reutilización. En este contexto, surgen nuevas investigaciones y desarrollos para, por ejemplo, desalar agua de mar o poner en valor el agua desalada. Precisamente, en esta última línea se enmarca un nuevo proyecto de investigación, que se centra en la recuperación de hasta un 98% del agua desalada para darle nuevos usos.
SEGUIR LEYENDO «Ya es posible recuperar el 98% del agua desalada»
Las cajas de corcho blanco podrán usarse como envases alimentarios
Las cajas de corcho blanco son muy utilizadas en embalajes con el fin de transportar los productos en perfectas condiciones. Sin embargo, su uso también conlleva una serie de desventajas que, sobre todo, están relacionadas con el medioambiente porque son materiales que suelen acabar en el vertedero. Un final que ahora se quiere cambiar gracias a un nuevo proyecto con el que estas cajas de corcho blanco se transforman en envases alimentarios.
SEGUIR LEYENDO «Las cajas de corcho blanco podrán usarse como envases alimentarios»
La tecnología ayuda a reciclar la ropa
En el sector textil, cada vez se están poniendo en marcha más iniciativas para el reciclado de la ropa y evitar que se convierta en un residuo. El problema no es baladí porque la industria de la moda genera alrededor de 92 millones de toneladas de desechos. Para evitarlo, la tecnología también es de ayuda. Un claro ejemplo es el trabajo que se está realizando para automatizar el reciclaje de la ropa con sensores.
SEGUIR LEYENDO «La tecnología ayuda a reciclar la ropa»