contaminación https://ecologismos.com/etiqueta/contaminacion/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Thu, 15 Feb 2024 13:38:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png contaminación https://ecologismos.com/etiqueta/contaminacion/ 32 32 64759351 5 causas de la contaminación del aire en pisos y casas https://ecologismos.com/5-causas-de-la-contaminacion-del-aire-en-pisos-y-casas/ https://ecologismos.com/5-causas-de-la-contaminacion-del-aire-en-pisos-y-casas/#respond Thu, 25 Jan 2024 19:03:41 +0000 https://ecologismos.com/?p=10689 [...]]]> cocina
La contaminación no solo se enmarca en espacios exteriores, sino que también se integra en pisos y casas. ¿Cuáles son los factores que interfieren de forma negativa en el ambiente y en la calidad del aire? En Ecologismos te lo contamos.

1. El humo del tabaco

Fumar perjudica la salud desde distintos puntos de vista. Es un hábito que también deja su influencia en el ambiente a través del conocido como humo de tercera mano que queda impregnado en los textiles y en los muebles.

2. Contaminación exterior

El interior de pisos y casas se sitúa en un contexto específico. Abrir las ventanas para ventilar las diferentes estancias es un gesto que se repite cada día en los hogares. En consecuencia, el interior está en conexión con el entorno. Por ello, también es vulnerable ante la contaminación exterior.

3. Acumulación de polvo y suciedad

Las tareas del hogar y la limpieza no solo repercuten en el mantenimiento del inmueble, sino en el cuidado personal. El polvo que se forma en zonas visibles y en otros rincones que pasan más desapercibidos requieren de un seguimiento continuo.

4. Algunos productos de limpieza deterioran la calidad del aire

En el hogar también se produce una paradoja habitual. Las labores de limpieza que aportan cuidado, orden y organización pueden generar una huella menos visible en apariencia en forma de contaminación del aire. Es decir, algunos de los productos que se utilizan habitualmente en la limpieza de pisos y casas generan un efecto negativo en el ambiente.

salon-comedor-en-casa

5. Una ventilación inadecuada eleva el riesgo de contaminación

Como hemos señalado, ventilar los espacios interiores es un hábito muy saludable. Sin embargo, una ventilación deficiente que produce carencias significativas genera un efecto adverso en relación con el tema que comentamos. Es decir, eleva el nivel de contaminación del aire a través de la acumulación de varios factores de riesgo.

]]>
https://ecologismos.com/5-causas-de-la-contaminacion-del-aire-en-pisos-y-casas/feed/ 0 10689
¿Cómo impacta la contaminación lumínica en las calles en Navidad? https://ecologismos.com/como-impacta-la-contaminacion-luminica-en-las-calles-en-navidad/ https://ecologismos.com/como-impacta-la-contaminacion-luminica-en-las-calles-en-navidad/#respond Wed, 27 Dec 2023 20:22:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=10658 [...]]]> bello-adorno-de-navidad
La decoración navideña luce su atractivo a través de colores, formas y adornos que no solo se integran en el interior de los hogares, sino también en escaparates, locales comerciales y calles. Especialmente, en las zonas más céntricas de las ciudades. Pues bien, esta tendencia también produce consecuencias a través de la contaminación lumínica que genera.

Qué es la contaminación lumínica

Diferentes fuentes de luz artificial contrastan en la actualidad con la propia oscuridad que surge de forma natural cuando anochece. Sin embargo, en ese contexto temporal, hay una evidente claridad a través de numerosos elementos a los que en el escenario navideño se suman los adornos más típicos de este tiempo. La contaminación lumínica transforma la relación que el ser humano tiene con la naturaleza y con el entorno. Por ejemplo, es muy difícil encontrar zonas que cuenten con las condiciones necesarias para contemplar la belleza del cielo estrellado.

El impacto de la contaminación lumínica en la flora y la fauna

Sin embargo, conviene señalar que el tema analizado no solo impacta en el propio ser humano, sino también en la flora y la fauna. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que los adornos navideños, y las condiciones de luz que generan, modifican el contexto en el que transcurre la rutina habitual de muchos animales. Además, la celebración de la Navidad puede llegar a adelantarse al mes de noviembre en su perspectiva más comercial. Por ello, esta forma de contaminación lumínica se prolonga durante varias semanas.

persona-en-navidad

El impacto de la contaminación lumínica en la salud de las personas

El exceso de iluminación artificial en las calles durante la Navidad prolonga la claridad que caracteriza al día (y la oscuridad de la noche pasa desapercibida). En consecuencia, es un factor que puede alterar el descanso y el ritmo de sueño. Y esta circunstancia, a su vez, produce cansancio y malestar anímico en algunas personas.

]]>
https://ecologismos.com/como-impacta-la-contaminacion-luminica-en-las-calles-en-navidad/feed/ 0 10658
Los cruceros siguen sin hacer los deberes: suspenden en reducción de emisiones https://ecologismos.com/los-cruceros-siguen-sin-hacer-los-deberes-suspenden-en-reduccion-de-emisiones/ https://ecologismos.com/los-cruceros-siguen-sin-hacer-los-deberes-suspenden-en-reduccion-de-emisiones/#respond Fri, 09 Sep 2022 11:03:16 +0000 https://ecologismos.com/?p=10379 [...]]]> cruceros
Los cruceros siguen estando en el punto de mira medioambiental. Varios estudios han venido alertando desde hace años de la necesidad de que reduzcan sus emisiones y niveles de contaminación. Algunas empresas sí habían empezado a dar algunos pasos para minimizar este impacto, pero lo cierto es que todavía queda mucho trabajo por hacer. Lo constata un nuevo estudio con datos que ponen de manifiesto la necesidad de impulsar el trabajo en esta línea: solo una naviera de las que operan en Europa logra un aprobado justo en el ranking de 2022. Y eso no es todo.

El estudio

El décimo informe anual sobre la sostenibilidad ambiental en el sector de los cruceros, realizado por la organización ecologista alemana NABU, suspende a los cruceros. Según sus datos, este tipo de embarcaciones emiten grandes cantidades de gases contaminantes a la atmósfera que equivaldrían a decenas de miles de coches. Además, también hay impacto en el mar.

El ranking evalúa las medidas implementadas y los objetivos de las compañías de cruceros con rutas en Europa en relación a las emisiones contaminantes. De este modo, se han analizado 19 compañías navieras, optando cada una de ellas a obtener un máximo de 17 puntos.

Dentro del ranking, la primera clasificada es Hurtigruten Norway. A pesar de la posición, lo cierto es que la naviera solo ha conseguido la mitad de la puntuación. Las otras 18 compañías, se sitúan por debajo de ella. Los peores puestos del ranking los ocupan las compañías MSC, Costa Cruices, Norwegian Cruise Lines, Phönix Reisen o Marella.

contaminacion

Sin objetivos

Estos resultados evidencian que las compañías prometen, pero hacen poco o han hecho poco hasta el momento para mejorar la situación, según la organización. De hecho, el fuel pesado continúa siendo el combustible elegido por la gran mayoría de la flota existente.

Además, las carteras de pedidos incluyen en su mayoría buques de Gas Natural Licuado (GNL), otro combustible fósil que tiene impactos potenciales sobre el clima que están considerados incluso mayores que los del diésel marino.

Artículos relacionados:

Cruceros más ecológicos

Así será el yate eléctrico silencioso que funcionará con energía solar

]]>
https://ecologismos.com/los-cruceros-siguen-sin-hacer-los-deberes-suspenden-en-reduccion-de-emisiones/feed/ 0 10379
Estas son las amenazas futuras (también presentes) de los mares https://ecologismos.com/estas-son-las-amenazas-futuras-tambien-presentes-de-los-mares/ https://ecologismos.com/estas-son-las-amenazas-futuras-tambien-presentes-de-los-mares/#respond Fri, 22 Jul 2022 10:04:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=10345 [...]]]> riesgos-mares
Por más que se ponen medidas para preservar un buen estado en los mares y océanos, no dejan de detectarse riesgos que ponen en peligro su hábitat. Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha elaborado una lista con los 15 problemas más importantes y que se prevé que tengan un impacto significativo en la vida marina en la próxima década. ¿Cuáles son? Aquí hacemos la lista.

Los riesgos

Una de las principales amenazas está de plena actualidad. Se trata de los incendios que también impactan en el medio marino porque emiten aerosoles y partículas con elementos químicos como nitrógeno, fósforo y trazas de metales como cobre, plomo y hierro. Estos componentes son transportados por el viento y la lluvia, pudiendo acabar depositados en los ecosistemas marinos.

En segundo lugar, los investigadores apuntan al llamado Coastal darkening u Oscurecimiento costero porque el calentamiento global y la contaminación, entre otros agentes, está enturbiando el agua y atenuando la luz que es clave para el buen funcionamiento de los ecosistemas marinos. Esto puede hacer, si se produce de forma continuada, que se produzcan alteraciones permanentes.

Otro de los impactos con el que hay que tener cuidado es la contaminación por metales porque la edificación marina consecuencia del cambio climático incrementa la absorción y la toxicidad de los metales en el agua del mar y los sedimentos, impactando en la fauna marina.

riesgos-mares
Los científicos igualmente alertan de la migración climática por el hecho de que hay partes del océano que cada vez son más inhóspitas, así como de la alteración del valor nutricional de los peces porque el efecto del calor en la cantidad de ácidos grasos esenciales que el plancton puede crear.

La lista continúa con la búsqueda de nuevas fuentes de colágeno para su uso en cosmética, farmacia o biomedicina; el consumo de los productos considerados de lujo como las vejigas natatorias de pescado; el impacto de la pesca profunda; la extracción de litio del mar y las nuevas infraestructuras marinas como los parques eólicos marinos, entre otras.

La lista se completa con el interés creciente por las ciudades marinas flotantes; la contaminación de las energías verdes porque las baterías de los coches eléctricos no se suelen reciclar como residuos nocivos aunque tienen el riesgo de emitir ciertos elementos tóxicos durante su ciclo de vida; las acciones de seguimiento de las especies instaladas en las profundidades y el desarrollo de los robots blandos por la posibilidad de abandonar desechos en zonas in exploradas. Finalmente, no hay que olvidar el impacto que pueden tener los nuevos materiales biodegradables.

Artículos relacionados:

Los terremotos submarinos pueden ayudar a medir la temperatura de los océanos

Lavar la ropa llena de microplásticos los océanos

]]>
https://ecologismos.com/estas-son-las-amenazas-futuras-tambien-presentes-de-los-mares/feed/ 0 10345
La contaminación del aire mata a 30.000 españoles cada año https://ecologismos.com/la-contaminacion-del-aire-mata-a-30-000-espanoles-cada-ano/ https://ecologismos.com/la-contaminacion-del-aire-mata-a-30-000-espanoles-cada-ano/#respond Fri, 08 Jul 2022 09:04:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=10334 [...]]]> aire-contaminado
En Europa, prácticamente, la totalidad de la población respira aire contaminado, según los últimos datos por la Organización Mundial de la Salud en los que a su vez se refleja que en todos los países se incumplen los estándares recomendados. Y, a pesar de la mejora de la calidad del aire en 2021 como consecuencia de la pandemia, este tipo de contaminación es la responsable de alrededor de 30.000 muertes en España. La mayoría de ellas se debe a las partículas PM2.5.

Los datos

Los últimos estudios de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) y de la OMS relacionados con la repercusión sanitaria de la contaminación atmosférica son más que preocupantes por su vinculación con la mortalidad.

Los datos de 2019 reflejan que las muertes prematuras en los países europeos por la mala calidad del aire ascendieron a 400.000. De ellas, 373.000 por exposiciones a partículas inferiores a 2,5 micras de diámetro (PM 2,5), 48.000 por exposición a dióxido de nitrógeno (NO2) y 19.000 por exposición al ozono troposférico.

En el caso de España, los datos también son preocupantes. En concreto, las muertes por la contaminación se elevaron a 30.000 de las que 23.300 fueron por partículas PM2,5, mientras que 6.250 se corresponden con NO 2 y 1.820 por ozono. Esto supone duplicar los 16.000 fallecimientos prematuros anuales que se recogían en las estimaciones de hace 20 años aproximadamente.

contaminacion

El impacto

Estas muertes prematuras por contaminación, así como la pérdida de días de trabajo por la contaminación del aire ambiente y el interior de las viviendas, tiene un importante impacto económico. Por ejemplo, el Banco Mundial lo cifró en 38.000 millones de euros en el año 2013, lo que equivale al 3,5% del Producto Interior Bruto de España en ese período. A esta cantidad habría que añadirle además los daños provocados a los cultivos, los ecosistemas naturales, así como en otro tipo de bienes y de cualquier naturaleza.

Artículos relacionados:

Millones de aves mueren cada año por la contaminación lumínica

Alerta covid-19: la contaminación aumenta su gravedad y mortalidad

]]>
https://ecologismos.com/la-contaminacion-del-aire-mata-a-30-000-espanoles-cada-ano/feed/ 0 10334
Millones de aves mueren cada año por la contaminación lumínica https://ecologismos.com/millones-de-aves-mueren-cada-ano-por-la-contaminacion-luminica/ https://ecologismos.com/millones-de-aves-mueren-cada-ano-por-la-contaminacion-luminica/#respond Fri, 20 May 2022 16:38:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=10290 [...]]]> aves
Al hablar de contaminación, muchas veces se piensa en la del aire y en determinados sectores de actividad, dejando a un lado otros elementos que tienen un importante impacto como es el caso de la iluminación. Muchas veces pasa desapercibida, pero es responsable de numerosas muertes cada año, al menos, de aves. No obstante, su efecto se deja sentir en todas las especies animales.

Situación

El aviso de esta situación lo ha dado Naciones Unidas (ONU) ante el Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 con el fin de concienciar entre la población sobre estas aves y la necesidad de cooperación internacional para su conservación.

Y no es para menos porque los estudios científicos de los que se ha hecho eco esta organización reflejan que más del 80% de la población mundial vive bajo lo que se ha denominado un “cielo iluminado”. Esta cifra, en el caso de Europa y América del Norte se eleva hasta el 99%. Además, se da el caso de que la cantidad de luz artificial en la superficie de la Tierra aumenta a un ritmo de, al menos, un 2% anual.

Este hecho es preocupante y no solo porque va creciendo, sino porque la oscuridad natural tiene un valor clave en la conservación, al igual que sucede con el agua, aire o suelos limpios.

aves

El impacto

Esta iluminación artificial afecta a todas las especies animales, aunque especialmente a las aves migratorias. Los datos apuntan a que millones de aves mueren cada año por la contaminación lumínica.

Los impactos de la contaminación lumínica producen una alteración de los patrones naturales de luz y oscuridad en los ecosistemas, lo que puede contribuir a cambiar los patrones de migración de las aves, así como los comportamientos de búsquedas de alimento y la comunicación vocal.

Las aves migratorias se desorientan con la luz artificial de la noche, sobre todo, cuando hay nubes bajas, niebla o lluvia o bien cuando están volando a una menor altura.

Artículos relacionados:

La presencia de aves en zonas agrarias cae un 27%

Las aves ayudan a reducir el estrés psicológico

]]>
https://ecologismos.com/millones-de-aves-mueren-cada-ano-por-la-contaminacion-luminica/feed/ 0 10290
La toxicidad ambiental afecta a la leche materna https://ecologismos.com/la-toxicidad-ambiental-afecta-a-la-leche-materna/ https://ecologismos.com/la-toxicidad-ambiental-afecta-a-la-leche-materna/#respond Mon, 22 Nov 2021 11:39:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=10122 [...]]]> bebe-alimentacion
Muchos estudios han puesto de manifiesto que la relación entre medioambiente y salud. Ahora se ha dado un paso más porque también se ha demostrado que la toxicidad medioambiental influye de forma directa en la leche materna y, en consecuencia, en el bebé. Es una relación que se ha puesto de manifiesto en Portman, la localidad murciana que está considerada como uno de los peores puntos negros en el mar Mediterráneo desde el punto de vista medioambiental.

La contaminación

La investigación multidisciplinar de la Universidad de Murcia (UMU) ha puesto de manifiesto los riesgos de emplear la leche materna como alimento exclusivo el bebé en zonas de alta contaminación mineral.

Según se recoge en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health en la que se publica la investigación, en la localidad de Portman hay metales pesados como el zinc, arsénico, plomo, mercurio y níquel. Su presencia se ha detectado en niveles muy por encima de la media recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estos metales llegan a la leche materna a través del aire porque están presentes en la atmósfera de las zonas contaminadas, así como a través de alimentos, principalmente, aunque cabrían otras vías.

bebe-alimentacion
Este nivel superior al recomendado se ha encontrado en todos los metales en leche, con la excepción del manganeso. Y esto es especialmente importante porque los restos encontrados en la leche materna llegan al bebé en un momento de su vida en el que su organismo está todavía inmaduro. Esto puede llevar a favorecer enfermedades tanto en el corto como en el largo plazo.

Alerta

Los investigadores explican que la leche materna es el alimento más completo, siendo recomendable tomarlo durante seis meses como mínimo en las primeras etapas de la vida del bebé.

Una recomendación que, sin embargo, se pone en entredicho en el caso de vivir en zonas muy contaminadas. En estas situaciones, no es recomendable que el bebé siga una alimentación solo basada en leche materna. Habría que buscar otras alternativas.

Artículos relacionados:

¿Por qué el clima amenaza nuestra alimentación?

Los alimentos ecológicos favorecen el desarrollo de los niños

]]>
https://ecologismos.com/la-toxicidad-ambiental-afecta-a-la-leche-materna/feed/ 0 10122
Solo una cuarta parte de la población en España respira aire no contaminado https://ecologismos.com/solo-una-cuarta-parte-de-la-poblacion-en-espana-respira-aire-no-contaminado/ https://ecologismos.com/solo-una-cuarta-parte-de-la-poblacion-en-espana-respira-aire-no-contaminado/#respond Fri, 19 Nov 2021 10:42:18 +0000 https://ecologismos.com/?p=10118 [...]]]> contaminacion
La calidad del aire es muy importante para la salud de las personas porque la contaminación está asociada a muchas patologías e, incluso, mantiene una relación directa con la mortalidad. La población no siempre respira unos niveles adecuados de aire limpio. Los últimos estudios reflejan que el 73% de los españoles respira aire contaminado. Y eso que el porcentaje ha mejorado.

Datos

Este porcentaje se extrae del Informe estatal sobre contaminación por ozono 2021, que ha sido realizado por Ecologistas en Acción y toma como referencia el valor recomendado por la OMS.

Los datos reflejan que la contaminación por ozono se ha reducido un 37%. Sin embargo, a pesar del confinamiento decretado por la covid-19, un total de 34,6 millones de españoles ha continuado respirando aire con más ozono troposférico que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. En cuanto a la superficie, ha afectado a 423.000 kilómetros cuadrados.

No obstante, si se toma como valor objetivo el establecido por la normativa española y europea –es más laxo-, la población española que ha respirado aire contaminado sería de 1,4 millones de personas. Es decir, el 3% del total. Esto supondría entre ocho y diez millones de afectados menos que en años anteriores a la pandemia por la covid-19.

contaminacion
Al margen del valor que se tome como referencia, estos datos son especialmente importantes porque el ozono sigue siendo el contaminante atmosférico que más afecta a la población y a todo el territorio español año tras año.

Es un contaminante muy complejo, que en verano afecta a las áreas suburbanas y rurales influenciadas por la contaminación urbana e industrial. Considerado como un contaminante secundario, se forma en la superficie terrestre en presencia de la radiación solar al combinarse otros contaminantes como los emitidos por el transporte, sobre todo los de diésel, así como las centrales termoeléctricas, ganadería intensiva y algunas actividades industriales.

Base

El informe ha tenido en cuenta los datos recogidos en 480 estaciones oficiales de medición repartidas por todo el territorio español, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2021.

Artículos relacionados:

Así es el sistema español para extraer agua potable del aire

¿Cuánto cuesta la contaminación del aire?

]]>
https://ecologismos.com/solo-una-cuarta-parte-de-la-poblacion-en-espana-respira-aire-no-contaminado/feed/ 0 10118
Más de 260.000 personas morirán en el uso de carbón como fuente de energía https://ecologismos.com/mas-de-260-000-personas-moriran-en-el-uso-de-carbon-como-fuente-de-energia/ https://ecologismos.com/mas-de-260-000-personas-moriran-en-el-uso-de-carbon-como-fuente-de-energia/#respond Mon, 04 Oct 2021 11:56:39 +0000 https://ecologismos.com/?p=10063 [...]]]> carbon
Muchos países están poniendo fin al uso de carbón como fuente de energía dentro de un proceso de descarbonización global y transición energética verde. Sin embargo, todavía hay años de vida útil de su empleo. Un uso que tiene afecciones no solo medioambientales, sino también en la salud humana. Un estudio ha puesto de manifiesto que alrededor de 264.000 personas morirán de forma prematura antes de 2030 si no se cancelan los proyectos e instalaciones puestos en marcha con este mineral.

El informe

El estudio ha sido realizado por el grupo de liderazgo climático C40 Cities. En este informe ‘Ciudades sin carbón: argumentos de salud y económicos para una revolución de energía limpia’ pone el foco en la necesidad de realizar una rápida descarbonización.

Con este objetivo se ha puesto el foco en el impacto de la polución en la población urbana, así como en sus consecuencias económicas en comparación con la energía limpia.

De acuerdo con la información del estudio, el carbón es una de las fuentes de emisiones de dióxido de carbono y sustancias tóxicas y contaminantes, que tienen efectos nocivos en la salud de las personas.

carbon

El impacto

Y es, precisamente en ese primer factor, la salud humana, donde se apuntan datos especialmente preocupantes como el fallecimiento prematuro de 264.000 personas en el horizonte de 2030 si no se acaba con las centrales térmicas.

De estas muertes prematuras por la contaminación del aire, se indica que 247.000 visitas de emergencia están relacionadas con complicaciones asmáticas, mientras que 93.600 se corresponden con nuevos casos de asma entre niños, entre otros motivos.

El impacto del carbón no solo está relacionado con la mortalidad, sino también con los nacimientos prematuros. En este caso, se cifra en 121.100 nacimientos antes de tiempo que, a su vez, podrían desembarcar en un mayor riesgo de muerte, daños crónicos, diabetes o enfermedades cardiovasculares.

En términos económicos, el impacto en las ciudades se estima en más de 887.000 millones de dólares.

Artículos relacionados:

Más del 10% de los españoles mayores de 14 años fallece por la contaminación

¿Qué ciudades tienen los mayores niveles de contaminación en España?

]]>
https://ecologismos.com/mas-de-260-000-personas-moriran-en-el-uso-de-carbon-como-fuente-de-energia/feed/ 0 10063
Cómo ayudan los tejidos filtrantes al medio ambiente https://ecologismos.com/como-ayudan-los-tejidos-filtrantes-al-medio-ambiente/ https://ecologismos.com/como-ayudan-los-tejidos-filtrantes-al-medio-ambiente/#respond Mon, 31 May 2021 11:29:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=9899 [...]]]> polucion
No es un secreto que estamos cambiando el planeta con la contaminación. La industria es uno de los mayores factores contaminantes, también son quienes deben poner soluciones. Cuidar el planeta es labor de todos. Y hay soluciones fáciles para estos grandes productores de contaminación. Una de las soluciones más sencillas de aplicar en la industria es la de la utilización de tejidos filtrantes, como los que ofrece Finsajob. Porque hay muchísima parte de la contaminación que se produce por filtrados.

Filtraciones a ríos y mares

Pensemos en la cantidad de filtraciones de productos químicos que se desaguan a los ríos y mares, y lo incontrolable de esta situación. Porque cuando un producto contaminante llega al agua ya es imparable. Además, no pensemos solo en la contaminación de la industria química como tal. Existe una fuente de contaminación inconmensurable en la industria textil.

En la industria textil encontramos multitud de químicos, tintes de las prendas, pero también hebras que se desprenden en cada lavado y que van a parar a ríos y mares. Esto también ocurre cuando lavamos en nuestras casas. Imaginemos, pues, las filtraciones de una planta de creación textil con tanto tinte, jabones y filamentos. Por no hablar de la gran cantidad de consumo de plástico que deriva de la creación de ropa. Así que, sobre todo las cadenas de ropa low cost se convierten en una de las mayores fuentes de contaminación.

Existen para esto diferentes tejidos filtrantes que depuran el agua y mantienen estos productos contaminantes alejados del mar. Funcionan como el colador que tenemos en la cocina de casa. Fácil y sencillo. Separando las diferentes densidades para que el agua quede lo más limpia posible.

Filtraciones de gases y polvo

La industria alimentaria también es un gran contaminante. Esta industria también filtra al agua muchísimo desperdicio. Sin embargo, también encontramos las filtraciones de gases y polvo. Cualquier industria tiene diferentes formas de filtrar contaminantes, por lo que es importante que cuente con las soluciones adecuadas.

Existen unas mangas que filtran los gases y el polvo de tal forma que no se libera al medio ambiente, que puede controlarse su emanación y, de esta forma, contribuir a un ecosistema más sostenible. Porque si todos estos deshechos no se controlan en torno a una fábrica, el ecosistema cercano, y sobre todo el más inmediato, quedaría completamente destruido.

En la industria química encontramos muchísimos productos contaminantes. Que, por procesos químicos, pasan de un estado sólido o líquido a gaseoso y que se filtran sin control. Por eso, es muy importante tener una buena red de tejidos filtrantes que puedan aislar el lugar, manteniendo las condiciones saludables.

Escombros

La red de reciclaje es muy importante. Para esto es necesario poder aunar todos los materiales. También es importante controlar los contaminantes físicos que se acumulan. Es decir, que no de esparzan, poder contenerlos para poder controlar, reciclar y reutilizar estos desechos. Mallas y redes son vitales para este control.

Mantener los aislantes necesarios en cuanto a filtrados se refiere es básico para el medio ambiente. La solución perfecta con son tejidos filtrantes, para poder controlar a dónde van los desechos de la producción humana y que no contaminen de una forma incontrolable.

]]>
https://ecologismos.com/como-ayudan-los-tejidos-filtrantes-al-medio-ambiente/feed/ 0 9899
El precio frena la compra de coches menos contaminantes https://ecologismos.com/el-precio-frena-la-compra-de-coches-menos-contaminantes/ https://ecologismos.com/el-precio-frena-la-compra-de-coches-menos-contaminantes/#comments Mon, 03 May 2021 19:54:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=9849 [...]]]> coches
Las diferentes directrices europeas y españolas avanzan hacia un mundo más sostenible y con menor nivel de contaminación a través de diferentes medidas entre las que destacan la apuesta por la sostenibilidad también en el transporte y desplazamientos. Y esto incluye las diferentes formas de movilidad como los coches en los que el sector de la automoción está apostando claramente por modelos híbridos o eléctricos, entre otras opciones. Sin embargo, el 40% de los españoles asegura no estar dispuesto a gastar más en un coche que contamine menos. El precio se convierte así en el principal obstáculo para avanzar en sostenibilidad en este campo.

Principales barreras

Los datos se desprenden del estudio que ha realizado Acierto.com en los que se constata que el 40% de los españoles no está dispuesto a invertir más dinero en la compra de su coche para que sea menos contaminante. Tan solo tres de cada diez, es decir el 30%, se plantea comprar un vehículo eléctrico en la próxima década.

Los datos constatan así que la principal barrera para la compra de estos vehículos es el precio, que los consumidores consideran elevado. En concreto, más del 60% de las personas consultadas en este estudio cree que los coches menos contaminantes son más caros que los de combustión, aunque también se opina que el precio bajará en los próximos años.

Además, junto a este factor, otro elemento que les disuade o influye en la decisión de compra es la autonomía porque, de momento, es más reducida que la de los coches convencionales. Es una opinión que tienen alrededor de la mitad de los potenciales compradores.

coches

Otros obstáculos

A los consumidores les frenan también otros aspectos como la escasez de los puntos de recarga y la dificultad para amortizar la compra. Un punto que especialmente preocupa, puesto que el 90% señala que los automóviles eléctricos no llegan a amortizar su inversión sin las ayudas del Estado. En concreto, se calcula que se precisa recorrer hasta 220.000 kilómetros, de uso combinado durante 11 años, para recuperar el precio de compra.

A estos factores se suma el hecho de que los seguros de los coches eléctricos son más elevados. Los primeros cálculos apuntan a un aumento del precio del 28% en relación a los coches de gasolina en una prima a todo riesgo sin franquicia.

Artículos relacionados:

España reutilizará las baterías de litio de los coches eléctricos

Desarrollan una nueva técnica de propulsión de coches eléctricos con hidrógeno

]]>
https://ecologismos.com/el-precio-frena-la-compra-de-coches-menos-contaminantes/feed/ 1 9849
Europa diseña un plan para lograr las cero emisiones netas de CO2 en la aviación en 2050 https://ecologismos.com/europa-disena-un-plan-para-lograr-las-cero-emisiones-netas-de-co2-en-la-aviacion-en-2050/ https://ecologismos.com/europa-disena-un-plan-para-lograr-las-cero-emisiones-netas-de-co2-en-la-aviacion-en-2050/#respond Mon, 22 Feb 2021 15:24:42 +0000 https://ecologismos.com/?p=9741 [...]]]> avion
La Unión Europea sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y un mayor respeto al medioambiente. A los planes basados en el Acuerdo de París y al Pacto Verde Europeo, ahora, se suma un nuevo plan que tiene por objetivo conseguir que la aviación tenga cero emisiones netas de dióxido de carbono en el horizonte del año 2050.

El plan

Este plan es el llamado ‘Destination 2050’. Su principal objetivo es que todos los vuelos dentro y que tengan salida de la Unión Europea, Reino Unido y la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio) sean de cero emisiones netas de CO2 en el año 2050.

Este plan se aplicaría tanto a los viajes aéreos de ocio como de negocios en Europa, teniendo la mirada puesta en conseguir también este objetivo a nivel mundial con el fin de que la aviación sea más sostenible a largo plazo.

Para conseguirlo no solo se cuenta con este plan, sino también con los compromisos de las aerolíneas, aeropuertos, fabricantes aerospaciales y proveedores de servicios de navegación aérea, entre otros agentes implicados.

avion

Las medidas

El plan establece una combinación de cuatro líneas de acción para conseguir estos objetivos en el campo de la aviación. En concreto, se aboga por realizar mejoras tecnológicas de aviones y motores para lograr reducir las emisiones del 37%, así como el uso de combustibles de aviación sostenibles para alcanzar una reducción de las emisiones del 34%.

Otros ejes de acción o medidas se centran en implementar medidas económicas para lograr reducciones de emisiones del 8%, aparte de incorporar también mejoras en la gestión del tráfico aéreo y las operaciones de las aeronaves. Un factor este último con el que la reducción de emisiones sería del 6%.

Un avance importante

Este plan supone un avance importante en el sector de la aviación, puesto que se calcula que el número de pasajeros aéreos europeos crecerá en promedio alrededor del 1,4% por año entre 2018 y 2050.

Con las medidas implementadas a través de estos cuatro ejes, no quedaría comprometido el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de CO2.

Artículos relacionados:

Quakki te ayuda a reducir las emisiones de CO2 de tu empresa

Los árboles de hoja caduca tienen límites para absorber CO2

]]>
https://ecologismos.com/europa-disena-un-plan-para-lograr-las-cero-emisiones-netas-de-co2-en-la-aviacion-en-2050/feed/ 0 9741
¿Qué ciudades tienen los mayores niveles de contaminación en España? https://ecologismos.com/que-ciudades-tienen-los-mayores-niveles-de-contaminacion-en-espana/ https://ecologismos.com/que-ciudades-tienen-los-mayores-niveles-de-contaminacion-en-espana/#respond Wed, 03 Feb 2021 16:24:04 +0000 https://ecologismos.com/?p=9706 [...]]]> ciudad-contaminación
La contaminación es un problema que afecta a gran parte de las capitales españolas. De hecho, pocas de ellas se escapan a unos niveles preocupantes, aunque hay algunas en las que son mucho más altas que otras. Y son datos a tener en cuenta porque la contaminación influye en la salud de las personas, viviendo 19 millones de habitantes en 80 ciudades españolas. Esto supone el 40% de la población de España.

Las ciudades

El análisis de las ciudades con mayor contaminación ha sido realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad, ateniendo a la evolución del dióxido de nitrógeno (NO2).

De acuerdo con estos datos, la localidad de Coslada, en Madrid, ha registrado una concentración anual de 39,16 de NO2, cifra que es muy cercana a la también registrada en Granada, que ha sido del 39,11. En tercer lugar, se situaría Mollet del Vallès, donde el nivel se ha situado en 38,39. Un dato que llama la atención porque esta localidad tiene solo 52.300 habitantes.

Los niveles de concentración son también altos en otras localidades, situándose por encima de 35. Es el caso de Leganés, en Madrid, y la propia ciudad de Madrid. Por debajo de este ratio y con niveles en torno a 34 se hallan Murcia y las localidades barcelonesas de Terrasa y Granollers.

ciudad-contaminación

Reducciones

La pandemia de la covid-19 y el menor uso del automóvil en las ciudades ha tenido un impacto positivo en la reducción de la contaminación, sobre todo, en las áreas urbanas de mayor tamaño.

Según los datos del observatorio, se ha registrado una reducción porcentual de concentración de NO2 significativa, que se calcula entre el 26% y el 28% de promedio entre todas las ciudades españolas, sin que se observe una gran diferencia entre las ciudades más grandes y las más pequeñas.

Dentro del grupo de las grandes ciudades, la mayor reducción de las emisiones se ha observado en Barcelona, Valencia, Sevilla, Vigo, Palma de Mallorca y Alicante. Por su parte, dentro de las localidades que tienen un tamaño intermedio, esta bajada de la contaminación ha sido más significativa en A Coruña, Huelva, Gerona, Cartagena y Santander.

Y, ¿qué ha sucedido en las más pequeñas? La contaminación ha descendido en mayor medida en las localidades de Gandía, Ciudad Real, Manresa y Coslada, aunque esta última figura como la que registra el mayor nivel de NO2.

Artículos relacionados:

La contaminación aumenta las posibilidades de padecer ceguera

Los microplásticos también llegan a las zonas libres de contaminación

]]>
https://ecologismos.com/que-ciudades-tienen-los-mayores-niveles-de-contaminacion-en-espana/feed/ 0 9706
La contaminación aumenta las posibilidades de padecer ceguera https://ecologismos.com/la-contaminacion-aumenta-las-posibilidades-de-padecer-ceguera/ https://ecologismos.com/la-contaminacion-aumenta-las-posibilidades-de-padecer-ceguera/#respond Wed, 27 Jan 2021 21:12:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=9694 [...]]]> contaminacion-salud
En más de un estudio se ha puesto de manifiesto que la contaminación tiene una relación directa con la mayor propensión a verse afectado por determinadas patologías, teniendo a su vez especial incidencia en la mortalidad. Ahora, un nuevo informe ha constatado que el impacto de la contaminación en la salud también puede afectar a la vista. De hecho, las personas que viven en entornos en los que están expuestos a partículas en suspensión PM2.5 tienen un 8% más de probabilidades de padecer ceguera.

El estudio

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de ceguera en el mundo, afectando a alrededor de 200 millones de personas. En general, suele aparecer por el envejecimiento –afecta sobre todo a la población mayor de 50 años-, aunque también hay otros factores que influyen como la composición genética y el tabaquismo.

Y, ahora, hay uno más: la contaminación. Al menos, así se recoge en la investigación realizada por el Instituto de Oftalmología de la University College de Londres (UCL) en Reino Unido y recientemente publicado en el British Journal of Ophthalmology.

La investigación relaciona la contaminación atmosférica con la DMAE, que provoca una ceguera que es progresiva e irreversible. No obstante, en este caso, los investigadores apuntan a que podrían plantearse nuevos tratamientos e, incluso, medidas de prevención.

contaminacion-salud

Los datos

Para llegar a estas conclusiones, el estudio ha recogido datos de 115.954 personas de la base de datos UK Biobank. Los datos iniciales parten del año 2006, fecha en la que los participantes tenían edades comprendidas entre los 40 y 69 años, no teniendo problemas de visión.

La investigación también se basó en tomografías para ver los cambios estructurales de la retina como el grosor y número de receptores luminosos, que indican la DMAE, en 52.602 personas.

También se recogieron mediciones de contaminación atmosférica en las zonas en las que vivían los participantes, teniendo en cuenta las partículas PM2.5, NO2 y Nox. El análisis de todos estos datos puso de manifiesto que 1.286 personas –cerca del 1%-, fueron diagnosticadas con esta patología.

Además, en las personas que fueron objeto de un escaneo de retina, se observó que el 75% de los casos confirmados de degeneración macular ya mostraban signos de esta enfermedad en la tomografía.

Artículos relacionados:

Los microplásticos también llegan a las zonas libres de contaminación

La industria papelera se hace más sostenible al reducir su contaminación

]]>
https://ecologismos.com/la-contaminacion-aumenta-las-posibilidades-de-padecer-ceguera/feed/ 0 9694
¿Cuánto cuesta la contaminación del aire? https://ecologismos.com/cuanto-cuesta-la-contaminacion-del-aire/ https://ecologismos.com/cuanto-cuesta-la-contaminacion-del-aire/#respond Fri, 30 Oct 2020 11:40:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=9546 [...]]]> contaminacion
Al hablar del impacto que tiene la contaminación, siempre se alude al efecto sobre el medioambiente o sobre la salud de las personas. Son afecciones importantes, pero también hay otras. Y es que la contaminación también tiene impacto económico porque conlleva una serie de costes. Un informe ha arrojado luz en este sentido al cuantificar lo que cuesta la contaminación del aire a una persona media que viva en una ciudad de España. Y, ¿cuánto es? Son unos 1.000 euros al año.

El informe

En concreto, un español medio que viva en una ciudad española asume un coste de un total de 926 euros anuales por la contaminación del aire, según los datos del informe de la European Public Health Alliance (EPHA) en el que se cuantifica el valor monetario de la muerte prematura.

El informe también ha estudiado los costes asociados a la contaminación del aire en numerosas ciudades de 30 países europeos. Un listado en el que España se sitúa en vigésimo cuarto lugar en cuanto al gasto relacionado con la contaminación del aire tras analizar 48 ciudades españolas.

Dentro de España, existen diferencias por comunidades autónomas. Entre las que más gastan son Madrid con más de 3.383 millones de euros, seguida de Barcelona con 2.020 millones de euros y Valencia con 670 millones de euros.

contaminacion
A continuación, se sitúa Zaragoza con más de 552 millones de euros. En el quinto puesto se halla Palma de Mallorca con 412 millones de euros. A continuación, están Bilbao con 316 millones de euros, Valladolid con 253 millones, A Coruña con casi 252 millones, Gijón con poco más de 226 millones y Alicante con casi 221 millones de euros, que cierra las diez ciudades con más gastan.

Coste ciudadano

A pesar de este coste, Barcelona es la ciudad en la que más cara resulta la contaminación para los ciudadanos con una medida de 1.256 euros, seguida de Guadalajara con 1.183 euros y Madrid con 1.069 euros.

También es significativo el coste para los ciudadanos de localidades como Coslada –en Madrid- con 1.033 euros, Palma de Mallorca con 1.024 euros, A Coruña con 1.033 euros, Toledo con 970 euros, Leganés –en Madrid- con 959 euros, Talavera de la Reina –en Toledo-, con 956 euros y Jerez de la Frontera –en Cádiz-, con 920 euros.

Artículos relacionados:

El aire interior de las viviendas tiene más contaminación que el exterior

Así es el Índice de Calidad del Aire que muestra la contaminación en tiempo real

]]>
https://ecologismos.com/cuanto-cuesta-la-contaminacion-del-aire/feed/ 0 9546