energía solar https://ecologismos.com/etiqueta/energia-solar/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 19 Dec 2023 14:55:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png energía solar https://ecologismos.com/etiqueta/energia-solar/ 32 32 64759351 Así es el reactor que transforma el CO2 en combustibles limpios usando energía solar https://ecologismos.com/asi-es-el-reactor-que-transforma-el-co2-en-combustibles-limpios-usando-energia-solar/ https://ecologismos.com/asi-es-el-reactor-que-transforma-el-co2-en-combustibles-limpios-usando-energia-solar/#comments Fri, 07 Jul 2023 20:01:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10587 [...]]]> plasticos-energia
Las investigaciones en pro de una mayor sostenibilidad siguen avanzando en forma de nuevos desarrollos que están llamados a ser toda una revolución sectorial. El último que se ha dado a conocer procede de la Universidad de Cambridge. Consiste en un reactor alimentado por energía solar. Su principal novedad es su capacidad para convertir el CO2 del aire en gas de síntesis, además de transformar el plástico en combustibles sostenibles y productos químicos valiosos.

Innovación

El nuevo reactor puede capturar el dióxido de carbono de los procesos industriales y también del aire, proceso este último que realiza directamente. Una vez recogidos, los transforma en combustibles limpios y sostenibles con tan solo utilizar la energía del sol.

Este desarrollo permite así convertir tanto el CO2 capturado como los deshechos plásticos en combustibles sostenibles y productos químicos valiosos. En concreto, durante los ensayos, se realizaron pruebas con CO2 de fuentes como vertidos industriales y del mismo aire.

En ambos casos, se logró convertirlo en combustible sostenible, lo que supone un importante avance para producir combustibles limpios e impulsar la economía sin tener que extraer petróleo y gas, evitando o minimizando así los daños medioambientales.

plasticos
Para ello, se dispone de un sistema integrado con un fotocátodo y un fotoánodo. Además, el reactor consta de dos compartimentos. En un lado, se captura la solución de CO2 para convertirla en gas de síntesis, un combustible simple. En el otro, los plásticos se convierten en productos químicos de utilidad solo con la luz solar.

Este desarrollo es especialmente importante porque, hasta ahora, los experimentos realizados se habían hecho con CO2 puro y concentrado de un cilindro, pero para tener un uso práctico era preciso capturar el dióxido de carbono de procesos industriales activamente o bien de forma directa del aire.

Próximos pasos

No obstante, el reto ahora es seguir introduciendo mejoras en este reactor, ya que necesita optimización antes de que la tecnología pueda emplearse a escala industrial.

Artículos relacionados:

Adiós a los coches que emitan CO2 en 2035

Viajar en tren en viajes cortos reducirá poco las emisiones de CO2

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-reactor-que-transforma-el-co2-en-combustibles-limpios-usando-energia-solar/feed/ 2 10587
¿Qué son las baterías para paneles solares? https://ecologismos.com/que-son-las-baterias-para-paneles-solares/ https://ecologismos.com/que-son-las-baterias-para-paneles-solares/#respond Tue, 25 Apr 2023 09:54:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=10543 [...]]]> paneles-solares
A estas alturas es muy probable que hayas oído hablar de ellas alguna vez. Las baterías solares se han puesto de moda gracias a su capacidad para almacenar la energía eléctrica que producen las placas solares. Son acumuladores fotovoltaicos los que nos permiten utilizar la energía almacenada en cualquier momento del día, algo especialmente relevante cuando las instalaciones fotovoltaicas dejan de estar en funcionamiento, algo que sucede por ejemplo cuando es de noche.

Funcionamiento de las baterías fotovoltaicas

Empresas como Svea Solar se encargan de instalar baterías para paneles solares con el objetivo de que puedas aprovechar al máximo la energía solar. Un proceso de reducción – oxidación hace posible que las baterías sean tan eficaces, ya que están formadas por un polo positivo y otro negativo, además de electrolitos que permiten el flujo eléctrico al exterior de la batería.

¿En qué debo fijarme para saber cuál es la capacidad de generar corriente eléctrica y acumular energía de las baterías para paneles solares? Básicamente en dos características:

Velocidad de carga/descarga: Nos indica con qué velocidad se puede cargar y descargar el acumulador. Cuanto mayor cantidad de ciclos de descarga, menos vida útil podemos esperar de la batería.

Profundidad de carga: Lo que nos indica es la cantidad de energía eléctrica que se introduce en la batería solar con cada carga. Cuanto mayor sea la profundidad, menor será la vida útil del acumulador. Es por este motivo que lo ideal es no llevar a cabo una descarga superior a un 50%.

paneles-solares

Capacidad de una batería solar

Si lo que queremos medir es la capacidad de una batería solar, el valor que obtendremos es la cantidad de energía que es capaz de almacenar el acumulador medida en Amperios-hora (Ah). Hay que calcularlo multiplicando el amperaje de los acumuladores por el voltaje, aunque hay que decir que la energía suministrada también dependerá de la velocidad de descarga. Por ello, podemos decir que existen tres factores que determinan la capacidad de las baterías:

Voltaje: Es la fuerza o diferencia de potencial a la que circula la corriente que proporciona la batería.

Amperaje: Caudal o intensidad de corriente eléctrica brindada por la batería solar.

Velocidad de descarga de la batería: Cuanto mayor es la velocidad de descarga, menor es la potencia que es capaz de suministrar la batería.

Tipos de baterías solares en el mercado

A día de hoy es posible encontrar varios tipos de baterías para paneles solares, todas ellas adaptadas para un fin concreto. La tecnología de fabricación de las mismas suele ser el factor que marca la diferencia:

Baterías fotovoltaicas Monoblock: Están pensadas para instalaciones de uso esporádico o de bajo consumo y tienen una vida útil de entre 4 y 5 años.

Baterías solares AGM: Destacan por su versatilidad y por ser ideales para pequeñas instalaciones, contando con una vida útil que oscila entre los 5 y los 10 años.

Batería de litio para placas solares: Destacan por sus rápidos tiempos de carga, además de por ser ligeras y compactas. Se utilizan en cualquier instalación y lo mejor de todo es que no requieren mantenimiento. El único inconveniente es el precio del acumulador, que es más elevado.

Baterías solares estacionarias: Son una gran opción por su fantástica relación calidad-precio. Están pensadas para viviendas.

]]>
https://ecologismos.com/que-son-las-baterias-para-paneles-solares/feed/ 0 10543
La energía solar podría ser obligatoria en 2030 https://ecologismos.com/la-energia-solar-podria-ser-obligatoria-en-2030/ https://ecologismos.com/la-energia-solar-podria-ser-obligatoria-en-2030/#respond Fri, 11 Nov 2022 11:39:43 +0000 https://ecologismos.com/?p=10433 [...]]]> energia
La Comisión Europea ha aprobado una propuesta para que la energía solar sea obligatoria en todos los edificios nuevos. Una medida con la que da un primer paso hacia esa obligatoridad para que se incorporen paneles fotovoltaicos para funcionar al 100% con energía limpia.

La propuesta

De acuerdo con la propuesta de la Comisión Europea, el objetivo es que a partir del año 2027 todos los edificios de la Administración estén libres de emisiones. Además, en 2030, se plantea que esta obligación se extienda a todos los edificios y viviendas de nueva construcción.

La medida se articulará a través de la actualización y revisión de la Directiva de Rendimiento Energético de los Oficios (EPBD) y también deja la puerta abierta a que se hagan adaptaciones en edificios ya existentes.

De este modo, desde la Comisión Europea se pretende que todos los edificios de la Unión Europea sean energéticamente neutros hacia el año 2050. Una medida que se introducirá de forma progresiva con la que se contribuiría a evitar la subida global de temperaturas por encima de 1,5 grados centígrados en relación a la época preindustrial en 2100.

energia

Aplicación

La propuesta europea establece que cada nuevo edificio gubernamental o edificio de oficinas privadas de más de 250 metros cuadrados esté equipado con paneles fotovoltaicos a partir del 31 de diciembre de 2026.

En 2028, se obligará a renovar los edificios de oficinas ya existentes con una superficie de más de 400 metros cuadrados para que instalen los paneles fotovoltaicos. Finalmente, en 2030, estas placas solares serán obligatorias en cada nueva vivienda que se construya.

La medida permitirá que el 15% de los edificios comerciales con peor calificación energética se renueven de cara a 2030. Este porcentaje se tiene que elevar hasta el 25% en el caso del año 2034. En esta conversión se primarán aquellos en los que pueda producirse más ahorro de energía y más reducción de emisiones de CO2.

Artículos relacionados:

Este es el beneficio de la energía solar para el medio ambiente

La energía solar en bloques de pisos se abre paso en España

]]>
https://ecologismos.com/la-energia-solar-podria-ser-obligatoria-en-2030/feed/ 0 10433
Este es el beneficio de la energía solar para el medio ambiente https://ecologismos.com/este-es-el-beneficio-de-la-energia-solar-para-el-medio-ambiente/ https://ecologismos.com/este-es-el-beneficio-de-la-energia-solar-para-el-medio-ambiente/#respond Mon, 17 Oct 2022 10:07:55 +0000 https://ecologismos.com/?p=10416 [...]]]> energia-solar
Desde la gran subida de la luz en España, cada vez son más las familias que deciden generar su propia energía y lo hacen usando el sol como su principal recurso. Son muchas las alternativas que podemos encontrar al consumo de energía eléctrico y cada una de ellas ofrece niveles de rendimiento diferentes y aporta diferentes beneficios a tu hogar.

Una de las energías más populares y que ha sido mejor valorada es la solar, ya que no solamente ofrece un ahorro en el precio que pagarás por la energía de tu casa, sino que también supondrá un beneficio para el medio ambiente.

Ya son muchas las empresas que se dedican a la instalación de placas solares y una de las más conocidas es Solfy. Así que, hemos hablado con ellos para traerte una lista completa con los beneficios que aportará la energía solar para tu vivienda y para el medio ambiente.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La Secretaría de Estado ha presentado la Estrategia de Desarrollo Sostenible para el 2030. Se trata de un documento en el que se habla acerca de los tipos de energías sostenibles que existen actualmente y cuál es el proceso que se utilizará para implementarlas en los diferentes sectores de la sociedad, entre ellos los hogares privados.

Ya ha pasado una tercera parte del plazo que tenemos para conseguirlo, así que es hora de multiplicar los esfuerzos y pasar de las palabras a los hechos. Es el momento de poner en marca políticas efectivas que permitan lograr el objetivo de país que nos propusimos hace ya unos años, para lograr un futuro justo y sostenible basado en la garantía de vidas dignas para todos y todas.

energia-solar

Estos son los beneficios de la energía solar

Utilizar paneles de energía solar puede aportar muchos beneficios y ventajas que se enfocan en diferentes ámbitos del bienestar de las personas. Pero, a continuación, queremos centrarnos en los beneficios que este tipo de energía aporta para el medio ambiente.

Disminuye la contaminación

La energía eléctrica convencional se obtiene a través de la quema de combustibles fósiles o a través de reacciones nucleares. Todos estos procesos producen diferentes tipos de contaminación, siendo la más importante la atmosférica. Al utilizar energía solar, en cambio, podemos reducir de forma significante esta contaminación que lanzamos a la atmósfera.

No se usan combustibles

La energía solar no requiere de combustibles de ningún tipo, debido a que trabaja a través de un sistema tecnológico que transforma la radiación solar directamente en electricidad. Así que, cuando se utiliza este tipo de electricidad, automáticamente se reduce el uso de combustibles fósiles. Además, lo mejor de esto es que el recurso que se necesita para producir energía solar es totalmente gratuito.

No destruimos ecosistemas

Un beneficio muy importante de la energía solar es que se reduce la destrucción de varios ecosistemas. Eso es causado porque hay una menor demanda de energía eléctrica convencional, lo que reduce la construcción de refinerías o plantas nucleares, así que se para automáticamente la tala de árboles y, con ello, la destrucción de los ecosistemas que habitan en ellos.

energia-solar

Pararemos el calentamiento global

Como no se emitirán tantos gases de efecto invernadero, la energía solar influirá directamente en la disminución del calentamiento global. Además, los sistemas de celdas fotovoltaicas, requieren de las altas temperaturas emitidas por el sol para accionarse y transformar dicha energía en electricidad.

Ahora ya sabes cuáles son los beneficios de la energía solar para el medio ambiente y a qué objetivos debemos llegar para el año 2030. Este es un cambio que podemos hacer entre todos, por eso te recomendamos que puedas consultar la página web de Solfy, donde encontrarás todos los servicios que necesitas para hacer que tu vivienda sea sostenible.

]]>
https://ecologismos.com/este-es-el-beneficio-de-la-energia-solar-para-el-medio-ambiente/feed/ 0 10416
Energía renovable en tu vivienda: ¿cómo dar el paso? https://ecologismos.com/energia-renovable-en-tu-vivienda-como-dar-el-paso/ https://ecologismos.com/energia-renovable-en-tu-vivienda-como-dar-el-paso/#comments Mon, 04 Jul 2022 06:42:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=10323 [...]]]> energia-solar
Si el ecologismo es una de tus principales preocupaciones y prioridades, es probable que quieras dar el paso de disponer de energía renovable en tu propia vivienda. Cada vez son más personas concienciadas sobre el pobre estado en el que se encuentra el ecosistema, las cuales no dudan en pasar a la acción colocando placas solares en sus hogares.

El proceso no es en absoluto complicado, tal como veremos a continuación. Precisamente la sencillez y lo rápidamente que termina han sido dos claves fundamentales para el éxito de una alternativa de autoconsumo que poco a poco ha pasado a contar con una mayor popularidad.

Aspectos a tener en cuenta

Lo primero a valorar es la existencia de dos tipos de instalaciones distintas. Las de autoconsumo permanecen conectadas a la red eléctrica, siendo la principal elección de la mayoría de usuarios hoy en día.

Por otra parte, también existen instalaciones que se consideran aisladas. El aspecto que las diferencia es que, cuando no hay sol que proporcione energía en ese momento, no se recurre a la luz convencional, sino que se aprovecha aquella que está almacenada en la batería.

El mayor desembolso a realizar para disponer de esta última y el deterioro de las baterías con el paso del tiempo dan pie a que la primera alternativa mencionada sea la más exitosa en pleno 2022.

A su vez, hay que tener en cuenta que existen varios tipos de paneles solares. Sea cual sea aquel por el que optes, es esencial que tenga un elevado estándar de calidad, proporcionando una muy buena eficiencia energética. Es el caso de las placas de EDP Solar, una de las empresas especializadas que mayor actividad registran en dicho sector.

Decantándote por una compañía como la que acabamos de mencionar acertarás de lleno. Además, te asesorarán para que tomes una buena decisión, por ejemplo a la hora de elegir el tipo de placa solar que pasará a estar presente en tu vivienda: la monocristalina que tan eficiente es, la policristalina perteneciente a la gama media o la low-cost conocida bajo el nombre de amorfa.

energia-solar

Así es el proceso para aprovechar la energía renovable en tu casa

En otros tiempos sí era difícil pasarse al ecologismo en tu propia casa, pero hoy en día es fácil a más no poder, tal como demuestran las empresas que llevan a cabo las instalaciones solares de autoconsumo en el hogar.

Primeramente tiene lugar un estudio previo que está pensado para saber qué instalación reúne los requisitos necesarios para tu caso en concreto. Seguidamente acuden a la vivienda en cuestión para asegurarse de que la instalación se podrá hacer sin ningún tipo de impedimento.

Es entonces cuando, después de haber dado el visto bueno, te permiten elegir entre varios tipos de paneles fotovoltaicos. Empresas como EDP Solar disponen de un amplio abanico de posibilidades, indicándote los pros y contras de todas ellas para que puedas tomar una buena decisión.

Después se elabora el presupuesto muy detallado y se tramita la documentación, dando comienzo a la instalación que termina en menos tiempo del que pensabas.

Una inversión inicial que se amortiza con creces

La tramitación de los documentos que hemos mencionado recientemente también abarca las subvenciones que puedes aprovechar para pagar hasta un 50 por ciento menos de la instalación. Aun así, ello no evita que tengas que hacer una inversión inicial, la cual confiando en profesionales como los de EDP Solar puede financiarse para hacer los pagos de la manera más flexible.

En cualquier caso, esta inversión necesaria al inicio termina amortizándose con el paso del tiempo. Y es que al dar el paso de generar tu propia energía no solo beneficias al ecosistema, sino también a ti mismo a nivel económico ahorrando hasta la mitad de la factura de la luz.

]]>
https://ecologismos.com/energia-renovable-en-tu-vivienda-como-dar-el-paso/feed/ 1 10323
Ventajas y desventajas de la energía solar renovable https://ecologismos.com/ventajas-y-desventajas-de-la-energia-solar-renovable/ https://ecologismos.com/ventajas-y-desventajas-de-la-energia-solar-renovable/#respond Tue, 28 Dec 2021 14:32:26 +0000 https://ecologismos.com/?p=10165 [...]]]> energia-solar
Tras las últimas subidas importantes del precio de la luz, cada vez son más las personas que comienzan a ver con buenos ojos la energía solar renovable. No solo la ven con buenos ojos por el ahorro, sino por el bienestar del planeta.

El objetivo de este artículo es mostrarte las ventajas y desventajas de la energía solar renovable. Queremos que tengas los puntos positivos y los negativos. Y es que a pesar de que la gran mayoría son puntos positivos, la verdad es que hay algunos contras que deberás conocer. ¿Quieres saber más? Solo debes seguir un rato más con nosotros.

Tipos de energía solar que existen

Aunque cuando hablamos de energía solar siempre pensamos que solo hay un tipo, la verdad es que eso no es así. En la actualidad hay tres tipos diferentes, los cuales te mostramos a continuación:

Energía solar fotovoltaica: es un sistema muy usado. Este tipo de energía consiste en capturar los rayos del sol y convertirlos en electricidad a través de las células fotovoltaicas o los paneles solares. Por regla general, los paneles se fabrican en silicio. Ese material se excita con los rayos del sol, lo que significa que permite que los electrones se muevan con más facilidad y en consecuencia se pueda obtener la ansiada corriente eléctrica. Las encargadas de atrapar los fotones son las células fotovoltaicas. De esa manera se consigue liberar la carga y en consecuencia convertir el movimiento en electricidad.

Energía solar fototérmica: es la energía que utiliza el calor para crear la energía a través del sol. Concretamente tiene colectores solares que con los rayos del sol transfieren esa energía a un fluido interno que es el encargado de calentar el agua y los edificios. Pero también se puede usar para mover turbinas, destruir desechos o incluso secar granos.

Energía termoeléctrica: es la variedad de energía que usa el calor del sol para crear energía eléctrica de una manear indirecta. Concretamente se puede decir que es una fusión entre las dos energías mostradas anteriormente. La energía solar fototérmica se usa para conseguir electricidad. Para conseguir una buena producción, cuenta con un sistema de espejos móviles que concentran los rayos del sol. Esa concentración permite calentar el fluido y en consecuencia producir energía eléctrica con un generador.

Pros y contras de la energía solar

Tras conocer el funcionamiento de los diferentes tipos de energía solar, vamos a ver los pros y contras de ese tipo de energía. Como nos informan los profesionales de SolarPlak, la energía solar tiene muchos beneficios, pero también algunas desventajas. Hay que conocerlo todo antes de realizar la instalación para tener la certeza de que es lo que realmente nos interesa tener en casa o en el negocio.

energia-solar

Ventajas de la energía solar

Como nos informan los instaladores de SolarPlak, la energía solar viene acompañada de muchos beneficios, siendo los más importantes los siguientes:

Energía limpia: uno de los puntos más positivos de este tipo de energía es que podemos obtenerla sin ningún tipo de contaminación. No deja una huella de carbono, de aquí que sean cada vez más las personas que se suman a esta técnica. En un momento tan importante como el que estamos viviendo, poner nuestro granito de arena es muy importante.

Renovable: es una fuente de energía renovable, es decir, cada día que sale el sol podemos conseguir nuestra propia energía.

Puede calentar: en contra de lo que pasa con otros tipos de energía renovable, la energía solar no solo es capaz de crear electricidad. También cuenta con la capacidad de calentar.

Sin materias primas: para poder obtener la energía no hace falta hacer minería para extraer las materias primas. Una vez fabricado el panel solar, el mismo solo hay que ponerlo al sol y comenzará la producción de energía.

Seguridad: la extracción de este tipo de energía es de las más seguras que hay en el actualidad en el mercado. No presenta ningún riesgo para la salud ni para el medio ambiente, de aquí que cada vez se apueste más por ella.

Ahorro en la factura: con el precio de la luz disparado, obtener energía del sol nos ayuda a recudir de manera importante el coste de la factura. Por ese motivo, cada vez son más las familias que optan por ella.

Durabilidad: se ha demostrado que los paneles solares pueden producir energía durante mínimo un par de décadas. Es decir, la inversión es a largo plazo, de aquí que interese mucho.

energia-solar

Desventajas de la energía solar

Para evaluar si este tipo de energía nos interesa o no, también debemos tener en cuenta los puntos negativos de la misma. A pesar de que son pocos, es importante mencionarlos.

Coste inicial: uno de los grandes inconvenientes de este tipo de energía es el coste inicial. La inversión que hay que realizar para comenzar a disfrutar de la misma es alto, por lo que muchas familias no pueden acceder a instalar paneles solares en sus viviendas. A pesar de que algunas comunidades autónomas financian parte de la instalación, el coste en algunos casos supera al presupuesto de las familias.

La energía no es constante: la energía que se obtiene no es continua, sino que dependerá de los factores climatológicos y el número de horas solares. En verano siempre se suele obtener más energía que en invierno.

Espacio amplio: no todo el mundo puede instalar las placas solares, incluso si tiene dinero. Ocupan bastante espacio, es decir, si no se dispone de una are de instalación grande, entonces este tipo de energía no es apta para la vivienda.

Instalación por profesionales: para sacar el máximo partido a los paneles solares, es vital que los mismos sean instalados por profesionales de la energía solar como los de SolarPlak. Eso supone un coste extra, el cual provoca que la amortización tarde un poco más en producirse.

Ahora solo debes calcular los pros y los contras de la energía solar y ver si realmente te interesa. Nosotros solo podemos decir que cada vez son más los que se suman a esta tendencia, pero tú deberás hacer tus números.

]]>
https://ecologismos.com/ventajas-y-desventajas-de-la-energia-solar-renovable/feed/ 0 10165
¿Es rentable instalar placar solares en tu casa? https://ecologismos.com/es-rentable-instalar-placar-solares-en-tu-casa/ https://ecologismos.com/es-rentable-instalar-placar-solares-en-tu-casa/#respond Mon, 27 Sep 2021 20:46:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=10047 [...]]]> placas-solares
La sostenibilidad es una de las mayores preocupaciones que tenemos hoy en día y constituye un factor determinante a la hora de elegir los productos que consumimos. Una de esas elecciones sostenibles que más nos importa es la de utilizar energías respetuosas con el medioambiente.

A finales de 2018 en España se aprobó el Real Decreto Ley 15/2018, lo que sumado a la derogación del impuesto al sol, facilita la instalación de placas solares en el hogar. Esta es una manera muy sencilla de empezar a usar energías renovables legalmente y aprovecharnos en casa de sus múltiples ventajas, por lo que ha favorecido el aumento del interés por la instalación de estos paneles fotovoltaicos en nuestro país. Uno de los mayores beneficios es el considerable ahorro en la factura de la luz cuyo importe se incrementa progresivamente cada año.

¿Cuánto cuesta instalar placas fotovoltaicas?

A la hora de plantearnos el autoconsumo de energía eléctrica una de las mayores preocupaciones es si será rentable o si la inversión será demasiado costosa. El precio de la instalación de paneles fotovoltaicos ha descendido en los últimos años y se calcula por kilovatio de potencia eléctrica. Actualmente, cada kilovatio cuesta alrededor de 1.500 euros, por lo que teniendo en cuenta la potencia media contratada puede costar aproximadamente 7.000 euros.

Aunque esta cantidad pueda parecer un gasto excesivo hay que tener en cuenta que es un tipo de inversión que vamos a amortizar en poco tiempo. El ahorro en electricidad vamos a notarlo desde el principio, pero este tipo de instalación se amortiza en unos años, lo podemos calcular dividiendo el coste del montaje entre el ahorro anual en la factura de la luz, pero suele ser de alrededor de 7 años.

Coste instalación / Ahorro anual = Amortización

6.500€ / 800 €/año = 7’5 años

Además, puedes solicitar algún tipo de ayuda o subvención que ofrecen algunas Comunidades Autónomas destinadas a cubrir parte del precio de la instalación fotovoltaica, por lo que será más fácil de asumir económicamente.

Vida útil de las placas solares

Otro de los factores a tener en cuenta cuando nos planteamos la instalación de paneles fotovoltaicos en casa es que este tipo de placas tiene un periodo de vida útil muy largo, ya que son muy resistentes, por lo que se pueden utilizar aproximadamente durante 25 años.

placas-solares
El mantenimiento de las placas solares es muy sencillo, tan solo hay que limpiarlas 3 o 4 veces al año con agua y jabón, por lo que apenas supone un coste apreciable para nuestra economía. Sin embargo, es importante mantener estos paneles en las mejores condiciones, ya que la acumulación de polvo y suciedad puede suponer un menor rendimiento y por lo tanto generar menos energía.

Optar por este tipo de energía renovable va a permitirnos aprovechar un recurso respetuoso con el planeta y ahorrar en la factura de la luz durante décadas.

Como puedes comprobar, la instalación de las placas solares supone más ventajas que inconvenientes, tanto para el medioambiente como para nuestro bolsillo. Si ya te has decidido solo tienes que consultar con los profesionales adecuados para que te asesoren.

]]>
https://ecologismos.com/es-rentable-instalar-placar-solares-en-tu-casa/feed/ 0 10047
Autoconsumo de energía para empresas https://ecologismos.com/autoconsumo-de-energia-para-empresas/ https://ecologismos.com/autoconsumo-de-energia-para-empresas/#respond Thu, 29 Jul 2021 12:43:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=9988 [...]]]> instalacion-placas-solares
Ahorrar en la factura de la luz es algo que todo el mundo busca. Tanto si vivimos solos como si hemos optado por una familia numerosa, la idea de no tener que pagar más de nuestro bolsillo siempre nos viene bien pero, ¿qué ocurre cuando llevamos una compañía en la que el gasto puede ser mucho más grande?

El autoconsumo de energía para empresas, además de restar números en esas cuotas mensuales obligadas, nos ofrece múltiples ventajas. Apostando por el cuidado del medio ambiente o dejando claro un compromiso con el cambio climático, ganarás en sostenibilidad y una compañía presente en renovables.

¿Cuáles son las ventajas del autoconsumo de energía para empresas?

Desde Solarfam llevan años batallando con la necesidad del autoconsumo haciendo ver a las compañías lo que esto puede repercutir en su futuro. Así, como asesoría energética desde la que se descubre la rentabilidad fotovoltaica, nos exponen algunas de las ventajas más importantes.

Inversión rentable

Con los costes muy claros desde el principio, la inversión en autoconsumo puede ser de lo más rentable para nuestra empresa. Planteando bien la situación y dejándote asesorar por los mejores, seguro que pronto comienzas a ver los beneficios de los que otras compañías llevan hablando tiempo.

Reducción de costes en electricidad

¡No podía ser de otra manera! El autoconsumo supone una reducción en los costes de electricidad que acabaremos agradeciendo. A medio-largo plazo, el cambio se hace tan notable que podríamos incluso reducir nuestro coste a cero. En algunos casos, además, la empresa se puede beneficiar de la compensación por volcar energía a la red.

Ética empresarial

Cuando una compañía apuesta por el autoconsumo energético también lo está haciendo por el cuidado del medio ambiente. Esto, que lleva años siendo la preocupación de muchas organizaciones, limpia nuestra imagen y nos da un valor de ética empresarial que seguramente abrirá puertas que no esperabas.

energia-solar-empresas

Nuevos clientes potenciales

Cambiando nuestra perspectiva de consumo podemos hacernos con nuevos clientes potenciales que den más a nuestro negocio. De la mano de la ética empresarial, nos encontramos con compradores que buscan compañías con su mismo código moral y con las que se sientan cómodos invirtiendo.

Mayor motivación de los empleados

Una empresa que apuesta por el autoconsumo motiva a sus empleados desde el primer momento en que entran a trabajar. Algunos estudios corroboran que las personas con talento quieren formar parte de equipos que dejan huella para un mundo más limpio, con mejor naturaleza y pensado para las generaciones que vienen.

Como vemos, el autoconsumo de energía para empresas es algo bastante positivo y que debemos tener en cuenta. Así, tanto si nos comprometemos a un sistema con excedentes o sin ellos, nos encontramos con una oportunidad para cambiar el rumbo del planeta dejando un espacio sostenible que cada vez se hace más necesario.

¿Eres dueño de una compañía que va bien y siempre te ha interesado la idea del ahorro y el cuidado del medio ambiente? En Solarfam cuentan todo lo que te hace falta para que emprendas esta nueva aventura hacia el aprovechamiento ecológico. Guiado por grandes profesionales, tú solo tendrás que dejarte llevar.

]]>
https://ecologismos.com/autoconsumo-de-energia-para-empresas/feed/ 0 9988
La luz solar puede convertir el agua de mar en potable en 30 minutos https://ecologismos.com/la-luz-solar-puede-convertir-el-agua-de-mar-en-potable-en-30-minutos/ https://ecologismos.com/la-luz-solar-puede-convertir-el-agua-de-mar-en-potable-en-30-minutos/#comments Fri, 04 Sep 2020 09:31:06 +0000 https://ecologismos.com/?p=9444 [...]]]> agua-potable
Disponer de agua potable en algunas zonas de la Tierra es difícil. Gracias a una nueva innovación, sería posible tenerla utilizando luz solar con la que se lleva a cabo un proceso que permite convertir el agua del mar en agua potable, segura y limpia. Y todo ello en menos de 30 minutos.

Investigación

Este desarrollo se ha basado en conseguir transformar el agua salobre y agua de mar en agua potable utilizando la luz solar y marcos de metal-orgánicos (MOF). Un proceso con el que se han logrado buenos resultados al obtener agua que, además de ser potable, es segura y limpia.

Los resultados de esta investigación aún han ido más allá al poderse filtrar partículas dañinas que están presentes en el agua y generar 139,5 litros de agua por kilogramo de MOF al día.

De acuerdo con los datos de la OMS, el agua potable de buena calidad debe tener un sólido disuelto total (TDS) de <600 partes por millón (ppm). Con esta investigación, se ha conseguido un TDS de <500 ppm en 30 minutos, aparte de poderse regenerar los MOF para su reutilización en cuatro minutos bajo la luz solar.

agua-potable
Además, las pruebas realizadas también han permitido evidenciar que este proceso se realiza con más energía de manera eficiente en comparación con las técnicas habituales de desalación.

Al utilizarse luz solar, que es una energía renovable y abundante en la Tierra, este proceso se convierte aún en más sostenible y eficiente desde el punto de vista no solo energético, sino también ambiental.

La importancia

Esta investigación de un equipo global liderado por la Universidad de Monash (Australia), que se ha publicado recientemente en la revista ‘Nature Sustainability’, es de especial importancia, puesto que permitiría llevar agua potable a millones de personas en todo el Planeta. El agua obtenida con este proceso se podría utilizar con riesgos mínimos para la salud.

La contaminación de las aguas superficiales de los ríos crece con el glifosato

Desarrollan un sistema para llevar agua potable a zonas rurales de Etiopía

]]>
https://ecologismos.com/la-luz-solar-puede-convertir-el-agua-de-mar-en-potable-en-30-minutos/feed/ 1 9444
Nuevo sistema para convertir el CO2 en un producto químico más sostenible con luz solar https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-convertir-el-co2-en-un-producto-quimico-mas-sostenible-con-luz-solar/ https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-convertir-el-co2-en-un-producto-quimico-mas-sostenible-con-luz-solar/#respond Mon, 31 Aug 2020 10:38:30 +0000 https://ecologismos.com/?p=9438 [...]]]> carbono
Las emisiones de CO2 son uno de los principales problemas a solucionar para frenar el cambio climático y el calentamiento global y evitar sus efectos nocivos en el medio ambiente. Una nueva investigación viene a ahondar en esta línea. El objetivo es convertir este dióxido de carbono en productos químicos que puedan ser más sostenibles y útiles. Un proceso en el que se va a emplear luz solar.

El proyecto

Esta investigación se está llevando a cabo dentro del proyecto europeo FlowPhotoChem, que cuenta con la participación de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ) –centro mixto del CSIC-, y de la Universidad Politècnica de València (UPV). Con una dotación económica de alrededor de 6,9 millones de euros, se desarrolla dentro del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Este proyecto se basa en utilizar el CO2 como fuente de carbono para transformarlo en productos químicos, evitando el uso de combustibles fósiles. Un proceso en el que se empleará luz solar.

La investigación permitirá así poner en valor el CO2, contribuyendo además a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa por ese también menor empleo de combustibles fósiles. En consecuencia, se trabajará en que haya un planeta más limpio.

carbono
Para llevar a cabo este proyecto, se están desarrollando tecnologías innovadoras, que emplearán energía solar concentrada y catalizadores avanzados. De esta manera, se convertirá el agua y el CO2 en productos químicos que sean valiosos.

Esta puesta en valor es una de las principales innovaciones de este proyecto, que también se diferencia de otros en el uso de energía solar en el proceso de transformación de CO2 en lugar de combustibles fósiles.

Más sostenibilidad

El proyecto pretende contribuir a que el clima de Europa sea neutral en el horizonte de 2050. Aparte, también se quiere ayudar a conseguir los objetivos de la Estrategia Planeta Limpio para Todos, que establece la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la Unión Europea en un 40% en el horizonte del año 2030.

Para el ejercicio de 2050, se han fijado objetivos de reducción más ambiciosos, que se sitúan entre el 80% y el 95%.

Artículos relacionados:

La contaminación ya afecta a más de 4.000 millones de personas

Crean una herramienta para tratar la contaminación por olores

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-sistema-para-convertir-el-co2-en-un-producto-quimico-mas-sostenible-con-luz-solar/feed/ 0 9438
Energías renovables para casas: ¿qué opciones viables existen?  https://ecologismos.com/energias-renovables-para-casas-que-opciones-viables-existen/ https://ecologismos.com/energias-renovables-para-casas-que-opciones-viables-existen/#respond Fri, 24 Jul 2020 13:45:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=9385 [...]]]> energia-solar-casa
El mundo ha evolucionado ante nuestros ojos y el cambio está siendo casi imperceptible para la mayoría. Por ende, depender de centrales eléctricas para poder tener energía en casa ha perdido fiabilidad, pues hemos visto como los apagones han dejado a ciudades y países enteros sin electricidad.

El consumo eléctrico aumenta cada día con la invención de dispositivos más poderosos que podemos tener en el hogar pero, las cuentas al final de mes pueden afectar nuestro presupuesto. Esto ha generado el surgimiento de muchas empresas de energías renovables cerca de ti, y ni siquiera lo habrás notado, pues es necesario compensar la demanda en el hogar con alternativas más ecológicas.

Una inversión que merece la pena

La obtención de energía a través de paneles solares es una práctica que cada vez se hace más común en algunas sociedades desarrolladas del mundo. Pero no solo se trata de evolución e innovación, se trata de practicidad y efectividad. Este tipo de energía alternativa no solo puede hacer que nuestra casa luzca futurista, sino que resulta en una inversión a largo plazo.

La red de servicio eléctrico genera ciertas limitaciones, sobre todo en cuanto a ubicación. Estas instalaciones pueden generar costes impresionantes si planeas construir en lugares retirados, por lo que las empresas de instalación de paneles solares se convierten en una alternativa que descarta la posibilidad de cableados interminables e instalaciones complicadas.

Pero, por muy simple que parezca, su instalación debe ser calculada con precisión: la estructura que soportará los equipos, la demanda de energía en el hogar para poder calcular la cantidad de paneles necesaria y las pruebas posteriores de funcionamiento efectivo.

El sol es una de las fuentes de energía más importantes de nuestro planeta, y con el tiempo, lo seres humanos hemos aprendido que no todo depende de la electricidad tradicional generada en una central eléctrica. Por esto hemos apuntado hacia alternativas menos agresivas con el ambiente y más favorables para nuestra salud y la del entorno.

casa-ecologica
Este es el caso de la energía que podemos obtener del viento. Pero la instalación de un molino de viento no parece ser muy efectiva para quienes habitan lugares con pocas corrientes. Aun así, se ha convertido en una forma muy efectiva para proveer energía a sectores agrícolas que requieren de un consumo moderado y la instalación de tendido eléctrico no es una posibilidad.

Lo elementos naturales están allí para su aprovechamiento de una manera consciente. Y el agua es tan bondadosa que, no solo es capaz de darnos vida e hidratarnos, pues también podemos utilizar el movimiento del agua para poder generar energía. Con el uso de turbinas y corrientes poderosas, logramos que la energía cinética se transforme en energía eléctrica que alimenta los dispositivos de nuestro hogar.

En conclusión, el hecho de que el sol sea llamado “Astro Rey”, puede tener diferentes connotaciones, pero desde el punto de vista energético, definitivamente ofrece numerosas ventajas al ser humano como especie.

Podemos convertir esta energía en electricidad para el hogar. La visión moderna parece apuntar hacia la conservación y preservación del entorno, o al menos es lo más viable si la meta es proteger la vida del planeta en el que vivimos y lograr hogares más ecológicos.

]]>
https://ecologismos.com/energias-renovables-para-casas-que-opciones-viables-existen/feed/ 0 9385
Energías alternativas y cannabis para construir un barco ecológico https://ecologismos.com/energias-alternativas-y-cannabis-para-construir-un-barco-ecologico/ https://ecologismos.com/energias-alternativas-y-cannabis-para-construir-un-barco-ecologico/#respond Mon, 06 Jul 2020 19:54:08 +0000 https://ecologismos.com/?p=9352 [...]]]> barco-cannabis
El cannabis se asocia principalmente con su uso recreativo, aunque también tiene propiedades que son muy empleadas en el ámbito medicinal. Menos conocidas son otras utilizaciones como el empleo que se hace para la construcción de embarcaciones. Una línea que no es nueva. De hecho, históricamente, ya se usaba para construir barcos. Ahora, este trabajo se vuelve a recuperar para construir una embarcación ecológica que, además, funciona con energía solar y eólica.

El proyecto

Las fibras de cannabis han sido muy utilizadas en la fabricación de velas, cabos, aparejo e, incluso, para los cascos de los barcos. Un material que fue sustituido por otros para la construcción de embarcaciones y que, ahora, se vuelve a recuperar.

Esta embarcación es idea de la pyme Katelir, que se creó en 1995 para dar servicio de electrónica y de motores, pero que finamente se ha especializado en diseño y construcción de embarcaciones. Esta pequeña empresa, cuya sede está en Croacia, cuenta con la colaboración y apoyo del astillero Marservis, que comenzó a buscar procesos de producción de barcos sostenibles que funcionan con energías renovables.

El trabajo de ambas va a dar como fruto un catamarán ecológico de 16 metros de eslora por seis de manga con capacidad para 52 pasajeros y dos tripulantes. Esta embarcación será propulsada por motores eléctricos, que reducirán el ruido y emplearán la energía procedente de los paneles solares que estarán en el techo y de un aerogenerador.

barco-cannabis
Con este sistema, se prevé que se pueda alcanzar una autonomía de diez horas y una velocidad máxima de 14 nudos. Además, se calcula que se producirá un ahorro de alrededor de 3,5 toneladas de dióxido de carbono al año, así como cuatro de óxidos de nitrógeno y 150 kilos de partículas contaminantes.

Una nave ecológica

Esta embarcación no es solo sostenible por la energía solar y eólica, sino también por el cáñamo, siguiendo un proceso de fabricación que es ecológico en todas las fases: desde el proceso de siempre al secado.

No obstante, las resinas naturales formarán parte de un compuesto con fibras de carbono para que la embarcación tenga rigidez y rendimiento, lo que es lo menos ecológico de todo.

Artículos relacionados:

Una aplicación móvil para evitar que las ballenas se choquen con los barcos

Reciclaje creativo de velas de barco

]]>
https://ecologismos.com/energias-alternativas-y-cannabis-para-construir-un-barco-ecologico/feed/ 0 9352
La energía solar: ¿qué aplicaciones tiene en la industria? https://ecologismos.com/la-energia-solar-que-aplicaciones-tiene-en-la-industria/ https://ecologismos.com/la-energia-solar-que-aplicaciones-tiene-en-la-industria/#respond Wed, 08 Apr 2020 04:46:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=9200 [...]]]> energia-solar-paneles
La energía solar es un recurso sostenible, renovable, no finito (al menos en escala temporal humana), limpio y eficiente. A pesar de todas las ventajas que ofrece, a nivel industrial no es muy frecuente su uso. Sí está más extendida esta práctica en el ámbito residencial, especialmente para la obtención de agua caliente sanitaria y como apoyo a la calefacción. A su vez, también es habitual que se use en el ámbito público para iluminación.

Desde el sector industrial, esta forma de energía tiene un potencial de aprovechamiento muy elevado que todavía no está ampliamente desarrollado. Poe este motivo, os mostramos cuáles son las posibilidades de aplicar la energía solar en los procesos industriales.

Cómo resulta útil el calor en la industria

La mayoría de procesos industriales requieren calor para su funcionamiento. Dependiendo del tipo de actividad que desarrolle la industria, la temperatura del proceso puede ir desde los 30-40 ºC hasta más de 400 ºC. La energía solar es capaz de aportar soluciones para temperaturas que alcanzan los 200 ºC.

Hasta la fecha son pocas las empresas que han apostado por obtener esas temperaturas necesarias para el proceso industrial de la energía solar térmica, apostando más por la quema de combustibles fósiles o la electricidad. El cambio en esta dinámica, incorporar la energía solar, ayuda a ahorrar dinero y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

instalacion-energia-solar
En los procesos que se requiere calor a bajas temperaturas, hasta los 100 ºC, la alternativa es instalar colectores solares, planos o de tubo de vacío, aprovechando para ello los techos o tejados de la naves industriales sin uso.

Si el proceso necesita temperaturas por encima de los 200 ºC, una opción es instalar sistemas de concentración de rayos solares capaces de producir estas altas temperaturas. No obstante, la puesta en práctica de este sistema es más complejo.

Una de las razones que explica por qué hasta el momento no goza de mucha popularidad la energía solar en los procesos industriales es que son muy contadas las ocasiones en las que el sol aporta el 100% de la energía necesaria.

El sol no aparece a diario ni durante todo el día, lo que hace que en la mayoría de los casos haya que recurrir a sistemas complementarios convencionales: combustibles fósiles o electricidad. En el mejor de los casos, la radiación solar puede cubrir el 50% de la demanda energética que necesitan determinados procesos industriales.

¿En qué sectores industriales puede resultar útil la energía solar?

Los colectores solares de alto rendimiento pueden producir calor a temperaturas que superan los 150º C con un buen rendimiento. En muchos procesos industriales se necesita calor a esas temperaturas: generar vapor, lavado, secado, esterilización, pasteurización, tratamientos químicos, generación de vapor para usos diversos, etc.

Pero esta no es la aplicación industrial más común de la energía solar. El aprovechamiento más sencillo, económico y el más accesible tanto a nivel doméstico como empresarial es la energía solar térmica de baja temperatura.

panel-energia-solar
El fenómeno consiste en elevar la temperatura de un fluido a temperaturas que oscilen entre 40 y 100 ºC. En estos casos, los colectores solares térmicos pueden proporcionar el total o una parte muy importante de la energía requerida.

Normalmente, a menor temperatura a conseguir, más eficiencia en la generación de energía de la radiación solar. Los colectores pierden menos calor en la atmósfera y se aprovecha más la energía solar recibida. El uso industrial de esta fuente de energía es habitual para calentar agua sanitaria a nivel industrial, por ejemplo, en negocios como lavanderías de ropa, lavado industrial y de coches, la industria alimentaria para deshidratar vegetales, el procesado de alimentos, los sistemas de calefacción públicos, los servicios de alojamiento y la agricultura, entre otras.

En la industria agrícola, como nos muestra Anbelo Solar, obtener energía del sol es posible mediante aplicaciones de bombeo solar. Esta práctica consiste en hacer funcionar una bomba de agua, en corriente continua o alterna, en las horas que el sol ofrezca esta posibilidad, reduciendo así el uso de baterías. Vemos como es una fórmula más de complementar la generación de energía eléctrica y ser menos dependiente de otros sistemas.

A su vez, la industria alimentaria también hace uso de la energía solar en instalaciones de acuicultura. Muchas especies acuáticas que se crían en piscifactorías requieren temperaturas del agua entre 18 y 30 ºC. Para alcanzarlas, acuden a sistemas de calentamiento artificial que son posibles y viables con el uso de sistemas solares térmicos. Al tratarse de temperaturas bajas, los colectores solares ofrecen un rendimiento muy alto.

La energía solar térmica, así como otras fuentes de energía renovable, son recursos que ya están siendo explotados a nivel industrial, pero se espera que ofrezcan una mayor eficacia y productividad con el paso de los años, a medida que vayan introduciéndose novedades tecnológicas.

]]>
https://ecologismos.com/la-energia-solar-que-aplicaciones-tiene-en-la-industria/feed/ 0 9200
Así es la desalinizadora solar pasiva más eficiente https://ecologismos.com/asi-es-la-desalinizadora-solar-pasiva-mas-eficiente/ https://ecologismos.com/asi-es-la-desalinizadora-solar-pasiva-mas-eficiente/#respond Mon, 16 Mar 2020 12:37:32 +0000 https://ecologismos.com/?p=9157 [...]]]> desalinizadora-solar
Disponer de agua potable en zonas en las que escasea pero existe el recurso del mar, puede ser más fácil a partir de ahora gracias a una nueva desalinizadora solar pasiva, que tiene capacidad para producir 5,7 litros de agua potable por hora por cada metro cuadrado de área de recolección solar. Una producción con la que se ha logrado batir récords de eficiencia en estos procesos, además de un mayor aprovechamiento de los recursos.

La desalinizadora

Esta desalinizadora, que ha sido desarrollada por el MIT y China, se diferencia por emplear un sistema de múltiples capas de evaporadores y condensadores planos, que están alineados en una matriz vertical y cubiertos con un aislamiento de aerogel transparente.

Es un sistema con el que se gana en eficiencia porque cada una de las múltiples capas y de las diferentes fases del proceso se aprovecha para desalinizar el agua. Además, esta desalinizadora tiene la ventaja de que el calor que es liberado en la etapa anterior no se desperdicia, sino que se sigue aprovechando. Es una diferencia importante en relación a los sistemas condensadores típicos en los que el calor se pierde en el medioambiente.

La desalinizadora es así como un alambique solar multicapa con componentes de evaporación y condensación similares a los que se emplea para destilar licor. Aparte, se emplean paneles planos para absorber el calor y transferir ese calor a una capa de agua para que empiece a evaporarse.

desalinizadora-solar
Posteriormente, el vapor se condensa en el siguiente panel y se recoge el agua. Por su parte, el calor de la condensación pasa a la próxima capa. Un dato importante es que, cada vez que el vapor se condensa en una superficie, se libera calor.

Eficiencia

Con este sistema, se logra así una eficiencia general del 385% al convertir la energía de la luz solar en energía de evaporación del agua. No obstante, con más etapas de desalinización y una mayor optimización, se prevé que se puedan alcanzar niveles de eficiencia general de hasta 700 u 800 por ciento.

Artículos relacionados:

Desarrollan un sistema para llevar agua potable a zonas rurales de Etiopía

Cilantro para purificar el agua potable

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-desalinizadora-solar-pasiva-mas-eficiente/feed/ 0 9157
Las tarjetas de pago se vuelven sostenible: ya emplean energías renovables https://ecologismos.com/las-tarjetas-de-pago-se-vuelven-sostenible-ya-emplean-energias-renovables/ https://ecologismos.com/las-tarjetas-de-pago-se-vuelven-sostenible-ya-emplean-energias-renovables/#respond Fri, 24 Jan 2020 21:18:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=9074 [...]]]> energia-verde
Un simple gesto como pagar con una tarjeta de crédito o de débito supone un gasto energético, aunque inicialmente se tienda a pensar que no es así. Es un sector en la que las principales compañías que lideran este sistema de pagos también están haciendo esfuerzos por ser más sostenibles y poner su granito de arena para evitar la contaminación. Es el caso de, por ejemplo, Visa, que acaba de anunciar que ya solo emplea energía verde en sus operaciones.

Pagos sostenibles

Con este paso, Visa ha conseguido ya uno de los objetivos que se había marcado en materia de sostenibilidad para el año 2020. Un ejercicio en el que la compañía quería emplear solo energía 100% renovable.

Y lo ha conseguido al principio del año. En concreto, Visa ha apostado por una combinación sostenible de fuentes renovables dentro de la que destacan las energías solar y eólica.

El objetivo de Visa con este paso es liderar de manera responsable y sostenible las operaciones globales de la compañía, que incluyen a un total de 131 oficinas en 76 países y cuatro centros de procesamiento global.

energia-verde
Para alcanzar este objetivo, la compañía ha realizado inversiones en su infraestructura y en electricidad renovable en mercados en los que la empresa tiene instalaciones que son importantes.

Por ejemplo, dentro de ellas, destacan cuatro localizadas en Estados Unidos y Reino Unido. Entre todas, concentran el 80% de la utilización global de la electricidad de la compañía.

Además, entre otras medidas, se han implementado acciones de eficiencia energética como el diseño y operaciones de edificios basados en LEED, actualizaciones de iluminación y HVAC. También se ha puesto el foco en una política de electrónica eficiente.

Nuevos pasos

El objetivo de la empresa es seguir avanzando en pro de una mayor sostenibilidad para lo que ha explicado que va a continuar trabajando en esta dirección. En concreto, se va a priorizar el avance del papel de su negocio e industria en la transición hacia una economía global que sea más limpia.

Artículos relacionados:

Las energías renovables ayudan a reducir las emisiones de CO2 en España

En marcha la primera planta de reciclaje del mundo con energías renovables

]]>
https://ecologismos.com/las-tarjetas-de-pago-se-vuelven-sostenible-ya-emplean-energias-renovables/feed/ 0 9074