En Halloween, lanza bombas de semillas que dan miedo


Ya que casi ningún país puede resistir la tentación de imitar la tradición estadounidense de Halloween, ¿por qué no hacerla algo más ecológica? Una idea de decoración para la fiesta de todos los muertos pueden ser unas bombas de semillas elaboradas con cilantro y perejil y con un aspecto que da miedo.

Aún queda un mes para Halloween, pero mejor ser previsores. En la Noche de Difuntos, una de las tradiciones es decorar la casa con motivos fantasmagóricos. En este caso, no están hechas de plástico o cualquier otro material contaminante. Son figuras que representan lápidas de tumbas, caras de gato y fantasmas hechas con materiales biodegradables.
SEGUIR LEYENDO «En Halloween, lanza bombas de semillas que dan miedo»

Hacer una cesta con un trozo de cuerda


Quien tiene una amigo tiene un tesoro y, cambiando de tercio, quien tiene una cuerda …puede hacerse una cesta en un abrir y cerrar de ojos. Sí, mucho más prosaico, pero también tremendamente ecológico por aquello del ser un ejemplo de reciclaje casero tan socorrido como decorativo, útil y resultón.

Conseguirlo es tan fácil como rápido, sobre todo si la cuerda es mínimamente gruesa. Para hacernos una idea, necesitaremos aproximadamente un metro de cuerda para hacer una cesta medianita, si bien la longitud necesaria dependerá mucho del grosor de la misma.
SEGUIR LEYENDO «Hacer una cesta con un trozo de cuerda»

Limón para una limpieza ecológica del hogar


Los limones son un recurso fantástico para la limpieza doméstica. Su eficacia como limpiador ecológico es interesante tanto aplicado a través de su zumo, pulpa, piel o, como manera de reutilizarlo, de una mitad ya exprimida.

En efecto, el limón es un remedio casero increíble para la limpieza de la casa, no sólo por su accesibilidad y facilidad de uso sino también por su gran eficacia contra las manchas y la suciedad en general.
SEGUIR LEYENDO «Limón para una limpieza ecológica del hogar»

Reutilizar las botellas de plástico como macetas


Una vez utilizadas, las botellas de plástico son macetas ecológicas donde las haya. No tanto por su material, porque biodegradables no son, precisamente, pero sí por aquello de reutilizar un objeto que de otro modo sería un desecho difícilmente reciclable.

Si deseamos convertirlas en una maceta de aurorriego utilizaremos la mitad superior como tiesto propiamente dicho, llenándolo de tierra y tapando la boca con una tela de algodón o con el mismo tapón agujereado para que pase el agua. A continuación, la encajamos en la parte inferior, previamente llena de agua, sin más.
SEGUIR LEYENDO «Reutilizar las botellas de plástico como macetas»

Divertidos pingüinos reutilizando botellas de plástico


Ha llegado el otoño (en el hemisferio norte) y se pasa más tiempo en casa. Se puede aprovechar para realizar manualidades en casa. En este caso, os proponemos crear unos divertidos pingüinos a partir de botellas de plástico y unas pocas telas. Se puede hacer la actividad con niños, enseñándoles la importancia de respetar la naturaleza y a los animales. Se les puede explicar, además, el problema del calentamiento global, que está reduciendo el hábitat natural de estos graciosos pájaros.

Para ponerse manos a la obra son necesarios, además de las botellas de plástico, témperas, pincel, pegamento, retazos de tela (que se pueden obtener de prendas viejas que ya no se usen) y pompones de lana. El primer paso es cortar una botella a media altura y otra por su parte inferior (quitando el culo, la parte que tiene curvas, donde se asienta).
SEGUIR LEYENDO «Divertidos pingüinos reutilizando botellas de plástico»

De Alaska a Chile viajando con aceite usado


¿Quién dijo que el aceite usado no es un combustible viable? Una pareja de chilenos ha demostrado que sí lo es, recorriendo de norte a sur todo el continente americano, desde Alaska hasta Chile. Son Carola Teixidó y Víctor Millán. Con su camioneta Ford F250 Powerstroke 7.3, que dispone de dos tanques para combustible, uno para diésel y otro para aceite, y realizando unas modificaciones en el sistema, instalando un par de bombas, filtros y calentadores, para aumentar la eficiencia del aceite antes de ser bombeado al motor, han logrado la proeza.

Carola y Víctor han conseguido el aceite que han usado como combustible ecológico gracias a la colaboración de algunos restaurantes. Lograron una donación de 1.200 litros de aceite usado, con los que pudieron recorrer, aproximadamente, 6.000 kilómetros. Un viaje barato y respetuoso con el medio ambiente.
SEGUIR LEYENDO «De Alaska a Chile viajando con aceite usado»

Convertir los restos de jabón en una pastilla nueva


Si ya vimos cómo hacer un jabón ecológico, ahora aprenderemos a aprovechar los restos de jabón para hacer una pastilla nueva que nos permita unir varios trozos pequeños o darle un mejor aspecto a jabones desgastados y cuarteados.

No sólo es cuestión de que estén feas o de que sea difícil utilizarlas. Además de ser incómodas, las pastillas desmenuzadas son un peligro para las tuberías, pues los trozos pequeños podrían taponarlas. Eso sí, hay que tener un poco de paciencia para poder actuar, ya que se necesitan numerosos trozos para conseguir una o más pastillas nuevas.
SEGUIR LEYENDO «Convertir los restos de jabón en una pastilla nueva»

Instrumentos musicales a partir de armas decomisadas en Ciudad Juárez


Lo de Ciudad Juárez no tiene nombre. Es una de las mayores vergüenzas de la Humanidad. Desde los años noventa del siglo XX, centenares de mujeres han sido secuestradas, violadas, torturadas y asesinadas, en esta ciudad mexicana de poco más de un millón de habitantes situada cerca de la frontera con Estados Unidos. Se calcula que unas 3.000 mujeres han desaparecido desde los noventa.

Es un problema conocido al que no se pone solución. Tras años aguantando, surgen iniciativas fuera de la legalidad, como una mujer que se hace llamar Diana, la Cazadora de Chóferes, que se venga de las muertes asesinando. Ojo por ojo. Pero hay otras formas de protesta pacíficas y ciertamente originales, como la que lleva a cabo Pedro Reyes, un artista que usa armas confiscadas por la policía y las convierte en instrumentos musicales.
SEGUIR LEYENDO «Instrumentos musicales a partir de armas decomisadas en Ciudad Juárez»

Ideas para reciclar camisetas viejas


Volver a guardar la ropa de verano y sacar la de entretiempo e invierno a menudo pasa por descartar prendas ya inservibles, algo que suele ocurrir con las camisetas. Si son viejas, están estropeadas o, simplemente, no las utilizamos, quizás haya llegado el momento de darles una segunda vida.

Las posibilidades son casi infinitas. Por suerte, siguiendo sencillos pasos o dejándonos llevar por la imaginación podemos lograr objetos funcionales y/o decorativos de lo más variados.
SEGUIR LEYENDO «Ideas para reciclar camisetas viejas»

Reutilizar el material escolar para ahorrar


La vuelta al cole, al insti o a la universidad, tanto se da, puede ser un poquito menos costosa si hacemos sólo los gastos necesarios en libros y material al tiempo que tenemos en cuenta las cuatro erres de la ecología: reciclar, reutilizar, reducir y reparar.

En tiempos de crisis, ecología y ahorro parecen unirse cuando se trata de gastar lo mínimo en material escolar. Ya nos mueva el tema económico, el ecológico o ambos, lo cierto es que el resultado será un ahorro simultáneo de recursos naturales y de un dinero que puede venirnos genial, sobre todo en estos tiempos difíciles.
SEGUIR LEYENDO «Reutilizar el material escolar para ahorrar»