Cuencos de postre convertidos en lámparas


Convertir unos tazones de cristal en unas lamparitas de techo de lo más decorativas es algo que suena raro, raro, raro, pero una vez visto el resultado todo cambia.

Reutilizar la vajilla para decorar la casa de formas insólitas es la propuesta de la diseñadora británica Jay Watson, si bien en esta ocasión no utilizó los bowls de su cocina, sino que fueron comprados en mercadillos y tiendas de segunda mano.
SEGUIR LEYENDO «Cuencos de postre convertidos en lámparas»

Manila, un barrio construido en un cementerio


La falta de vivienda es un problema en casi todas las grandes urbes del mundo. Gente del campo llega a las ciudades en busca de una nueva vida y acaba en barrios marginales bajo el techo de una chabola. Un caso extremo lo encontramos en Manila, la capital de Filipinas: un barrio que se ha creado dentro de un cementerio.

El barrio pertenece a un barrio conocido como Metro Manila, que tiene una población de unas 12 millones de personas. Es la undécima área metropolitana más grande del mundo y la quinta por población. La gran mayoría de los residentes de este barrio son pobres: el 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
SEGUIR LEYENDO «Manila, un barrio construido en un cementerio»

Viejo establo convertido en una estilosa vivienda


Transformar un establo en una vivienda no es nada, pero que nada habitual, pero en esta ocasión se ha hecho sin remilgos, y los resultados tienen una pinta realmente estupenda.

El establo reconvertido que muestras las imágenes se encuentran en el Reino Unido, y durante décadas sirvió al uso para el que fue construido en las afueras de Winchester, una ciudad situada al sur de Inglaterra y capital administrativa del condado de Hampshire.
SEGUIR LEYENDO «Viejo establo convertido en una estilosa vivienda»

Mini jardín interior de hierbas aromáticas para cocinar


La idea es fantástica o, al menos, a mí me lo parece. Las razones de mi entusiasmo son muchas. No en vano, este jardín de hierbas aromáticas permite cocinar con especias frescas todo el año, en cualquier momento, además de ser sencillísimo de construir y mantener gracias a la reutilización de envases de cristal reutilizados.

La idea ha sido de Summer Rayne Oakes, una bella top que se autodefine como eco-modelo y amante de las plantas, siempre fiel a sus principios ecologistas. Precisamente, una de sus actividades estrella de concienciación ha sido llenar su casa de plantas o, por ejemplo, mostrar al mundo este increíble proyecto que permite hacer este jardín en la pared de cualquier cocina u otra estancia.
SEGUIR LEYENDO «Mini jardín interior de hierbas aromáticas para cocinar»

Diferencias entre reutilizar y reciclar


Los conceptos de reciclaje y reutilización son bastante similares, pero hemos de aprender a diferenciarlos si queremos utilizarlos con propiedad. Saber qué los distingue es sencillo, tanto que el simple sentido común puede ponernos sobre la pista tan sólo utilizando la lógica.

Por un lado, reciclar es aprovechar el material del que está hecho un producto determinado para convertirlo en otra cosa (botellas de cristal convertidas en vasos) o, de nuevo, en la misma (papel usado transformado en papel nuevo), mientras reutilizar es usar un producto nuevamente, ya sea para lo mismo o no.
SEGUIR LEYENDO «Diferencias entre reutilizar y reciclar»

Parquímetros que se convierten en aparcabicis


Las iniciativas para animar a más personas a usar la bicicleta pueden seguir diferentes caminos. Algunos, más tradicionales, como construir carriles bici o impedir el paso de los vehículos de motor al centro de las ciudades; otros, más originales, como convertir parquímetros en lugares donde se pueda dejar con seguridad la bicicleta. Antes se pagaba por aparcar un coche y ahora se puede dejar la bicicleta sin miedo a que la roben.

De este modo, la iniciativa ecológica se convierte, además, en un beneficio económico. Si se ofrece a la ciudadanía una gran oferta de aparcamientos gratuitos para bicicletas, quizá decidan dejar el coche aparcado en casa, ahorrando dinero y emisiones contaminantes.
SEGUIR LEYENDO «Parquímetros que se convierten en aparcabicis»

Puente construido reutilizando contenedores


Ya conocíamos casas hechas con contenedores reutilizados. O tiendas y puestos callejeros de ecológico diseño. Ahora os presentamos un puente construido con ese mismo material. Dicho puente servirá como entrada al parque Ariel Sharon y tendrá una longitud de 160 metros. Se ubicará en la carretera Lod, que une Tel Aviv con Bnei Atarot.

Este puente ecológico podrá ser utilizado por peatones, ciclistas y algunos vehículos especiales que funcionan como servicio de transporte para el público que visita el parque Ariel Sharon, un espacio creado con criterios ecológicos.
SEGUIR LEYENDO «Puente construido reutilizando contenedores»

Cafetería creada con material reciclado


Construir una cafetería a partir de desperdicios suena mal, fatal, incluso, pero en realidad es una idea de lo más cool, ecológica y moderna. Basta con echar un vistazo al resultado conseguido por ingenieros, arquitectos y científicos sociales de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, para entender que los envases tienen un sinfín de posibilidades.

El café es lo único que no está reciclado. Por lo demás, envases de distintas procedencias han sido reutilizados no para poner un negocio en marcha, sino para explorar nuevas formas de arquitectura verde, así como para demostrar la facilidad de crear edificios sostenibles.
SEGUIR LEYENDO «Cafetería creada con material reciclado»

Ideas para reciclar trozos de tela (vídeo)


Los trozos de tela procedentes de retales comprados, sobrantes o hechos a partir de ropa vieja pueden tener una segunda y pletórica vida utilizando la archiconocida técnica del patchwork o, simplemente, jugando con los retazos, aguja e hilo de forma creativa y muy básica.

¿Cómo, sin ideas para aprovechar ese montón de ropa que ya no te vale o esos retales que se acumulan en un cajón? No problem, en este post daremos un puñado de ideas para insuflar vida a la tela que no tiene claro su próximo destino, sin meternos en grandes complicaciones.
SEGUIR LEYENDO «Ideas para reciclar trozos de tela (vídeo)»

Papel elaborado con heces de elefante


La empresa Poo Poo Paper lleva la reutilización de desechos a niveles insospechados. Gracias a las heces de elefante es capaz de fabricar papel. Una empresa sostenible y respetuosa con el medio ambiente, como muchas otras. Pero, en este caso, hay algo más: es un modo de difundir un mensaje mediante productos creativos e innovadores. No sólo sirven las heces de los elefantes, también las de caballos, vacas, asnos

La clave está en que este tipo de animales, los herbívoros, se alimentan de plantas verdes que contienen gran cantidad de materia fibrosa. Por otra parte, sus sistema digestivos no son totalmente eficientes y toda esta fibra termina casi intacta en sus heces. Es esa fibra la que se puede convertir en materia prima para, después, elaborar el papel.
SEGUIR LEYENDO «Papel elaborado con heces de elefante»