Proteger a los bebés de la contaminación


En casa, en la guardería o dando un pequeño paseo, así pasan los días los bebés, casi siempre dentro de lugares cerrados, por lo que, además de vigilar la contaminación urbana, protegerlos de fuentes de polución significa evitar la de estos espacios interiores.

Básicamente, los niños más pequeños tienen un mayor riesgo de padecer los efectos de la polución atmosférica por su todavía débil sistema inmunitario. Aunque, en realidad, el problema puede afectarles incluso desde antes de nacer.
SEGUIR LEYENDO «Proteger a los bebés de la contaminación»

Comprar o crear juguetes ecológicos


Hacer regalos ecológicos a los niños es más sencillo de lo que pueda parecer. Para ello debemos tener presentes una serie de claves que nos ayuden a elegir ese juguete verde que encantará tanto al niño como al planeta.

Elegirlo a la hora de adquirirlo o, por supuesto, también en el caso de fabricarlo. En efecto, en cuestión de juguetería ecológica, la creación propia lleva una gran ventaja a la oferta comercial. Con el valor añadido de que hacerlo con nuestras propias manos hace que el regalo sea tremendamente especial.
SEGUIR LEYENDO «Comprar o crear juguetes ecológicos»

Consejos prácticos para reciclar residuos


Aunque parezca una obviedad, contribuir al cuidado ambiental con el reciclaje de los residuos requiere estar concienciados. De nada sirve hacerlo de vez en cuando para que nuestro esfuerzo valga la pena, sobre todo si tenemos en cuenta las inmensas cantidades de desechos que se generan en los hogares.

Recurrir a algunos trucos para facilitar la tarea es una de las claves del éxito. Y no sólo por cuestiones puramente prácticas, que nos permitan ganar tiempo, sino también por la importancia que tienen las buenas costumbres al respecto. En este caso, al menos, sí puede decirse que el hábito sí hace al monje.
SEGUIR LEYENDO «Consejos prácticos para reciclar residuos»

SmartLight, la iluminación del futuro


Gran parte de la energía que consumimos en nuestra vida diaria procede de la iluminación, tanto en los hogares, oficinas y fábricas, como en la vía pública, calles, plazas, carreteras, aeropuertos, etc. Para un mundo más sostenible y para frenar el cambio climático es indispensable reducir el consumo energético.

En este sentido, se ha presentado una nueva tecnología llamada SmartLight que puede resultar una auténtica revolución en el sector. SmartLight es una tecnología de iluminación supereficiente que se ha presentado en CasaClima, un foro internacional de la energía celebrado en Italia. La tecnología usa células con electro-fluidos y conductos para recibir y dirigir la luz solar incluso hasta las partes más interiores de un edificio.
SEGUIR LEYENDO «SmartLight, la iluminación del futuro»

Más alimentos locales en nuestra mesa navideña


Tal y como está montado el cotarro navideño, celebrar estas fiestas supone disparar nuestra huella de carbono sí o sí. Sin embargo, sin necesidad de renunciar a cenas, desplazamientos y regalos podemos reducirla si hacemos gala de una actitud un poco más amigable con el medio ambiente.

En cuestión de desplazamientos, está claro que será mucho más verde caminar, ir en bici, en bus o, por ejemplo, en tren que tirar de coche o, por supuesto, que subirse al avión. Del mismo modo, los regalos reciclados serán preferibles a los nuevos o, en general, a las compras compulsivas. Y, del mismo modo, los alimentos locales y no tirar comida harán más verde la fiesta gastronómica que caracteriza a estas fiestas tan de sentarse a comer y beber.
SEGUIR LEYENDO «Más alimentos locales en nuestra mesa navideña»

Cocer alimentos sin tener el fuego encendido


Cocer los alimentos sin tener el fuego encendido es posible gracias a un invento que está haciendo furor en comunidades rurales de países en desarrollo. Se llama Wonderbag y básicamente consiste en un sistema de cocción lenta que no precisa de electricidad para funcionar, al tiempo que permite ahorrar en el combustible utilizado para cocinar, ya sea la misma electricidad o, por ejemplo, la leña o el gas.

La inventora de este artilugio es la diseñadora sudafricana Sarah Collins, cuya abuela le inspiró durante un periodo en el que cocinar era misión imposible por los continuos cortes de electricidad. Para conseguirlo envolvía la olla con mantas para retener el calor y así aprovechar el calor residual para que los alimentos se cocieran. Y funcionó, hasta tal punto que acabó ideando una alternativa ecológica para que otras personas pudieran beneficiarse de la idea, al tiempo que se reveló como un modo de autoempleo para las mujeres de aquel poblado.
SEGUIR LEYENDO «Cocer alimentos sin tener el fuego encendido»

Ideas para una decoración navideña con piñas


Decorar nuestro hogar, la oficina o un comercio de cualquier tipo con piñas es algo muy visto. Sin embargo, colocándolas aquí o allí, dándoles un toquecito de color o acompañándolas con lazos, cuerdas u otros objetos como velas, por ejemplo, conseguiremos un resultado mucho más original.

Matizando lo de manido, en realidad las piñas naturales, es decir, colocadas tal cual, siempre tienen su encanto y no dejan de ser una interesante manera de decorar nuestro hogar de un modo fácil, económico, con todo el sabor de estas fiestas. Además, tampoco necesitan transformación alguna como complemento perfecto en coronas navideñas, haciendo las veces de adornos en el árbol o en centros de mesa, pongamos por caso.
SEGUIR LEYENDO «Ideas para una decoración navideña con piñas»

Paneles solares en el muro del edificio


Es habitual ver los paneles solares en los tejados y azoteas. Pero la tecnología ha evolucionado y ahora se pueden crear diseños en edificios que permiten colocar esos paneles en otros lugares, como en los muros exteriores. Claro que es esencial que los edificios donde se instalen no estén rodeados de otros edificios o cualquier otro objeto que impida el paso de la luz.

En el edificio que se puede ver en la imagen de arriba podemos ver un ejemplo de lo descrito. Es un edificio de apartamentos ubicado en el sur de Los Ángeles y que ha sido restaurado por los arquitectos del estudio KoningEizenberg. El edificio se construyó hace ochenta años. Se quería añadir una nueva ala residencial y modernizar todo el complejo.
SEGUIR LEYENDO «Paneles solares en el muro del edificio»

Darles un nuevo aire a los adornos viejos de Navidad


En el idioma del reciclaje, customizar y reutilizar son conceptos que van de la mano. En este caso, el objetivo es no tanto reutilizar para un uso distinto, como suele ser habitual, sino para renovar nuestra decoración navideña con objetos que ya nos servían para tal propósito, sin necesidad de comprar otra nueva ni de hacer laboriosas manualidades con materiales reciclados.

Las típicas bolas que colgamos del abeto o que animan los aburridos espumillones son un gran tesoro en este caso. Bastará con darles un nuevo aire pegándoles imágenes o dibujos que nos agraden, por ejemplo el logo de nuestro superhéroe favorito o, por qué no, cubriéndolos de purpurina o forrándolas con papel de regalo y retales que tengamos por casa.
SEGUIR LEYENDO «Darles un nuevo aire a los adornos viejos de Navidad»

Pesticidas agrícolas, peligrosos durante el embarazo


Los pesticidas son peligrosos para la salud de todo el mundo, pero cuando hablamos de embarazo, toda precaución es poca para preservar la salud del futuro bebé. Son numerosos los estudios que advierten que la exposición a pesticidas puede afectar al buen desarrollo del feto.

El consejo práctico es bien sencillo: evitar la exposición en la medida de lo posible durante el embarazo, ya se trate de pesticidas disfrazados de insecticidas contra insectos domésticos o de los que habitualmente se encuentran en los vegetales.

SEGUIR LEYENDO «Pesticidas agrícolas, peligrosos durante el embarazo»