Cisternas flexibles que recogen el agua de lluvia


Aprovechar el agua de lluvia puede hacer una gran diferencia a la hora de utilizarla para los más distintos usos, si bien se necesitan artilugios óptimos para un almacenaje importante, como pudea serlo una cisterna flexible.

Su conveniencia en lugar de los típicos barriles de agua obedece a la evidencia de la menor capacidad de éstos, pues no bastan para regar un huerto, un jardín ni, por supuesto, para renovar el agua de un pequeño estanque o apagar un incendio, pongamos por caso.

SEGUIR LEYENDO «Cisternas flexibles que recogen el agua de lluvia»

TalentosDesign’13, premios de diseño sostenible


Se ha celebrado la quinta edición del concurso Talentos Design, que premia el diseño sostenible en moda, diseño gráfico y decoración de interiores. Se pueden ver los trabajos finalistas en el espacio Centro Cibeles de Madrid. En la categoría de moda ha ganado un bolso de mano fabricado con cámaras de neumático recicladas, un diseño de la argentina Nazarena Pereyra, de la Universidad de Buenos Aires.

El Econeumático reutiliza material del neumático incluso para el cierre del bolso. Se han presentado, en esta edición, casi mil proyectos de unos tres mil estudiantes. El primer premio está dotado con 5.000 euros.
SEGUIR LEYENDO «TalentosDesign’13, premios de diseño sostenible»

Bola de nieve navideña con tarros de cristal


Dar un nuevo aire a las decoraciones navideñas es fácil si nos proponemos hacer una típica bola de nieve de forma sencilla, simplemente reutilizando objetos caseros. Bastará con un envase de cristal y algunos adornos que le den vida, purpurina, pegamento resistente al agua, glicerina y agua destilada.

Ponerse manos a la obra requiere una previa selección de figuritas del belén o de las típicas que adornan el árbol o, por qué no, también sería perfecta alguna manualidad. Si queremos sorprender, pegaremos una imagen de alguien especial en el exterior del frasco (amigos, nosotros mismos o de cualquiera de nuestra familia, incluyendo a las mascotas, mejor de medio cuerpo) recortada de una foto o impresión a color.
SEGUIR LEYENDO «Bola de nieve navideña con tarros de cristal»

Inventan un dispositivo que silencia los ruidos exteriores


Si cumple lo que promete, y no hay por qué desconfiar, en principio, este dispositivo es revolucionario. Para muchas personas, además, será la vital diferencia entre poder disfrutar (¡por fin!) de una mínima tranquilidad en un hogar rodeado de ruidos exteriores que no dejan de molestar.

Se llama Sono y, como puede verse en el vídeo, el gadget tiene un aspecto futurista y funciona de un modo que parece más mágico e irreal que producto de la tecnología. Sin embargo, su mecanismo no es algo original, pues imita el de los auriculares con cancelación de sonido que se utilizan en viajes aéreos. Básicamente, ante una onda sonora, el dispositivo hace temblar el cristal de la ventana para generar su opuesta y así silenciar el ruido.
SEGUIR LEYENDO «Inventan un dispositivo que silencia los ruidos exteriores»

Las bolsas reutilizables pueden perjudicar nuestra salud


Las bolsas reutilizables son un gran invento para el cuidado del medio ambiente, y lo mismo cabe decir de las compras libres de envases. Sin embargo, estas bolsas verdes pueden perjudicar nuestra salud si llevan un tiempo utilizándose y no se han lavado convenientemente.

La necesidad de una limpieza regular parece algo evidente, pero no lo es tanto porque a simple vista puede parecernos que están más o menos limpias. Sin embargo, ya sean de tela o de cualquier otro material, y sobre todo si su uso es alimentario, lo cierto es que utilizarlas una y otra vez hace que acumulen peligrosos microorganismos.
SEGUIR LEYENDO «Las bolsas reutilizables pueden perjudicar nuestra salud»

Alternativas ecológicas a los ambientadores químicos


Mejorar el aire interior en casa o en el coche parece difícil sin recurrir a los ambientadores artificiales. Sin embargo, simplemente es cuestión de aprovechar los recursos aromáticos que nos brinda la naturaleza para lograrlo de un modo fácil y económico. Además, sin duda alguna el esfuerzo vale la pena si nos proponemos conseguir un a calidad ambiental que sume salud y bienestar a un suave aroma natural.

Además de tener claro que la ventilación diaria y la limpieza verde (sin usar limpiadores químicos y ayudándonos también de las plantas como elementos purificadores) son claves a la hora de conseguir un entorno confortable, hemos de mirar hacia todo aquello que reúna dos características: ser natural y oler bien.
SEGUIR LEYENDO «Alternativas ecológicas a los ambientadores químicos»

Feria biocultura de Madrid 2013


La feria ecológica Biocultura Madrid 2013 será la última del año, después de la barcelonesa (del 25 al 28 de abril en el Palau Sant Jordi) y tras las celebradas con anterioridad en Valencia y Bilbao en febrero y octubre pasados, respectivamente. En esta ocasión, su 29 edición tendrá lugar del 14 al 17 de noviembre en el pabellón 9 de IFEMA, a cuya cita acudirán más de 700 expositores.

La afluencia que se espera es tremenda, de más de 80.000 visitantes, unas expectativas que bien podrían superarse teniendo en cuenta su veteranía, además de ser la más importante del país, con más de 17.000 referencias de productos ecológicos dentro del área de la alimentación, además de otros sectores verdes también participantes.
SEGUIR LEYENDO «Feria biocultura de Madrid 2013»

Reutilizar y reciclar como remedio anticrisis


Dicen que la necesidad aguza el ingenio. No le falta razón a esta vieja frase, que sigue estando vigente y tan bien concuerda con la idea de reciclar o reutilizar para ahorrar en tiempos de crisis.

Su aplicación tiene un gran campo de actuación en todo tipo de áreas, desde el mobiliario urbano a la decoración hogareña, tanto en el interior como del jardín, la terraza o del modesto balcón. Hoy en día, puede decirse que todo es válido si cumple con el objetivo buscado, sin más historias.
SEGUIR LEYENDO «Reutilizar y reciclar como remedio anticrisis»

Reciclaje de residuos por colores


Como si fuera un arco iris que rezuma optimismo, el reciclaje de los desechos domésticos identifica con vivos colores los tipos de basura que deben ir a uno u otro contenedor, pues separarla es fundamental para facilitar ese proceso de reciclaje que se lleve a cabo adecuadamente a partir del material recogido.

Los colores son importantes para que podamos reconocer al momento el contenedor que contiene cada clase de desecho. Es así que, siguiendo esta idea, se utilizan siempre los mismos colores para simplificar las cosas y no confundir al usuario, es decir, a cada uno de nosotros cuando vamos a hacer uso de los contenedores.
SEGUIR LEYENDO «Reciclaje de residuos por colores»

Botellas de leche convertidas en lámparas


Convertir las botellas de leche en lámparas es ya un clásico del reciclaje. Aunque el resultado no deja de ser original y sorprendente, ya son muchos los ejemplos que podemos encontrar de la mano de diseñadores profesionales e incluso también como resultado de talleres didácticos que nos introducen en el arte del reciclaje.

Crear una lamparita de sobremesa fue el objetivo cumplido (y muy bien cumplido) de un reciente taller para niños organizado porla Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV) y Las Naves, Espacio de Creación Contemporánea. Impartido por el diseñador industrial Nacho Timón, se logró desarrollar la creatividad de los niños al tiempo que se les sensibilizaba en el respeto ambiental.
SEGUIR LEYENDO «Botellas de leche convertidas en lámparas»