Trucos para arreglar los cosméticos que estás a punto de tirar

Sombras de ojos rotas
La cosmética convencional u orgánica, tanto se da, puede secarse, romperse y, en fin, convertirse en un desecho solo porque deja de servirnos. Raudas y veloces, no tardamos ni medio minuto en lanzarlos al cubo de la basura. ¿Cómo no hacerlo, es que acaso sirven ya para algo? La respuesta es sí.

En este post te damos las claves para volver a dar vida a esos pintalabios, sombras de ojos, eyeliners y otros productos de belleza que parecen no tener arreglo. Ahorrarás tiempo, dinero y cuidarás el planeta.
SEGUIR LEYENDO «Trucos para arreglar los cosméticos que estás a punto de tirar»

Consejos eco para tener una piel bonita en invierno

Infusion y karite
La belleza natural va mucho más allá de lavarse la cara con agua clara, y dejar que Dios ponga lo demás. Como dice esta famosa y galante redondilla del viejo cancionero recopilado por López Maldonado, la hermosura de una jovencita no necesita componendas para lucir.

Del mismo modo, podemos encontrar productos fantásticos procedentes del cultivo ecológico que nos ayudan a tener buena cara sin necesidad de maquillajes. En este post vamos a repasar algunos productos naturales que nos ayudan a practicar un tipo de belleza bio. En este caso, a poner buena cara al mal tiempo, literalmente.
SEGUIR LEYENDO «Consejos eco para tener una piel bonita en invierno»

Los envases de cartón alimentarios son tóxicos

Manzanas en cajas de carton
Vuelven a sonar todas las alarmas. Ahora no es la carne sino los envases alimentarios los que están en el punto de mira. La toxicidad de las cajas de cartón que se usan para empaquetar alimentos está en tela de juicio.

Y es que la vida natural, libre de tóxicos, es casi una quimera en este mundo moderno nuestro. Si hace un par de días la OMS cogía el altavoz para decir bien alto y claro que la carne roja y procesada era cancerígena, un par de días después nos llega otro bombazo informativo.
SEGUIR LEYENDO «Los envases de cartón alimentarios son tóxicos»

¿Es peligroso para tu perro el uso de pesticidas en los jardines?

Perros corriendo
El controvertido uso de pesticidas en parques, jardines y otros espacios públicos es nefasto para el medio ambiente y, lógicamente, también representa un serio peligro para personas y animales. En concreto, los perros han protagonizado tristes sucesos relacionados con este tipo de actuaciones.

En este post vamos a ver uno de ellos, convertido en triste noticia esta semana. Y es que, al margen de lo mucho que se puede llegar a querer a una mascota y de los riesgos que corren en parques tratados con estos productos, poner el zoom en esta cuestión también se convierte en un claro ejemplo de lo perjudiciales que pueden llegar a ser estos compuestos tóxicos. Algo así como ocurre con el canario de la mina, si es malo para nuestro perro, no puede ser bueno para nosotros.
SEGUIR LEYENDO «¿Es peligroso para tu perro el uso de pesticidas en los jardines?»

¿Qué es la esponja Konjac y para qué sirve?

Esponja Konjac
La limpieza natural que nos ayuda en el cuidado personal y también como elemento cosmético es siempre un doble hallazgo, pues además de resultar interesante para la higiene nos ayuda a estar más guapos y guapas. En este sentido, la esponja Konjac es todo un invento.

Compuesto de elementos vegetales, este limpiador originario del sudeste asiático tiene forma de esponja para facilitar su uso, pero en realidad es algo muy distinto. Su composición es básicamente una fibra obtenida a partir de la raíz de un tubérculo del mismo nombre, consumido en Japón desde hace miles de años.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué es la esponja Konjac y para qué sirve?»

¿Qué es el perfume ecológico?

Esencias
El perfume bio es una sustancia natural creada a partir de esencias vegetales que sigue un proceso de fabricación similar al de los perfumes convencionales, salvo por un aspecto clave: no se emplean compuestos químicos.

Los solventes y fijadores que se utilizan en la perfumería tradicional, por ejemplo, se siguen utilizando, pues la creación de un perfume implica estos componentes, pero se buscan alternativas de origen natural que persiguen ser efectivas sin recurrir a las formulaciones sintéticas.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué es el perfume ecológico?»

¿Hambre de Naturaleza?: Tres ideas para saciarla sin salir de casa


Sentirse cercano al entorno natural puede llegar a ser una absoluta prioridad en la vida de una persona, pero en las ciudades estamos un tanto adormecidos y, para qué engañarnos, esto no es lo habitual. Sin embargo, sí es más fácil que nos sintamos raros, algo así como «enfermos» de ciudad y, de forma indirecta, necesitemos ir al encuentro de la Naturaleza. No en vano, somos parte de ella y la necesitamos de una forma u otra.

En este segundo caso, propio de urbanitas que no acaban de sentirse integrados en la jungla de asfalto, no siempre es posible acercarse a esa zona verde, a ese espacio natural más o menos cercano. ¿Qué hacer, entonces? ¿Cómo salir de la jaula, aunque solo sea para revolotear un poco antes de volver de nuevo a ella?
SEGUIR LEYENDO «¿Hambre de Naturaleza?: Tres ideas para saciarla sin salir de casa»

Más alimentos vegetales ricos en proteínas

Alcachofas
Tanto si queremos sustuir las proteínas de origen animal por fuentes de proteínas de origen vegetal para cuidar nuestra salud, alcanzar o mantenernos en el peso ideal, cuidar el planeta, estamos de enhorabuena. Afortunadamente, la Naturaleza o, más concretamente, la agricultura bio, nos brinda alternativas numerosas.

Ya vimos en un anterior post algunas de las principales fuentes de proteína vegetal, como los frutos secos, la soja o el tofu, entre otros. Ahora ampliamos la lista, incluyendo otros vegetales, teniendo en cuenta que, en contra de lo que suele creerse, son una fuente importante de proteínas.
SEGUIR LEYENDO «Más alimentos vegetales ricos en proteínas»

Dormir con el móvil encendido no es saludable

Cama movil 2
La contaminación lumínica tiene muchas facetas o, puestos en plan tremendista, bien puede afirmarse que es un monstruo con mil cabezas. Normalmente, sin embargo, se trata de un problema que pasa desapercibido y, por lo tanto, solucionarlo no es una prioridad, cuando debería serlo si tenemos en cuenta los riesgos que entraña para la salud.

Acabar con ella pasa por atacar distintos frentes, algunos fuera de nuestro alcance, pues tienen que ver con la iluminación urbana, pero otros los tenemos dentro de casa. Uno de ellos es la luz azul que emiten las pantallas de los dispositivos móviles cuando se hace de noche, en especial cuando dormimos, así como el peligro que supone su conexión online mientras dormimos.
SEGUIR LEYENDO «Dormir con el móvil encendido no es saludable»

Los expertos piden políticas ambientales preventivas del cáncer

Cementera
Las investigaciones que profundizan en cuestiones tan peliagudas como las causas ambientales del cáncer tienen el deber moral, qué duda cabe, de reclamar las medidas políticas necesarias para contribuir a su prevención.

Así lo hacen los autores del mapa de mortalidad del cáncer en España publicado recientemente en BMC Cancer, en el que se demuestra una gran desigualdad regional. De hecho, el riesgo de morir por cáncer en algunas zonas supera el 50 por ciento con respecto al resto.
SEGUIR LEYENDO «Los expertos piden políticas ambientales preventivas del cáncer»