Coches – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/transporte/coches/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Wed, 17 Apr 2024 15:42:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Coches – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/transporte/coches/ 32 32 64759351 4 consejos para planificar un próximo viaje en tu coche eléctrico https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/ https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/#respond Thu, 11 Apr 2024 14:45:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=10795 [...]]]> carretera-en-medio-del-campo
Un viaje en coche ofrece múltiples ventajas en desplazamientos que no requieren de grandes distancias. El tipo de vehículo también influye en la organización de una próxima escapada. A continuación, te damos cuatro consejos para planificar un próximo viaje en tu coche eléctrico.

1. Crea un itinerario adaptado a las características de tu coche

En relación con las propiedades específicas del diseño que conduces, hay un dato que adquiere una mayor relevancia: el nivel de autonomía. Pon una atención especial en ese dato para acotar el itinerario de manera realista.

2. Identifica los puntos de recarga

Entre el punto de salida y el destino hay una distancia que debes analizar en su conjunto. Para reducir los imprevistos durante el itinerario, es esencial que, antes de iniciar el trayecto, identifiques dónde se encuentran los puntos de carga. Es una información clave para planificar diferentes paradas.

3. Óptimo cuidado y mantenimiento del vehículo

Al igual que cualquier otro tipo de medio de transporte, es importante potenciar la seguridad en la conducción durante un viaje en carretera por medio de la prevención. Y las revisiones del coche eléctrico potencian su mantenimiento y reducen el riesgo de incidencia. Aunque un vehículo eléctrico experimente menos averías que un modelo convencional, porque su estructura es más sencilla, también pueden producirse fallos ante los que es preciso contar con la asistencia adecuada.

camino-con-arboles

4. Conduce con suavidad

Si quieres planificar una próxima escapada en tu coche eléctrico, potencia tu autocuidado antes de emprender el viaje. No olvides que el descanso es fundamental para mantener la concentración al volante. Por otra parte, en relación con el estilo de conducción, hay una cuestión que conviene cuidar en este caso: la suavidad de los movimientos.

]]>
https://ecologismos.com/4-consejos-para-planificar-un-proximo-viaje-en-tu-coche-electrico/feed/ 0 10795
5 grandes ventajas de compartir coche para ir al trabajo https://ecologismos.com/5-grandes-ventajas-de-compartir-coche-para-ir-al-trabajo/ https://ecologismos.com/5-grandes-ventajas-de-compartir-coche-para-ir-al-trabajo/#respond Fri, 19 Jan 2024 10:04:54 +0000 https://ecologismos.com/?p=10684 [...]]]> 5 grandes ventajas de compartir coche para ir al trabajo
Es importante fomentar la sostenibilidad en los desplazamientos diarios para ir desde casa hasta el trabajo. Compartir coche es una alternativa que produce muchos beneficios como comentamos a continuación.

1. Reducción de los atascos de tráfico y de la contaminación acústica

Compartir coche es una medida práctica para prevenir los atascos que tienden a formarse en puntos concretos. Es un medio de transporte que se utiliza de forma más responsable y eficiente cuando sus asientos están ocupados por personas que se dirigen a un mismo destino.

2. Ahorro económico

Aunque el teletrabajo es una alternativa que ya es más visible en el ámbito laboral actual, la presencialidad sigue siendo la norma habitual en el ámbito profesional. Cuando la distancia entre el domicilio y la oficina es significativa, hay que analizar diferentes alternativas de transporte. Compartir coche es una forma de colaboración entre personas que están unidas por una misma experiencia. Y es una medida eficaz para reducir el gasto y elevar el ahorro.

3. Bienestar emocional

Compartir coche es una opción que genera múltiples efectos positivos. Desde el punto de vista social y relacional, alimenta el compañerismo, la comunicación y la confianza. Se convierte en una rutina agradable para quienes tienden a construir un vínculo más cercano a largo plazo.

4. Entornos menos contaminados

La contaminación impacta de manera negativa en la salud de las personas. Y existen acciones concretas que pueden influir de forma significativa en la mejora de la calidad del aire en las ciudades. Compartir coche con otros compañeros de trabajo es un ejemplo de ello.

carretera

5. Empresas y negocios más sostenibles

Empresas y negocios pueden impulsar diferentes acciones para desarrollar su actividad de manera respetuosa con el entorno. Sin embargo, los profesionales del proyecto también pueden comprometerse con este objetivo a través de una acción tan sencilla como compartir coche para ir al trabajo.

]]>
https://ecologismos.com/5-grandes-ventajas-de-compartir-coche-para-ir-al-trabajo/feed/ 0 10684
Todo lo que hay que saber sobre el reciclaje de vehículos https://ecologismos.com/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-reciclaje-de-vehiculos/ https://ecologismos.com/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-reciclaje-de-vehiculos/#respond Tue, 12 Sep 2023 09:16:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=10610 [...]]]> desguace
En este artículo vamos a revisar, punto por punto, todo lo que debes saber al respecto al reciclaje de un vehículo, ya sea un coche, moto, camión o cualquier vehículo industrial.

Aprovechando el nacimiento de la web El Desguace comentaremos con ellos acerca de los puntos más importantes en el proceso de descontaminación de un vehículo para que sepas qué sucede durante todo el proceso.

La baja del vehículo

Tal y como podrás leer en la misma página web de la Dirección General de Tráfico (DGT), para deshacerte definitivamente de tu vehículo debes llevarlo a un desguace, ya que allí se encargarán de tramitar la baja del mismo sin que tengas que preocuparte por la documentación que hay que aportar. Debes saber que la baja del vehículo implica su retirada de la circulación y su posterior destrucción.

Se encargarán de su tratamiento cumpliendo con toda la normativa articulada al respecto para reducir su impacto medioambiental, informarán de la baja definitiva del vehículo a la DGT y no tendrás que ir a ninguna oficina de Tráfico. Es realmente sencillo y el coste del trámite es gratuito.

La reutilización de motores y cajas de cambio

Como es lógico, en un desguace deben hacer todo lo posible para reutilizar todos los materiales que sea posible mantener. Es el caso de los motores y la caja de cambios, que en ocasiones pueden recuperarse al no haber llegado al final de su vida útil. De esta forma, es posible que se vuelvan a vender en tiendas de repuestos, lo cual es una gran noticia para quienes buscan reemplazo de determinadas piezas o componentes y no tienen la intención de invertir mucho dinero.

desguace

La descontaminación del vehículo

El proceso de descontaminación se basa en la retirada de todos aquellos líquidos y elementos del vehículo que pueden ser peligrosos, como es el caso del diferencial, los gases del circuito del aire acondicionado, el aceite del motor, el líquido hidráulico, la batería o la valvulina de la caja de cambios. En ese despiece de componentes se eliminan todas las sustancias dañinas para el medio ambiente. Aunque en algunos casos es posible proceder con su reutilización, en la mayoría se suelen destruir o neutralizar empleando una serie de procedimientos que son seguros y están certificados.

El reciclaje de catalizadores

El reciclaje de los catalizadores es sumamente importante porque juegan un papel fundamental en la reducción de las emisiones contaminantes, ya que van colocados en los vehículos y ayudan a reducir las emisiones de CO2 y monóxido de carbono.

La mayoría de estas piezas están fabricadas con metales preciosos que se venden a un precio superior incluso al del oro, como es el caso del paladio. Por ello, personal cualificado se encarga de extraer los metales preciosos de los catalizadores, para que de esta forma se puedan reutilizar en otras piezas y así evitar que sea necesario extraer una mayor cantidad rodio, platino o paladio.

bateria

El reciclaje de baterías

Por último, también tenemos que hablar de la importancia que tiene el reciclaje de baterías, que se transportan en contenedores especiales para ser trituradas recuperándose el plomo, que es el principal material de las mismas. Con dicho material se pueden fabricar nuevos acumuladores, al tiempo que se evita un tratamiento incorrecto de un desecho considerado como peligroso.

De todos modos, tú también puedes ponerte en contacto con la gente de eldesguace si quieres vender baterías usadas y sacarte un dinero extra, ya que las compran todas en toda España.

]]>
https://ecologismos.com/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-reciclaje-de-vehiculos/feed/ 0 10610
Adiós a los coches que emitan CO2 en 2035 https://ecologismos.com/adios-a-los-coches-que-emitan-co2-en-2035/ https://ecologismos.com/adios-a-los-coches-que-emitan-co2-en-2035/#comments Fri, 07 Apr 2023 09:29:18 +0000 https://ecologismos.com/?p=10521 [...]]]> coches
Las emisiones en el sector del transporte llevan tiempo en el punto de mira por la contaminación y los efectos que tienen en relación al calentamiento global y el cambio climático. Una situación ante la que muchos países han empezado a tomar medidas, al igual que las empresas de automoción con el fin de fabricar vehículos más sostenibles en cuanto a reducir el nivel de emisiones. Ahora, se ha dado un paso más, y muy importante en esta dirección, ya que la Unión Europea ha aprobado de forma definitiva la ley que prohibirá vender coches y furgonetas que emitan CO2 en el territorio comunitario. El horizonte temporal es el año 2035.

La ley

Este nuevo marco para los coches y furgonetas se deriva del acuerdo alcanzado en Alemania en relación a los combustibles sintéticos. En él, se vuelve a recoger el compromiso con la descarbonización. Y, en esta línea, se enmarca la prohibición de la venta de estos vehículos con emisiones de CO2.

En la aplicación de esta legislación habrá un paso intermedio. De esta manera, se contempla que en el año 2030 los coches reduzcan las emisiones un 55% en relación a los niveles de 2021. El ratio cambia para las furgonetas. En este caso, será un 50% en ese mismo año.

Nuevos combustibles

El acuerdo alcanzado incluye también otras novedades. En general, no se cambia el texto acordado por el Parlamento Europeo, aunque sí se producen algunas incorporaciones como los combustibles sintéticos o e-fuels.

coches
Inicialmente, este tipo de carburantes estaban recogidos en el texto, pero la Comisión Europea daba hasta 2026 para volver a abordar la cuestión y dejar un período de tiempo para la evolución de esta tecnología.

Estos combustibles artificiales son caros en la actualidad y se producen a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono. En teoría, y según los estudios actuales, son climáticamente neutrales porque solo emiten CO2 previamente capturado. Además, pueden emplearse en vehículos de motor de combustión, aunque no se ha llegado en la actualidad a este estadio de desarrollo.

Artículos relacionados:

Así será el nuevo velero para transportar coches por mar

Las ventajas de los coches eléctricos respecto a los tradicionales

]]>
https://ecologismos.com/adios-a-los-coches-que-emitan-co2-en-2035/feed/ 1 10521
¿Qué cuesta cargar un coche eléctrico? https://ecologismos.com/que-cuesta-cargar-un-coche-electrico/ https://ecologismos.com/que-cuesta-cargar-un-coche-electrico/#respond Fri, 11 Feb 2022 11:15:27 +0000 https://ecologismos.com/?p=10205 [...]]]> punto-de-recarga-garaje
Si te has planteado la compra de un coche eléctrico, seguramente se te habrá pasado por la cabeza la típica cuestión relacionada con el coste de cargar un coche eléctrico. Con ello me refiero al hecho de instalar un punto de recarga en el lugar donde se estaciona el vehículo cada día, ya sea un garaje privado o comunitario.

Es evidente que los coches eléctricos te permiten ahorrar mucho dinero en comparación con los coches de combustión, ya que la gasolina y el gasoil están por las nubes y recorrer 100 kilómetros con un coche eléctrico es mucho más económico que hacerlo con un coche de combustión. Sin embargo, conviene saber cuánto cuesta cargar un coche eléctrico para tomar la mejor decisión posible. De ello te hablamos a continuación.

Tipos de cargadores en función de la potencia de carga

Para empezar, hay que decir que en el mercado podemos encontrar cargadores de distintas marcas. Todos ellos tienen algunas diferencias entre sí, pero lo que suele ser más importante es la potencia de carga que son capaces de ofrecer. De esta forma, podemos diferenciar entre las siguientes opciones:

Superlenta: Es el menos utilizado porque puede tardar hasta 12 horas en cargar un vehículo eléctrico con una batería de 24 kW.

Convencional o monofásica: Es bastante más habitual que la superlenta, a pesar de que tampoco ofrece grandes resultados. En este caso estamos hablando de entre 6 y 8 horas para cargar por completo la batería de un vehículo eléctrico.

Recarga semirrápida: Estos cargadores pueden recurrir a una potencia de hasta 7,3 kW para tardar prácticamente la mitad, ya que se calcula que en unas 4 horas pueden cargar el coche. En este caso se utiliza un conector Mennekes o de tipo 2, que es uno de los más seguros del mercado.

Recarga rápida: Se dice que es rápida porque puede recargar hasta un 80% de la batería en tan solo 15 minutos. Eso sí, el precio también es bastante más elevado.

Ultra-rápida: Es un tipo de carga que se encuentra en fase de pruebas y que dicen que podría tardar tan solo 5 minutos en cargar la batería, lo que nos permitiría hablar de un tiempo muy parecido al de repostar combustible en una gasolinera.

punto-de-recarga

Precio de instalación de un punto de recarga

Hay que tener en cuenta que hay una serie de variables que influyen en el precio de la instalación. Por ejemplo, no es lo mismo instalar el punto de recarga en un garaje privado que hacerlo en un garaje comunitario, puesto que en este segundo caso la instalación suele ser algo más compleja. El tipo de cargador que elijas y los extras también hacen que el precio varíe, pero lo habitual es que una instalación en un garaje privado tenga un coste que parte desde los 750 euros.

Ayudas públicas

Como suele ser habitual, existen ayudas públicas para que la instalación del punto de recarga sea más económica. Por ello, te recomendamos recopilar información de planes como el Plan Moves 2020, que está dotado con un total de 65 millones de euros y no solo ayuda a la compra de vehículos eléctricos, sino que también hace que sea más fácil contar con un punto de recarga.

]]>
https://ecologismos.com/que-cuesta-cargar-un-coche-electrico/feed/ 0 10205
Beneficios de los coches eléctricos para el medioambiente https://ecologismos.com/beneficios-de-los-coches-electricos-para-el-medioambiente/ https://ecologismos.com/beneficios-de-los-coches-electricos-para-el-medioambiente/#respond Thu, 14 Oct 2021 05:41:22 +0000 https://ecologismos.com/?p=10070 [...]]]> coche-electrico
A estas alturas ya nadie duda de los beneficios que los coches eléctricos son capaces de ofrecer para mejorar la salud de nuestro planeta. Los fabricantes están dejando de ofrecer modelos con motores de combustión y en sus catálogos cada vez hay más alternativas sostenibles como lo son los vehículos eléctricos.

De sus beneficios se ha hablado mucho en los últimos años, ya que gracias a ellos es posible contribuir a esa lucha contra el cambio climático de la que llevamos bastante tiempo hablando. De hecho, no hay que olvidar que el transporte por carretera es uno de los que más perjudica al medioambiente por la gran cantidad de emisiones de gases nocivos que van a parar a la atmósfera.

Adiós a las emisiones

Se agradece que haya más empresas que se dedican a ofrecer soluciones de carga de VE para cada segmento del mercado como, por ejemplo, Circontrol. Con un coche eléctrico no se generan emisiones de gases y partículas nocivas que salen por el tubo de escape contaminando principalmente las grandes ciudades. Eso contribuye a un aire más limpio que no solo lo agradece el planeta, sino que también lo agradecemos las personas.

Mayor eficiencia energética

Hay que decir que en términos de eficiencia energética un coche eléctrico supera a un coche de combustión por goleada. El primero es capaz de alcanzar un 90% de eficiencia energética, mientras que el segundo debe conformarse con un 50%. El motor eléctrico no pierde energía durante el proceso de emisión de calor como le sucede a un motor de combustión. Funciona sin ese proceso y encima cuenta con sistemas de capaces de recuperar la energía. Además, siempre estás a tiempo de encontrar estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos con las que cargar buena parte de la batería en cuestión de minutos.

coche-electrico

Ni rastro de contaminación acústica

Otro beneficio para el medioambiente y las personas es el que tiene que ver con la contaminación acústica, con los molestos ruidos que generan los motores de combustión (especialmente los diésel). Lo único que se escucha cuando pasa un coche eléctrico es un leve zumbido que nada tiene que ver con el traqueteo del motor de combustión. Eso y el roce de los neumáticos con el asfalto sumado al efecto producido por el aire al impactar con la carrocería. En definitiva, un nivel de decibelios extremadamente bajo en comparación.

Menos líquidos contaminantes

Los beneficios no se detienen ahí, ya que también hay que decir que los coches eléctricos utilizan menos líquidos contaminantes para su correcto funcionamiento. Como no cuenta con un motor de térmico, el mantenimiento se reduce drásticamente y eso es una buena noticia tanto para el planeta como para nuestro bolsillo. Muchos elementos mecánicos desaparecen y eso se traduce en un menor uso de líquidos que contaminan como es el caso de los refrigerantes o los aceites, que sin lugar a dudas son fundamentales para que un coche con motor de combustión se mantenga en buen estado. El problema es que dichos líquidos deberían ser desechados como es debido para reducir su impacto negativo en el medioambiente, y por desgracia esto no siempre es así.

]]>
https://ecologismos.com/beneficios-de-los-coches-electricos-para-el-medioambiente/feed/ 0 10070
Ferrari apuesta por los coches híbridos enchufables con el 296 GTB https://ecologismos.com/ferrari-apuesta-por-los-coches-hibridos-enchufables-con-el-296-gtb/ https://ecologismos.com/ferrari-apuesta-por-los-coches-hibridos-enchufables-con-el-296-gtb/#respond Wed, 30 Jun 2021 19:06:52 +0000 https://ecologismos.com/?p=9942 [...]]]> ferrari
La movilidad más sostenible se va abriendo paso también en las marcas de alta gama y en los vehículos deportivos. Ferrari es una de las firmas que está avanzando en esta dirección. Una línea en la que, precisamente, acaba de presentar un nuevo coche. Se trata del Ferrari 296 GTB híbrido enchufable. Pero esta no es la única novedad y revolución en el mundo del motor de este modelo que es también muy llamativo por su diseño. La verdad es que hay que fijarse tanto en su exterior como interior.

El coche

El Ferrari 296 GTB híbrido enchufable tiene una mecánica híbrida, que desarrolla 830 caballos de potencia, además de disponer de hasta 25 kilómetros de autonomía en modo ‘cero emisiones’.

Este modelo, que es una evolución del concepto de berlinetta deportiva biplaza con motor central trasero, revoluciona la automoción al introducir un nuevo motor V6 turbo de 663 caballos, acoplado a un motor eléctrico de 167 caballos de potencia.

Este automóvil se convierte en el primero en la historia de la marca con seis cilindros para carretera. Ambos propulsores desarrollan hasta 830 caballos conjuntamente.

ferrari

Diseño

En relación al diseño de este nuevo vehículo, Ferrari ha explicado que tiene una longitud de 4,56 metros y una anchura de 1,95 metros y una altura de 1,18 metros. Un vehículo que se caracteriza, además, por su línea compacta, moderna y original.

Ferrari ha abandonado la configuración fastback para centrarse en un habitáculo ambientado en un volumen potente por la corta distancia entre ejes y la composición de elementos como los musculosos guardabarros, el techo de la visera, la nueva luneta trasera vertical o los contrafuertes volantes.

En concreto, el habitáculo se desarrolla en torno a una interfaz digital. También destacan los asientos tapizados en cuero italiano y los instrumentos de a bordo se vuelven negros cuando el motor está apagado con el fin de mejorar el aspecto minimalista de la cabina del coche.

Artículos relacionados:

Así es la primera ciudad de Francia que apuesta por la movilidad eléctrica

En marcha Smart Mobility para impulsar la movilidad inteligente y sostenible

]]>
https://ecologismos.com/ferrari-apuesta-por-los-coches-hibridos-enchufables-con-el-296-gtb/feed/ 0 9942
El precio frena la compra de coches menos contaminantes https://ecologismos.com/el-precio-frena-la-compra-de-coches-menos-contaminantes/ https://ecologismos.com/el-precio-frena-la-compra-de-coches-menos-contaminantes/#comments Mon, 03 May 2021 19:54:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=9849 [...]]]> coches
Las diferentes directrices europeas y españolas avanzan hacia un mundo más sostenible y con menor nivel de contaminación a través de diferentes medidas entre las que destacan la apuesta por la sostenibilidad también en el transporte y desplazamientos. Y esto incluye las diferentes formas de movilidad como los coches en los que el sector de la automoción está apostando claramente por modelos híbridos o eléctricos, entre otras opciones. Sin embargo, el 40% de los españoles asegura no estar dispuesto a gastar más en un coche que contamine menos. El precio se convierte así en el principal obstáculo para avanzar en sostenibilidad en este campo.

Principales barreras

Los datos se desprenden del estudio que ha realizado Acierto.com en los que se constata que el 40% de los españoles no está dispuesto a invertir más dinero en la compra de su coche para que sea menos contaminante. Tan solo tres de cada diez, es decir el 30%, se plantea comprar un vehículo eléctrico en la próxima década.

Los datos constatan así que la principal barrera para la compra de estos vehículos es el precio, que los consumidores consideran elevado. En concreto, más del 60% de las personas consultadas en este estudio cree que los coches menos contaminantes son más caros que los de combustión, aunque también se opina que el precio bajará en los próximos años.

Además, junto a este factor, otro elemento que les disuade o influye en la decisión de compra es la autonomía porque, de momento, es más reducida que la de los coches convencionales. Es una opinión que tienen alrededor de la mitad de los potenciales compradores.

coches

Otros obstáculos

A los consumidores les frenan también otros aspectos como la escasez de los puntos de recarga y la dificultad para amortizar la compra. Un punto que especialmente preocupa, puesto que el 90% señala que los automóviles eléctricos no llegan a amortizar su inversión sin las ayudas del Estado. En concreto, se calcula que se precisa recorrer hasta 220.000 kilómetros, de uso combinado durante 11 años, para recuperar el precio de compra.

A estos factores se suma el hecho de que los seguros de los coches eléctricos son más elevados. Los primeros cálculos apuntan a un aumento del precio del 28% en relación a los coches de gasolina en una prima a todo riesgo sin franquicia.

Artículos relacionados:

España reutilizará las baterías de litio de los coches eléctricos

Desarrollan una nueva técnica de propulsión de coches eléctricos con hidrógeno

]]>
https://ecologismos.com/el-precio-frena-la-compra-de-coches-menos-contaminantes/feed/ 1 9849
Así es la herramienta que optimiza el rendimiento del vehículo eléctrico https://ecologismos.com/asi-es-la-herramienta-que-optimiza-el-rendimiento-del-vehiculo-electrico/ https://ecologismos.com/asi-es-la-herramienta-que-optimiza-el-rendimiento-del-vehiculo-electrico/#respond Thu, 31 Dec 2020 12:28:46 +0000 https://ecologismos.com/?p=9658 [...]]]> coches-electricos
La llegada del vehículo eléctrico supone un importante reto no solo para la autonomía de los coches, que es uno de los aspectos más comentados, al igual que la recarga o los puntos de recarga. Para su expansión y con el fin de que este tipo de automóviles sean una realidad en las calles, es necesario que se produzcan todavía muchos avances. Dentro de las innovaciones en las que se está trabajando están las relacionadas con facilitar el máximo rendimiento de estos coches. Y, en esta línea, ahonda una herramienta informática que está especialmente diseñada para monitorizar este tipo de vehículos de cara a conseguir ese mejor rendimiento.

La herramienta

Esta es la principal característica de la herramienta Mobility, que está concebida para calcular el ahorro económico que se genera en las arcas municipales de cada ayuntamiento y el ahorro de emisiones de CO2 que se dejan de emitir a la atmósfera en función de las distancias recorridas. Un cálculo que, además, se realiza en comparación con esos ratios en un vehículo de combustión sustituido en la flota de coches municipales.

Esta solución está siendo empleada por la Diputación Provincial de Cádiz en 13 ayuntamientos con una población inferior a los 20.000 habitantes y que forman parte del Plan de Movilidad Sostenible.

A través de este plan, se han adquirido 16 vehículos 100% eléctricos, que han sustituido a 16 vehículos de combustión fósil con una antigüedad de más de diez años y que formaban parte de la flota de coches municipal de estos municipios.

coches-electricos

Resultados

Con este cambio y el análisis realizado se ha conseguido eliminar una de las principales causas de la contaminación y emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Y los datos son claros. En un año, se ha producido un ahorro en combustible de 4.394,02 euros. En cuanto a las emisiones de CO2 a la atmósfera, el ahorro ha sido de 6.226,98 kilos.

Artículos relacionados:

Llega a España la recarga ultrarrápida del coche eléctrico

Crean un sistema para trasmitir energía de un coche eléctrico a la red

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-herramienta-que-optimiza-el-rendimiento-del-vehiculo-electrico/feed/ 0 9658
Llega a España la recarga ultrarrápida del coche eléctrico https://ecologismos.com/llega-a-espana-la-recarga-ultrarrapida-del-coche-electrico/ https://ecologismos.com/llega-a-espana-la-recarga-ultrarrapida-del-coche-electrico/#respond Mon, 23 Nov 2020 11:34:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=9581 [...]]]> coche-electrico-recarga
Una de las principales barreras para la extensión del coche eléctrico en España y en otros países es el tiempo de carga de la batería que se precisa para que el vehículo pueda seguir circulando. Iberdrola y Porche se han unido para solucionar este problema. Ambas compañías van a promover la recarga ultrarrápida del vehículo eléctrico en el país.

Implantación

El objetivo de ambas compañías es instalar 35 estaciones premium en España, que incluirán los cargadores más potentes del mercado. Es decir, de 150 kilovatios y 350 kilovatios.

La previsión es que 20 estaciones estén operativas ya el próximo año, mientras que el resto estarán en funcionamiento en el ejercicio de 2020. Cada una de estas estaciones, contará con entre seis y ocho cargadores, siendo dos de hasta 350 kilovatios. El resto serán de entre 150 kilovatios y 50 kilovatios.

Estas estaciones son compatibles con los vehículos Porsche Taycan. Por ejemplo, un modelo de esta firma podrá cargar su batería al 80% de capacidad en poco más de 20 minutos o bien adquirir un extra de energía suficiente en cinco minutos como para recorrer otros 100 kilómetros.

coche-electrico-recarga
Los vehículos eléctricos se recargarán con energía 100% verde, que procederá de fuentes de generación limpia, según han indicado desde ambas compañías. Los puntos de recarga están disponibles en la app móvil ‘Recarga Pública Iberdrola’. En ella, hay disponible información verificada de todos los cargadores de vehículos eléctricos operativos en el país, que son de la compañía Iberdrola o bien de otros operadores. Las funciones de la app también incluyen una geolocalización del cargador, hacer la reserva y pagar desde el móvil.

Otros beneficios

La alianza entre ambas compañías conlleva una serie de ventajas. Por ejemplo, los clientes de Porsche podrán disfrutar de seis meses de recarga gratuita en las estaciones premium y en la red de puntos de recarga en vía pública de Iberdrola en toda España.

Artículos relacionados:

Crean un sistema para trasmitir energía de un coche eléctrico a la red

China se sitúa a la cabeza del coche eléctrico

]]>
https://ecologismos.com/llega-a-espana-la-recarga-ultrarrapida-del-coche-electrico/feed/ 0 9581
Así es la primera ciudad de Francia que apuesta por la movilidad eléctrica https://ecologismos.com/asi-es-la-primera-ciudad-de-francia-que-apuesta-por-la-movilidad-electrica/ https://ecologismos.com/asi-es-la-primera-ciudad-de-francia-que-apuesta-por-la-movilidad-electrica/#respond Mon, 27 Jul 2020 10:31:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=9391 [...]]]> ciudad-electrica
Poco a poco, los coches eléctricos se van abriendo paso entre los conductores, produciéndose también avances significativos en las ciudades para favorecer la movilidad eléctrica. En Europa, ya hay casos de ciudades muy sostenibles y, ahora, se pone en marcha la primera ciudad, que es 100% vehículos eléctricos, en Francia.

La ciudad

Esta ciudad francesa es Appy, en el departamento de Ariège. Una localidad que es una de las más remotas de Francia y que, ahora, se ha convertido en la primera con movilidad eléctrica de la mano de Renault.

Esta firma de automoción ha desarrollado un dispositivo, que ha sido ideado en colaboración con Publicis, dando paso a la puesta en marcha de esta ciudad bajo el concepto de “100% vehículos eléctricos”.

Esta iniciativa permitirá que los vecinos de esta localidad francesa puedan probar durante tres años el nuevo ZOE para conocer la experiencia de la conducción de este coche en modo eléctrico y aportar sus diferentes impresiones sobre la movilidad eléctrica.

ciudad-electrica
También se contará durante este período de tres años con todos los equipamientos necesarios para su recarga ya sea en el domicilio o en el borne público. Por su parte, Renault igualmente se encargará de hacer un seguimiento de los usuarios del nuevo ZOE con el fin de darles apoyo para la transición para ser 100% eléctricos.

Pruebas

Los objetivos con este proyecto aún van más allá. De este modo, se pretende comprobar si esta ciudad puede ser 100% de movilidad eléctrica. En caso afirmativo, se demostraría que la experiencia puede ser trasladada a otras ciudades y pueblos franceses porque Appy, es una localidad remota.

Además, la firma de automoción quiere cambiar la situación y romper los clichés existentes sobre la movilidad eléctrica a través de esta experiencia con la que se quiere mostrar que el paso al coche eléctrico es sencillo y no complica el día a día.

Artículos relacionados:

La movilidad eléctrica es el futuro (y el presente)

La movilidad eléctrica es el futuro (y el presente)

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-primera-ciudad-de-francia-que-apuesta-por-la-movilidad-electrica/feed/ 0 9391
España reutilizará las baterías de litio de los coches eléctricos https://ecologismos.com/espana-reutilizara-las-baterias-de-litio-de-los-coches-electricos/ https://ecologismos.com/espana-reutilizara-las-baterias-de-litio-de-los-coches-electricos/#respond Mon, 29 Jun 2020 12:08:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=9339 [...]]]> baterias-reciclaje
Los coches eléctricos son más sostenibles que otros modelos por no utilizar combustibles fósiles, pero también tienen otra serie de problemas o handicaps, que están principalmente relacionados con su batería. En este caso no se trata solo de su autonomía, sino de poder reutilizarlas. España apuesta por este proceso para lo que va a liderar un proyecto europeo centrado en la volver a emplear las baterías de litio de los vehículos eléctricos.

El proyecto

Este proyecto está liderado por la Universidad Politécnica de Valencia junto con Sustainable Towns. Con un presupuesto de 323.000 euros, esta iniciativa Lions2Life es un proyecto europeo que está promovido por EIT-Climate-KIC.

El objetivo es reutilizar las baterías de litio de los vehículos eléctricos para almacenar energía. Una actividad que no solo se centrará en los coches eléctricos, sino que comprende a toda la movilidad eléctrica como es el caso de motos, bicicletas o patinetes.

Con este proyecto se pretende dar así respuesta también a uno de los problemas que plantea la nueva movilidad, que sobre todo está llegando a las ciudades. Y es que, con estos sistemas, también se pueden generar residuos.

baterias-reciclaje
El paso así es apostar por la economía circular también en la movilidad eléctrica, de manera que este tipo de baterías pasen a formar parte de los sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Las baterías

En la actualidad, hay mucha incertidumbre sobre la duración de las baterías de litio y sobre si es posible o no reutilizarlas. Un motivo por el que el proyecto también se centrará en desarrollar equipos y sistemas de medida de este tipo de baterías para poder establecer criterios de reutilización.

Las baterías que se usan en los vehículos eléctricos son de diversos fabricantes y hay varios tipos, aunque todas tienen en común las células del formato 18650. Precisamente, estas células van a ser claves en este proyecto con el desarrollo de soluciones para extraerlas, analizarlas, clasificarlas y construir nuevas baterías.

Estas nuevas baterías podrían instalarse en la vivienda con paneles solares, estimándose que aquí podrían tener una vida útil de diez años. También se podrían usar en instalaciones industriales para almacenar los excedentes de energía solar en un campo fotovoltaico.

Artículos relacionados:

Desarrollan una nueva técnica de propulsión de coches eléctricos con hidrógeno

Los coches eléctricos o híbridos se van abriendo paso en las carreteras

]]>
https://ecologismos.com/espana-reutilizara-las-baterias-de-litio-de-los-coches-electricos/feed/ 0 9339
Logran baterías de iones de sodio con mejor funcionamiento que las de litio https://ecologismos.com/logran-baterias-de-iones-de-sodio-con-mejor-funcionamiento-que-las-de-litio/ https://ecologismos.com/logran-baterias-de-iones-de-sodio-con-mejor-funcionamiento-que-las-de-litio/#respond Fri, 05 Jun 2020 12:04:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=9303 [...]]]> baterias
Ante el auge de dispositivos móviles y vehículos eléctricos, las baterías se han convertido en un factor imprescindible para garantizar el correcto funcionamiento y ganar en autonomía. Hasta el momento, las baterías de iones de litio son las más utilizadas. Sin embargo, están en el punto de mira por varios motivos, sobre todo, medioambientales porque están hechas de materiales como el cobalto y el litio, que son escasos y caros. Ahora, se ha producido un importante avance en el sector porque se ha logrado obtener unos buenos resultados y similares a los de estas baterías pero con las que son de iones de sodio.

La investigación

Los resultados que se han dado a conocer por parte de un equipo, del que forma parte el PNNL (Pacific Northwest National Laboratory), arrojan resultados satisfactorios. En concreto, se ha logrado que una batería de iones de sodio tenga una capacidad similar a la de algunas baterías de litio.

Además, también se ha conseguido que se recargue de forma exitosa, manteniendo el 80% de la carga después de 1.000 cargas, según se publica en la revista ACS Energy Letters.

La batería de iones de litio, que ha sido desarrollada en la Universidad de Washington State, permite así contener tanta energía y disponer de un funcionamiento similar al de algunas pilas de litio comerciales.

baterias
Este avance abre una importante puerta a la movilidad eléctrica porque, ante el aumento de la demanda de este tipo de vehículos y del almacenamiento de electricidad, habría problemas para disponer de baterías de iones de litio.

Solucionando inconvenientes

Las baterías de iones de sodio tienen varias ventajas con las que se contribuye a solucionar los principales problemas de las de litio. En primer lugar, están hechas de sodio, que es barato, abundante y sostenible, que podría proceder de océanos o de la corteza terrestre.

Sin embargo, hasta ahora presentaban más problemas para recargarse. Para evitarlo, los investigadores también crearon un cátodo de óxido de metal en capas y un electrolito líquido con iones de sodio adicionales. Así, se consiguió crear una especie de capa más salada y con mayor interacción con el cátodo, superado este obstáculo y abriendo el camino hacia el posible uso de estas baterías de iones de sodio.

Artículos relacionados:

Los móviles usados son útiles para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas

Baterías de coche eléctrico hechas con cáscara de almendras

]]>
https://ecologismos.com/logran-baterias-de-iones-de-sodio-con-mejor-funcionamiento-que-las-de-litio/feed/ 0 9303
Crean un sistema para trasmitir energía de un coche eléctrico a la red https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-trasmitir-energia-de-un-coche-electrico-a-la-red/ https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-trasmitir-energia-de-un-coche-electrico-a-la-red/#respond Mon, 25 May 2020 11:48:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=9282 [...]]]> coche-electrico
Hasta ahora, las principales investigaciones relacionadas con el coche eléctrico se han centrado en las baterías y en los sistemas de recarga. Sin embargo, ahora, se ha puesto en marcha otro proyecto que aborda una dirección diferente. Se trata de que no solo los automóviles puedan recargarse, sino que esta carga de energía sea bidireccional, de manera que también vaya a la red.

El proyecto

Esta nueva iniciativa está siendo impulsada por el grupo automovilístico Fiat Chrysler Automobiles (FCA) con la compañía energética Engie. En concreto, el proyecto consiste en el desarrollo de una infraestructura de carga inteligente de vehículos cero emisiones.

El proyecto, que ya se ha iniciado en Italia, tiene una serie de particularidades. Y es que el objetivo de este sistema no es solo que se produzca la carga del coche eléctrico, sino que sea bidireccional.

Es decir, que el flujo sea entre el coche y la red eléctrica en ambas direcciones. Así con esta infraestructura se podrán recargar los automóviles, pero también se podrá utilizar la batería de los diferentes modelos de vehículos para estabilizar la red.

coche-electrico

Ventajas

Esta infraestructura tendría varias ventajas. La primera de ellas es que permitiría optimizar los costes operativos de los automóviles, redundando en beneficio de los conductores. Además, también se conseguiría tener un sistema eléctrico más sostenible.

Son ventajas que son fundamentales, ya que prevé un aumento de cara al futuro de la necesidad de equilibrar los recursos de la red eléctrica con el fin de apoyar el desarrollo de nuevas fuentes renovables y un mayor despliegue de los vehículos eléctricos.

Además, se calcula que la capacidad de almacenamiento de los coches eléctricos en Europa en el horizonte del año 2025 superará los 300 gigavatios hora. Esto supone tener el mayor recurso distribuido disponible para el sistema energético europeo.

Los beneficios aún van más allá porque los clientes podrían percibir dinero o energía gratis por este intercambio en el servicio de equilibrio, pero sin que se comprometan las necesidades de movilidad.

Artículos relacionados:

China se sitúa a la cabeza del coche eléctrico

Coche eléctrico: ¿es una solución para desplazarse?

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-sistema-para-trasmitir-energia-de-un-coche-electrico-a-la-red/feed/ 0 9282
Crean unos catalizadores más económicos para impulsar el coche de hidrógeno https://ecologismos.com/crean-unos-catalizadores-mas-economicos-para-impulsar-el-coche-de-hidrogeno/ https://ecologismos.com/crean-unos-catalizadores-mas-economicos-para-impulsar-el-coche-de-hidrogeno/#respond Wed, 25 Dec 2019 08:05:18 +0000 https://ecologismos.com/?p=9024 [...]]]> coche-hidrogeno
El hidrógeno ya hace tiempo que se viene utilizando en los coches como una alternativa a los combustibles fósiles tradicionales. Sin embargo, todavía las ventas y comercialización de este tipo de vehículos es reducida. La tecnología cada vez va mejorando más y, ahora, se ha producido una nueva innovación que puede contribuir a que el coche de hidrógeno sea más habitual en las calles y carreteras. La clave está en el nuevo catalizador que se ha desarrollado, cuya principal característica es que es más económico que los modelos actuales.

El catalizador

El desarrollo ha sido realizado por un equipo de científicos de UNSW Sydney, la Universidad Griffith y la Universidad Tecnológica de Swinburne. El trabajo se ha centrado en demostrar que la captura de hidrógeno, al separarlo del oxígeno en el agua, se puede hacer mediante el uso de metales de bajo coste.

En concreto, la investigación realizada se ha centrado en el empleo del hierro y del níquel como catalizadores. Son dos metales que han permitido acelerar esta reacción química con el aliciente añadido de que, además, se ha producido con menos energía.

La investigación, que ha sido publicada en el Nature Communications, ahonda en la ventaja de utilizar estos metales no solo por los resultados que se han obtenido, sino también porque el hierro y el níquel se encuentra en abundancia en la Tierra.

hidrogeno
De esta manera, se podría sustituir con ellos metales preciosos como el rutenio, platino e iridio que están considerados como los catalizadores de referencia para este proceso de división del agua.

El funcionamiento

Otra de las claves de este nuevo catalizador radica en el proceso que se sigue para dividir el agua en el que dos electrodos aplican una carga eléctrica. Esta carga hace que el hidrógeno se separe del oxígeno y se pueda emplear como energía en una pila de combustible.

Con el nuevo catalizador, se recubren los electrodos para reducir el consumo de energía. Esto se consigue porque este dispositivo incluye una pequeña interfaz a nanoescala en la que el hierro y el níquel se encuentran a nivel atómico.

Esto se convierte en un sitio activo para dividir el agua. Precisamente, ahí es donde el hidrógeno puede separarse del oxígeno y capturarse como combustible. Además, el oxígeno se puede lanzar como un desecho ecológico.

Artículos relacionados:

Desarrollan una nueva técnica de propulsión de coches eléctricos con hidrógeno

Primer tren de hidrógeno con cero emisiones

]]>
https://ecologismos.com/crean-unos-catalizadores-mas-economicos-para-impulsar-el-coche-de-hidrogeno/feed/ 0 9024