Práctico carro para agricultores urbanos


Mobiel Bike ha llegado sobre dos ruedas para facilitar la vida a los agricultores urbanos que desean comercializar sus productos de un modo práctico y, sobre todo, liviano.

Diseñado para ser multifuncional, algo que logra gracias a sus distintos compartimentos, este carro de madera sólo es sencillo en apariencia. Todo está pensado en él, en realidad, desde la ligera estructura metálica en su base, ruedas y soporte que permite arrastrarlo, hasta su aspecto de carretilla tradicional.
SEGUIR LEYENDO «Práctico carro para agricultores urbanos»

Genial y simple dispositivo para cargar el móvil con la bici


El mercado ofrece varios modelos de cargadores diseñados para acoplar a una bicicleta. Pero suelen ser caros, pesados o de complicada instalación. Aaron Latzke observó, en un viaje a Bélgica, que muchas bicis contaban con una luz que se iluminaba a través de un sistema conectado a la rueda trasera y que era de tipo DIY (Do it yourself, hazlo tú mismo).

Las luces de las bicis belgas funcionaban gracias a un tipo de generadores llamados «de botella», una tecnología genial, en palabras de Latzke, aunque anticuada. Así, este ingeniero mecánico ha trabajado en la mejora de dicha tecnología, dando como resultado un invento al que ha llamado The Atom.
SEGUIR LEYENDO «Genial y simple dispositivo para cargar el móvil con la bici»

Consejos prácticos para ahorrar gasolina


Ahorrar gasolina es ahorrar dinero y contaminar menos, por lo que todo son ventajas al respecto. Por lo tanto, es necesario que conozcamos una serie de trucos para maximizar nuestro gesto verde.

Al margen de que la mejor manera de economizar gasolina es dejar el coche aparcado y sustituirlo por la bici, un paseo o el transporte público, también podría convenirnos compartir coche para reducir gasto y cuidar el entorno al mismo tiempo.
SEGUIR LEYENDO «Consejos prácticos para ahorrar gasolina»

Un chico de 18 años construye un submarino con desechos


Un chico de 18 años, Justin Beckerman, ha diseñado y construido, en tan sólo seis meses, un submarino fabricado a partir de desechos. Lo ha bautizado como Nautilus, en un claro homenaje a la embarcación del capitán Nemo, el personaje protagonista de Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne. Ha costado 2.000 dólares (poco más de 1.500 euros) y tiene capacidad para una persona.

Para construir el Nautilus, Justin ha usado materiales de desecho, como tuberías de drenaje y un tragaluz reciclado. Según el propio diseñador, el submarino ecológico puede sumergirse hasta una profundidad de 9,1 metros. Ya ha realizado tres pruebas, todas con éxito. Justin lleva inventando y construyendo cosas desde que tenía dos años, según su madre, Jess.
SEGUIR LEYENDO «Un chico de 18 años construye un submarino con desechos»

Generan electricidad pedaleando en una universidad de Estados Unidos


Bicicletas estáticas y jóvenes en forma que quieran quemar calorías al tiempo que generan energía limpia y renovable. Para ayudar, quizá se pueda escuchar música que motive a pedalear. Esa energía juvenil sirve para encender algunas de las luces del campus.

Es la idea de YouPower, un proyecto para dedicar una sala de bicicletas del campus de la Universidad de Middlebury, en Vermont, Estados Unidos, para generar energía. La idea es de Astrid Schanz-Garbassi, que se graduó en 2012. Su objetivo es que los alumnos del campus piensen en lo que cuesta producir energía que, al fin y al cabo, forma parte del presupuesto de estancia en el campus.
SEGUIR LEYENDO «Generan electricidad pedaleando en una universidad de Estados Unidos»

El coche del futuro funcionará con aire comprimido


Algunos fabricantes de automóviles experimentan con formas de propulsión más ecológicas. (Entre otras razones, porque no tienen opción: el petróleo se acabará tarde o temprano.) Se prueban biocombustibles, vehículos eléctricos, coches que usan hidrógeno como fuente de energía… Uno de los proyectos menos conocidos son los coches que funcionan con motores de aire comprimido.

Los vehículos capaces de funcionar con aire comprimido tienen algunas ventajas, en especial, que la fuente de energía es renovable y de fácil acceso. El mayor beneficio para el medio ambiente es que casi no emite ningún tipo de gas contaminante. Ese «casi» es porque, a una cierta velocidad, el compresor de aire se debe alimentar con una pequeña cantidad de combustible.
SEGUIR LEYENDO «El coche del futuro funcionará con aire comprimido»

Una superautopista para bicicletas en California hace más de un siglo


A finales del siglo XIX y principios del XX, la mayoría de la gente no podía permitirse el lujo de tener un coche. Eso vino mucho después. Esto ocurría incluso en el país más dependiente de este medio de transporte, Estados Unidos. Primero, tener un coche era un signo de riqueza y distinción, de estatus social. Más tarde, los coches bajaron de precio y los publicistas consiguieron convencer a la gente de que el coche era esencial para sus vidas. El efecto invernadero aumentó y el cambio climático se aceleró.

Pero volvamos al comienzo del siglo XX. En aquella época las infraestructuras se construían para las bicicletas, que era el medio de transporte más usado. En California se planeó una autopista llamada Cycleway California. Se trataba de una estructura elevada que tendría como objetivo proporcionar un piso firme, liso, sin baches ni charcos, para una conducción suave y sin interrupciones durante un trayecto de 9 kilómetros en el centro de Pasadena.
SEGUIR LEYENDO «Una superautopista para bicicletas en California hace más de un siglo»

Los coches menos contaminantes


El coche que menos contamina es el que no se coge. El coche que menos contamina es ir caminando o en bicicleta. Ahora bien, si es necesario usar un coche u otro vehículo, los menos contaminantes son los eléctricos y los que funcionan con hidrógeno, con gas licuado o con bioetanol u otros biocarburantes. Después, vendrían los híbridos, que, a baja velocidad, funcionan como los eléctricos y sólo queman combustibles fósiles a partir de una cierta velocidad. Por último, los vehículos que más contaminan y que deberíamos desterrar cuanto antes son los que se mueven gracias a la gasolina y el diésel.

Hay que puntualizar que los eléctricos no contaminan cuando se mueven, pero pueden contaminar indirectamente a la hora de la recarga de la batería, dependiendo de la fuente de energía que se use. Para que sea estrictamente ecológico, no contamine y no contribuya al cambio climático, debe recargarse con energía limpias.
SEGUIR LEYENDO «Los coches menos contaminantes»

Camioncyclette, una bicicleta para llevar bultos


Si las bicicletas eran incompatibles con cargar bultos más allá de lo que nos quepa en la típica cestita delantera, eso ha cambiado de forma radical con la Camioncyclette. Como puede verse en la imagen, se trata de una increíble señora bici con un nombre tan elocuente y rarito como su pinta.

Sin duda, este vehículo de dos ruedas rompe con todos los estereotipos, y más parece un carrito de supermercado con pedales, sillín y manillar, que no una bici. Pero lo es, simplemente cambia el inédito uso transportador de tan original bici (pintada de un amarillo chillón innecesario para llamar la atención), que peca de grandullona o de trasto, directamente, pero que soporta la friolera de 150 kilógramos de carga.
SEGUIR LEYENDO «Camioncyclette, una bicicleta para llevar bultos»

Un coche capaz de recorrer 2.000 km con un litro de bioetanol


¿Quién dice que los biocombustibles no son eficientes? Diez alumnos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche quieren demostrar que sí lo son. Para ello, han creado un vehículo de bajo consumo, un coche con el recorrer 2.000 kilómetros con tan sólo un litro de bioetanol.

El equipo de la UMH va a participar con este prototipo en el concurso internacional Shell Eco-Marathon, que se celebrará del 17 al 19 de mayo en Rotterdam (Holanda), una carrera en la que participarán unos 250 equipos de todo el mundo.
SEGUIR LEYENDO «Un coche capaz de recorrer 2.000 km con un litro de bioetanol»