El transporte es uno de los sectores con impacto en las emisiones de CO2. Dentro de todos los medios, el avión está siempre en el punto de mira, mientras que el tren se considera que es más sostenible. Sin embargo, los últimos datos apuntan a que sustituir el avión por el tren no siempre tendría un gran beneficio, al menos, en los trayectos cortos.
SEGUIR LEYENDO «Viajar en tren en viajes cortos reducirá poco las emisiones de CO2»
Más restricciones por las emisiones de CO2 a los vuelos intraeuropeos
Reducir las emisiones de CO2 es uno de los objetivos marcados a nivel mundial. El sector del transporte es uno de los que están en el punto de mira por concentrar una buena parte de ellas. Pero, ahora, se ponen más límites desde la Unión Europea, ya que se suben las tasas a las aerolíneas por emitir CO2 en vuelos intraeuropeos. A esto se suma el hecho de que los créditos gratuitos de emisiones se eliminarán a partir de 2024 y dejarán de existir en 2026.
SEGUIR LEYENDO «Más restricciones por las emisiones de CO2 a los vuelos intraeuropeos»
Empieza a volar el primer avión 100% eléctrico con capacidad para nueve pasajeros
Las compañías aeronáuticas siguen apostando por la sostenibilidad con aviones que contaminen menos. Eviation Aircraft, fabricante privado de aviones totalmente eléctricos, ha trabajado en esta línea en un avión 100% eléctrico que ya ha realizado su primer vuelo de forma totalmente satisfactoria con esta nave de cero emisiones, según han informado desde la compañía. Con este paso, el avión Alice, con capacidad para nueve personas, se convierte en realidad y deja de ser ficción o un mero diseño.
SEGUIR LEYENDO «Empieza a volar el primer avión 100% eléctrico con capacidad para nueve pasajeros»
Europa diseña un plan para lograr las cero emisiones netas de CO2 en la aviación en 2050
La Unión Europea sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y un mayor respeto al medioambiente. A los planes basados en el Acuerdo de París y al Pacto Verde Europeo, ahora, se suma un nuevo plan que tiene por objetivo conseguir que la aviación tenga cero emisiones netas de dióxido de carbono en el horizonte del año 2050.
SEGUIR LEYENDO «Europa diseña un plan para lograr las cero emisiones netas de CO2 en la aviación en 2050»
X-57 Maxwell, el avión eléctrico de la NASA
Coches, ciclomotores, bicis… Cada vez más medios de transporte empiezan a llevar consigo el adjetivo de “eléctrico”. Una palabra que también está empezando a utilizarse en el sector aeronáutico. La prueba de ello es el avión X-57 Maxwell, que ha sido presentado por la NASA recientemente y que tiene la principal característica de que es pilotado de manera totalmente eléctrica. Un desarrollo con el que se superan importantes retos tecnológicos.
SEGUIR LEYENDO «X-57 Maxwell, el avión eléctrico de la NASA»
El transporte aéreo aumenta las emisiones de dióxido de carbono
En el sector del transporte por carretera se están llevando a cabo importantes avances para contaminar menos y que la movilidad sea más sostenible y respetuosa con el entorno natural. Sin embargo, en el caso del transporte aéreo, parece que está costando más reducir las emisiones. Y es que, lejos de conseguirlo, lo cierto es que todo indica a que van a ir en aumento. Un dato que es importante porque el sector de la aviación fue el responsable del 3,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea en 2016. Un ejercicio en el que supuso el 13,4% del total de las emisiones del transporte.
SEGUIR LEYENDO «El transporte aéreo aumenta las emisiones de dióxido de carbono»
Así será el avión ligero que funcionará con energía eléctrica
Varias compañías están trabajando dentro del proyecto Electra (Electric Aircraft Platform) en desarrollar un avión ligero que tendrá como principal novedad ser 100% eléctrico. Para ello, se usará un sistema de propulsión totalmente eléctrico y con capacidad de competir en prestaciones, autonomía y seguridad con los aviones ligeros que, en la actualidad, se encuentran en el mercado.
SEGUIR LEYENDO «Así será el avión ligero que funcionará con energía eléctrica»
El avión solar dará la vuelta al mundo sin una gota de combustible
La simple existencia del Solar Impulse, el primer avión solar del mundo capaz de cruzar océanos y continentes, así como los miles de kilómetros recorridos en los últimos años constituyen una clara demostración de que la aviación está a un paso de lograr el tan ansiado vuelo verde.
Sin embargo, aún no hay suficiente concienciación al respecto, ni tampoco voluntad para invertir en tecnologías que perfeccionen el invento para hallar una alternativa real a los aviones convencionales, lo que obliga a sus creadores a seguir generando noticias cada vez más sorprendentes, a ser posible de Guinness. Es así como, en un más difícil todavía, han despegado de nuevo, esta vez con el firme propósito de dar la vuelta al mundo en los próximos cinco meses.
SEGUIR LEYENDO «El avión solar dará la vuelta al mundo sin una gota de combustible»
Vehículos ecológicos: moto eléctrica y remolcador híbrido
La ventaja de la moto eléctrica de la que os hablamos hoy es que acepta la recarga rápida, algo que pocas de su tipo hacen. Bien es cierto que si hablamos de motos de pequeña cilindrada diseñadas para recorrer la ciudad, como las scooters, no es un asunto muy importante porque se cargan en poco tiempo. Pero para las motos de carretera es otra historia.
Por ello, en Lightning Motorcycles están desarrollando una motocicleta de carretera que acepte la recarga rápida y que han presentado en el salón del automóvil de Sacramento. Allí conectaron su nuevo modelo a una toma CCS Combo, con lo que la moto se cargaba en tan sólo 15 minutos.
SEGUIR LEYENDO «Vehículos ecológicos: moto eléctrica y remolcador híbrido»
Aviones que se convierten en casas
Esto es lo que se puede llamar reutilizar a lo grande. ¿Qué hacer con un avión cuando se jubila, cuando ha acabado su vida útil y no puede volar más? Por supuesto, se puede reciclar. Pero también se pueden reutilizar. Por ejemplo, para construir una alargada y cómoda casa donde vivir.
Se solucionan dos problemas de una vez: la falta de vivienda y dar uso a los aproximadamente 12.000 aviones que estarán fuera de servicio para el año 2020. La Asociación de Reciclaje de Flotas de Aeronaves de Estados Unidos (AFRA, por sus siglas en inglés) calcula que ya se han abandonado entre 2.000 y 3.000 aviones en países en vías de desarrollo. Un desecho de un tamaño tan grande que ni siquiera parece basura.
SEGUIR LEYENDO «Aviones que se convierten en casas»