Arte y joyería con basura


Los desechos se pueden usar para cualquier cosa. Sólo hay que casar el tipo de residuo con el uso apropiado. Es lo que ha hecho diseñador japonés Fujimaki Yuma, que ha usado componentes electrónicos para crear una colección única de joyería reciclada.

A partir de antiguos circuitos y componentes electrónicos, este diseñador crea anillos, colgantes, pendientes, broches, mientras aporta su granito de arena ante un grave problema medioambiental: la basura electrónica. Fujimaki Yuma ha vivido rodeado de este tipo de dispositivos desde que nació, ya que lo hizo en una de las ciudades más tecnológicas, Tokio. Así, está concienciado ante el problema.
SEGUIR LEYENDO «Arte y joyería con basura»

Ideas para entretenerse este verano reutilizando objetos


Como sinónimo de vacaciones y tiempo libre, el veranito invita a hacer cosas relajantes y distintas, entre otras trabajos manuales o bricolaje si somos de costumbres caseras. Pero, además de entretenernos, es importante que la actividad sea eco-amigable, dos requisitos que reúnen las sugerencias que te damos a continuación.

Aprender nuevas habilidades artesanales será fácil si aprovechamos las viejas camisetas de algodón para convertirlas en ovillos de un hilo muy especial, con un sinfín de posibilidades para tejer cualquier cosa que se nos ocurra. Sirve para hacer macramé o punto, sin problemas, y hacerlo es más sencillo de lo imaginas, como puedes ver en el vídeo tutorial.
SEGUIR LEYENDO «Ideas para entretenerse este verano reutilizando objetos»

Bolsas de leche para hacer sacos de dormir


La Sachetera es un proyecto de reciclaje solidario. Ha sido puesto en marcha por un grupo de mujeres argentinas que quieren ayudar a las personas que se encuentran en una situación de exclusión social y duermen en la calle. Habitualmente, estos sin hogar duermen entre cartones o periódicos.

Goga Dodero es la impulsora del proyecto. Pensó que se podían usar los sachets de leche y yogur (pequeñas bolsas herméticas de un solo uso diseñadas para productos que se consumen de una vez) para fabricar sacos de dormir. El material del que están hechos los sachets les confieren resistencia. En fin, una posibilidad de reciclaje solidario al estilo de la recolecta de tapones de botellas de plástico.
SEGUIR LEYENDO «Bolsas de leche para hacer sacos de dormir»

Un chico de 18 años construye un submarino con desechos


Un chico de 18 años, Justin Beckerman, ha diseñado y construido, en tan sólo seis meses, un submarino fabricado a partir de desechos. Lo ha bautizado como Nautilus, en un claro homenaje a la embarcación del capitán Nemo, el personaje protagonista de Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne. Ha costado 2.000 dólares (poco más de 1.500 euros) y tiene capacidad para una persona.

Para construir el Nautilus, Justin ha usado materiales de desecho, como tuberías de drenaje y un tragaluz reciclado. Según el propio diseñador, el submarino ecológico puede sumergirse hasta una profundidad de 9,1 metros. Ya ha realizado tres pruebas, todas con éxito. Justin lleva inventando y construyendo cosas desde que tenía dos años, según su madre, Jess.
SEGUIR LEYENDO «Un chico de 18 años construye un submarino con desechos»

Las tres erres de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar


Seguir la regla de las tres erres (3R) a diario puede marcar la diferencia a la hora de conseguir un planeta más limpio entre todos. ¿Pero, qué son las 3R? Se trata, simplemente, de una regla que nos ayuda a cuidar el medio ambiente practicando una forma de vida más responsable con el entorno.

Traducido a la práctica del día a día, las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) te ayudan a tirar menos basura, a ahorrar dinero y a ser un consumidor concienciado con la importancia de reducir la huella de carbono.
SEGUIR LEYENDO «Las tres erres de la ecología: reducir, reutilizar y reciclar»

Bioplásticos con caparazones de gambas


En muchos países, comer gambas, camarones, cangrejos, nécoras, es un manjar, una exquisitez gastronómica, lo que supone que miles de cáscaras de crustáceos se desechan. Sólo en la Unión Europea se calcula que se tiran unas 750.000 toneladas de caparazones.

Y son caparazones que pueden ser aprovechados, como han descubierto en Asia, donde han logrado extraer un polímero llamado quitosano a partir de caparazones de gambas. Con este polímero se pueden fabricar filtros, envoltorios o gasas para heridas.
SEGUIR LEYENDO «Bioplásticos con caparazones de gambas»

Maderas Recicladas, muebles reutilizando palés y elementos de obra


El concepto es simple: recuperar objetos de madera desechados por la industria o por las obras, repararlos, embellecerlos y crear muebles. De este modo, se da a esos objetos una nueva oportunidad para ser útiles. Se prolonga su ciclo de vida útil. Y, además, se hace negocio con ello.

El aprovechamiento de materiales que acaban en la basura es algo esencial para lograr un mundo sostenible. Nada debería acabar en la basura. Bajo esta premisa ecológica, el emprendedor Juan Ignacio Restuccia, de tan sólo 32 años, está desarrollando el proyecto Maderas Recicladas.
SEGUIR LEYENDO «Maderas Recicladas, muebles reutilizando palés y elementos de obra»

Los Daasanach, la tribu africana que reutiliza chapas para sus pelucas


Los países ricos tienen una mayor responsabilidad en el reciclaje y recuperación de materiales, ya que consumen más recursos, pero eso no significa que las comunidades de países pobres no apoyen estas prácticas de responsabilidad ambiental. En Etiopía, en un pueblo llamado Omorate, vive la tribu Daasanach, un ejemplo de reutilización de desechos.

El principal medio de vida de los Daasanach es la agricultura por inundación. Los Daasanach son exiliados. Antes vivían cerca del lago Turkana. Se unieron para poder sobrevivir en una naturaleza dura, un suelo pobre y un clima árido. Son conocidos por sus espectaculares peinados. Y aquí es donde entra en juego la reutilización de desechos.
SEGUIR LEYENDO «Los Daasanach, la tribu africana que reutiliza chapas para sus pelucas»

Hacer muebles con las cajas de cartón del embalaje


La idea que ha puesto en práctica la empresa DIY Living con sus cartones de embalaje es una pasada. Gracias a la rabiosa creatividad de la que hacen gala, reutilizar las cajas de sus productos resulta tremendamente fácil gracias a unos patrones que permiten crear muebles auxiliares en tan sólo unos minutos.

El sistema posibilita hacerse unas mesitas, un taburete y hasta una casita para jugar al escondite o, por qué no, para que las mascotas lo pasen bomba… Un amplio abanico de muebles prácticos y bien cucos que se hacen realidad en un pispás, simplemente siguiendo los pasos que se indican en la misma caja.
SEGUIR LEYENDO «Hacer muebles con las cajas de cartón del embalaje»

Dibuja paisajes del Lejano Oeste en latas oxidadas


Los desiertos del Lejano Oeste inspiraron a este artista, que sabe plasmar fielmente aquellos icónicos cactus y sus tan peculiares cerros, sus planicies salpicadas de pequeñas hierbas… Es decir, hasta aquí todo es muy genuino, típico, no hay nada extraño. Lo realmente insólito es que sus dibujos han sido plasmados sobre un lienzo inimaginable: unas latas oxidadas que también le inspiraron y que, para más coincidencia, encontró en estos parajes.

Hay que reconocer que estéticamente son un bombazo. Deformadas, roídas y oxidadas por el sol, la lluvia y el viento, han pasado de estar olvidadas y amontonadas en un espontáneo vertedero de latas a demandar atención, hasta admiración por derecho propio, a tenor de los increíbles resultados.
SEGUIR LEYENDO «Dibuja paisajes del Lejano Oeste en latas oxidadas»