Implantes biodegradables con capullos de seda


Científicos de diversas universidades de Estados Unidos y Asia han creado un circuito electrónico que puede desaparecer tras un período determinado. Así, la innovación podría servir para crear implantes médicos que, tras cumplir con su función, serían reabsorbidos por el organismo. Los investigadores, para crear estos implantes, han usado capullos de seda, hojas delgadas de silicio poroso y electrodos de magnesio (todos, materiales degradables).

Habitualmente, se desea que los dispositivos electrónicos permanezcan inalterables el máximo de tiempo posible. Sin embargo, en este caso, precisamente se quiere lo contrario: que el dispositivo desaparezca con el paso del tiempo.
SEGUIR LEYENDO «Implantes biodegradables con capullos de seda»

Fundas para portátiles fabricadas por artesanos tradicionales en Perú


Las fundas para ordenadores portátiles INKAcases demuestran que las ancestrales técnicas de tejer tienen futuro en un mundo dominado por la electrónica de última generación.

Son diseños realizados por grupos indígenas y se fabrican en telares artesanales en Choquecancha, una remota región andina de Perú, y se venden con dimensiones ajustadas a algunos modelos de portátiles MacBook Air y MacBook Pro.
SEGUIR LEYENDO «Fundas para portátiles fabricadas por artesanos tradicionales en Perú»

Tecnología para plantas y animales


Entre las miles de aplicaciones que existen para móviles, algunas se diseñan con el objetivo de aprender a proteger la naturaleza. Os enseñamos dos de ellas.

La primera es Tree Planet, una aplicación que es un juego, disponible para iOS y Android, con la que se puede contribuir a un mundo mejor. El objetivo: convertirse en la compañía que plante más árboles en el mundo. La aplicación permite plantar árboles en la vida real en diferentes países, como Mongolia, Corea del Sur o Sudán.
SEGUIR LEYENDO «Tecnología para plantas y animales»

Ordenadores de papel y cartón


A Google, Facebook, Apple y otras empresas tecnológicas les gusta mucho presumir de sus criterios ecológicos, de sus centros de datos eficientes desde le punto de vista energético, de la apuesta por las renovables, de, en definitiva, su respeto por el medio ambiente. Pero, la verdad es que no lo tienen fácil, ya que componentes esenciales de sus dispositivos son intrínsecamente antiecológicos. Empezando por las carcasas de plástico, un material que proviene del petróleo.

Es posible ser aún más ecológico a la hora de producir ordenadores, teléfonos móviles y dispositivos similares. Sólo hay usar papel o cartón en vez de plástico. Es el caso de Recompute (en la imagen de arriba), un ordenador hecho de cartón ondulado y ensamblado (pegado, en este caso) con una sustancia no tóxica. Por último, se ha tratado con un material ignífugo para protegerlo de un eventual incendio.
SEGUIR LEYENDO «Ordenadores de papel y cartón»

Washit, la lavadora que lava mientras te duchas


Washit es el nombre de una ducha lavadora o de una lavadora ducha, el orden no importa, porque lo verdaderamente importante es que se trata de un inventazo de cuatro estudiantes turcos que podría suponer una auténtica revolución verde a la hora de hacer la colada.

Ahmet Burak Aktas, Salih Ilhan Berk, Adem Onalan, Burak Soylemez son los diseñadores que han creado este curioso electrodoméstico que, según ellos mismos explican, y en contra de lo que parece, es de lo más sencillo. “Simplemente combina una lavadora pequeña con una cabina de ducha, que permite al usuario para lavar con el agua utilizada en aquella”, explican.
SEGUIR LEYENDO «Washit, la lavadora que lava mientras te duchas»

Radios, relojes y linternas hechos con pan (y funcionan)


No creo que el pan sea el futuro verde de los plásticos. Sí, si nos empeñamos pueden sustituirlo en algún delirante caso, como ocurre en éste, pero el resultado no pasa de ser algo insólito, una rareza que nos hace abrir la boca y, si están recién horneados, ¡ay, entonces es inevitable hincarles el diente!

Un reloj, una linterna o una radio recién horneados son más propios del mundo del Alicia en el país de las maravillas que del nuestro, pero es precisamente su excentricidad lo que nos llama la atención y, al menos, sirve para sensibilizar sobre el excesivo uso de los plásticos en nuestro entorno más inmediato y la conveniencia de encontrarle sustitutos sostenibles.
SEGUIR LEYENDO «Radios, relojes y linternas hechos con pan (y funcionan)»

Un iraquí inventa un cargador de móvil casero para el zapato


Kerbala es una ciudad santa que se encuentra en el centro de Irak. Los chiíes la consideran uno de los lugares sagrados del mundo, junto a La Meca, Medina y Najaf, ya que allí se encuentra la mezquita Imam Husayn, que es la tumba de Husayn ibn Ali, segundo nieto de Mahoma. Por esta razón, cada año, miles de peregrinos llegan a la ciudad sagrada.

Un inventor iraquí los veía pasar cada año y tuvo una idea: aprovechar la energía generada por los pies de la gran cantidad de gente que camina en peregrinación hacia el lugar sagrado para cargar los teléfonos móviles. Un dispositivo así puede ser muy útil en un país destrozado por la guerra y la violencia y que no cuenta con una red eléctrica que funcione correctamente y que lleve electricidad a todas partes.
SEGUIR LEYENDO «Un iraquí inventa un cargador de móvil casero para el zapato»

Detectores de humo con forma de polilla


Estas polillas gigantes no destruyen la ropa ni los tejidos. Su cometido es salvar vidas y decorar los techos y las paredes como alternativa divertida a los antiestéticos detectores de humo.

Estos curiosos aparatos los ha diseñado Paola Suhonen, y pese a su extraña apariencia, simplemente son detectores de humo fotoeléctricos corrientes y molientes, pero sólo en su interior, porque su aspecto externo permite combinar sus distintos colores (rosa, verde, gris y negro) con la decoración de la habitación.
SEGUIR LEYENDO «Detectores de humo con forma de polilla»

Reciclar carcasas de CD y DVD para fabricar portátiles


Desde la llegada del mp3 y el resto de formatos digitales de audio y vídeo, mucha gente ha dejado de usar los CD y los DVD, que se acumulan en casa. Como ocurrió con los casetes. ¿Qué hacer con ellos? Lo mejor es reciclarlos. Para ello, Fujitsu va a llevar a cabo una iniciativa que recogerá estas carcasas para reciclarlas y fabricar algunas partes de sus ordenadores portátiles.

La idea de Fujitsu es reciclar el policarbonato de los CD y DVD en cinco centros de reciclaje que tiene instalados en Japón. Para ello, se recogerán y se clasificarán, para, después, triturarlos y, a través de un sistema de control de calidad basado en una base de datos de gestión de riesgo de sustancias químicas, desarrollada por los laboratorios de la empresa, separar el material que se pueda reutilizar.
SEGUIR LEYENDO «Reciclar carcasas de CD y DVD para fabricar portátiles»

Disney convierte las plantas en mandos a distancia


Las flores con poderes mágicos no sólo existen en el país de la fantasía o en los dibujos animados de Disney. Con el nuevo experimento de Disney Research, el departamento de investigación y desarrollo de la factoría de Mickey Mouse, ahora cualquier planta puede transformarse en una interfaz que convierta nuestro contacto con ella en señales digitales.

Los usos de este proyecto, llamado Botanicus Interacticus, son muy prácticos y tienen un sinfín de posibilidades, pues podemos utilizar la planta como si fuera un mando a distancia de forma no invasiva para el vegetal.
SEGUIR LEYENDO «Disney convierte las plantas en mandos a distancia»