Reciclar el papel de regalo


Volver a utilizar un papel de regalo una segunda vez es sencillo si tenemos cuidado a la hora de abrir el paquete. Luego, simplemente bastará con haberlo guarddo con cuidado y reutilizarlo, sin más. Otra cosa es querer darle un uso alternativo que nos permita encontrar una utilidad práctica al tiempo que cuidamos del medio ambiente.

En este segundo caso, también lo tenemos fácil si nos conformamos con forrar un libro, una carpeta o, por ejemplo, con hacer lo propio con unos rollos de wc para obtener vistosos lapiceros. Con un poco de imaginación, sin embargo, podemos conseguir resultados más originales y sorprendentes.
SEGUIR LEYENDO «Reciclar el papel de regalo»

Minicentral hidroeléctrica con dos botellas PET


Agua y energía. Dos elementos básicos para la humanidad sin los que el ser humano no podría vivir. Luz para estudiar, para trabajar, para poder realizar cualquier tarea de noche. La diseñadora Kerem Ali Asfuroglu ha pensado en todo ello para crear una minicentral hidroeléctrica mediante un sencillo mecanismo y dos botellas de plástico PET, las más usadas para contener bebidas.

Ha bautizado su invento como Eight. La miniplanta hidroeléctrica tiene, además de las dos botellas, una turbina para generar energía. Esta miniturbina es una especie de tapón a rosca de plástico que convierte las botellas, unidas por sus bocas, en un reloj que, en vez de arena, tiene líquido.
SEGUIR LEYENDO «Minicentral hidroeléctrica con dos botellas PET»

Darles un nuevo aire a los adornos viejos de Navidad


En el idioma del reciclaje, customizar y reutilizar son conceptos que van de la mano. En este caso, el objetivo es no tanto reutilizar para un uso distinto, como suele ser habitual, sino para renovar nuestra decoración navideña con objetos que ya nos servían para tal propósito, sin necesidad de comprar otra nueva ni de hacer laboriosas manualidades con materiales reciclados.

Las típicas bolas que colgamos del abeto o que animan los aburridos espumillones son un gran tesoro en este caso. Bastará con darles un nuevo aire pegándoles imágenes o dibujos que nos agraden, por ejemplo el logo de nuestro superhéroe favorito o, por qué no, cubriéndolos de purpurina o forrándolas con papel de regalo y retales que tengamos por casa.
SEGUIR LEYENDO «Darles un nuevo aire a los adornos viejos de Navidad»

DIY: árbol de Navidad con hojas de revista o con tubos de papel higiénico


La víspera de las fechas navideñas debemos optar por decorar más o menos nuestro hogar para la ocasión, así como por el modo de hacerlo. Si nos decidimos por un estilo informal, sorprendente y ecológico a la par, los cartones de papel higiénico y las hojas de revista pueden resultar perfectas para hacer el típico árbol.

Bien sea colocándolos de forma horizontal o vertical, los rollos de papel del wc son una idea orginal y muy fácil de llevar a cabo. Simplemente habremos de pegarlos y customizarlos individualmente con elementos que tengamos por casa, bien pintándolos o forrándolos con papel de regalo, de revista, etcétera. Finalmente, la estrellita coronando el árbol será clave para darle el toque final, mágico, ese inconfundible sabor a tan entrañables fiestas.
SEGUIR LEYENDO «DIY: árbol de Navidad con hojas de revista o con tubos de papel higiénico»

‘Twice Used’ o cómo reutilizar las piezas de los iPhones


Twice Used da una nueva vida a los componentes ya inservibles de los iPhones. Se hace de forma creativa, convirtiendo piezas de desecho que formaron parte de un codiciado objeto personal en unos accesorios u objetos prácticos probablemente no tan deseados, pero sí son de lo más originales.

El proyecto consigue un doble beneficio, pues ahorra al planeta la basura electrónica, al tiempo que consigue hacer artículos útiles. Basta con echar un vistazo a algunas de las creaciones para entender que el resultado puede ser opinable, pero no deja de revelarse como una opción viable.
SEGUIR LEYENDO «‘Twice Used’ o cómo reutilizar las piezas de los iPhones»

Ideas sencillas para un hogar ecológico


Si reciclamos y reutilizamos, lógicamente generaremos menos basura doméstica, por lo que nuestra actitud será más ecológica. Y lo mismo puede decirse si, además, cuidamos nuestros hábitos de ahorro de recursos y de consumo de productos orgánicos.

En la práctica hemos de traducir todo eso en una serie de gestos concretos para que acaben siendo costumbre y sumando pequeños logros para así obtenerse grandes resultados con el paso del tiempo o, si se prefiere, con la suma de otros gestos ciudadanos que también buscan proteger el entorno.
SEGUIR LEYENDO «Ideas sencillas para un hogar ecológico»

Urinarios públicos en Amsterdam para fertilizar los tejados verdes


La orina es interesante como desecho transformable en fertilizante para las plantas. Dejada caer a modo de riego es efectiva, pero también existe la posibilidad de trascender ese modus operandi tan espontáneo e industrializar el proceso para obtener un beneficio similar.

Esta segunda propuesta es la que está probándose en Amsterdam. Se trata de un curioso proyecto que parte de la colocación de unos urinarios públicos como modo de brindar un servicio público al tiempo que se recolecta la orina con el fin de ahorrar dinero con la fabricación de fertilizantes, mientras se le da también un uso ecológico.
SEGUIR LEYENDO «Urinarios públicos en Amsterdam para fertilizar los tejados verdes»

Altavoces inhalámbricos con una batería (casi) eterna


Lo cierto es que la electrónica suele ser poco amiga de la ecología, pero precisamente por ello se agradecen los inventos que significan un avance frente a otros convencionales. Tal es el caso de estos altavoces, cuyo punto fuerte es tanto el uso del bambú como su durabilidad, ya que utiliza un sistema de almacenamiento de energía que permite su recarga más de medio millón de veces.

Si permiten cargarse un sinnúmero de veces es porque sus baterías son especiales. Nada tienen que ver con las típicas baterías con ciclos de carga y descarga que pronto acaban por secarse. Por contra, se han utilizado supercondensadores como sistema de almacenamiento y el resultado ha sido espectacular. Es decir, están diseñados para durar toda la vida, incluso varias generaciones.
SEGUIR LEYENDO «Altavoces inhalámbricos con una batería (casi) eterna»

SolarBulb, bombillas con paneles solares


Estoy seguro de que este dispositivo está inspirado en el proyecto Un Litro de Luz. La iniciativa se basa en dos principios ecológicos: la reutilización y las energías limpias y renovables.

Las botellas de plástico se reutilizan y se convierten en bombillas de bajo consumo ya que disponen de la tecnología led, mientras que la energía para que funcionen proviene del Sol. La idea es de la empresa taiwanesa MiniWiz y el invento se llama Solarbulb, la bombilla solar.
SEGUIR LEYENDO «SolarBulb, bombillas con paneles solares»

TalentosDesign’13, premios de diseño sostenible


Se ha celebrado la quinta edición del concurso Talentos Design, que premia el diseño sostenible en moda, diseño gráfico y decoración de interiores. Se pueden ver los trabajos finalistas en el espacio Centro Cibeles de Madrid. En la categoría de moda ha ganado un bolso de mano fabricado con cámaras de neumático recicladas, un diseño de la argentina Nazarena Pereyra, de la Universidad de Buenos Aires.

El Econeumático reutiliza material del neumático incluso para el cierre del bolso. Se han presentado, en esta edición, casi mil proyectos de unos tres mil estudiantes. El primer premio está dotado con 5.000 euros.
SEGUIR LEYENDO «TalentosDesign’13, premios de diseño sostenible»