Iluminación – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/iluminacion/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 19 Jan 2024 10:05:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Iluminación – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/iluminacion/ 32 32 64759351 ¿Cómo impacta la contaminación lumínica en las calles en Navidad? https://ecologismos.com/como-impacta-la-contaminacion-luminica-en-las-calles-en-navidad/ https://ecologismos.com/como-impacta-la-contaminacion-luminica-en-las-calles-en-navidad/#respond Wed, 27 Dec 2023 20:22:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=10658 [...]]]> bello-adorno-de-navidad
La decoración navideña luce su atractivo a través de colores, formas y adornos que no solo se integran en el interior de los hogares, sino también en escaparates, locales comerciales y calles. Especialmente, en las zonas más céntricas de las ciudades. Pues bien, esta tendencia también produce consecuencias a través de la contaminación lumínica que genera.

Qué es la contaminación lumínica

Diferentes fuentes de luz artificial contrastan en la actualidad con la propia oscuridad que surge de forma natural cuando anochece. Sin embargo, en ese contexto temporal, hay una evidente claridad a través de numerosos elementos a los que en el escenario navideño se suman los adornos más típicos de este tiempo. La contaminación lumínica transforma la relación que el ser humano tiene con la naturaleza y con el entorno. Por ejemplo, es muy difícil encontrar zonas que cuenten con las condiciones necesarias para contemplar la belleza del cielo estrellado.

El impacto de la contaminación lumínica en la flora y la fauna

Sin embargo, conviene señalar que el tema analizado no solo impacta en el propio ser humano, sino también en la flora y la fauna. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que los adornos navideños, y las condiciones de luz que generan, modifican el contexto en el que transcurre la rutina habitual de muchos animales. Además, la celebración de la Navidad puede llegar a adelantarse al mes de noviembre en su perspectiva más comercial. Por ello, esta forma de contaminación lumínica se prolonga durante varias semanas.

persona-en-navidad

El impacto de la contaminación lumínica en la salud de las personas

El exceso de iluminación artificial en las calles durante la Navidad prolonga la claridad que caracteriza al día (y la oscuridad de la noche pasa desapercibida). En consecuencia, es un factor que puede alterar el descanso y el ritmo de sueño. Y esta circunstancia, a su vez, produce cansancio y malestar anímico en algunas personas.

]]>
https://ecologismos.com/como-impacta-la-contaminacion-luminica-en-las-calles-en-navidad/feed/ 0 10658
3 claves para optimizar el consumo de luz y gas en tu empresa https://ecologismos.com/3-claves-para-optimizar-el-consumo-de-luz-y-gas-en-tu-empresa/ https://ecologismos.com/3-claves-para-optimizar-el-consumo-de-luz-y-gas-en-tu-empresa/#respond Tue, 02 May 2023 14:55:51 +0000 https://ecologismos.com/?p=10547 [...]]]> bombillas
Ya seas particular o empresa, saber elegir la mejor tarifa de luz y gas supondrá un aspecto vital de cara a tu gestión de las finanzas. Saber cómo elegir una de estas tarifas de luz y gas para empresas permite a estas organizaciones optimizar al máximo la inversión de recursos económicos para el uso de electricidad y gas natural. Pero, exactamente, ¿qué medidas deben tomarse a la hora de optimizar el consumo de estos recursos?

Conoce las 3 claves para optimizar el uso de luz y gas en tu empresa

En los siguientes apartados vamos a hablarte en detalle acerca de las 3 claves a tener en cuenta a la hora de hacer más eficiente el consumo de luz y gas de una empresa, prestando atención para ello a la cantidad de dinero que estamos dispuestos a invertir:

Analiza cuidadosamente el consumo que requiere tu negocio

En primer lugar, tal y como cabría esperarse, debemos tener muy en cuenta cuál es el consumo exacto que hace nuestra empresa de la luz y del gas. Si bien tendemos a pensar que su uso difiere mucho del de una vivienda, salvo en algunos casos, el consumo es bastante parecido, siendo la única diferencia el consumo total que presentan ambos. Así, en función del sector al que pertenezca el negocio, éste tendrá más o menos gastos asociados al consumo de estos recursos. Una vez seamos conscientes de este consumo, podremos elegir la tarifa que mejor se ajuste a las necesidades del negocio, invirtiendo así la cantidad de dinero justa y necesaria para disfrutar de estos recursos.

Elige entre mercado libre o regulado

Pocos podemos discutir los exagerados vaivenes que puede experimentar, en ocasiones, el precio de la luz o del gas. Pese a esto, existen ciertos factores que siempre nos ayudarán a entender rápidamente si necesitamos contratar la tarifa regulada o libre para la empresa con la que optimizar el uso de nuestros recursos económicos.

consumo-de-luz
Aclarar que las tarifas de mercado regulado son aquellas que siguen las cifras marcadas por el Gobierno para poder acceder a determinadas ayudas económicas, mientras que las tarifas de mercado libre constituyen todas aquellas marcadas por las diferentes empresas de luz y gas.

El criterio que se suele emplear a la hora de tomar esta decisión se basa en que, si eres un consumidor vulnerable, el precio de la luz baja de forma definitiva o consumes más durante las horas valle, la opción que buscas es la del mercado regulado. Por otra parte, en caso de no cumplir los requisitos para la solicitud del bono social, si consumes más durante las horas punta o prefieres despreocuparte del horario en el que usas los electrodomésticos, lo mejor que puedes hacer es contratar la tarifa de mercado libre.

Utiliza instalaciones solares

Los sistemas solares suponen una gran inversión que pueden llevar a cabo las empresas para hacer mucho más eficiente el consumo de electricidad. Estas instalaciones de energía solar para empresas, si bien deben plantearse al principio como una inversión, protegen al dueño del negocio frente a los cambios en el precio de la electricidad y de los combustibles, otorgándole así independencia energética. Además, la presencia de estos sistemas en el inmueble lo harán mucho más atractivo para los compradores interesados en adquirirlo. Sin lugar a dudas, una solución rentable que ayuda a ahorrar en el largo plazo y que, siempre que puedas financiarlo durante los primeros años, no dejará de aportar beneficios al negocio.

]]>
https://ecologismos.com/3-claves-para-optimizar-el-consumo-de-luz-y-gas-en-tu-empresa/feed/ 0 10547
Paneles solares y beneficios para el medio ambiente https://ecologismos.com/paneles-solares-y-beneficios-para-el-medio-ambiente/ https://ecologismos.com/paneles-solares-y-beneficios-para-el-medio-ambiente/#respond Tue, 30 Aug 2022 07:08:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=10367 [...]]]> paneles-solares
Hay dos razones principales por las que los hogares y las empresas están interesados en la energía solar: en primer lugar, el beneficio financiero; y, en segundo lugar, el beneficio medioambiental.

La electricidad producida por los paneles solares es limpia, renovable y sin emisiones

Mientras que la mayor parte de la electricidad generada se produce mediante la quema de combustibles fósiles como el carbón y el gas natural, la generación de electricidad con energía solar y otros recursos renovables -como la eólica y la hidroeléctrica- no produce ninguna emisión de dióxido de carbono ni de contaminantes atmosféricos locales. 

Y mientras que la extracción y el uso de combustibles fósiles son caros y perjudiciales para el medio ambiente, la energía solar es gratuita y muy abundante: si pudiéramos capturar toda la energía del sol que brilla sobre la Tierra durante una sola hora, podríamos alimentar al mundo entero durante un año.

Al invertir en energía solar, puedes ayudar a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles en favor de una de las fuentes de energía más abundantes y constantes de que disponemos: nuestro sol. 

La energía solar reduce las emisiones de gases de efecto invernadero

La generación de electricidad con energía solar en lugar de combustibles fósiles puede reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente de dióxido de carbono (CO2). Los gases de efecto invernadero, que se producen cuando se queman combustibles fósiles, provocan el aumento de la temperatura global y el cambio climático. El cambio climático ya contribuye a graves problemas medioambientales y de salud pública en todo el país y el mundo, desde los incendios forestales hasta las tormentas cada vez más frecuentes y graves.

Con la energía solar se puede reducir la demanda de combustibles fósiles, limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la propia huella de carbono. De hecho, una sola casa que instale un sistema de energía solar tiene un efecto apreciable en el medio ambiente. 

paneles-solares

Por qué utilizar paneles solares

Los paneles solares son la principal fuente de energía renovable para nuestros hogares y empresas, y cada vez son más los edificios que optan por su instalación. Además, también está aumentando el número de parques solares que se construyen, lo que supone una buena noticia para nuestro planeta y el medio ambiente. Sin embargo, es importante entender por qué los paneles solares son buenos para el medio ambiente, así como algunos de los problemas que pueden producir actualmente y cómo podemos solucionarlo. Su mantenimiento es bastante simple. Basta tener las placas bien limpias junto la correcta utilización de inversores y componentes IGBT de calidad para tener un producto duradero.

Los beneficios para el medio ambiente

 

Los paneles solares tienen varios beneficios para el medio ambiente debido a su energía verde y a la falta de emisiones al funcionar.

1. Reduce la energía que utilizas de la Red. Por supuesto, la energía solar no funciona por la noche, por lo que para aquellos que no tienen instaladas baterías solares, todavía tienen que estar conectados a la Red Nacional si no tienen suficiente energía para hacer funcionar la casa después del anochecer. Sin embargo, sigue reduciendo de forma masiva su dependencia de la Red Nacional.

2. Sin emisiones. Como la energía solar se basa enteramente en la captación de energía del sol y su conversión en electricidad (o agua caliente) para su uso en el hogar, su utilización significa que no se produce ningún gas de efecto invernadero ni se contribuye al calentamiento global. Puede reducir la huella de carbono de su hogar en un 80% en un año.

paneles-solares
3. Es renovable. La energía solar es una forma de energía renovable. Esto significa que hay mucha cantidad de ella porque es una fuente de energía que no se agotará (al menos no hasta dentro de unos cuantos miles de millones de años). Los combustibles fósiles son una fuente de energía finita, con la que dañamos el planeta al extraerla y distribuirla. Al confiar en los paneles solares, eres un hogar menos que depende de los combustibles fósiles, y puede tener un impacto mayor del que crees.

4. Duran mucho tiempo y requieren poco o ningún mantenimiento. El proceso de fabricación de los paneles solares no es perfecto, algo que analizaremos más adelante, pero el hecho de que duren tanto tiempo y no necesiten mucho mantenimiento es una buena noticia. Los métodos de calefacción convencionales requieren una sustitución y un mantenimiento relativamente regulares, lo que puede provocar muchos residuos nocivos para el medio ambiente, además de aumentar la necesidad de fabricar más unidades. Los paneles solares duran unos 50 años, así que no debería ser necesario sustituirlos en mucho tiempo.

]]>
https://ecologismos.com/paneles-solares-y-beneficios-para-el-medio-ambiente/feed/ 0 10367
Millones de aves mueren cada año por la contaminación lumínica https://ecologismos.com/millones-de-aves-mueren-cada-ano-por-la-contaminacion-luminica/ https://ecologismos.com/millones-de-aves-mueren-cada-ano-por-la-contaminacion-luminica/#respond Fri, 20 May 2022 16:38:15 +0000 https://ecologismos.com/?p=10290 [...]]]> aves
Al hablar de contaminación, muchas veces se piensa en la del aire y en determinados sectores de actividad, dejando a un lado otros elementos que tienen un importante impacto como es el caso de la iluminación. Muchas veces pasa desapercibida, pero es responsable de numerosas muertes cada año, al menos, de aves. No obstante, su efecto se deja sentir en todas las especies animales.

Situación

El aviso de esta situación lo ha dado Naciones Unidas (ONU) ante el Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 con el fin de concienciar entre la población sobre estas aves y la necesidad de cooperación internacional para su conservación.

Y no es para menos porque los estudios científicos de los que se ha hecho eco esta organización reflejan que más del 80% de la población mundial vive bajo lo que se ha denominado un “cielo iluminado”. Esta cifra, en el caso de Europa y América del Norte se eleva hasta el 99%. Además, se da el caso de que la cantidad de luz artificial en la superficie de la Tierra aumenta a un ritmo de, al menos, un 2% anual.

Este hecho es preocupante y no solo porque va creciendo, sino porque la oscuridad natural tiene un valor clave en la conservación, al igual que sucede con el agua, aire o suelos limpios.

aves

El impacto

Esta iluminación artificial afecta a todas las especies animales, aunque especialmente a las aves migratorias. Los datos apuntan a que millones de aves mueren cada año por la contaminación lumínica.

Los impactos de la contaminación lumínica producen una alteración de los patrones naturales de luz y oscuridad en los ecosistemas, lo que puede contribuir a cambiar los patrones de migración de las aves, así como los comportamientos de búsquedas de alimento y la comunicación vocal.

Las aves migratorias se desorientan con la luz artificial de la noche, sobre todo, cuando hay nubes bajas, niebla o lluvia o bien cuando están volando a una menor altura.

Artículos relacionados:

La presencia de aves en zonas agrarias cae un 27%

Las aves ayudan a reducir el estrés psicológico

]]>
https://ecologismos.com/millones-de-aves-mueren-cada-ano-por-la-contaminacion-luminica/feed/ 0 10290
Luces LED hechas con cáscara de arroz https://ecologismos.com/luces-led-hechas-con-cascara-de-arroz/ https://ecologismos.com/luces-led-hechas-con-cascara-de-arroz/#respond Fri, 06 May 2022 20:13:42 +0000 https://ecologismos.com/?p=10271 [...]]]> arroz
El arroz es la base de la alimentación en Asia, pero ahora también puede ser estratégico en iluminación. Un equipo de investigadores japoneses del Centro de Ciencias Naturales para la Investigación y el Desarrollo Básicos de la Universidad de Hiroshima, ha conseguido transformar la cáscara de arroz, que es un residuo, en diodos emisores de luz de última generación. Llegan así las nuevas luces LED hechas con las cáscaras de estas semillas.

La investigación

Cada año se generan cerca de 100 millones de toneladas de desechos de cáscaras de arroz al hacer la separación del grano. Un residuo que, ahora, investigadores japoneses han valorizado para crear la primera luz LED de punto cuántico (QD) de silicio.

El sistema desarrollado permite transformar estos desechos agrícolas en diodos de emisores de luz de última generación de una forma económica y respetuosa con el medioambiente.

Los restos de molienda del arroz son una excelente fuente de sílice (dióxido de silicio, SiO2) de alta calidad y polvos de silicio (Si) de valor agregado. En torno al 20% del peso de estos desechos es dióxido de silicio.

arroz
Los investigadores se centraron en sintetizar dióxido de silicio, silicio poroso y puntos cuánticos de silicio a partir de cáscaras de arroz. Para ello, se empleó un método de síntesis convencional, aparte de investigar la estructura, propiedades ópticas y optoeléctricas. De este modo, el producto final es una electroluminiscencia naranja-roja.

Menos impacto

El desarrollo permite reducir también las preocupaciones ambientales. Los puntos cuánticos típicos involucran a menudo material tóxico como el cadmio, plomo u otros metales pesados. Sin embargo, esto disminuye al emplear nanomateriales.

El silicio, no tóxico y abundante en la naturaleza, se caracteriza por tener propiedades fotoluminiscentes derivadas de estructuras de puntos microscópicos, que sirven como semiconductores.

Ante las preocupaciones ambientales en torno a los QD actuales, los investigadores han optado por las cáscaras de arroz, que tienen un impacto positivo.

Artículos relacionados:

La piel humana puede generar electricidad para alimentar luz LED

La luz artificial nocturna puede afectar a la salud de las personas

]]>
https://ecologismos.com/luces-led-hechas-con-cascara-de-arroz/feed/ 0 10271
Así es la lámpara que funciona con agua https://ecologismos.com/asi-es-la-lampara-que-funciona-con-agua/ https://ecologismos.com/asi-es-la-lampara-que-funciona-con-agua/#comments Fri, 22 Apr 2022 10:06:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=10260 [...]]]> lampara-agua
Buscar alternativas más sostenibles está llevando a que cada vez aparezcan más dispositivos y aparatos con funciones que son más sostenibles al no generar residuos y cubrir necesidades. Es el caso de la lámpara que funciona con agua, tanto dulce como salada, que es ideal para casas aisladas o para alumbrado de emergencia. Una innovación que ha sido reconocida con la medalla de oro en la Exposición Internacional de Inventos de Ginebra, en la categoría de Seguridad.

El sistema

Esta lámpara que funciona con agua está basada en un artilugio cilíndrico, que se alimenta con este recurso hídrico, generando luz suficiente para instalarse como luces de emergencia en sales y locales. Incluso, por sus características, puede servir para alumbrar estancias convencionales si se colocan varias lámparas. Además, la lámpara no genera ningún residuo.

Su sistema se basa en una reformulación del invento de la celda galvánica o pila de Volta, procediendo a cambiar sus componentes originales por agua. Esta idea de German Nagahama se caracteriza a su vez poder aprovechar una celda que no contenga ningún elemento contaminante.

La energía producida para generar la electricidad se origina por electrólisis. En este proceso químico, hay tres elementos fundamentales para su producción: el electrodo con carga positiva (ánodo), electrodo de carga negativa (cátodo) y un conductor (agua). Además, es necesario un electrolito para facilitar que el agua conduzca la electricidad. Estos pueden ser ácidos, bases o sales.

lampara-agua

El resultado

Con esta base, se empezó a hacer el desarrollo haciendo pruebas hasta dar con el resultado final, lo que ha llevado varios años. La versión final consta de una celda con un núcleo de magnesio (ánodo) recubierto de una tela tratada con sal y rodeado por una fibra de carbón (el cátodo).

Además, se cambió la forma original para crear la lámpara cilíndrica. De este modo, la celda ya puede contar con las sales necesarias sin importar el agua que se utilice ni añadirle más sustancias. La lámpara mide diez centímetros de alto y está cerrada en cada extremo por circunferencias de 12 centímetros con seis luces led. Estas partes son desenroscables para poder introducir agua en las celdas. La autonomía es de 15 horas.

Artículos relacionados:

La energía solar en bloques de pisos se abre paso en España

Ventajas y desventajas de la energía solar renovable

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-lampara-que-funciona-con-agua/feed/ 1 10260
Así son las lámparas hechas con la cáscara de naranja https://ecologismos.com/asi-son-las-lamparas-hechas-con-la-cascara-de-naranja/ https://ecologismos.com/asi-son-las-lamparas-hechas-con-la-cascara-de-naranja/#respond Wed, 28 Jul 2021 10:56:06 +0000 https://ecologismos.com/?p=9984 [...]]]> naranjas
Las cáscaras de naranja son un desecho que, sin embargo, tienen mucho valor. Una startup italiana ha conseguido aprovecharlas para realizar con ellas unas lámparas compostables impresas en 3D. Un producto con el que se revaloriza este residuo procedente de la industria alimentaria.

La lámpara

Este desarrollo es fruto de la startup Krill Design. En concreto, esta joven empresa ha desarrollado un diseño en el que se emplean las cáscaras de las naranjas procedentes de la industria alimentaria y que se consideran residuo o producto de desecho en los procesos industriales.

Sin embargo, estas cáscaras han sido empeladas para diseñar y crear la lámpara Ohmie. La clave está en que estos residuos de la naranja son secados, molidos y mezclados con un biopolímero de origen vegetal, cuya fórmula lleva en desarrollo desde hace años y que se ha mejorado para realizar este artículo.

La cáscara y el biopolímero mezclado se extruye en forma de filamento, que es lo que se emplea para dar forma a una lámpara impresa en 3D y que es biodegradable. Este filamento es el utilizado para fabricar el cuerpo principal de la lámpara, gracias a su colocación en capas sucesivas en un patrón espiral.

naranjas
Cada lámpara, contiene aproximadamente las cáscaras recicladas de dos o tres naranjas sicilianas, y la impresora empleada es una 3D FDM convencional. El resultado de este proceso es así una lámpara que tiene un color natural, que se realza con colorantes naturales. No obstante, color varía de un modelo a otro porque cada naranja es diferente. Su tacto es aterciopelado.

Doble objetivo

La lámpara cumple el doble objetivo de gestionar de una manera más inteligente los residuos de la cadena alimentaria, ya que Sicilia produce aproximadamente el 3% de las naranjas a nivel mundial. Además, se avanza hacia un diseño más sostenible. De momento, se ha dado a conocer a través de la plataforma de crowdfunding Kickstarter.

Artículos relacionados:

Las naranjas también pueden utilizarse como biocombustible

Ambientador de coche natural con cítricos

]]>
https://ecologismos.com/asi-son-las-lamparas-hechas-con-la-cascara-de-naranja/feed/ 0 9984
Tecnología LED: la tendencia de iluminación que cuida del planeta https://ecologismos.com/tecnologia-led-la-tendencia-de-iluminacion-que-cuida-del-planeta/ https://ecologismos.com/tecnologia-led-la-tendencia-de-iluminacion-que-cuida-del-planeta/#respond Fri, 05 Mar 2021 08:10:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=9770 [...]]]> bombillas
En pleno siglo XXI, cada vez somos más conscientes de la situación actual del planeta y la importancia que supone contribuir al cuidado del medioambiente. La mayoría de nosotros estamos implementando procesos más respetuosos en nuestras tareas diarias como por ejemplo a la hora de consumir productos más naturales o reduciendo la cantidad de residuos que producimos.

Por otro lado, vivimos en la era de la tecnología, cada vez consumimos más electricidad y usamos distintos dispositivos electrónicos tanto en el trabajo como en el hogar. Teniendo en cuenta estos aspectos, es muy difícil cambiar nuestra realidad de consumo eléctrico y tecnológico, pero podemos fomentar el cuidado del planeta implementando tecnología verde en nuestro día a día. Es decir, podemos contribuir a reducir el consumo energético desde nuestro hogar. ¿Sabrías cómo? Te lo vamos a explicar a continuación.

Seguramente hayas oído hablar e incluso hayas comenzado a usar tecnología LED para la iluminación de tu vivienda, jardín o establecimiento. Sin embargo, la mayoría de las personas desconocen realmente los beneficios tanto personales como medioambientales que supone el uso de tecnología LED.

Existen tiendas especializadas en iluminación LED que te ofrecen una amplia gama de luces LED a un precio muy asequible que te permitirán convertir cada una de las estancias de tu hogar o establecimiento comercial en espacios de bajo consumo, con luz de calidad y respetuosos con el medio ambiente.

¿Qué beneficios tiene el LED para el medioambiente?

Eficiencia y ahorro energético

Las comparaciones son odiosas, pero es que las ventajas de una bombilla LED frente una incandescente son incontables. Las bombillas LED utilizan hasta un 90% menos de energía y esto se debe a que el 95% de la energía que consumen se transforma en luz y solamente el 5% se pierde en forma de calor, en el caso de las luces fluorescentes, los porcentajes son al contrario, desperdiciando prácticamente toda la energía en calor. ¿Nunca has tocado una bombilla y has pensado que quema demasiado? Este es el motivo.

Los LED necesitan menos energía para proporcionar la misma iluminación y se encienden al instante de accionar el interruptor sin que se pierda energía. Estos datos se traducen en ahorro energético, ya que al consumir menos energía se reduce la demanda de electricidad y las emisiones de gases tóxicos de modo que supone un beneficio de cara a preservar el cuidado de nuestro planeta.

También debemos que tener en cuenta que una reducción del consumo energético en la iluminación se traduce en un ahorro económico en la factura de la luz a final de mes y a lo largo del tiempo, ya que no es necesario cambiar las bombillas con tanta frecuencia como las convencionales.

bombilla-ahorro
Sin componentes tóxicos

Otra de las ventajas más importantes de las bombillas LED frente a la iluminación convencional, es que producen una luz ecológica libre de sustancias tóxicas.

Los fluorescentes que solemos ver como iluminación general tanto en oficinas, fábricas u establecimientos públicos están fabricados con metales pesados y contienen químicos nocivos como el mercurio. Este tipo de sustancias no son beneficiosas para nuestra salud y son contaminantes para el medio ambiente cuando los desechamos en los vertederos.

Las luminarias LED son reciclables y cumplen con la normativa ROHS lo que significa que no contienen sustancias como plomo, mercurio, cadmio o cromo. Del mismo modo, tampoco emiten rayos ultravioletas ni infrarrojos como ocurre en el caso de los fluorescentes y su ahorro energético permite que se reduzcan las emisiones CO2.

Además, las bombillas de luz LED están fabricadas con materiales más resistentes y de mayor calidad que facilita su duración a lo largo del tiempo lo que se traduce en una reducción de desechos residuales que inciden en el entorno.

Vida útil más larga
Las bombillas LED están diseñadas para tener una duración mayor que las bombillas convencionales, pueden durar hasta 20 veces más que las bombillas incandescentes o halógenas, de modo que no tendremos que cambiar nuestra bombilla tan a menudo y generar más residuos para el medioambiente.

La vida útil de una bombilla LED se estima entre 30.000 a 100.000 horas, pudiendo disponer de una bombilla LED durante 10 años.

bombillas-encendidas
A pesar de su larga duración, las bombillas no pierden la calidad de iluminación y su luz no es perjudicial para salud humana ya que las bombillas halógenas pueden provocar dolores de cabeza, fatiga ocular, falta de concentración…

Las lámparas LED te ayudarán a reducir el estrés y la ansiedad y aumentarán la capacidad productiva, por lo que son la mejor opción para iluminar espacios de trabajo que requieren de muchas fuentes de iluminación.

Ahora que conoces esta información, ¿A qué estás esperando para cambiar tus bombillas halógenas por bombillas LED?

Si miramos hacia el futuro, debemos ir adoptando tecnología verde en nuestras tareas y actividades diarias. Por ello, las tiendas de iluminación LED como León leds Iluminación te ofrecen infinitas posibilidades de iluminación ecológica para tu hogar o establecimiento.

]]>
https://ecologismos.com/tecnologia-led-la-tendencia-de-iluminacion-que-cuida-del-planeta/feed/ 0 9770
Un nuevo proyecto hace las luces LED más sostenibles https://ecologismos.com/un-nuevo-proyecto-hace-las-luces-led-mas-sostenibles/ https://ecologismos.com/un-nuevo-proyecto-hace-las-luces-led-mas-sostenibles/#respond Mon, 10 Feb 2020 21:49:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=9101 [...]]]> luces-led
Las luces LED se caracterizan por su menor consumo de energía y mayor duración que las bombillas comunes. Sin embargo, tienen algunos componentes que no son del todo saludables, aparte de no reciclarse. En esta línea, ahonda ahora un nuevo proyecto de investigación en el que se quiere hacer que este tipo de iluminación sea más sostenible y menos perjudicial en el futuro.

El proyecto

Los diodos emisores de luz LED constan de un chip emisor azul y de un filtro basado en tierras raras, que se encarga de transformar la luz azul en otra blanca. Hasta ahí, todo parece correcto si no es porque estos filtros no convierten la luz azul de forma eficiente.

Esta ineficiencia tiene problemas importantes porque se producen problemas en la vista de los niños, aparte de ser también la causa que puede estar detrás de los trastornos del sueño en los adultos.

Otro punto poco positivo de esta iluminación es que no se recicla. Y esto supone un doble problema: por un lado su impacto ambiental y, por otro, el agotamiento de las reservas naturales de la materia prima que se prevé que se acaben en un plazo de entre diez o quince años.

luces-led
Son problemas en los que el consorcio europeo de investigadores ha comenzado a trabajar en el proyecto ENABLED (Engineering of Artificial fluorescent proteins for Bilogical Light Emitting Dioses), cuyo objetivo es reemplazar esos filtros por otros alternativos inspirados en lo que emplea la naturaleza bajo el mar.

Filtros de proteínas

En la actualidad, numerosos animales marinos producen luz de alta potencia para comunicarse, cazar o protegerse utilizando filtros de proteínas. Un equipo de investigadores ya ha conseguido estabilizar y empaquetar proteínas de este tipo de plásticos sin que se pierdan propiedades luminiscentes.

De esta manera, con proteínas naturales se ha llegado a prestaciones de seis meses de estabilidad y eficiencias altas, siendo una línea en la que se va a incidir dentro de este proyecto en el que se está trabajando con proteínas diseñadas genéticamente y preparadas por bacterias como la E. Coli para crear estas luces bioLED, que tendrán además prestaciones mejoradas.

Artículos relacionados:

Conoce todos los beneficios de la iluminación LED

Iluminación urbana con árboles bioluminiscentes

]]>
https://ecologismos.com/un-nuevo-proyecto-hace-las-luces-led-mas-sostenibles/feed/ 0 9101
Nueva aplicación pionera para controlar el consumo energético en edificios públicos https://ecologismos.com/nueva-aplicacion-pionera-para-controlar-el-consumo-energetico-en-edificios-publicos/ https://ecologismos.com/nueva-aplicacion-pionera-para-controlar-el-consumo-energetico-en-edificios-publicos/#respond Wed, 10 Jul 2019 20:27:55 +0000 https://ecologismos.com/?p=8787 [...]]]> luz
El gasto energético es un problema no solo en los hogares por el elevado precio de la luz, también lo es para los edificios públicos, teniendo el reto de ser más eficientes y respetuosos con el entorno. Para hacer un control de ese gasto energético, se acaba de poner en marcha una iniciativa en Navarra por parte del Gobierno foral para disponer de datos e información que permitan conocer el consumo y la efectividad de las políticas y medidas energéticas.

La aplicación

Esta funcionalidad se va a llevar a cabo a través de una web. Es una herramienta pionera en España, cuya actividad se va a centrar en medir y visibilizar el consumo energético de los edificios públicos, actualizándose los datos de consumo de los inmuebles cada noche.

El portal energético se lanzará en dos idiomas (castellano y euskera) y a través de él se recogerán los datos de consumo detallados de los edificios públicos de la Comunidad Foral a través de infografías, reflejándose también su evolución.

Aparte, se harán comparaciones con otras referencias, siendo posible a su vez conocer las medidas llevadas a cabo en las instalaciones como la utilización de energías renovables y la renovación de envolventes y redes de calor, entre otros.

luz
Estos datos tendrán a su vez más funciones clave. Una de ellas es poder disponer de información para valorar las políticas y medidas energéticas, mientras que la otra está destinada a la ciudadanía para que tome conciencia de la necesidad de la eficiencia energética.

Consumos

De momento, el mayor consumo energético se está localizando en los centros sanitarios como los hospitales del Complejo Hospitalario de Navarra, el Hospital Reina Sofía de Tudela, la Clínica Urbamim y los centros San Francisco Javier, de la Txantrea, y el Hospital García Orcoyen de Estella. Todos ellos suman 77 GWh al año y suponen alrededor del 50% del consumo total de los edificios del Gobierno de Navarra.

Los edificios públicos del Ejecutivo navarro acumulan un consumo energético de 156 GWh al año, habiéndose reducido un 1% ya en los últimos doce meses.

Artículos relacionadas:

Las energías renovables ayudan a reducir las emisiones de CO2 en España

Los cargadores de coches eléctricos se abastecerán con energía de agua de tuberías

]]>
https://ecologismos.com/nueva-aplicacion-pionera-para-controlar-el-consumo-energetico-en-edificios-publicos/feed/ 0 8787
Conoce todos los beneficios de la iluminación LED https://ecologismos.com/conoce-todos-los-beneficios-de-la-iluminacion-led/ https://ecologismos.com/conoce-todos-los-beneficios-de-la-iluminacion-led/#respond Thu, 23 May 2019 16:30:22 +0000 https://ecologismos.com/?p=8713 [...]]]> iluminacion-LED
¡La iluminación led ha llegado para quedarse! Gracias a los avances tecnológicos y al alto rendimiento que presentan estas lámparas, es un tipo de iluminación que tiene beneficios tanto para los usuarios como para el medioambiente.

Con una eficiencia muchísimo mayor que las lámparas incandescentes tradicionales y un importante ahorro energético, que reduce las emisiones de CO2 en el ambiente, es un tipo de iluminación que puede adaptarse a todos los espacios: residenciales, gubernamentales y exteriores por igual.

¿Por qué elegir una iluminación led?

El uso de las bombillas led se está extendiendo por todos los campos, en hogares, negocios, oficinas y espacios públicos. Además del gran ahorro energético y su eficiencia, es una iluminación muy flexible y segura para la salud, ya que no usan filamentos, calor o gases para su funcionamiento.

Este tipo de lámparas son muy duraderas, garantizando altos estándares calidad y evitando cambiarlas reiteradamente, lo que provoca un ahorro monetario a largo plazo y una reducción en los desechos de la industria lumínica, pues son bombillas que duran muchísimos años.

iluminacion-LED-fabric
Además, proveen una luz de mucha calidad, con alta reproducción cromática pero a la vez ahorrando hasta en un 80% el consumo eléctrico comparado con bombillas tradicionales. Cada vez más personas eligen la iluminación con luces led pues no solo gana una iluminación eficiente y óptima sino que hacen un aporte significativo al cuidado del medioambiente.

Usos de las lámparas led

En hogares, este tipo de iluminación es cada vez más usada por su ahorro energético en el corto y largo plazo, pero también está siendo adoptada por otros espacios públicos, como comercios y oficinas.

Su alta reproducción cromática permite adaptarse a cada sector gracias a la variedad de iluminación led en el mercado, pero también presentan una reducción en los costos fijos de estos espacios, algo que todas las empresas buscan.

Los ámbitos gubernamentales también están incorporando la iluminación led, tanto en sus oficinas y edificios municipales, como en el alumbrado público. Esto genera un gran ahorro de dinero en el gasto público y provee luz óptima.

alumbrado-publico-led
Además de su uso en múltiples espacios y sus beneficios económicos, la iluminación led es muy usada para crear una decoración original y moderna. Tanto en bombillas como en tiras o mangueras, la luz led ofrece grandes posibilidades decorativas, ya que puedes optar por las luces RGB o unas con regulador de intensidad, personalizando cada ambiente.

Son muchísimos los beneficios y posibilidades que presenta este tipo de iluminación, pudiendo adaptarse a distintos espacios, tanto privados como públicos, y también a distintas funciones por su variedad de formatos, tonos e intensidad. Por otro lado, los variados colores de iluminación brindan un espectro muy amplio para la decoración original, creando instalaciones lumínicas únicas.

Sin dudas la iluminación led es un tipo de luz muy flexible, eficiente y duradero, que puede ser usado en múltiples escenarios. Es una iluminación que, gracias a sus beneficios y sus usos, es considerada la mejor opción para cualquier usuario y también para el medioambiente.

]]>
https://ecologismos.com/conoce-todos-los-beneficios-de-la-iluminacion-led/feed/ 0 8713
Así será el edificio más sostenible de París https://ecologismos.com/asi-sera-el-edificio-mas-sostenible-de-paris/ https://ecologismos.com/asi-sera-el-edificio-mas-sostenible-de-paris/#respond Mon, 17 Sep 2018 13:59:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=8310 [...]]]> edificio-sostenible-paris
Poco a poco la arquitectura sostenible se va abriendo paso en más ciudades con edificios que se convierten en todo un referente en materia de respeto al medioambiente y en la reducción de emisiones. Uno de los últimos proyectos que se ha dado a conocer es el que se va a llevar a cabo en París de la mano del estudio de arquitectura SOM (Skindmore Owings and Merrill), que ya cuenta con experiencia en este campo con arquitecturas anteriores como el One World Trade Center de Nueva York, entre otros agentes implicados.

El edificio

Este estudio de arquitectura es el que está desarrollando un proyecto de un edificio, que se caracteriza por ser totalmente sostenible. En concreto, estará situado en la zona de Charenton-Bercy, que se localiza al este de la ciudad.

El proyecto consiste en una torre de energía cero, ya que su principal elemento diferencial es que será totalmente autosuficiente desde el punto de vista energético.

De esta manera, para su funcionamiento y para cubrir las necesidades de las personas, no precisará hacer uso del abastecimiento de energía procedente del exterior.

edificio-sostenible-paris
Esta torre, que se prevé que sea la primera que tenga la acreditación Well Community Standard en Francia con la que se reconocerá su protección medioambiental, supone todo un reto arquitectónico por sus dimensiones como para alcanzar el objetivo de energía cero.

Y es que esta torre tendrá una altura de 180 metros y se edificará con una superficie de 360.000 metros cuadrados. De acuerdo con el proyecto dado a conocer, habrá alrededor de 1.000 viviendas con una superficie total de 115.000 metros cuadrados.

También habrá una zona de oficinas de 167.000 metros y hotel, aparte de destinar alrededor de 43.000 metros cuadrados para área comercial y de ocio. Estas instalaciones se complementan con un espacio, que se destinará a instalaciones públicas y que ocupará una superficie aproximada de 6.000 metros cuadrados.

Para conseguir todo el reto, se prevé que se incluya la recolección de agua de lluvia, además de apostar por la reconversión de los residuos en energía. También se reciclarán las aguas grises y se contará con superficie acristalada. Todo ello se complementa con más de 3,6 hectáreas de zonas verdes, entre otras medidas sostenibles.

Participantes

Este proyecto ha sido ideado por la empresa Boygues Inmobilier y cuenta con la participación de SOM, el estudio especializado en paisajismo Ateliers 2/3/4 y el estudio de ingeniería AREP.

Artículos relacionados:

¿Qué es la arquitectura racionalista?

Esta es la primera casa flotante sostenible construida en España

]]>
https://ecologismos.com/asi-sera-el-edificio-mas-sostenible-de-paris/feed/ 0 8310
Contaminación lumínica: adiós a un cielo estrellado https://ecologismos.com/contaminacion-luminica-adios-a-un-cielo-estrellado/ https://ecologismos.com/contaminacion-luminica-adios-a-un-cielo-estrellado/#respond Fri, 06 Oct 2017 18:41:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=7765 [...]]]> Contaminacion luminica
La iluminación de pueblos, cuidades, carreteras y, en fin, zonas habitadas, es un problema para la salud y el medio ambiente. Por un lado, se trata de mejorar la calidad de vida, concretamente haciendo una gran diferencia en cuanto a seguridad en las calles, así como a la hora de convertir en funcional un determinado espacio en horas nocturnas.

Uno de los problemas es el estético, lógicamente. La polución lumínica significa tapar el cielo. O, si se quiere, todo lo contrario: iluminarlo hasta hacerlo invisible, al fin y al cabo lo mismo.

Un sinfín de problemas

El resultado es una ciudadanía que no ha visto la Vía Láctea, salvo si se preocupan de ir al campo o a la playa, entre otras zonas que todavía no han sido afectadas por esta excesiva iluminación.

La importante presencia de luces artificiales también produce problemas que van más allá de decir adiós a un cielo estrellado a nuestros ojos. El hecho de que farolas, luces de neón y demás focos que emiten luz artificial en demasía es un problema a la hora de conciliar el sueño. Al ponerse el solo estas luces lo sustituyen, con lo que la noche no llega nunca en la práctica.

Ello se puede traducir tanto en problemas de falta de calidad del sueño en personas y animales como en alterar el entorno, provocando confusiones que pueden llegar a ser fatales para muchos animales.

La solución, lógicamente, es reducir la intensidad de la luz, así como las horas de iluminación. Todos podemos colaborar, por otra parte, haciendo un uso responsable de las luces de casa, puesto que también éstas contribuyen a agravar el problema. En definitiva, se trata de plantear el problema de la contaminación lumínica a nivel público y privado, con el fin de atacarlo de la mejor manera posible.

]]>
https://ecologismos.com/contaminacion-luminica-adios-a-un-cielo-estrellado/feed/ 0 7765
Iluminación urbana con árboles bioluminiscentes https://ecologismos.com/iluminacion-urbana-con-arboles-bioluminiscentes/ https://ecologismos.com/iluminacion-urbana-con-arboles-bioluminiscentes/#respond Wed, 28 Sep 2016 17:11:39 +0000 http://ecologismos.com/?p=7014 [...]]]> arboles-y-plantas-que-emiten-luz
El mobiliario urbano no solo es un gasto importante para la administración municipal, sino que además tiene que cumplir con su cometido de forma eficaz. Es decir, ha de ser práctico y responder a las necesidades de la ciudadanía, buscando aunar seguridad, ocio y funcionalidad en sentido amplio.

En este escenario las propuestas más innovadoras de corte ecológico pueden ser toda una revolución. En este post vamos a repasar tres originales iniciativas que en un futuro podrían llenar nuestras calles de árboles y plantas bioluminiscentes.

Iluminación urbana con árboles insólitos

El primer proyecto que destacamos utiliza las nanopartículas de oro para otorgar a los árboles un brillo que podría hacerlos servir para iluminar las calles. El secreto no es otro que la implantación de una especie de polvo de oro para dar una vuelta de tuerca a la tecnología de la iluminación.

El invento lo debemos a unos investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas de la Universidad Sinica, en Taiwán y a su curiosa propuesta de bioluminiscencia a partir de nanopartículas de oro. Su objetivo era buscar una iluminación de alta eficiencia, que pudiera ofrecer beneficios similares a los LED basado en la citada bioluminiscencia.

Otro de los proyectos que podrían convertir los árboles y plantas en general en farolas vivientes es el planteado por el biólogo molecular Alexander Krichevski, cuya sorprendente creación se publicó en PLOS One en 2010. Estética y funcionalidad se suman en el proyecto Starlight Avatar para que las plantas produzcan luz a lo largo de todo su ciclo de vida.

Su trabajo lo llevó a cabo junto con el empresario tecnológico Tai Eidelberg. Juntos crearon Bioglow, una empresa dedicada a crear plantas productoras de luz. El logro es indudable, pero siguen avanzando creando nuevas y emocionantes variedades de plantas para uso ornamental, buscando siempre mejorar la sostenibilidad.

No se utiliza electricidad ni productos químicos sino una luminiscencia de forma autónoma. O, lo que es lo mismo, diseñan plantas autoluminiscentes que constituyen fuentes de luz limpia y asequible. La primera se empezó a comercializar en 2013 con el citado nombre de Starlight Avatar.

El objetivo de este invento es aprovechar la modificación genética realizada a las plantas para producir luz. Por lo pronto, han logrado una luz verde que permite leer cerca de ella, pero todavía no son lo suficientemente luminosas como para funcionar como luz nocturna en ciudades.

bioluminiscencia-naturaleza
Por último, el tercero es una idea similar pero a la vez muy distinta. Se trata de un proyecto desarrollado por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el objetivo no es otro que generar energía a partir de la energía cinética que se produce de un modo prácticamente imperceptible a nuestro alrededor.

Si observamos a nuestro alrededor, difícilmente veremos moverse de forma sutil los inmuebles cuando hay viento. Ni tampoco apreciaremos las ondas sísmicas que produce el tráfico rodado, entre otros elementos que ocasionan este tipo de vibraciones. Sin embargo, ahí están para aprovecharlas, al menos parte de ellas, para así reciclarlas.

Estos científicos han conseguido hacerlo a través de unos sistemas con forma de árboles mecánicos en los que se ha implementado un material electromecánico conocido como polifluoruro de vinilideno. Si bien dependen del viento que haga y de la mayor o menor intensidad del tráfico. Aún en fase de perfeccionamiento, han conseguido una tensión eléctrica de 2 vatios en las últimas pruebas.

El resultado es un árbol robótico, que ilumina las calles por las noches gracias a la energía generada a través de este mecanismo. Sus creadores sugieren que sería interesante utilizarlo como fuente de energía ecológica en lugares estratégicos en los que no sean convenientes las instalaciones eólicas o solares.

]]>
https://ecologismos.com/iluminacion-urbana-con-arboles-bioluminiscentes/feed/ 0 7014
Hola focos LED, y adiós a los halógenos https://ecologismos.com/hola-focos-led-y-adios-a-los-halogenos/ https://ecologismos.com/hola-focos-led-y-adios-a-los-halogenos/#respond Wed, 24 Aug 2016 11:05:29 +0000 http://ecologismos.com/?p=6928 [...]]]> Foco halogeno
Mientras los focos LED están entrando con fuerza en el mercado, los tradicionales focos halógenos salen por la puerta de atrás, por ineficientes y polucionadores.

Su sustitución forma parte de un plan impulsado por la Unión Europea, coincidiendo con la prohibición de éstos, que dejarán de comercializarse el próximo 1 de septiembre en España.

Eficiencia y respeto ambiental

A partir del próximo mes no se podrán comprar estos dispositivos, salvo las bombillas halógenas, permitidas hasta el 2018.

En ambos casos se cambiarán por alternativas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Tras la retirada de las lámparas incandescentes, las de toda la vida, en 2012, los halógenos son los siguientes en la lista.

Después del primero de septiembre se podrá seguir comprando los focos halógenos solo mientras la tienda lo tenga en stock. Las bombillas, como hemos apuntado, sí se podrán seguir vendiendo durante un par de años más.

¿Pero, por qué esta medida? Su prohibición obedece a razones de eficiencia energética, entendiendo ésta como la suma de eficacia, asequibilidad y respeto ambiental.

En lo que respecta a este último, el impacto ambiental se mide sobre todo tienen como objetivo una mayor eficiencia energética. Se valora de forma negativa aquello que supone una mayor quema de combustibles fósiles para generar electricidad en las centrales térmicas, pues los gases asociados son responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático.

Desde un punto de vista europeísta, con esta medida se busca reducir la importación de combustibles fósiles fuera de la UE, puesto que somos países dependientes de la energía foránea. Al tiempo, un menor consumo aumentará la seguridad de suministro, sin olvidar los beneficios directos para el bolsillo del consumidor.

Puesto que hay tecnologías más eficientes, que nos permiten ahorrar y cuidar el planeta sin dejar de obtener prácticamente el mismo resultado, aplicarlas es lo lógico.

Sin embargo, no todo es tan bonito como parece. Según los grupos ecologistas, la medida se ha tardado demasiado en tomar. El hecho de que las bombillas halógenas sigan vendiéndose hasta el 2018 ha sido muy criticado.

Greenpeace, entre otras organizaciones, consideran que se ha actuado con lentitud sin causa justificada. Sobre todo, apuntan, teniendo en cuenta el enorme problema que tenemos encima con el veloz avance del cambio climático y su relación directa con las emisiones de gases de efecto invernadero.

La cuenta atrás en la que estamos inmersos no deja margen para alargar los plazos, opinan, y su establecimiento, por lo tanto, consideran que resulta incomprensible e inadmisible.

Halogeno
Por otro lado, si bien los halógenos pecan de ineficientes, su sustituto ha suscitado polémicas que plantean que que sean un posible riesgo para la salud.

En cuestiones de salud, los LED, la tecnología alternativa, está cuestionada. Numerosas investigaciones plantean que puedan ser nocivas para la vista. Estudios como el de la Universidad Complutense de Madrid u otros de la Universidad israelí de Haifa o los informes emitidos por de la Seguridad Alimentaria y del Trabajo de Francia advierten del peligro de las luces LED para la vista.

Se produce un daño sobre la retina porque, a su juicio, el ojo no está preparado para mirar a la luz artificial de forma directa, con lo que además de la luz ambiente se pone el acento en las luces LED que iluminan las pantallas de ordenadores, televisores y dispositivos móviles.

En concreto, alertan de la especial vulnerabilidad de los niños más pequeños y personas mayores con cataratas, glaucoma u otros problemas oculares.

Si bien la UE ha valorado los aspectos positivos de la tecnología LED, según algunos científicos ha olvidado evaluar algo no menos importante: sus efectos para la visión.

]]>
https://ecologismos.com/hola-focos-led-y-adios-a-los-halogenos/feed/ 0 6928