Llegan los vasos de algas para sustituir a los plásticos

vaso-plastico
Ante el problema de los plásticos por su impacto en el medioambiente, cada vez están surgiendo más iniciativas para lanzar productos con las mismas funcionalidades, pero que sean más sostenibles. Una condición que cumplen los nuevos vasos biodegradables que han sido desarrollados a partir de extractos de algas.
SEGUIR LEYENDO «Llegan los vasos de algas para sustituir a los plásticos»

Crean un cemento sostenible para construcción a partir de residuos de lanas minerales

mortero-ecologico
La construcción es uno de los sectores en los que más se está trabajando en materia de sostenibilidad. Y no solo para conseguir los estándares de eficiencia energética, sino para incorporar materiales que proceden del reciclado de otros que, anteriormente, solo tenían como destino acabar en el vertedero. Es el caso de los morteros sostenibles que han sido desarrollados a partir de residuos de lanas minerales.
SEGUIR LEYENDO «Crean un cemento sostenible para construcción a partir de residuos de lanas minerales»

Así es la ropa hecha con botellas de plástico recicladas

basq
El sector de la moda también busca ser más sostenible y, poco a poco, van surgiendo iniciativas que apuestan de lleno por ello y también por la economía circular. Son propuestas que no solo llegan del exterior. También las hay en España. Y una de ellas es Basq, un nombre tras el que hay una línea de zapatillas, camisetas y sudaderas que están hechas con material 100% reciclado.
SEGUIR LEYENDO «Así es la ropa hecha con botellas de plástico recicladas»

La lenteja de agua convierte los purines en proteínas

lentejas-agua-purines
Los purines son uno de los problemas medioambientales más importantes de España, aunque no es exclusivo de este país. Poco a poco se va investigando y desarrollando diferentes alternativas para ponerlos en valor y ser reutilizados. Y, ahora, se ha desarrollado un nuevo sistema en el que la lenteja de agua es fundamental para que el purín deje de ser un residuo y pase a convertirse en una nueva fuente de proteína de calidad.
SEGUIR LEYENDO «La lenteja de agua convierte los purines en proteínas»

España recicla más de un millón de toneladas de plástico

plastico-reciclaje
El reciclado del plástico en España va avanzando, pero aún queda camino por recorrer para conseguir un menor impacto de este tipo de materiales en el medioambiente. A pesar de ello, el país va ganando posiciones en el ranking internacional en materia de sostenibilidad. Y es que se ha convertido en el segundo estado que más plásticos ha reciclado, tanto de uso doméstico como no doméstico, con más de un millón de toneladas.
SEGUIR LEYENDO «España recicla más de un millón de toneladas de plástico»

Los bioplásticos en el punto de mira: detectan nanopartículas nocivas para los ecosistemas acuáticos

bioplasticos
Los plásticos ya se ha demostrado que son perjudiciales para el medioambiente. En los últimos años, se ha venido apostando por sustituirlos –incluso se han tomado medidas en la Unión Europea que afectan a los plásticos de un solo uso-, así como por los bioplásticos por ser considerados como una alternativa más sostenible. Sin embargo, ahora, se ha descubierto que puede que no sea así porque también contienen algunas nanopartículas que dañan el entorno natural.
SEGUIR LEYENDO «Los bioplásticos en el punto de mira: detectan nanopartículas nocivas para los ecosistemas acuáticos»

El compostaje ayuda a evitar el efecto invernadero

compostaje
Las materias orgánicas son una parte del problema de qué hacer con los residuos con el fin de evitar que acaben en vertederos y generen un impacto ambiental nocivo. Sin embargo, existen formas de ponerlos en valor y evitar esas consecuencias sobre el efecto invernadero. Y una de ellas es utilizar esas materias orgánicas como compostaje. Un uso con el que se puede evitar, o al menos reducir, la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
SEGUIR LEYENDO «El compostaje ayuda a evitar el efecto invernadero»

Nuevos avances para extraer suplementos dietéticos de residuos alimentarios

residuos-alimentarios
A través de diversos proyectos de economía circular, los residuos alimentarios se están poniendo en valor para aprovecharlos para la realización de otros productos, obtener energía… y también para su empleo como nutracéuticos. Un campo en el que ahora se está dando un paso más con nuevos proyectos para poner en valor los restos de frutas, verduras y pescados y elaborar con ellos suplementos dietéticos.
SEGUIR LEYENDO «Nuevos avances para extraer suplementos dietéticos de residuos alimentarios»

La cerveza ya puede emplearse como combustible

cerveza
Las diferentes iniciativas de economía circular están permitiendo aprovechar al máximo muchos residuos que, en caso contrario, acabarían en vertederos, incineradoras… Es el caso de la cerveza, que ahora puede emplearse como combustible, siendo muy parecido a la gasolina. Pero no se trata de coger las botellas o latas y de verter su contenido en un depósito. Este combustible se ha obtenido a partir de un residuo de la cerveza que, tradicionalmente, se ha venido desechando.
SEGUIR LEYENDO «La cerveza ya puede emplearse como combustible»