En más de una ocasión, hemos hablado del problema que suponen los microplásticos que se encuentran en el agua, principalmente, del mar y las afecciones que tienen sobre los peces, pasando así a la cadena alimentaria. Un problema que es más importante del que parece porque estos pequeños plásticos han pasado a formar parte de la dieta alimenticia. Y es que se calcula que cada persona se come unas 70.000 partículas microplásticas al año.
SEGUIR LEYENDO «Los microplásticos pasan a formar parte de la dieta alimenticia de las personas»
Los cartuchos de tóner ya son totalmente reciclables
El reciclaje de productos considerados contaminantes o perjudiciales para el medioambiente, por su totalidad o la parte de sus componentes, va avanzando por fortuna. Ahora, se ha dado un paso importante porque se ha logrado reciclar los cartuchos de tóner de impresoras en su totalidad. La clave está en hacer una gestión correcta de cada uno de los materiales que lo conforman.
SEGUIR LEYENDO «Los cartuchos de tóner ya son totalmente reciclables»
El reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos en España sigue creciendo
La basura electrónica es uno de los principales problemas porque crece el número de estos residuos ante el mayor uso de diferentes aparatos y gadgets y los cambios tempranos que se producen porque ya no se tiende a reparar, sino a cambiar el aparato correspondiente. Sin embargo, el lado bueno de toda esta situación es que también está creciendo el reciclaje en este segmento. En concreto, se recogió un 9% más de basura electrónica y eléctrica.
SEGUIR LEYENDO «El reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos en España sigue creciendo»
Los residuos mineros pueden ser valorizados con tierras raras
La minería es una de las actividades que genera residuos. Avanzar hacia una mayor sostenibilidad y puesta en valor de estos elementos es el objetivo de un nuevo proyecto europeo que pretende que esta generación de residuos de la minería sea más eficiente al aprovechar elementos que puedan ser valorizados para lo que se van a emplear tierras raras.
SEGUIR LEYENDO «Los residuos mineros pueden ser valorizados con tierras raras»
Las claves para implementar la economía circular en el agua
Cuando se habla de economía circular, siempre se tiende a pensar que se debe implementar solo en industrias o sectores de actividad en los que se producen muchos residuos o son altamente contaminantes. Sin embargo, se puede aplicar a todas las áreas de actividad y a partes específicas de los procesos como es el agua. Y es que este recurso es escaso y es importante ahondar en su reutilización porque, de cara al futuro, va a haber una importante demanda para poder abastecer de alimentos a los 10.000 millones de personas en el mundo en el año 2050, lo que supondrá un aumento de la producción del 60% y un incremento de casi el 20% en el uso de agua en el sector agrario. Para ahondar en este concepto de economía circular, el centro tecnológico AINIA ha elaborado un decálogo con las claves para su puesta en marcha.
SEGUIR LEYENDO «Las claves para implementar la economía circular en el agua»
Consiguen convertir los purines en biogás con bacterias púrpuras
El porcino en España tiene un especial peso en la economía agrícola y ganadera, además de ser uno de los sectores más importantes por producción, situándose incluso en cabeza a nivel mundial. Sin embargo, estas explotaciones presentan el problema de los purines porque tienen una importante acción contaminante por lo que siempre están en el punto de mira. Pero no son los únicos que contaminan porque purín es cualquier residuo de origen orgánico. A través de la investigación, se trata de buscar diferentes soluciones. Y, ahora, llega una nueva que permite utilizarlos para la generación de biogás. Un proceso que se realiza con las bacterias púrpuras.
SEGUIR LEYENDO «Consiguen convertir los purines en biogás con bacterias púrpuras»
Factor 10, la iniciativa para ayudar a las empresas a integrar la economía circular
Cada vez más las empresas están apostando por la economía circular. Sin embargo, en muchas ocasiones, todavía las compañías tienen problemas para integrarla dentro de su estrategia y para llevar a cabo iniciativas que permitan realmente cerrar ese círculo económico. Para facilitar su implementación y el paso hacia ese aprovechamiento de los recursos, se ha desarrollado la iniciativa denominada Factor 10, que se ha sido específicamente diseñada para las empresas.
SEGUIR LEYENDO «Factor 10, la iniciativa para ayudar a las empresas a integrar la economía circular»
Llega Green Alley para impulsar la economía circular
A pesar de la importancia de la economía circular, todavía queda mucho camino para conseguir implantarla de forma más generalizada y que tenga un mayor peso. Para conseguirlo y avanzar en su introducción, van surgiendo nuevas iniciativas. Es el caso de Green Alley, un premio que se ha venido convocando en los últimos seis años y del que, ahora, llega una nueva edición con el fin de apoyar a emprendedores y startups que estén apostando por modelos de negocio que ayuden a reducir residuos y a impulsar la economía circular.
SEGUIR LEYENDO «Llega Green Alley para impulsar la economía circular»
Los satélites reciclarán basura espacial para generar combustible
Cuando se habla de reciclaje siempre se piensa en la basura orgánica, el vidrio, papel, pilas… pero también la basura espacial es un problema que, ahora, parece que puede llegar a tener solución. Y es que también se podría reciclar y reutilizar como sucede con otros productos. En este caso, su aprovechamiento sería para la obtención de combustible.
SEGUIR LEYENDO «Los satélites reciclarán basura espacial para generar combustible»
Cada español derrocha más de 130 litros de agua diarios
El agua es un bien escaso, aunque muchas personas no sean conscientes de ello porque no se piensa que un día puede haber problemas de abastecimiento por el cambio climático. Y es que cada día se desperdician muchos litros de agua, que no solo se pierden por dejar el grifo abierto. El derroche del agua también está relacionado con la alimentación y, en concreto, con el desperdicio alimentario. Solo por este concepto, cada español derrocha más de 130 litros de agua diarios.
SEGUIR LEYENDO «Cada español derrocha más de 130 litros de agua diarios»