Ropa ecológica – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/ropa-ecologica/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 01 Mar 2024 07:31:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Ropa ecológica – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/ropa-ecologica/ 32 32 64759351 Cómo crear un armario cápsula sostenible con ropa de primavera https://ecologismos.com/como-crear-un-armario-capsula-sostenible-con-ropa-de-primavera/ https://ecologismos.com/como-crear-un-armario-capsula-sostenible-con-ropa-de-primavera/#respond Thu, 15 Feb 2024 18:09:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=10721 [...]]]> prendas-de-ropa-en-varias-perchas
El compromiso con la sostenibilidad y la influencia de las acciones individuales son especialmente importantes en el sector textil. Frente a la imagen de vestidores que integran un amplio número de estilismos, destaca una tendencia sostenible: el armario cápsula. Un concepto que propone una filosofía de moda que pone en valor la versatilidad de un armario con prendas básicas que combinan fácilmente entre sí. ¿Cómo crear un armario cápsula sostenible con ropa de primavera?

1. Prendas atemporales de primavera

Sin duda, las propuestas de moda, que destacan en la temporada de primavera, actualizan cualquier básico. Sin embargo, las piezas atemporales definen la base de un buen armario cápsula. Sencillamente, porque trascienden más allá del tiempo. Una camisa blanca, un vestido de flores o una cazadora vaquera son algunos de los elementos que pueden formar parte de la composición.

2. Un armario cápsula que responde a tu estilo de vida y a tus necesidades

No hay un manual de instrucciones que describa de forma universal cuál es la hoja de ruta a seguir para crear un armario cápsula. Sencillamente, esta propuesta no es rígida, sino flexible y personalizada. Es decir, un armario cápsula de hombre o mujer debe adaptarse principalmente a la rutina, a las necesidades personales y al estilo de vida durante la primavera.

3. Prendas de otras temporadas que puedes seguir usando en primavera

El cambio estacional es muy marcado en algunas prendas. Sin embargo, existen otras texturas que están presentes en invierno y primavera. Por ello, puedes prolongar el tiempo de vida y el uso de esas prendas que tanto te gustan en tus estilismos.

ropa-de-primavera

4. Prendas con mucho estilo en tiendas de segunda mano

El uso de prendas de segunda mano es una práctica sostenible que, además, posee otros valores añadidos. Si quieres crear estilismos muy originales, la oferta del sector ofrece una amplia variedad de fuentes de inspiración.

]]>
https://ecologismos.com/como-crear-un-armario-capsula-sostenible-con-ropa-de-primavera/feed/ 0 10721
La industria textil y cómo reducir su impacto medioambiental https://ecologismos.com/la-industria-textil-y-como-reducir-su-impacto-medioambiental/ https://ecologismos.com/la-industria-textil-y-como-reducir-su-impacto-medioambiental/#respond Thu, 15 Feb 2024 13:38:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=10718 [...]]]> textil
Como bien sabemos todos a estas alturas, no solo las personas debemos llevar a cabo acciones en nuestro día a día que permitan reducir la contaminación, sino que las empresas juegan un papel muy importante en esa lucha contra el cambio climático que exige cambios inmediatos.

La industria textil es un buen ejemplo de ello, y por suerte, empresas como por ejemplo el fabricante Muaret Textil, están aportando su granito de arena para que esos cambios empiecen a surtir efecto al reducir el impacto medioambiental de la industria.

Para que podamos hablar de prendas sostenibles, es indispensable que los procesos previos a la comercialización de las mismas también lo sean. Desde el origen de las materias primas hasta el tratamiento de los residuos son auditados por empresas que se encargan de comprobar si los procesos que se llevan a cabo son respetuosos con el medio ambiente, algo que es aplicable incluso cuando hablamos de tejidos para asientos de transporte de personas.

Para dejar de ser una de las industrias más contaminantes del mundo, no son pocas las compañías que han decidido poner en marcha medidas como las que mencionamos a continuación:

Materias primas de origen orgánico o reciclado

Las prendas fabricadas con poliéster normalmente proceden de botellas de plástico que se suelen convertir en residuos, motivo por el cual se recomienda fibras de origen orgánico de otros materiales reciclados. De igual forma, las fibras de origen vegetal como lo puede ser la celulosa también contribuyen a reducir la huella de carbono, mientras que el algodón reciclado tiene el visto bueno de los autoridades que se ocupan de esta materia por la sencilla razón de que para cultivarlo no es necesario emplear una gran cantidad de agua.

textil

Energía renovable

Como no podía ser de otra forma a estas alturas, la energía renovable debería ser la predominante en todos los procesos, por no decir que debería emplearse sólo ésta para generar electricidad. Por ello, una buena solución suele ser la de instalar un sistema de placas solares en el edificio de la compañía, tanto en las oficinas como en los establecimientos destinados a la producción. De esta forma se puede aprovechar la energía solar obteniendo un gran ahorro tanto económico que no solo repercute en los balances económicos de la empresa, sino también en la salud de nuestro planeta.

Compra de ropa de segunda mano

Si queremos dar un paso al frente en la reducción de dióxido de carbono emitido por la industria textil, los particulares también tenemos mucho que decir. Esto es así porque comprando ropa de segunda mano se reduce considerablemente la producción de nuevas prendas, algo que evidentemente es muy positivo para el medio ambiente. Actualmente no son pocas las empresas que deciden dedicar un espacio de sus tiendas a la recogida de ropa que se puede reutilizar para crear ropa nueva. Eso sí, por ahora el porcentaje de prendas que se convierten en ropa nueva es bastante bajo, algo que tal vez tenga que ver con el hecho de que algunas empresas utilizan este reclamo como una herramienta más de marketing, algo que se conoce como greenwashing.

]]>
https://ecologismos.com/la-industria-textil-y-como-reducir-su-impacto-medioambiental/feed/ 0 10718
Alternativas frente a la moda rápida para un consumo responsable https://ecologismos.com/alternativas-frente-a-la-moda-rapida-para-un-consumo-responsable/ https://ecologismos.com/alternativas-frente-a-la-moda-rapida-para-un-consumo-responsable/#respond Thu, 28 Dec 2023 18:18:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=10661 [...]]]> alternativas-frente-a-la-moda-rapida
La toma de conciencia en torno al cuidado del planeta también se integra en el sector textil. La moda rápida es una tendencia que potencia el consumo de prendas desde la acumulación de un vestidor que incluye un montón de posibilidades. Sin embargo, existen otras alternativas que muestran una filosofía más alineada con el consumo responsable.

1. Reparación de ropa y calzado para prolongar su vida útil

Una prenda puede quedar como nueva tras arreglar un pequeño desperfecto. Actualmente, los negocios especializados en reparación cuentan con una alta demanda por parte del público objetivo.

2. Mimar y cuidar la ropa de forma responsable

El valor de un producto no depende del precio. Aunque un producto sea muy económico, es importante que lo cuides. Para ello, lee la etiqueta de la prenda para obtener información sobre las indicaciones que debes seguir en cada lavado.

3. Armario cápsula con prendas atemporales

Es otra de las tendencias que arrasa en la actualidad. Un armario cápsula está integrado por una selección de básicos y complementos que dan mucho juego porque permiten crear múltiples estilismos y combinaciones. Es decir, más allá del exceso, apuesta por la calidad de prendas y accesorios perfectamente seleccionados.

4. Comprar en tiendas de ropa de segunda mano

Algunas personas todavía tienen ciertos prejuicios en torno a la posibilidad de comprar en tiendas de ropa de segunda mano. Sin embargo, la oferta de estos puntos de venta muestra productos de calidad que están en perfecto estado (cuyo precio destaca por su gran descuento).

5. Marcas de moda sostenible

Como consumidor también puedes apoyar el trabajo realizado por aquellas firmas de moda que apuestan por una filosofía sostenible. Es decir, seleccionan con mucho cuidado los materiales y desarrollan su actividad de forma responsable con el entorno.

intercambio-de-ropa

6. Intercambio de ropa

El intercambio de ropa puede llevarse a cabo entre amigos, vecinos o familiares. Pero esta propuesta también se convierte en el eje de algunos mercadillos que propician el intercambio de prendas.

]]>
https://ecologismos.com/alternativas-frente-a-la-moda-rapida-para-un-consumo-responsable/feed/ 0 10661
Todo lo que debes saber sobre la ropa sostenible https://ecologismos.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-ropa-sostenible/ https://ecologismos.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-ropa-sostenible/#respond Tue, 19 Dec 2023 14:55:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=10653 [...]]]> Fieito
La ropa sostenible se ha convertido en una opción cada vez más popular y esencial para aquellos que buscan contribuir al bienestar del planeta y promover prácticas éticas en la industria de la moda. Por ello, Fieito, una tienda online de ropa sostenible, ofrece productos ecológicos provenientes de marcas comprometidas social y eco-responsables.

Artículos y productos concebidos y manufacturados con total consideración hacia el medio ambiente y las personas, siguiendo principios de economía circular y comercio justo.

La línea de ropa sostenible para mujeres y hombres

La línea de ropa sostenible para mujeres y hombres, confeccionada principalmente con algodón orgánico, subraya su compromiso ambiental. Este tejido, cultivado sin el uso de pesticidas químicos, se convierte en una alternativa ecológica que beneficia tanto la tierra como a quienes la visten.

Además del algodón orgánico, en Fieito incorporan otras opciones respetuosas con el medio ambiente como el lino, cáñamo y diversos tejidos ecológicos que están ganando relevancia en el ámbito de la moda sostenible.

Por ejemplo, en la categoría de ropa femenina es posible encontrar:

– Vestidos ecológicos
– Faldas
– Camisetas, camisas y blusas
– Chaquetas y jerséis
– Monos
– Pantalones
– Pijamas
– Ropa interior
– Ropa de yoga ecológica

Por otro lado, en la categoría masculina se pueden adquirir:

– Camisas, camisetas
– Chaquetas y jerséis
– Pantalones
– Pijamas
– Ropa interior
– Ropa de yoga ecológica

Fieito

Ropa vegana

Asimismo, dentro de la oferta de productos de Fieito, se incluye una selección de indumentaria vegana para mujeres y hombres, es decir, prendas que excluyen cualquier material de origen animal, promoviendo así una moda completamente libre de crueldad.

Aunque no toda su colección sigue esta línea, es esencial destacar que todas las prendas se adhieren a un estándar estricto de 100% libre de crueldad.

Ropa sostenible hecha en España

Con el objetico de reconocer y fortalecer el talento y la artesanía nacional, la ropa femenina y masculina está confeccionada en España, reflejando la pasión, calidad y tradición que caracteriza al equipo Fieito.

No obstante, para ampliar su variedad, algunas prendas provienen de otras partes del mundo, siempre asegurando estándares éticos y de calidad en su elaboración.

Comercio Justo

En Fieito, el compromiso con el comercio justo no es una elección, sino un principio inquebrantable. Por tal razón, esta tienda se esfuerza por garantizar que cada producto se produzca en condiciones éticas y justas, lo que implica un salario equitativo para los trabajadores, entornos laborales seguros y una producción respetuosa con el medio ambiente.

Es así que, al elegir una prenda con el sello de comercio justo, no solo se está adquiriendo moda, sino respaldando un movimiento global que se encamina hacia prácticas más justas y sostenibles en el mundo de la moda.

Fieito

Cómo adquirir la mejor ropa sostenible

Para adquirir la mejor ropa sostenible, en primer lugar, se debe ir a Fieito y su tienda online en la que se puede encontrar productos y artículos para hombres y mujeres que cada vez más se unen al movimiento global que le apuesta al cuidado del medio ambiente, la promoción de prácticas sostenibles y el sello de comercio justo.

Después, ver las imágenes y leer la descripción de cada prenda de vestir, con el objetivo de conocer sus características, por ejemplo, color y tallaje. Luego, dar clic en “Añadir al carrito” e ir al icono superior del mismo para ingresar a la ventana principal de compras.

Posteriormente, elegir “Finalizar compra”, completar el formulario con los datos personales solicitados y pagar con tarjeta o Bizum, transferencia bancaria o PayPal.

Finalmente, seleccionar “He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la web y “Realizar el pedido”.

De esta manera, siguiendo estos sencillos pasos, cualquier persona podrá comprar diferentes prendas de vestir para toda ocasión. No obstante, también es posible comunicarse al correo contacto@fieito.com o al WhatsApp  +34 604 061 990 y pedir mayor información de los productos o las prácticas eco-sostenibles de Fieito y su gran equipo de trabajo.

]]>
https://ecologismos.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-ropa-sostenible/feed/ 0 10653
¿Por qué comprar ropa ecológica? https://ecologismos.com/por-que-comprar-ropa-ecologica/ https://ecologismos.com/por-que-comprar-ropa-ecologica/#respond Fri, 02 Jun 2023 14:18:22 +0000 https://ecologismos.com/?p=10565 [...]]]> Clotsy_Marzo
La moda sostenible ha llegado para quedarse. El cambio climático es una realidad palpable y todos los sectores de la economía se han puesto manos a la obra para reducir el impacto medioambiental de sus actividades. Por ello no es de extrañar que la contaminación textil también esté en el punto de mira, algo que ha permitido el nacimiento de propuestas tan sostenibles como las que implican la producción de ropa ecológica.

Reducción de la huella ecológica

Cada vez hay más marcas que se suben al carro de la moda sostenible, algo que no solo pasa por conseguir materias primas que reduzcan el impacto en el medio ambiente, sino que también hay que cuidar los procesos de distribución y de comercialización para ofrecer un producto completamente ecológico.

Según un informe elaborado por Greenpeace, en España cada persona genera unos 14 kilos de basura textil al año, una cifra muy elevada que no es la única que nos llama la atención. También hay que tener en cuenta los microplásticos que se desprenden de una prenda al lavarla, y tampoco podemos olvidar que para la producción de ropa tradicional se recurre a pesticidas muy tóxicos que afectan tanto a nuestro organismo como al de otros seres vivos.

Por este motivo hay que darle una oportunidad a la ropa ecológica, que además de ser más justa socialmente y estar más comprometida con el medio ambiente, también ofrece una serie de ventajas que muchos consumidores valoran a la hora de tomar una decisión de compra.

Prendas únicas

A diferencia de lo que ocurre con las colecciones de ropa de los grandes fabricantes, que producen en serie miles de prendas idénticas para comercializarlas en todo el mundo aprovechando los rendimientos crecientes a escala, cuando se trata de ropa ecológica mujer, hombre o niño, podemos tener la seguridad de que el diseño que vamos a comprar no se ha reproducido miles de veces, sino que se ha llevado a cabo una tirada lo suficientemente corta como para permitirnos hablar de colecciones únicas y exclusivas.

Buena para tu piel

No solo los beneficios para el medio ambiente y la originalidad de los diseños son un plus a la hora de convencer a los potenciales clientes, sino que también hay un componente saludable que empuja a tomar la decisión de compra. El hecho de que sea ropa producida sin utilizar productos químicos es una gran noticia para nuestra piel. El algodón orgánico, por ejemplo, es perfecto para cualquier tipo de piel, incluso para quienes sufren dermatitis, eczemas o picores. Lo mejor de todo es que los resultados se aprecian desde la primera vez que decides ponerte prendas ecológicas.

La marca sostenible española que no pararás de ver este 2023

Si buscamos marcas ecológicas destacadas en el mundo de la moda sostenible, tenemos que hablar de Clotsy Brand sí o sí. Han sido capaces de revolucionar su sector y tienen presencia tanto física como online, todo ello gracias a la venta de fantásticas prendas que se fabrican en talleres locales de España y Portugal. En ellos emplean algodón orgánico, lino, tencel, tejidos reciclados… Siempre con mucho amor por el planeta y declarándole la guerra al plástico.

]]>
https://ecologismos.com/por-que-comprar-ropa-ecologica/feed/ 0 10565
La moda sostenible es una realidad https://ecologismos.com/la-moda-sostenible-es-una-realidad/ https://ecologismos.com/la-moda-sostenible-es-una-realidad/#respond Mon, 06 Sep 2021 13:33:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=10022 [...]]]> tienda-de-ropa
La cuestión del cambio climático sigue ganando importancia porque las consecuencias son evidentes. Por ello, los gobiernos están moviendo ficha más que nunca y se pide el compromiso de las empresas para alcanzar unos objetivos que son más necesarios que nunca. Por ello surgió la moda sostenible, algo que por suerte hoy en día es una realidad que se está extendiendo entre las principales compañías del mundo.

La industria de la moda está llevando a cabo cambios significativos que van más allá de los envases y los materiales que se utilizan durante la fabricación y la comercialización de las prendas de ropa. Los clientes quieren alejarse de la cultura del «usar y tirar» para abrazar un modo de consumo más responsable en el que las empresas deben implicarse por completo, empapando de esa esencia a todos y cada uno de los departamentos que intervienen en el funcionamiento de la misma.

Iniciativas que funcionan

Actualmente ya hay iniciativas que están dando muy buenos resultados, como es el caso de Zero waste, que en español se conoce como residuo cero. ¿En qué consiste? Pues básicamente en evitar que los productos utilizados vuelvan a la naturaleza en forma de residuo o basura, para lo que es indispensable que se puedan reutilizar. Esto se puede conseguir empleando la mayor cantidad de materiales biodegradables que permitan el reciclaje de los productos, algo que no tiene nada que ver con esos envases de plástico que tardan entre uno y cuatro siglos en degradarse.

Siempre se habla de las tres «R», cuando en realidad son cinco «R» las que harían de nuestro planeta un lugar mejor con cero residuos. Hay que rechazar lo que no se necesita, reducir lo que sí es necesario, reutilizar todo lo que sea posible, reciclar lo que no se puede rechazar ni reducir y rot, que es una palabra inglesa con la que se define la acción de descompones o compostar la materia orgánica con el objetivo de que se convierta en abono natural. Por ello, tanto las empresas de la industria de la moda como los consumidores tienen un papel fundamental en ese sentido.

industria-moda

La importancia de los materiales

Uno de los muchos factores que influyen a la hora de reducir la huella ecológica es el que tiene que ver con los materiales empleados durante la confección de la ropa. Hay que decir que las fibras se pueden clasificar en tres grandes grupos: sintéticas, naturales y artificiales. Las naturales son la lana, el lino, el cáñamo, el algodón… Se extraen de animales y vegetales. Las sintéticas, por su parte, requieren el uso de materias primas derivadas del petróleo para su elaboración, por lo que materiales como la licra o el nailon no contribuyen precisamente a reducir la huella ecológica. Por último, las artificiales son fibras de origen natural que han experimentado una transformación, como es el caso de la viscosa o el rayón.

Dicho esto, es evidente que lo más sostenible es emplear materiales naturales. El algodón orgánico puede que sea el mejor ejemplo que se pueda dar, ya que ha permitido avanzar hacia una industria más sostenible teniendo en cuenta que cada año se producen unas 27 millones de toneladas en todo el mundo. Por ello no es de extrañar que sea necesario que cada vez haya más empresas capaces de contar con la certificación Global Organic Textile Standard (GOTS). Para lograrla hay que garantizar que la prenda en cuestión cuenta con un mínimo de un 70% de fibra orgánica. Además, también hay que asegurarse de que tanto las condiciones de trabajo como el cultivo cumplen con una serie de requisitos imprescindibles a nivel ético y medioambiental, abarcando incluso la importación, la exportación, el transporte, el etiquetado, el packaging

El algodón orgánico convence a quienes lo han probado y sus beneficios no se limitan a la calidad de las prendas, algo que por otra parte es más que evidente.

algodon-organico

Uniformes más sostenibles

Si hablamos de la importancia que tienen las empresas en el proceso necesario para frenar el cambio climático, tenemos que hablar de todo tipo de acciones que se pueden llevar a cabo para realizar la transformación que debe experimentar cualquier empresa del sector de la moda. Por ello, y para crear conciencia entre los empleados, también hay que cuidar detalles como el de proveer al personal de uniformes elaborados con materiales sostenibles. Camisetas, polos, camisas, chaquetas, sudaderas… Cualquier prenda que se pueda utilizar en el día a día de un empleado debería estar confeccionada siguiendo las pautas de lo que se conoce como moda sostenible.

Regalos personalizados ecológicos

Si seguimos hablando de empresas, también debemos mencionar los regalos personalizados que de vez en cuando se ofrecen a los clientes como potente herramienta de marketing. Hay muchas formas de fidelizar a quienes compran en un establecimiento, y en esa misma línea también hay que decir que hay muchas formas de presentar un regalo personalizado. Lo más recomendable es apostar por regalos ecológicos como los que podemos ver hoy en día en muchas empresas. También ropa sostenible como sudaderas personalizadas con el logotipo de una empresa o marca, algo que sin duda alguna tiene mucho impacto.

En resumen, se podría decir que la moda sostenible es como un tren en marcha que ya no se puede detener. Llegar a destino no será fácil porque hay muchas cosas que hacer y el éxito depende del esfuerzo de numerosas empresas y millones de consumidores. Las primeras piedras se han colocado y las directrices son muy claras. Ahora solo falta que ese compromiso vaya en aumento y que no solo sean gestos que se llevan a cabo como medida de responsabilidad social corporativa, sino que pasen a formar parte de la esencia de todas y cada una de las empresas involucradas en el mundo de la moda.

]]>
https://ecologismos.com/la-moda-sostenible-es-una-realidad/feed/ 0 10022
Así es el nuevo revestimiento textil más sostenible https://ecologismos.com/asi-es-el-nuevo-revestimiento-textil-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/asi-es-el-nuevo-revestimiento-textil-mas-sostenible/#respond Wed, 14 Jul 2021 21:10:39 +0000 https://ecologismos.com/?p=9960 [...]]]> textil
El sector textil continúa avanzando por ser más sostenible. Un objetivo para el que se han llevado a cabo algunas innovaciones importantes para ser menos contaminante, sobre todo, en determinadas áreas del proceso como el revestimiento textil. Precisamente, aquí se acaba de producir un innovador sistema que ha sido desarrollado por un equipo de investigadores.

El sistema

Este innovador sistema de revestimiento textil consiste en un componente derivado de fuentes renovables que permite obtener un fijador más ecológico y biosostenible, que se puede emplear en los procesos de estampación de productos textiles o de la piel sintética.

Al adherir este componente en el proceso de revestimiento textil, se posibilita concebir un fijador de estampado único que, además, tiene la particularidad de que cumple con toda la normativa medioambiental y toxicológica.

Este nuevo componente, que ha sido patentado, se diferencia de los que se emplean en la actualidad precisamente en ser sostenible, puesto que los más habituales suelen proceder del petróleo, llegando incluso algunos a ser tóxicos.

textil
Con este nuevo componente, se evita usar estos nocivos y sustituirlos por este procedente de fuentes renovables para lo que se han tenido que buscar alternativas en pro de una química más sostenible.

De hecho, durante la investigación se sintetizaron y probaron diferentes compuestos hasta encontrar el que permite superar las prestaciones de los referentes existentes en el mercado.

El componente seleccionado deriva, en parte, de la biomasa. Además, tiene capacidad para bloquear la reactividad de otros que se usan para hacer recubrimientos de productos textiles o piel sintética, liberándose en el momento de aplicación del producto.

El equipo

Este componente ha sido desarrollado por la doctoranda Maite Guillem, contratada por la empresa química Cromogenia Units, quien ha estado trabajando durante su doctorado industrial en esta compañía junto con los científicos Marina Galià y Gerard Lligadas. Ambos han dirigido su tesis e investigación en el Grupo de Investigación en Polímeros Sostenibles del Departamento de Química Analítica y Química Orgánica de la URV.

Artículos relacionados:

Los residuos textiles deberán formar parte de la recogida selectiva por ley

Beach Blankets, las toallas fabricadas con textil reciclado y plásticos del océano

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-nuevo-revestimiento-textil-mas-sostenible/feed/ 0 9960
El curtido de las pieles ya es ecológic https://ecologismos.com/el-curtido-de-las-pieles-ya-es-ecologico/ https://ecologismos.com/el-curtido-de-las-pieles-ya-es-ecologico/#respond Fri, 19 Mar 2021 12:26:09 +0000 https://ecologismos.com/?p=9782 [...]]]> cuero-curtido
La utilización de las pieles siempre ha estado en el punto de mira desde la óptica de la sostenibilidad. Ahora, se ha dado un paso más para hacer el proceso de su empleo más sostenible, al menos, en lo que atañe a su curtido. Una nueva investigación permite hacerlo de una manera ecológica para lo que se emplea un residuo de la producción de aceite que, con esta técnica, se pone en valor.

La técnica

Esta técnica ha sido desarrollada en el marco de una investigación que se ha realizado en el seno del Campus Universitari Igualada-Universitat de Lledida (UdL) y en el marco del proyecto OLIPO.

El desarrollo se ha centrado en un sistema de curtido ecológico de pieles en el que se ha empleado el orujo, que es un residuo de la extracción del aceite de oliva que, con esta técnica, se reutiliza y se pone en valor, ahondando a su vez en el concepto de economía circular.

La clave de esta técnica radica en que el orujo contiene taninos, que son los que permiten realizar el curtido de la piel de forma natural. Un sistema con el que se evita tener que emplear productos químicos en las formulaciones para curtir la piel.

cuero-curtido
Esta técnica facilita así la elaboración de artículos hechos con eco-piel, que es un cuero más sostenible y que está libre de contaminantes como, por ejemplo, el cromo.

Más que sostenibilidad

La importancia de la técnica desarrollada no solo radica en poder hacer más sostenible la industria de la piel y este proceso de curtido. Otro de sus principales aportes es que se puede poner en valor un residuo de la industria de la extracción del aceite.

Y este logro no es baladí porque el orujo supone alrededor del 80% de la materia aportada a la producción oleícola. Con este sistema, se dispone así de nuevas estrategias en el marco de la economía circular a través de las sinergias establecidas entre dos industrias como son la del aceite y la piel que, en un principio, no tenían relación.

Artículos relacionados:

Las mascarillas pueden transformarse en combustibles sintéticos

La basura marina se pone en valor con el reciclado químico

]]>
https://ecologismos.com/el-curtido-de-las-pieles-ya-es-ecologico/feed/ 0 9782
Los residuos textiles deberán formar parte de la recogida selectiva por ley https://ecologismos.com/los-residuos-textiles-deberan-formar-parte-de-la-recogida-selectiva-por-ley/ https://ecologismos.com/los-residuos-textiles-deberan-formar-parte-de-la-recogida-selectiva-por-ley/#respond Fri, 12 Mar 2021 11:44:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=9792 [...]]]> textil
Una nueva directiva europea, la EU 2018/851, obliga a que todos los Estados miembro de la Unión Europea implanten un sistema de recogida selectiva de residuos textiles antes del día 1 de enero de 2025. Además, este marco igualmente fija la necesidad de que cada país establezca unos objetivos relativos a la preparación para su reutilización y reciclado.

La medida

Esta medida recogida en la directiva europea tendrá un importante impacto en toda la cadena de valor textil. Una de las principales consecuencias será que las empresas deberán empezar a diseñar y preparar sus productos para contener material reciclado, además de permitir su reciclaje.

Estas medidas, que en España entrarán en vigor a través de la nueva Ley de Residuos, se adoptan ante el aumento de la producción global de fibras textiles, que se ha duplicado en los últimos 20 años. Este incremento ha hecho que se alcancen máximos históricos, alcanzando los 111 millones de toneladas en 2019. Además, se prevé que la tendencia siga en alza hasta 2030.

Es un modelo que, unido al consumo actual, favorece la generación de grandes cantidades de desechos en un sector en el que la tasa de reciclaje es muy baja. Los últimos datos apuntan a que tan sólo se recicla el 13% de alguna forma tras su utilización.

textil

Los retos

El sector tiene ante sí que superar varios retos. Y uno de ellos es ese escaso reciclaje que, además, cuando se realiza, se hace para transformar el producto en otro de menos valor como trapos, material aislante o relleno. Tan sólo el 1% se transforma en nueva fibra.

Relacionado con este reto, está la superación de otro handicap: revalorizar las mezclas de fibras de manera económica y sostenible desde el punto de vista ambiental. Además, también se deben mejorar y optimizar los procesos de separación y clasificación que, en general, se hacen de forma manual, siendo una de las principales barreras para el reciclaje.

Y, por supuesto, hay que apostar por el ecodiseño para ponerlo en valor el producto reciclado y favorecer su reutilización.

Artículos relacionados:

Beach Blankets, las toallas fabricadas con textil reciclado y plásticos del océano

Abrigos hechos con botellas de plástico recicladas

]]>
https://ecologismos.com/los-residuos-textiles-deberan-formar-parte-de-la-recogida-selectiva-por-ley/feed/ 0 9792
Regalos sostenibles y ecológicos: tipos y ventajas de elegirlos https://ecologismos.com/regalos-sostenibles-y-ecologicos-tipos-y-ventajas-de-elegirlos/ https://ecologismos.com/regalos-sostenibles-y-ecologicos-tipos-y-ventajas-de-elegirlos/#respond Thu, 25 Feb 2021 16:14:41 +0000 https://ecologismos.com/?p=9752 [...]]]>
Los regalos ecológicos son la principal apuesta del sector del reclamo publicitario. Así lo confirman las asociaciones principales como EPPA, y las novedades que se han presentado de cara a 2021 donde los regalos sostenibles copan el 80% de las novedades. Cada vez más empresas identifican el reclamo promocional ecológico como una forma sostenible y respetuosa de tener un detalle con el cliente, generar marca y cuidar el planeta. Ya sea dentro de una acción promocional de lanzamiento de nuevas gamas de productos o para reforzar la imagen de la empresa, los regalos eco han suplido esa demanda de sostenibilidad que reclamaba el sector de la publicidad.

La sociedad exige publicidad más sostenible

¿Quién no ha recibido un boli con el nombre de una empresa o un calendario plastificado? Los productos más baratos de merchandising siguen teniendo al plástico como protagonista. Sin embargo, existe una nueva generación de empresarios jóvenes que buscan sobre todo calidad y conciencia ecológica en sus reclamos de merchandising. Se siguen haciendo camisetas, sí, pero se busca que cuenten con la certificación de utilizar algodón ecológico. En las bolsas de cuerdas que la mayor parte de los ciudadanos conoce y ha recibido, el plástico también está presente, al igual que en las mascarillas que ha impuesto la pandemia. El non-woven, como el plástico, se ha convertido en el material más económico para hacer publicidad con tu logo.

¿Qué son regalos ecológicos de verdad?

¿Todos los productos que se venden como ecológicos realmente lo son? Al igual que ocurre con los alimentos, en el regalo promocional se abusa del concepto de regalos ecológicos. Las empresas más potentes y que trabajan con proveedores certificados ponen especial énfasis en que los productos que venden sean regalos 100% sostenibles. Es decir, aquellos que están hechos o producidos de una forma en la que el cuidado del planeta es prioritario. Esto afecta tanto a la producción, como en el uso de materiales reciclados para la elaboración de los productos de merchandising.

Los regalos eco más demandados

¿Cuáles son los regalos eco que más demandan las empresas y los particulares? Además de los más típicos, existen otras opciones de mostrar la conciencia social de una organización.

Así, uno de los reclamos tradicionales que se han reconvertido a la sostenibilidad son las camisetas y textiles de algodón. Aunque las posibilidades de estampación son más limitadas que en el poliéster (donde puedes sublimar), el resultado gusta tanto a quien compra como a quien las recibe.

Así, ha sido un auténtico boom la demanda de camisetas de algodón certificado como ecológico para los textiles promocionales.

Asimismo, el material de oficina, uno de los segmentos con mayor tradición ecológica, ha dado un fuerte impulso. Ya se pueden comprar incluso stick-notes elaborados con materiales reciclados más allá del papel. Los bolígrafos de corcho y bambú también se han consolidado como regalo promocional.

El último hit del sector son las usb ecológicas: ojo, porque estas mantienen la electrónica original pero con recubrimiento de materiales renovables como el corcho, la caña de trigo o la madera.

]]>
https://ecologismos.com/regalos-sostenibles-y-ecologicos-tipos-y-ventajas-de-elegirlos/feed/ 0 9752
Ropa, wearables y edificios hechos con hongos https://ecologismos.com/ropa-wearables-y-edificios-hechos-con-hongos/ https://ecologismos.com/ropa-wearables-y-edificios-hechos-con-hongos/#respond Mon, 01 Feb 2021 21:04:35 +0000 https://ecologismos.com/?p=9702 [...]]]> hongos
Hay hongos comestibles, que se emplean en medicina… y, ahora, también pueden tener otros usos como la confección de prendas de vestir, la fabricación de wearables o gadgets y la construcción de edificios. Son nuevas utilidades que se están analizando dentro de una nueva investigación que ha puesto de manifiesto que los hongos tienen propiedades que permitirían poder sentir y procesar estímulos externos como la luz, la temperatura, presencia de sustancias químicas o hasta las señales eléctricas.

Investigación

Esta investigación se lleva a cabo por un equipo formado por investigadores de la Universidad del Oeste de Inglaterra UWE Bristol, el Instituto Italiano de Tecnología y los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

La investigación ha puesto de manifiesto una serie de propiedades de los hongos que podrían conducir en la aparición de nuevos materiales fúngicos con diversas características entre las que destacan la sostenibilidad, durabilidad, capacidad de reparación y adaptabilidad.

En concreto, el estudio se centra en explorar la capacidad de los hongos como componentes para wearables o dispositivos portátiles, así como la posibilidad de emplearlos como biomateriales como sensores eficientes y llenos de aplicaciones.

hongos

La aplicación

La investigación realizada ha analizado la capacidad del conocido como champiñón ostra para detectar posibles señales procedentes del entorno, incluyendo el cuerpo humano. El estudio recoge así su papel como biosensor para distinguir entre estímulos químicos, mecánicos y electrónicos.

Los hongos también pueden emplearse en la arquitectura fúngica, que se basa en el uso de biomateriales procedentes de los hongos, que son respetuosos con el medioambiente, aparte de ser inodoros. En concreto, los productos hechos a base de micelio ya son una realidad en la industria de la construcción.

Además, cuando el micelio permanece vivo e integrado en nanopartículas y polímeros, también se puede utilizar para desarrollar componentes electrónicos. Hasta el momento, ya se han producido varios prototipos de dispositivos de detección y computación a partir del moho mucilaginoso Physarum polyucephalum.

Artículos relacionados:

Cangrejos y hongos para aumentar la vida útil de los alimentos sin productos químicos

Los hongos ayudan a mitigar la erosión y la pérdida de suelo

]]>
https://ecologismos.com/ropa-wearables-y-edificios-hechos-con-hongos/feed/ 0 9702
H&M y Lee se unen para hacer el denim más sostenible https://ecologismos.com/hm-y-lee-se-unen-para-hacer-el-denim-mas-sostenible/ https://ecologismos.com/hm-y-lee-se-unen-para-hacer-el-denim-mas-sostenible/#respond Mon, 25 Jan 2021 11:43:26 +0000 https://ecologismos.com/?p=9691 [...]]]> denim
La sostenibilidad sigue avanzando en el mundo de la moda con prendas de vestir que respetan más el medioambiente. Es una línea de trabajo en la que siguen avanzando muchas empresas, que ya han hecho más de una incursión en esta dirección. Es el caso de H&M que, en más de una ocasión, ha lanzado prendas de vestir sostenibles, además de llevar a cabo otros procesos relacionados con la economía circular. Ahora, se avanza con una colaboración con la marca Lee para lanzar la nueva generación denim, que es la más sostenible.

Sostenibilidad

La colaboración entre ambas marcas aúna en la sostenibilidad del denim para lanzar una colección de moda, que comprende prendas de vestir tanto para hombre como para mujer y niños.

La colección, que se pone a la venta el próximo día 28 de enero, es uno de los proyectos más ambiciosos llevados a cabo hasta el momento, ya que se ha tenido en cuenta la sostenibilidad en cada etapa de la producción del denim.

En concreto, la colección incluye los primeros jeans de algodón 100% reciclado de H&M, que están fabricados con un 80% de desechos postindustriales y un 20% de desechos postconsumo.

denim
Otra de las novedades es el denim hecho sin algodón y que ha sido confeccionado a partir de fibras sintéticas renovables. También se han empleado tintes que ahorran agua y lavados de denim de menor impacto. La sostenibilidad ha llegado a su vez a otros procesos como el menor consumo de agua, químicos y energía, que han sido certificados por terceras entidades.

Prendas

Con estos tejidos, la colección incluye diversos diseños y prendas como los jeans anchos y sueltos con líneas de los años 90 para mujer o la chaqueta clásica Rider de Lee, que se ha transformado en oversize.

Otros diseños son los corsés de denim, así como los petos y las sobrecamisas. La colección se completa con otras prendas como los jerseys de algodón reciclado Texloop RCOT para lucir un total look sostenible.

Artículos relacionados:

Así son las prendas de moda hechas con tejido vaquero reciclado

Las prendas vaqueras ya no dañarán el medio ambiente

]]>
https://ecologismos.com/hm-y-lee-se-unen-para-hacer-el-denim-mas-sostenible/feed/ 0 9691
Así es el calzado sostenible y apto para veganos con sello español https://ecologismos.com/asi-es-el-calzado-sostenible-y-apto-para-veganos-con-sello-espanol/ https://ecologismos.com/asi-es-el-calzado-sostenible-y-apto-para-veganos-con-sello-espanol/#respond Wed, 06 Jan 2021 11:14:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=9664 [...]]]> calzado
La moda sostenible se sigue abriendo paso con propuestas en las que hay una ética y compromiso por velar por tener un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente. En esta línea aparecen cada vez más artículos no solo en prendas de vestir sino también en calzado. Dentro de ellas, está Dolfie, una firma con origen español y que apuesta por una calzado sostenible y apto para veganos.

Materiales

Una de las líneas de trabajo en sostenibilidad de Dolfie está relacionada con los materiales para dejar la más mínima huella y preservar el medioambiente. En esta línea, solo emplea aquellos que son más respetuosos con el entorno natural. Por ello, sus diseños se basan en el cuero ecológico.

Un material que es un cuero genuino, pero en el que el curtido es vegetal, ya que no se emplean productos químicos para reducir el impacto ambiental. Además, es bronceado vegetable, gracias a un proceso en el que no se emplean productos químicos ni tóxicos y en el que solo se utilizan aquellos que están presentes en árboles y plantas.

También se emplea cáñamo sostenible, ya que se usa un tejido ecológico, cuyo cultivo es respetuoso con el medioambiente. Esta apuesta por los materiales sostenibles se completa con otras acciones como el proyecto Dolfie STO dentro del que se diseñan zapatillas deportivas que son realizadas con plástico recogido del mar Mediterráneo y que se transforma en hilo reciclado.

dolfie

Vegano

Los productos de Dolfie son realizados en el sur de Europa y se emplean materiales con los que no se ha hecho ningún daño a los animales. Es cuero derivado de la industria alimentaria y tiene certificado legal para garantizar que no procede de granjas industriales específicas para la obtención de cuero o de aquellas en las que se produce maltrato de los animales.

Es una propuesta que para esta empresa es más sostenible que la de otras que ponen el foco de la sostenibilidad en no utilizar cuero genuino, pero que emplean plástico sin tener en cuenta la contaminación.

Artículos relacionados:

La moda sostenible llega a Carrefour con prendas de poliamida reciclada

Así se suman las empresas a la ola verde: negocios innovadores y sostenibles

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-calzado-sostenible-y-apto-para-veganos-con-sello-espanol/feed/ 0 9664
Al hacer nuestras compras debemos respetar al medio ambiente https://ecologismos.com/al-hacer-nuestras-compras-debemos-respetar-al-medio-ambiente/ https://ecologismos.com/al-hacer-nuestras-compras-debemos-respetar-al-medio-ambiente/#respond Tue, 01 Dec 2020 14:47:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=9595 [...]]]> manos-con-planta
En los últimos años, hemos podido ver cómo ha ido creciendo de gran manera la concienciación sobre una parte de nuestra realidad que es tremendamente importante: el medio ambiente.
Personas y organizaciones de todo el mundo, llevan décadas trabajando para lograr esta concienciación, y para hacer acciones que de verdad provoquen un cambio y marquen la diferencia.

Sin embargo, en este caso, no queremos centrarnos en los gigantes establecidos que forman parte ya del imaginario colectivo.

En este caso, queremos destacar el trabajo de esas empresas y organizaciones que, a través de sus productos y servicios, tratan de ayudar al medio ambiente en todo lo que pueden.

¿Todavía no conoces Sirem Wild?

Más concretamente, queremos hablar de Sirem Wild, una tienda que vende todo tipo de productos, desde botellas hasta ropa, pasando por libretas, tazas e incluso imanes. Lo que hace especial a esta tienda, es que trabajan continuamente para hacer sus productos lo más ecofriendly posibles.

Por ejemplo, en el caso de su ropa, toda la que venden es ropa orgánica, fabricada con tejidos ecológicos y naturales, como el algodón orgánico o las fibras provenientes de botellas de plástico recicladas.

Esto, hace que todas sus prendas respeten al máximo posible el medio ambiente, a diferencia de las de muchas otras marcas, cuya compra contribuye a la contaminación.

Ahora que se acerca la Navidad, y que es momento de comprar regalos y consumir más de lo habitual, es un muy buen momento para adquirir estos productos ecológicos que aportan su granito de arena, y que, además de ecofriendly, son una opción de calidad, bonita y asequible.

En la época más consumista y capitalista del año, debemos tratar de mantener nuestros valores firmes y actuar, en la medida en lo que podamos, contribuyendo a una causa tan noble como es cuidar el planeta que nos ha dado la vida.

Desde aquí, recomendamos a todas las personas que puedan estar interesadas que visiten la página web de Sirem Wild, y que naveguen por todo su catálogo descubriendo productos que seguro les van a interesar.

]]>
https://ecologismos.com/al-hacer-nuestras-compras-debemos-respetar-al-medio-ambiente/feed/ 0 9595
Abrigos hechos con botellas de plástico recicladas https://ecologismos.com/abrigos-hechos-con-botellas-de-plastico-recicladas/ https://ecologismos.com/abrigos-hechos-con-botellas-de-plastico-recicladas/#respond Fri, 20 Nov 2020 11:25:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=9578 [...]]]> plastico
Cada vez se están dando más usos a los plásticos que se utilizan en el día a día como pueden ser las botellas. Un material que no solo se está empleando para fabricar otro producto similar o de base plástica, sino que tiene muchas más utilidades que están llegando al mundo de la moda. Y, ahora, hay una nueva apuesta. Se trata de fabricar abrigos con el plástico de las botellas. Una iniciativa en la que está trabajando la cadena de moda C&A, que va a reciclar más de cuatro millones de botellas de plástico para fabricar su nueva colección de abrigos.

Reutilización

Esta iniciativa no es nueva. La firma ya ha utilizado en más de una ocasión materias primas procedentes de productos reciclados. Es el caso, por ejemplo, del poliéster, cachemir, nailon y algodón, que se emplean con el fin de ahorrar energía y recursos, aparte de reducir los desechos textiles en pro de una mayor sostenibilidad.

En esta ocasión, la firma vuelve a poner el foco en el poliéster reciclado y procedente de botellas viejas de PET para fabricar abrigos. Las primeras estimaciones apuntan a que un abrigo de invierno requerirá la reutilización de entre 14 y 24 botellas de plástico.

La firma, cuyas piezas recicladas están certificadas siguiendo el Estándar Global de Reciclado o el Estándar de Declaración de Reciclado, tiene el objetivo de que las prendas tengan, como mínimo, el 20% de materiales reutilizables, aunque en algunos casos o en partes de las prendas se supera ese porcentaje. Por ejemplo, los rellenos están fabricados al 100% con botellas de plástico usadas.

plastico

Poliéster

C&A es una firma que es pionera en Europa en la adaptación de medidas para aumentar el uso de las fibras recicladas. Una apuesta que impulsó desde 2017. En esta fecha, se marcó una serie de prioridades entre las que figuran utilizar el poliéster reutilizado en sus abrigos y blusas, así como el naylon, en unas 80.000 piezas de lencería.

A día de hoy, se sigue apostando por la producción sostenible, estimándose que alrededor del 64% de las materias primas empleadas en su colección se haya obtenido de manera sostenible.

Artículos relacionados:

Así son las sneakers hechas con corcho y plástico reciclado del mar

Así es la cazadora de cuero hecha con desperdicios

]]>
https://ecologismos.com/abrigos-hechos-con-botellas-de-plastico-recicladas/feed/ 0 9578