basura https://ecologismos.com/etiqueta/basura/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Fri, 19 Feb 2021 12:58:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png basura https://ecologismos.com/etiqueta/basura/ 32 32 64759351 La basura marina se pone en valor con el reciclado químico https://ecologismos.com/la-basura-marina-se-pone-en-valor-con-el-reciclado-quimico/ https://ecologismos.com/la-basura-marina-se-pone-en-valor-con-el-reciclado-quimico/#respond Mon, 08 Feb 2021 22:22:17 +0000 https://ecologismos.com/?p=9715 [...]]]> mar-basura
La contaminación del mar es un problema acuciante no solo porque afecta a los ecosistemas marinos y a las diferentes especies animales, sino porque su impacto va mucho más allá de la zona afectada e, incluso, ya se ha detectado que afecta a la salud de las personas porque esta contaminación llega al organismo a través de la cadena alimentaria. Es un problema que puede tener una pronta solución porque se ha conseguido que la basura marina se ponga en valor a través del reciclado químico.

La iniciativa

Obtener nuevos productos con valor añadido de las basuras marinas con el reciclado químico es el objetivo del proyecto RpescaPlas, que llega a su tercera anualidad con la recogida de 4,2 toneladas de basura marina. Estos residuos han sido recuperados por las asociaciones y cofradías de pescadores de los puertos de Martín y Vigo en Galicia, la Restinga en la isla de El Hierro, y Gandía en Valencia.

La basura recogida se ha caracterizado por tipologías a través de la plataforma MARNOBA en el mismo puerto. Además, de la fracción de plástico más abundante se han remitido muestras a AIMPLAS para su caracterización por naturaleza del material y aumentar el saber sobre los plásticos. También se realiza un análisis toxicológico en la Universidad de Vigo.

En su mayoría, las muestras recogidas son de PET y polietileno de baja densidad. Todas ellas han permitido avanzar en el desarrollo de tecnologías para valorizar y convertir en nuevos materiales estos residuos, que estaban perjudicados por su exposición al medio marino.

mar-basura

Nuevos usos

Este deterioro dificultaba su introducción en la cadena de valor, ya que solo cabía el reciclado mecánico. Sin embargo, ahora, ha sido posible hacer una primera selección con equipos de separación óptica para, a continuación, someter estas materias a un proceso de pirólisis.

Así se ha obtenido una fracción sólida, que es valida para la síntesis de carbón activo o negro de humo, así como otra líquida que puede ser valorizada como combustible para embarcaciones de pescadores.

Artículos relacionados:

Crean un sensor espacial para detectar basura marina

Llegan las botellas de plástico reciclado de basura marina

]]>
https://ecologismos.com/la-basura-marina-se-pone-en-valor-con-el-reciclado-quimico/feed/ 0 9715
Crean un sensor espacial para detectar basura marina https://ecologismos.com/crean-un-sensor-espacial-para-detectar-basura-marina/ https://ecologismos.com/crean-un-sensor-espacial-para-detectar-basura-marina/#respond Fri, 03 Jul 2020 10:22:24 +0000 https://ecologismos.com/?p=9348 [...]]]> basura-marina
La basura es uno de los principales problemas que afectan al mar. Y no solo porque se acumule en las playas y en sus orillas, sino porque también está mar adentro e, incluso, en las profundidades marinas. Detectarla no siempre es fácil. Ahora, sí puede serlo gracias a un nuevo sensor que se ha desarrollado con el fin de detectar la presencia de basura marina en pequeñas cantidades.

El desarrollo

Este sensor espacial tiene la particularidad de su capacidad para detectar la basura marina cuando está en concentraciones de tan solo el 1% de cobertura de la superficie del océano.

Este sensor espacial, que es el primero que existe, tiene varias funcionalidades. Una de ellas es el mapeo de los puntos calientes de contaminación oceánica, aparte de poder identificar y evaluar las fuentes globales de basura o el control de la efectividad de las medidas aplicadas de cara a acabar con la contaminación de las aguas del mar.

Son las principales funciones del diseño de este sensor, aunque puede abrirse a otras aplicaciones que, en la actualidad, se están estudiando. Dentro de ellas, por ejemplo, se encuentra el rastreo de agregaciones de basura para mejorar la seguridad de la navegación y la búsqueda y rescate de accidentes aéreos y marítimos.

basura-marina
También se deja la puerta abierta a otras acciones como la localización de contenedores perdidos o los derrames de petróleo. Incluso, podría usarse en desastres naturales, entre otras posibilidades.

De momento, el sensor espacial ha sido probado dentro de una misión impulsada por la ESA para realizar un seguimiento de la basura acumulada en el océano a partir de satélites.

Los resultados han superado las expectativas que, inicialmente, no eran muy buenas en relación a los microplásticos. Ahora, el siguiente paso, es la validación del prototipo en aeroplano.

El equipo

Este sensor espacial ha sido desarrollado por un consorcio del que forma parte la Universidad de Cádiz, junto con otras entidades como AirBus Space de Francia, Argans Limited del Reino Unido y The Ocean Clenaup de Países Bajos.

Artículos relacionados:

Crean un innovador sistema para limpiar la basura marina

Unas bacterias degradan el mercurio en los sedimentos marinos

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-sensor-espacial-para-detectar-basura-marina/feed/ 0 9348
Personas afectadas por el COVID-19: claves para gestionar la basura y residuos en el hogar https://ecologismos.com/personas-afectadas-por-el-covid-19-claves-para-gestionar-la-basura-y-residuos-en-el-hogar/ https://ecologismos.com/personas-afectadas-por-el-covid-19-claves-para-gestionar-la-basura-y-residuos-en-el-hogar/#respond Wed, 18 Mar 2020 11:20:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=9161 [...]]]> basura-coronavirus
El COVID-19 ha introducido cambios no solo en el día a día laboral y en el hogar, sino también en la gestión de los residuos y basuras que se generan en casa por personas que se han visto afectadas por este virus. Y es que, en aquellos casos en los que haya una persona en la vivienda que haya dado positivo, es importante extremar las precauciones para evitar contagios.

Las recomendaciones

Las pautas que se deben seguir en casa para gestionar la basura de las personas afectadas por el COVID-19 han sido indicadas por parte del Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las recomendaciones varían según los productos o residuos que se generen. Por ejemplo, en el caso de todos aquellos que se consideran material desechable por parte de la persona enferma y sus cuidadores, se tienen que depositar en el cubo de basura que hay que colocar en la habitación en la que esté el individuo infectado.

En este cubo, que preferentemente tiene que tener tapa y pedal para su apertura, hay que depositar todos aquellos artículos como guantes, pañuelos y mascarillas, así como el equipo de protección individual o cualquier otro residuo que genere la persona.

basura-coronavirus
Es importante que en este cubo se ponga una bolsa de plástico que tenga cierre hermético. Por supuesto, cuando haya que cambiarla, se debe cerrar antes de salir de esa habitación.

La persona que atiende al enfermo debe quitarse la mascarilla y las gafas fuera de la habitación. También son objetos que se deben poner en una bolsa de plástico de cierre hermético.

Ambas bolsas deben unirse –se mete una dentro de otra-, y luego hay que poner una tercera bolsa en la que se pueden poner el resto de residuos de la casa. Es decir, en total, se emplean tres bolsas para que todo quede bien aislado.

Contenedores

Y, a la hora de bajarla a los contenedores, se deja en el de fracción o resto –según la comunidad autónoma (en algunas es el contenedor naranja)-, y nunca en los que son específicos para vidrio, papel, envases, textil o recogida orgánica separada.

Artículos relacionados:

Crean un innovador sistema para limpiar la basura marina

Los satélites reciclarán basura espacial para generar combustible

]]>
https://ecologismos.com/personas-afectadas-por-el-covid-19-claves-para-gestionar-la-basura-y-residuos-en-el-hogar/feed/ 0 9161
El desperdicio alimentario también contamina https://ecologismos.com/el-desperdicio-alimentario-tambien-contamina/ https://ecologismos.com/el-desperdicio-alimentario-tambien-contamina/#respond Wed, 04 Dec 2019 21:31:33 +0000 https://ecologismos.com/?p=8995 [...]]]> basura-alimentos
Las emisiones de CO2 no solo están relacionadas con la actividad industrial o con el transporte. En el día a día, hay muchos gestos que influyen también y que no ayudan a la sostenibilidad. Más bien todo lo contrario. Son una fuente importante de emisiones de carbono. Es el caso del desperdicio de alimentos, que genera una cantidad de emisiones bastante importante.

El impacto

El desperdicio alimentario no es ninguna tontería. Cada año, se calcula que se superan los 1.300 millones de toneladas, que generan una cantidad ingente de emisiones de CO2.

En concreto, la pérdida y el desperdicio de alimentos suponen casi el 8% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero a nivel global, impactando en el cambio climático. No obstante, las consecuencias también son para los ingresos de los agricultores.

La lucha

Un motivo por el que es importante luchar contra el desperdicio alimentario y la pérdida de alimentos en el mundo para lo que se propone trabajar para avanzar en la cooperación internacional y en las tecnologías más innovadoras y respetuosas con el clima.

basura-alimentos
Son líneas de acción que se recogen en el Protocolo de Monreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono y que se pusieron de manifiesto en la recién celebrada reunión de las Partes de este Protocolo, que tuvo lugar en la sede de la FAO en Roma (Italia).

Este protocolo se perfila así no solo como un acuerdo medioambiental, sino como una herramienta que ha ayudado a la recuperación de la capa de ozono y ha contribuido a la lucha contra el cambio climático, teniendo una gran importancia en la protección de la cadena alimentaria.

Además, el protocolo se ha convertido en un buen ejemplo de éxito de cooperación multilateral al impulsar la colaboración de los diferentes agentes locales, regionales e internacionales, así como del sector privado, sociedad civil y comunidad científica.

Una colaboración que es clave porque casi un tercio de los alimentos producidos para el consumo se pierde o se desperdicia, lo que contrasta con los 821 millones de personas que sufren malnutrición crónica y las consecuencias del cambio climático.

Artículos relacionados:

Los sensores ayudarán a conocer la caducidad de los alimentos

Siete razones por las que consumir alimentos ecológicos

]]>
https://ecologismos.com/el-desperdicio-alimentario-tambien-contamina/feed/ 0 8995
No tirar comida a la basura ayuda a conservar el medioambiente https://ecologismos.com/no-tirar-comida-a-la-basura-ayuda-a-conservar-el-medioambiente/ https://ecologismos.com/no-tirar-comida-a-la-basura-ayuda-a-conservar-el-medioambiente/#respond Mon, 28 Oct 2019 12:30:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=8938 [...]]]> basura
Últimamente se viene hablando mucho de la importancia de la alimentación por su impacto con el medioambiente, apareciendo diferentes dietas que se anuncian como más respetuosas con el medio natural. Sin embargo, con independencia de las pautas alimenticias que se sigan, hay hábitos y gestos que están al alcance de todas las personas y que son muy beneficiosos para el medioambiente: no tirar comida a la basura.

El impacto

La relación entre impacto ambiental y la comida que acaba en la basura es directa. De hecho, hay un importante vínculo con las emisiones de carbono y el mejor uso de los recursos naturales.

Y es que una disminución del desperdicio de la comida, contribuye a una mayor sostenibilidad y también ahonda en una mayor seguridad alimentaria. Es una relación que es especialmente importante tener en cuenta porque, en la actualidad, se calcula que las pérdidas de alimentos se sitúan en torno al 13,8% a nivel mundial. Una cifra que supone unos 400 millones de dólares.

Abordar el problema

Es una situación ante la que hay que tomar medidas. Según un estudio de la FAO, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplan que para el año 2030 habrá una disminución del desperdicio alimentario a la mitad.

basura
Pero, aún con todo, es un problema que conviene solucionar y abordar desde tres puntos de vista principalmente, de acuerdo con la FAO. El primero de estos ejes consiste en conocer con exactitud la cantidad de alimentos que se pierden y desperdician, así como saber dónde y por qué.

De esta manera, es necesario hacer este análisis de pérdidas a lo largo de toda la cadena, comprendiendo desde la cosecha al sacrificio o la captura, venta minorista, venta al por menor y en el consumo.

El segundo pilar es la fijación de objetivos que respondan a la realidad de cada comunidad y país mientras que, el tercero, pasa por identificar dónde se genera el problema para articular las políticas que sean necesarias para acabar con el problema.

Son tres ejes a abordar porque, hoy en día, hay recursos para alimentar a la población, pero el número de personas va a seguir creciendo y, si no se soluciona, aumentarán los desperdicios y se incrementarán los problemas medioambientales.

Artículos relacionados:

Los sensores ayudarán a conocer la caducidad de los alimentos

Siete razones por las que consumir alimentos ecológicos

]]>
https://ecologismos.com/no-tirar-comida-a-la-basura-ayuda-a-conservar-el-medioambiente/feed/ 0 8938
Productos que (seguramente) no reciclas de forma correcta https://ecologismos.com/productos-que-seguramente-no-reciclas-de-forma-correcta/ https://ecologismos.com/productos-que-seguramente-no-reciclas-de-forma-correcta/#respond Mon, 16 Sep 2019 20:33:37 +0000 https://ecologismos.com/?p=8868 [...]]]> reciclar-basura
Reciclar la basura que se genera en el hogar no siempre es fácil. Y la tarea es más difícil conforme van apareciendo más contenedores que obligan a separar más los residuos para su correcto reciclaje y favorecer así su reutilización. Esta dificultad es todavía mayor porque muchas veces se dan pautas o indicaciones que son demasiado básicas y que no permiten solucionar las dudas en torno a otros productos. Por eso, hoy vamos a hablar de algunos objetos y artículos que son cotidianos en el hogar, pero que no todas las personas saben a qué contenedor tienen que ir.

Contenedor gris

Uno de los contenedores que más dudas genera es el gris. En este depósito de residuos se tienen que dejar todos aquellos productos relacionados con la higiene como las compresas, los cepillos de dientes, bastoncillos, toallitas, gasas, algodón o tiritas y otros productos similares.

Pero no solo los productos de higiene van a este contenedor, sino también los de limpieza como es el caso de fregonas, bayetas y estropajos, entre otros productos del hogar.

Además, es el contenedor ideal para tirar los biberones o chupetes, que muchas veces se reciclan mal por su composición, depositándose erróneamente en el del plástico. Y también lo es para el pelo si nos lo cortamos en casa o tenemos una peluquería.

reciclar-basura
Y aquí se tira otro producto muy común y que fastidia bastante pisarlo en la calle: el chicle. Aparte, el color gris del contenedor igualmente se debe asociar al café, siempre que se haya utilizado en cápsulas, así como las bolsas de té que no sean compostables porque, en este caso, se deberían dejar en el contenedor marrón.

Contenedor marrón

Este contenedor es el ideal para varios residuos como los corchos naturales, así como los retos de comida, siendo conveniente depositar las cáscaras de huevo, las frutas, verduras, pescados y carnes. También las servilletas usadas tienen que depositarse en este contenedor marrón.

Artículos relacionados:

Cómo reciclar la basura cuando el piso es pequeño

AIR-e, el asistente virtual que te ayuda a reciclar

]]>
https://ecologismos.com/productos-que-seguramente-no-reciclas-de-forma-correcta/feed/ 0 8868
La gestión de residuos urbanos sigue siendo la asignatura pendiente de España https://ecologismos.com/la-gestion-de-residuos-urbanos-sigue-siendo-la-asignatura-pendiente-de-espana/ https://ecologismos.com/la-gestion-de-residuos-urbanos-sigue-siendo-la-asignatura-pendiente-de-espana/#respond Fri, 24 May 2019 09:49:10 +0000 https://ecologismos.com/?p=8718 [...]]]> cubos-basura
A pesar de que en España se lleva muchos años trabajando en la gestión de los residuos urbanos, todavía no se ha conseguido hacerlo de forma exitosa y eficiente. De hecho, es probable que se estén dando pasos hacia atrás a juzgar por los últimos datos que se recogen en un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Y es que la gestión de estos residuos ha empeorado en los últimos cuatro años en muchas ciudades.

El estudio

Es difícil que España alcance el objetivo del 50% de recuperación de sus residuos en el 2020. A falta de poco más de seis meses para que comience el próximo año, el país parece que sigue sin tener hechos los deberes.

Según se recoge en el estudio realizado por la OCU, los vecinos de 42 ciudades están en su mayoría insatisfechos con la gestión de los residuos urbanos que se ha realizado en los últimos cuatro años. Otro dato llamativo es que la gestión de residuos urbanos solo logra el aprobado en 34 ciudades en opinión de los ciudadanos.

El estudio se ha centrado en analizar un total de 60 ciudades. De ellas, se desprende que esa insatisfacción de los ciudadanos de las 42 ciudades se corresponde con el empeoramiento que se ha hecho de esa gestión en esas localidades. Son zonas en las que la valoración media de los usuarios ha bajado de 55 a 53 puntos.

cubos-basura
El informe también refleja que el 85% de los ciudadanos separa siempre o a menudo los envases, el vidrio o el papel. Sin embargo, solo el 28% de las ciudades ha introducido la recogida selectiva de residuos orgánicos.

Capitales afectadas

La situación no afecta por igual a todas las ciudades. El estudio pone de manifiesto que Bilbao es la ciudad donde mayor satisfacción hay de entre las analizadas con la gestión de los residuos urbanos que se realiza, alcanzando una puntuación de 74. Tras ella, se sitúan Pamplona y Oviedo con 73 y 71 puntos, respectivamente.

Por el contrario, las peores valoraciones se registran en Alicante con 35 puntos, Jaén con 37 y Huelva con 41, de acuerdo con dicho estudio.

Artículos relacionados:

Cómo reciclar la basura cuando el piso es pequeño

Cinco trucos curiosos para no tirar comida a la basura

]]>
https://ecologismos.com/la-gestion-de-residuos-urbanos-sigue-siendo-la-asignatura-pendiente-de-espana/feed/ 0 8718
Cuatro aplicaciones para no tirar basura https://ecologismos.com/cuatro-aplicaciones-para-no-tirar-basura/ https://ecologismos.com/cuatro-aplicaciones-para-no-tirar-basura/#respond Wed, 02 Jan 2019 21:20:05 +0000 https://ecologismos.com/?p=8494 [...]]]> tirar-comida
Luchar contra el desperdicio alimentario y tirar a la basura toneladas y toneladas de comida a la basura en todo el mundo es fundamental para un mundo más sostenible. Sin embargo, todavía cuesta mucho concienciar sobre la importancia de este hecho tanto en el hogar como en establecimientos de comida o tiendas de alimentación. Las nuevas tecnologías son de gran ayuda para conseguir este objetivo, ya que ayudan a poner en contacto a personas con excedente de comida con aquellas que podrían estar interesadas en comerla o bien en comprarla, aunque no sea perfecta desde el punto de vista de la apariencia como sucede con las frutas.

We Save Eat

Esta app operativa en Barcelona funciona con los excedentes de alimentos en tiendas, que se publican a través de ella para que los consumidores puedan comprar esa comida a un precio más reducido.

Too Good To Go

Esta aplicación funciona de una manera similar a la anterior, ya que también pretende ayudar a que las tiendas de alimentación puedan vender sus excedentes en lugar de tirarlos a la basura.

Esta app está disponible en varios países como España, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Suiza, Alemania y Países Bajos y está previsto que próximamente llegue a más países y zonas del territorio español.

comida-basura

YourLocal

Esta app para iOS y Android nació en Dinamarca con el fin de poner en contacto a tiendas locales que tienen excedentes de comida con consumidores para tratar de vender la comida y evitar que termine en los contenedores de basura.

Olio

Similar a las anteriores apps es Olio, aunque esta aplicación tiene la particularidad de que se fija en el vecindario para que se conecte con tiendas locales con excedentes para que no se desperdicie la comida.

A través de ella, por ejemplo, se puede saber cuándo los productos están próximos a caducar y tienen mejor precio de venta en los supermercados y tiendas de alimentación. De momento, funciona en los Países Bajos.

Artículos relacionados:

Tres razones por las que tiramos alimentos (y cómo corregirlas)

Cinco trucos para conservar mejor los alimentos

]]>
https://ecologismos.com/cuatro-aplicaciones-para-no-tirar-basura/feed/ 0 8494
¿Qué países son los que más contaminan el espacio? https://ecologismos.com/que-paises-son-los-que-mas-contaminan-el-espacio/ https://ecologismos.com/que-paises-son-los-que-mas-contaminan-el-espacio/#respond Fri, 14 Dec 2018 12:34:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=8459 [...]]]> basura-espacio
La contaminación hoy en día no solo se limita a la superficie terrestre y al entorno natural o marítimo, también llega al espacio. Además, esta creciendo cada año de forma significativa el número de restos de misiones y de objetos que vagan por el espacio. Una basura que, sobre todo, es emitida desde unos países concretos.

Los Países más contaminantes

La basura espacial es especialmente generada por un grupo de países. Rusia se sitúa a la cabeza con 6.590 objetos. Tras ella, se halla Estados Unidos con 6.041 fragmentos. No obstante, un dato significativo es que este país, en el año 2017, superó sus desechos espaciales en más de 600 objetos en comparación con 2016.

En este período, en Rusia, el aumento fue de 172 fragmentos. Unas cifras que, de seguir así, supondrían que Estados Unidos se situaría en cabeza, siendo el mayor generador de basura espacial.

El tercer puesto en generación de basura espacial lo ocupa China con 3.987 objetos. En lo que va de año, en este país se ha registrado un aumento de 124 escombros.

basura-espacio
Otros países que también generan basura espacial son la India con 206 objetos, produciéndose seis desechos más en este ejercicio, así como Japón, que contribuyó al aumento de la basura espacial con 281 objetos, lo que supone 11 más en este año.

Qué pasa en Europa

Europa también contribuye al aumento de la basura espacial. En concreto, estos objetos se generan a través de la actividad de la Agencia Espacial Europea (ESA). No obstante, un dato significativo es que se mantiene como la entidad espacial que menos desechos genera en el espacio. En concreto, generó un total de 144, lo que supone siete más en este año.

Aparte de la actividad de esta agencia, en Europa, hay otros países que tienen actividad al margen como es el caso de Francia, que suma 555 objetos, nueve más en este año.

Artículos relacionados:

La basura espacial aumenta: 19.000 objetos nos sobrevuelan

]]>
https://ecologismos.com/que-paises-son-los-que-mas-contaminan-el-espacio/feed/ 0 8459
La basura espacial aumenta: 19.000 objetos nos sobrevuelan https://ecologismos.com/la-basura-espacial-aumenta-19-000-objetos-nos-sobrevuelan/ https://ecologismos.com/la-basura-espacial-aumenta-19-000-objetos-nos-sobrevuelan/#respond Wed, 12 Dec 2018 21:11:31 +0000 https://ecologismos.com/?p=8456 [...]]]> basura-espacial
Cuando se habla de basura, sobre todo en relación al medioambiente y el entorno natural, siempre se tiende a pensar en los residuos que generan las personas y las actividades empresariales. Sin embargo, aún hay más basura. En la mayoría de las ocasiones pasa desapercibida porque no se ve. Se trata de la basura espacial, que está aumentando significativamente. De hecho, hay 19.000 objetos vagando por el espacio.

El aumento

Los últimos datos de la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales han puesto de manifiesto que los restos de misiones que vagan por el espacio han vuelto a aumentar este año.

En concreto, son 19.000 los objetos entre los que se incluyen, por ejemplo, el coche Tesla con el que Elon Musk hizo debutar al cohete Falcon Heavy.

Los restos o basura espacial están aumentando en los últimos años. En 2016, se contabilizaron un total de 17.876 fragmentos, mientras que en 2017 se detectaron 18.835 objetos, lo que representa un incremento de alrededor de 1.000 desechos al año.

basura-espacial
Y el año 2018 parece que no va a ser una excepción en esta tendencia al alza, ya que en los nueve primeros meses el año se han detectado 19.173 fragmentos, lo que supone 338 más que el inicio de este ejercicio.

Además, aún faltan por contabilizar tres meses correspondientes al último trimestre del año. Un período en el que suelen producirse importantes aumentos. Por ejemplo se elevaron hasta 13.000 en 2016 y 2017.

Qué basura es

La basura espacial está formada por diversos restos de misiones, de manera que se pueden encontrar en el espacio partes de satélites activos o inactivos que se han lanzado o bien han bajado de sus órbitas para ser hundidos en el mar.

También forman parte de estos desechos los cohetes espaciales antiguos y en funcionamiento, así como otros objetos relacionados con la fragmentación de residuos, generados en explosiones, entre otros.

Artículos relacionados:

Crean un innovador sistema para limpiar la basura marina

¿Cuánta basura electrónica genera cada español?

]]>
https://ecologismos.com/la-basura-espacial-aumenta-19-000-objetos-nos-sobrevuelan/feed/ 0 8456
Crean un innovador sistema para limpiar la basura marina https://ecologismos.com/crean-un-innovador-sistema-para-limpiar-la-basura-marina/ https://ecologismos.com/crean-un-innovador-sistema-para-limpiar-la-basura-marina/#respond Wed, 10 Oct 2018 19:45:39 +0000 https://ecologismos.com/?p=8349 [...]]]> limpieza-marina
La basura marina es un importante problema difícil de resolver y también de acabar con ella. Se calcula que alrededor de 13 millones de toneladas de residuos plásticos terminan en los océanos cada año. Esto supone una grave amenaza para los ecosistemas marinos y para la supervivencia de su flora y fauna. Y es que muchos animales marinos confunden esta basura con alimento, lo que les produce la muerte. Y eso no es todo porque las consecuencias son mayores. De hecho, se estima que su impacto económico oscila en torno a los 13.000 millones de euros. Ahora solucionar esta situación parece que está más cerca con el nuevo sistema que se han creado.

La solución

El sistema que se ha desarrollado ha sido idea de Boyan Slat, un joven inventor de tan solo 24 años de edad y que es fundador de The Ocean Clenaup. Cuatro años de investigación han sido necesarios para dar con esta solución, que ha sido denominada como 001.

En concreto, el innovador sistema se basa en una gran tubería flotante, que tiene 600 metros de largo y que se ha diseñado con forma de U. Esta tubería, que está en la superficie del agua, se acompaña de una pantalla cónica de tres metros de profundidad que está unida por debajo.

De esta manera, tanto la pantalla como la tubería se mueven por las corrientes marinas, facilitando así la recogida de los residuos a lo largo de su trayecto, ya que la mayoría de los desechos marinos deriva hacia las grandes corrientes oceánicas circulares o giro.

limpieza-marina

Aplicación

De momento, la solución se va a probar en las aguas de la bahía de San Francisco, en Estados Unidos. La previsión es que con este sistema se puedan llegar a recoger cerca de 1,8 billones de piezas de desechos marinos en esta zona del Pacífico, que comprende desde California a Hawai.

Artículos relacionados:

¿Qué puedo hacer para proteger los océanos?

Inventan un bikini para ayudar a limpiar el océano

]]>
https://ecologismos.com/crean-un-innovador-sistema-para-limpiar-la-basura-marina/feed/ 0 8349
Cómo reciclar la basura cuando el piso es pequeño https://ecologismos.com/como-reciclar-la-basura-cuando-el-piso-es-pequeno/ https://ecologismos.com/como-reciclar-la-basura-cuando-el-piso-es-pequeno/#respond Wed, 16 May 2018 20:39:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=8115 [...]]]> reciclaje-hogar
Reciclar es fundamental para no dañar el medioambiente. Sin embargo, en casa no siempre hay espacio para hacerlo bien, ya que hay pisos que tienen un tamaño reducido. Esto dificulta tener diferentes cubos o contenedores domésticos para depositar cada envase o residuo generado en el hogar en su lugar correspondiente antes de bajarlo a los contenedores de la calle. Pero el tamaño de la vivienda, no supone ningún problema en realidad a la hora de reciclar. Solo hay que seguir estos consejos.

Diferentes cubos

La mejor solución para reciclar bien en casa es poder tener los cubos de diferentes colores para los plásticos, papeles, materias orgánicas… Estos cubos suelen tener un gran tamaño. Sin embargo, a día de hoy, es posible encontrarlos con menores dimensiones.

En el caso de que no estén disponibles en tiendas que tengas próximas o por Internet o bien no puedas gastarte dinero en comprarlos, otra alternativa es emplear contenedores de plástico que no sean específicos para basura. En cualquier tienda, hay disponibles muchas soluciones de almacenaje que pueden ser útiles y que tienen diferentes tamaños.

De esta manera, se puede optar por ellos y lo único que habrá que hacer es bajar con más frecuencia la basura no orgánica, seguramente, todos los días porque no hay cabida para acumular una gran bolsa de botellas de plástico o papeles.

reciclaje-hogar

Colocar en vertical

Ante los problemas de espacio, una buena solución es optar por poner cubos o recipientes de plástico, como los que se emplean en almacenaje en el hogar, en posición vertical. Así, solo se precisará una pequeña columna y se reducirá el problema de tener que apoyar todos los cubos en el suelo. Además, afortunadamente, gracias a nuevos diseños, hay cajas de este tipo que se pueden rellenar o vaciar desde un lateral. De esta forma, no hay que levantar el resto de contenedores ni las tapas en el proceso de reciclaje.

Elementos decorativos

En el caso de que no haya un armario dentro de la cocina en el que se puedan guardar los cubos o los contenedores para reciclar, otra opción es elegir productos que se integran bien con la decoración. Así, por ejemplo, para poner los productos de papel y cartón, se puede utilizar un capazo o cesta que tengamos en casa que no usemos o comprar una que no desentone con el entorno.

También es posible emplear otros objetos que no utilices como antiguos cajones de madera, cajas que tengas vacías o paragüeros, entre otras muchas opciones. Solo es cuestión de ponerle imaginación para depositar con estilo la basura no orgánica.

Artículos relacionados:

Cómo separar la basura para reciclar

¿En qué contenedor deposito el envase?

]]>
https://ecologismos.com/como-reciclar-la-basura-cuando-el-piso-es-pequeno/feed/ 0 8115
¿Cuánta basura electrónica genera cada español? https://ecologismos.com/cuanta-basura-electronica-genera-cada-espanol/ https://ecologismos.com/cuanta-basura-electronica-genera-cada-espanol/#respond Mon, 23 Apr 2018 09:59:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=8079 [...]]]> basura-electronica
La tecnología cada vez está más presente en la vida diaria con nuevas soluciones y dispositivos. Y, aunque realmente hacen la vida mucho más fácil, no hay que olvidarse de que también estos productos tienen una determinada vida útil que, cuando acaba, hace que terminen en la basura. Esto empieza a ser un problema importante porque la basura electrónica está creciendo en España. Tan solo en cuatro años, ha experimentado un aumento del 17%. ¿Pero cuánta genera cada español? ¿Cuáles son los principales dispositivos que acaban en el ‘vertedero tecnológico’? ¿Es España uno de los países que más basura electrónica produce?

Aumento de la basura

En España, la generación de basura electrónica está creciendo año tras año. En los últimos cuatro años, este incremento ha sido del 17%. Se calcula que cada español produce una media de 20 kilos de basura electrónica al año, según los datos del informe Global E-waste Monitor 2017 del programa Ciclos Sostenibles de la Universidad de la Naciones Unidas (UNU).

Otros informes vienen a corroborar estos datos. La plataforma especializada en reutilización de aparatos eléctricos Black Market ha calculado que en España se produce casi un millón de toneladas de basura electrónica. En concreto, son 930.000 toneladas.

Además, esta basura electrónica es la que más está aumentando en la actualidad, triplicándose su generación en comparación con los residuos urbanos. Un crecimiento que ha generado un incremento de entre el 16% y el 22% de diversos dispositivos y aparatos electrónicos que acaban en la basura en un período de cinco años.

basura-electronica
Con estos datos, España se sitúa como el quinto país en Europa que más genera basura electrónica, estando tan solo por detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

Productos

El aumento de la basura electrónica se debe, principalmente, al mayor uso, compra y cambio de dispositivos móviles como tabletas y smartphones, así como de ordenadores y pequeños electrodomésticos.

Dentro de este grupo de productos, hay datos significativos como, por ejemplo, el consumo de aparatos electrónicos, que ha provocado un aumento del 43% de la basura electrónica desde el año 2010 en España. En aquel año, se generaban 652.000 toneladas de estos residuos.

Artículos relacionados:

¿Qué es la minería urbana?

Lauren Singer o el reto de vivir sin generar basura

]]>
https://ecologismos.com/cuanta-basura-electronica-genera-cada-espanol/feed/ 0 8079