Los gases de efecto invernadero también pueden ponerse en valor. Es el objetivo de un nuevo proyecto de investigación con el que se pretende convertirlos en azúcar comestible. Una transformación en la que se emplearán procesos químicos para dar como resultado este producto, que se podría utilizar en industria alimentaria, o bien obtenerse otros para la industria química.
SEGUIR LEYENDO «Así será el azúcar comestible extraído a partir de gases de efecto invernadero»
Pantallas electrónicas hechas con escamas de pescado
Las escamas de los peces pueden tener otra vida útil. Un nuevo proyecto ha permitido que dejen de ser un residuo, una vez el pez está capturado para alimentación, en un nuevo producto, que puede ser empleado para fabricar pantallas electrónicas flexibles. Y es que las escamas tienen unas propiedades nada desdeñables, que se pueden aprovechar a la perfección para estos dispositivos, sustituyendo al plástico.
SEGUIR LEYENDO «Pantallas electrónicas hechas con escamas de pescado»
Los móviles usados son útiles para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas
El aumento del uso de los teléfonos móviles y su gran periodicidad a la hora de cambiar de modelo para disponer de mejores y más prestaciones ha aumentado el número de residuos relacionados con estos dispositivos. Ahora, se ha avanzado a través de una nueva investigación para que tengan otra vida útil o, al menos, una buena parte de los componentes. En concreto, se ha conseguido reutilizar el grafito de los viejos móviles usados para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas.
SEGUIR LEYENDO «Los móviles usados son útiles para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas»
Los residuos del café tienen antioxidantes útiles para su uso en alimentos y productos farmacéuticos
Los residuos del café han sido objeto de numerosas investigaciones, sobre todo, los posos en los que se han encontrado utilidades importantes y conocidas como, por ejemplo, abono para plantas o para cultivar setas en casa. Ahora, una nueva investigación ha dado un paso más allá, ya que se han extraído antioxidantes de los residuos de café que son beneficiosos para la alimentación o los productos farmacéuticos. Un proceso que se ha llevado a cabo con un método fácil y económico y que permite poner en valor estos residuos y minimizar desechos.
SEGUIR LEYENDO «Los residuos del café tienen antioxidantes útiles para su uso en alimentos y productos farmacéuticos»
Plásticos biodegradables hechos con semillas de aguacate
La prohibición de utilizar plásticos de un solo uso está contribuyendo a que cada vez haya más alternativas para disponer de estos productos, pero que sean más sostenibles y, ahondando, además, en la economía circular. En este marco, se encuentra un nuevo desarrollo en el que se han empleado semillas de aguacate para fabricar un material totalmente biodegradable y 100% sostenible, que tiene otras muchas ventajas.
SEGUIR LEYENDO «Plásticos biodegradables hechos con semillas de aguacate»
Nuevo sistema para aprovechar los residuos de las centrales nucleares
Uno de los principales problemas de las centrales nucleares son los residuos que se generan y que pueden ser químicos o bien energéticos. Es una situación que, ahora, puede cambiar gracias a una investigación que se ha llevado a cabo en la Universidad de Sussex y que permite aprovecharlos para generar productos químicos valiosos o bien como nuevas fuentes de energía.
SEGUIR LEYENDO «Nuevo sistema para aprovechar los residuos de las centrales nucleares»
Nuevo sistema para evitar la presencia de toallitas en las aguas residuales
Las toallitas son uno de los principales problemas en las aguas residuales y en los sistemas de depuración, ya que suelen acumularse y estropean los elementos encargados de depurar el agua. Es un problema ambiental y económico –en algunas zonas tiene un coste de 200 millones para empresas y ayuntamientos-, que, ahora, podría tener una más fácil solución, gracias a un sistema que se ha desarrollado y que permite detectar el cúmulo de toallitas en las aguas residuales.
SEGUIR LEYENDO «Nuevo sistema para evitar la presencia de toallitas en las aguas residuales»
Materiales de construcción y automoción hechos con residuos de frutas y hortalizas
La investigación está posibilitando que cada vez sean más los residuos agrícolas que se convierten en otros materiales o componentes, pasando así a tener una nueva vida útil. Es el caso de los últimos desarrollos que se han llevado a cabo dentro del proyecto europeo Bárbara con el que se ha conseguido poner en valor los residuos de limones, granadas, almendras y brócoli a través de nuevos componentes para los sectores de la construcción y automoción.
SEGUIR LEYENDO «Materiales de construcción y automoción hechos con residuos de frutas y hortalizas»
Consejos para reducir los residuos en Navidad
La Navidad es una de las épocas en las que más compras se realizan y más celebraciones se concentran en unos pocos días. Y esto supone más regalos, más comida, más bebidas… lo que a su vez conlleva más envases, más desperdicios alimentarios, más basura y, en general, más residuos. Sin embargo, sí es posible vivir una Navidad más sostenible y reducir este volumen de desechos. Con estos consejos, será sencillo.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para reducir los residuos en Navidad»
Los residuos de café y aceite se emplearán para fabricar envases
Reducir la utilización de envases plásticos y aprovechar residuos es el doble objetivo que se ha marcado un proyecto europeo que pretende convertir residuos orgánicos urbanos en aditivos alimentarios, condimentos, proteínas de insectos, disolventes, bioetanol y bioplásticos para envases.
SEGUIR LEYENDO «Los residuos de café y aceite se emplearán para fabricar envases»