Aunque muchas empresas están apostando por reducir la utilización de plásticos en sus envases y apuestan por materiales más sostenibles y respetuosos con el medioambiente, lo cierto es que todavía queda mucho trabajo por hacer y todavía hay compañías en las que los envases de plástico tienen un importante peso. Estas son las que más contaminan atendiendo a este concepto, aunque también es cierto que han introducido medidas y siguen trabajando para reducir el impacto.
SEGUIR LEYENDO «Estas son las empresas que más contaminan con sus envases de plástico»
Todas las botellas de plástico no son iguales: un número te indica la diferencia
En general, se tiende a pensar que todas las botellas o productos de plástico son iguales. Sin embargo, no es así. No todos tienen la misma composición ni el mismo impacto en el ambiente. Y, ¿cómo se sabe qué tipo de plástico tenemos ante sí? La clave está en un número que está dentro del símbolo de reciclaje con forma de triángulo y que va del 1 al 7. Pero, ¿qué significa cada uno de ellos?
SEGUIR LEYENDO «Todas las botellas de plástico no son iguales: un número te indica la diferencia»
El sol acelera la degradación del plástico
El plástico es uno de los problemas medioambientales más importantes que existen hoy en día. Y no solo por los componentes que lo conforman y sus efectos nocivos en el entorno natural, sino también por lo que se tarda en degradar. Un proceso que, ahora, podría acelerarse gracias a los rayos solares.
SEGUIR LEYENDO «El sol acelera la degradación del plástico»
Nuevo sistema para convertir lodos de aguas residuales en abono de manera eficiente
El aprovechamiento de los lodos de aguas residuales en abono no es una línea de investigación nueva. De hecho, varios son los avances que se han producido en este campo, aunque no todos son igualmente escalables ni eficientes, sobre todo, porque la normativa europea que regula estos tratamientos se ha endurecido en los últimos años. Ahora, un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un nuevo sistema con el que se superan esas barreras, se gana en eficiencia y, además, se evitan los malos olores que son habituales en este proceso.
SEGUIR LEYENDO «Nuevo sistema para convertir lodos de aguas residuales en abono de manera eficiente»
Materiales biodegradables hechos con residuos de plátanos
La utilización de residuos en el sector agrario ha dado un paso más allá con la recuperación de los generados con el cultivo del plátano. Una nueva investigación ha logrado que se conviertan en un material 100% biodegradable, que tiene interesantes usos para, por ejemplo, elaborar bolsas o fundas protectoras.
SEGUIR LEYENDO «Materiales biodegradables hechos con residuos de plátanos»
Llegan las botellas de plástico reciclado de basura marina
Las acciones que se están llevando a cabo para retirar la basura marina están dando buenos resultados no solo para limpiar los mares, sino también para aprovechar esos residuos, principalmente plásticos, para fabricar otros productos. Es el caso de la botella de plástico reciclado de basura marina por la que apuesta Coca-Cola. Y así lo ha hecho.
SEGUIR LEYENDO «Llegan las botellas de plástico reciclado de basura marina»
Un pigmento negro permite hacer packaging reciclable
Hacer envases más sostenibles es una línea de actividad en la que cada vez más empresas están inmersas con el fin de evitar grandes desperdicios y conseguir que estos productos sean más fácilmente reciclables. Una de las últimas innovaciones que se ha dado a conocer es la de Knauf Industries, que ha innovado con un pigmento negro que facilita el trabajo en las plantas de reciclaje.
SEGUIR LEYENDO «Un pigmento negro permite hacer packaging reciclable»
Los adhesivos industriales se hacen sostenibles con su fabricación con materias renovables
La sostenibilidad está llegando cada vez a más sectores de actividad y a los procesos productivos. Ahora, un nuevo proyecto ha puesto el foco en el empleo de los adhesivos industriales, que se emplean en muchas industrias en sus procesos y que están presentes en múltiples productos, incluso cotidianos, como pueden ser los zapatos. La iniciativa da un paso más y apuesta por los bioadhesivos que estarán realizados con materiales renovables.
SEGUIR LEYENDO «Los adhesivos industriales se hacen sostenibles con su fabricación con materias renovables»
Los vertederos contaminan más que las plantas de valorización energética
Reciclar es totalmente necesario para avanzar hacia un mundo más sostenible y con menos contaminación. Sin embargo, en torno al reciclado, de vez en cuando, también saltan las alarmas porque se considera que hay sistemas que son más contaminantes que los propios vertederos. Es lo que, por ejemplo, sucede con las plantas de valorización energética. Sin embargo, sí se ha demostrado que contaminan menos que los vertederos.
SEGUIR LEYENDO «Los vertederos contaminan más que las plantas de valorización energética»
Productos que (seguramente) no reciclas de forma correcta
Reciclar la basura que se genera en el hogar no siempre es fácil. Y la tarea es más difícil conforme van apareciendo más contenedores que obligan a separar más los residuos para su correcto reciclaje y favorecer así su reutilización. Esta dificultad es todavía mayor porque muchas veces se dan pautas o indicaciones que son demasiado básicas y que no permiten solucionar las dudas en torno a otros productos. Por eso, hoy vamos a hablar de algunos objetos y artículos que son cotidianos en el hogar, pero que no todas las personas saben a qué contenedor tienen que ir.
SEGUIR LEYENDO «Productos que (seguramente) no reciclas de forma correcta»