Arte y joyería con basura


Los desechos se pueden usar para cualquier cosa. Sólo hay que casar el tipo de residuo con el uso apropiado. Es lo que ha hecho diseñador japonés Fujimaki Yuma, que ha usado componentes electrónicos para crear una colección única de joyería reciclada.

A partir de antiguos circuitos y componentes electrónicos, este diseñador crea anillos, colgantes, pendientes, broches, mientras aporta su granito de arena ante un grave problema medioambiental: la basura electrónica. Fujimaki Yuma ha vivido rodeado de este tipo de dispositivos desde que nació, ya que lo hizo en una de las ciudades más tecnológicas, Tokio. Así, está concienciado ante el problema.
SEGUIR LEYENDO «Arte y joyería con basura»

Inventan un frutero que avisa cuando la fruta madura


Aunque tenemos ojos para algo más que adornar la cara, a veces demuestran que sirven para bien poco, por ejemplo cuando descubrimos que la fresca y hermosa fruta que exhibía nuestro frutero está pasada, así, como por ensalmo. ¿Qué ha ocurrido? Es muy sencillo: o no tenemos ojos que miran o nos falta un invento como éste, un frutero con alarma.

No, no es broma, aunque parece algo increíble, en realidad ese ingenio existe en la vida real. Su creador es Jagjit Chodha, un estudiante de diseño londinense y se trata de un gadget de lo más práctico, que advierte antes de que la comida empiece a criar moho mediante una indicación luminosa.
SEGUIR LEYENDO «Inventan un frutero que avisa cuando la fruta madura»

Cargador solar para países del tercer mundo


eChaja es un cargador solar para teléfonos móviles y otros pequeños dispositivos electrónicos. El eChaja está diseñado y construido en Sudáfrica y Suazilandia con acero. Es un dispositivo con tecnología diseñada y fabricada por africanos para África.

El modelo estándar es un cargador con capacidad para seis conexiones. Cada estación de conexión cuenta con su propio señalizador de recarga para facilitar su control. El eChaja es portátil y puede ser instalado y configurado rápidamente. Puede ser una forma de conseguir ingresos en tiendas o quioscos o una posibilidad de obtener energía limpia y renovable donde no llega la red eléctrica, como en granjas.
SEGUIR LEYENDO «Cargador solar para países del tercer mundo»

Consejos para un uso más ecológico del ordenador


Un uso más ecológico del ordenador exige una actitud responsable con el medio ambiente que no resulta fácil de mantener. No en vano, la tecnología es muy golosa y constantemente nos ofrece adelantos técnicos o también ofertas económicas interesantes, a menudo incompatibles con ese afán nuestro de tener un comportamiento verde.

Sea como fuere, es muy conveniente estar informados sobre el impacto ambiental de nuestras posibles actuaciones para poder tomar decisiones razonables llegado el momento, al mismo tiempo que podemos hacer un uso lo más verde posible del ordenador siguiendo simplemente una serie de tips que damos en este post.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para un uso más ecológico del ordenador»

Genial y simple dispositivo para cargar el móvil con la bici


El mercado ofrece varios modelos de cargadores diseñados para acoplar a una bicicleta. Pero suelen ser caros, pesados o de complicada instalación. Aaron Latzke observó, en un viaje a Bélgica, que muchas bicis contaban con una luz que se iluminaba a través de un sistema conectado a la rueda trasera y que era de tipo DIY (Do it yourself, hazlo tú mismo).

Las luces de las bicis belgas funcionaban gracias a un tipo de generadores llamados «de botella», una tecnología genial, en palabras de Latzke, aunque anticuada. Así, este ingeniero mecánico ha trabajado en la mejora de dicha tecnología, dando como resultado un invento al que ha llamado The Atom.
SEGUIR LEYENDO «Genial y simple dispositivo para cargar el móvil con la bici»

Un satélite que calcula la masa forestal


Los científicos y los responsables de las políticas encaminadas a proteger el medio ambiente se basan en datos para llevar a cabo las iniciativas que ponen en marcha. Cuanto más fiables y exactos sean esos datos, más efectivos serán los proyectos que se desarrollen. Saber cómo funciona el planeta y los ecosistemas ayuda, en especial, a mitigar el cambio climático con mayor eficiencia.

En este sentido, la Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñando un nuevo satélite (al que han bautizado como «Biomass» y que se desarrolla para la séptima misión Earth Explorer) con el que, mediante sensores innovadores, se podrá localizar y controlar los bosques de la Tierra y calcular la cantidad de biomasa y carbono que retienen.
SEGUIR LEYENDO «Un satélite que calcula la masa forestal»

Crear objetos eco-amigables con impresoras 3D


Las impresoras que escupen objetos en 3D son algo novedoso y, sin duda, toda una revolución a nivel mundial, por lo que sólo era cuestión de tiempo que surgiera una interesante iniciativa para sustituir los materiales plásticos por otros más ecológicos.

Las posibilidades de crear objetos mediante impresión son casi infinitas (ropa, armas, órganos, juguetes, elementos prácticos o decorativos, etc.), pero los materiales empleados (termoplástico o polímeros) suelen ser altamente contaminantes en la práctica totalidad de los casos.
SEGUIR LEYENDO «Crear objetos eco-amigables con impresoras 3D»

Un enchufe solar para colocar en cualquier ventana


En una casa, ¿qué partes reciben en mayor grado los rayos del sol? Seguramente las ventanas, el elemento cuya función es permitir que entre la luz (además de poder generar corrientes de aire para ventilar el interior). Por tanto, son el lugar perfecto para colocar pequeños paneles solares que puedan generar energía de una forma renovable y limpia.

Es la idea de este nuevo cargador solar que tiene como objetivo ofrecer un enchufe portátil que se puede llevar a cualquier lugar, aunque diseñado para colocar en las ventanas. Un enchufe de ventana que imita a los tradicionales enchufes de pared que se han usado toda la vida. Y sin pasar por una complicada instalación eléctrica.
SEGUIR LEYENDO «Un enchufe solar para colocar en cualquier ventana»

Revolights, un sistema para iluminar la bicicleta de noche


Revolights es un sistema de iluminación para bicicletas que se compone de dos anillos estrechos que ofrecen iluminación led para montar en cada una de las ruedas con una serie de enganches fáciles de instalar. Además, cuenta con unas baterías de ion-litio, que se montan en la parte delantera y en el eje trasero y que alimentan la luces led. El objetivo es aumentar la seguridad del ciclista por la noche, haciéndole totalmente visible.

Las baterías de Revolights son delgadas y ligeras. Se cargan mediante una conexión USB. Por otra parte, un acelerómetro integrado proporciona datos como la velocidad. Se puede elegir, según la velocidad, si sólo se quiere iluminar la rueda delantera, la trasera o ambas.
SEGUIR LEYENDO «Revolights, un sistema para iluminar la bicicleta de noche»

Airo Cide, purificador de aire sin filtros


Un aire interior de calidad ya es posible sin filtros ni emisiones de ozono gracias a una tecnología desarrollada por la NASA. Con una actuación pretendidamente eficaz contra los contaminantes ambientales domésticos, el Airocide quiere revolucionar la forma de limpiar la atmósfera de los hogares.

Si el aparatito funciona como dicen sus creadores, estaríamos ante un innovador sistema de limpieza de aire que acabaría con los elementos alérgenos y contaminantes en general que tantas molestias nos ocasionan.
SEGUIR LEYENDO «Airo Cide, purificador de aire sin filtros»