plasticos https://ecologismos.com/etiqueta/plasticos/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 19 Dec 2023 14:55:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png plasticos https://ecologismos.com/etiqueta/plasticos/ 32 32 64759351 Esta es la bacteria modificada que descompone el plástico en el mar https://ecologismos.com/esta-es-la-bacteria-modificada-que-descompone-el-plastico-en-el-mar/ https://ecologismos.com/esta-es-la-bacteria-modificada-que-descompone-el-plastico-en-el-mar/#respond Fri, 22 Sep 2023 19:26:23 +0000 https://ecologismos.com/?p=10620 [...]]]> plasticos-mar
La acumulación de plásticos en el mar es uno de los problemas medioambientales más acuciantes. Diversos proyectos se han llevado a cabo para su retirada y también para su destrucción. En esta última línea, se engloba el trabajo llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de North Carolina State, Estados Unidos, basado en un microorganismo marino que se ha modificado genéticamente para descomponer el plástico en agua salada.

La investigación

Este organismo modificado tiene la capacidad de descomponer el tereftalato de polietileno (PET), un plástico empleado en botellas de agua o ropa, entre otros artículos, que contribuye a la contaminación por microplásticos en los océanos.

Con este organismo se abre un importante paso para descomponer los plásticos en productos para su reutilización, evitando tener que sacarlos del agua para acabar en vertedero.

Para llegar a este punto, la investigación se centró en dos especies de bacterias. La primera de ellas, denominada Vibrio natriegens, prospera en el agua salada y se reproduce de forma muy rápida. La otra es la Ideonella sakaiensis, que produce enzimas que descomponen el PET y se lo comen.

plasticos-mar
Los investigadores cogieron el ADN de la Ideonella sakaiensis para incorporar una secuencia genética en un plásmido o secuencia genética que es posible replicar en una célula con independencia de su cromosoma.

De este modo, los investigadores, al introducir un plásmido en una célula extraña, esta llevará a cabo las instrucciones del ADN. Así, la Vibrio natriegens fue capaz de producir las enzimas de la otra bacteria y descomponer el PET en un ambiente de agua salada a temperatura ambiente.

Ahora, los siguientes pasos son incorporar el ADN directamente en el genoma de la bacteria para la producción de las enzimas sea más estable en los organismos modificados. También se debe avanzar en que la bacteria sea capaz de alimentarse de otros subproductos que produce al descomponer el PET y lograr un producto final deseable a partir del PET.

Trascendencia

Este avance es especialmente importante por conseguir este organismo modificado genéticamente, pero también lo es porque es el primero que se logra con esta capacidad de descomponer los plásticos PET en agua salada.

Artículos relacionados:

Los microplásticos podrían transmitir enfermedades infecciosas

Los microplásticos pueden pasar al feto durante el embarazo

]]>
https://ecologismos.com/esta-es-la-bacteria-modificada-que-descompone-el-plastico-en-el-mar/feed/ 0 10620
Así es el reactor que transforma el CO2 en combustibles limpios usando energía solar https://ecologismos.com/asi-es-el-reactor-que-transforma-el-co2-en-combustibles-limpios-usando-energia-solar/ https://ecologismos.com/asi-es-el-reactor-que-transforma-el-co2-en-combustibles-limpios-usando-energia-solar/#comments Fri, 07 Jul 2023 20:01:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10587 [...]]]> plasticos-energia
Las investigaciones en pro de una mayor sostenibilidad siguen avanzando en forma de nuevos desarrollos que están llamados a ser toda una revolución sectorial. El último que se ha dado a conocer procede de la Universidad de Cambridge. Consiste en un reactor alimentado por energía solar. Su principal novedad es su capacidad para convertir el CO2 del aire en gas de síntesis, además de transformar el plástico en combustibles sostenibles y productos químicos valiosos.

Innovación

El nuevo reactor puede capturar el dióxido de carbono de los procesos industriales y también del aire, proceso este último que realiza directamente. Una vez recogidos, los transforma en combustibles limpios y sostenibles con tan solo utilizar la energía del sol.

Este desarrollo permite así convertir tanto el CO2 capturado como los deshechos plásticos en combustibles sostenibles y productos químicos valiosos. En concreto, durante los ensayos, se realizaron pruebas con CO2 de fuentes como vertidos industriales y del mismo aire.

En ambos casos, se logró convertirlo en combustible sostenible, lo que supone un importante avance para producir combustibles limpios e impulsar la economía sin tener que extraer petróleo y gas, evitando o minimizando así los daños medioambientales.

plasticos
Para ello, se dispone de un sistema integrado con un fotocátodo y un fotoánodo. Además, el reactor consta de dos compartimentos. En un lado, se captura la solución de CO2 para convertirla en gas de síntesis, un combustible simple. En el otro, los plásticos se convierten en productos químicos de utilidad solo con la luz solar.

Este desarrollo es especialmente importante porque, hasta ahora, los experimentos realizados se habían hecho con CO2 puro y concentrado de un cilindro, pero para tener un uso práctico era preciso capturar el dióxido de carbono de procesos industriales activamente o bien de forma directa del aire.

Próximos pasos

No obstante, el reto ahora es seguir introduciendo mejoras en este reactor, ya que necesita optimización antes de que la tecnología pueda emplearse a escala industrial.

Artículos relacionados:

Adiós a los coches que emitan CO2 en 2035

Viajar en tren en viajes cortos reducirá poco las emisiones de CO2

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-reactor-que-transforma-el-co2-en-combustibles-limpios-usando-energia-solar/feed/ 2 10587
Así es el sistema que recicla todo tipo de plástico https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-que-recicla-todo-tipo-de-plastico/ https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-que-recicla-todo-tipo-de-plastico/#respond Fri, 14 Oct 2022 09:14:21 +0000 https://ecologismos.com/?p=10412 [...]]]> plasticos
El plástico es uno de los principales problemas medioambientales por su impacto en el entorno natural y las dificultades para reaprovechar todos los tipos existentes. Sin embargo, ahora, una investigación llevada a cabo en el Massachusets Institute of Technology (MIT), junto con otros centros, ha permitido determinar un sistema que recicla el plástico de forma más eficiente, además de poder reutilizar cualquier tipo de este material.

El método

En la investigación se ha descubierto un proceso químico que emplea un catalizador a base de cobalto, que resulta muy eficaz para descomponer una variedad de plásticos como el polietileno (PET) y el polipropileno (PP). Ambos son los más producidos y, en los dos casos, se pueden convertir en un solo producto: propano.

De este modo, el plástico podría reutilizarse como propano, cuyo uso es posible, por ejemplo, como combustible para estufas, calentadores y vehículos. También se emplea como materia prima para la producción de una amplia variedad de productos, incluidos plásticos nuevos.

Este nuevo sistema permitiría así disponer de un sistema de reciclaje de circuito cerrado parcial. También solventaría uno de los principales problemas para aprovechar el plástico como es la estabilidad de las moléculas de cadena larga que permanecen unidas por enlaces de carbono, siendo difíciles de romper.

plasticos
Estas moléculas se pueden descomponer de forma selectiva con un catalizador hecho de zeolita, material que contiene nanopartículas de cobalto. Esto tiene a su vez la ventaja de que permite convertir más del 80% de ellas en propano.

Cómo funciona

Las zeolitas tienen numerosos poros de pequeño tamaño, menos de un nanómetro de ancho. En ellos entran las cadenas de polímeros, de manera que la sinergia entre el cobalto y los sitios ácidos de la zeolita rompen la cadena en el mismo punto.

Este punto de corte es especialmente importante porque se genera propano sin producir metano no deseado, dejando a su vez el resto de los hidrocarburos más largos listos para someterse al proceso una y otra vez. De este modo, el nuevo sistema rompe los lazos de las moléculas y genera un solo producto con diferentes utilidades.

Artículos relacionados:

Los microplásticos ya están en las hojas de las plantas

La industria del embalaje camina hacia la sostenibilidad para erradicar el plástico

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-sistema-que-recicla-todo-tipo-de-plastico/feed/ 0 10412
Así es el nuevo sistema para acabar con el plástico en el mar https://ecologismos.com/asi-es-el-nuevo-sistema-para-acabar-con-el-plastico-en-el-mar/ https://ecologismos.com/asi-es-el-nuevo-sistema-para-acabar-con-el-plastico-en-el-mar/#comments Wed, 03 Nov 2021 11:25:57 +0000 https://ecologismos.com/?p=10086 [...]]]> plasticos-mar
La aparición de plásticos en el mar es uno de los principales problemas medioambientales de hoy en día. Además, su presencia, lejos de reducirse, crece de manera significativa en muchas zonas y no solo por los grandes envases sino también por los microplásticos. Esto ha hecho que se pongan en marcha diferentes sistemas y métodos para su retirada y evitar afecciones en los ecosistemas y en la salud humana. Gracias a la investigación se sigue avanzando y buscando más soluciones. Ahora hay una nueva que permite retirar grandes cantidades de plástico en el agua.

El sistema

El nuevo método de recogida masiva de plásticos flotantes en el agua está siendo puesto en marcha por la ONG Ocean Cleanup. Esta organización norteamericana está empleando un sistema que es similar al de la pesca de arrastre, aunque solo se hace en superficie con el fin de recoger el plástico en el mar y no los peces.

El objetivo con esta acción no es solo retirar esas grandes cantidades de plástico, sino también utilizarlo para reciclarlo y darle otra vida útil con la fabricación de nuevos artículos, ahondando así en la economía circular.

La intención de la ONG es retirar alrededor del 90% del plástico flotante en el Océano Pacífico en el horizonte de 2040. Una zona que ha sido inicialmente la elegida al ser una de las cinco grandes acumulaciones de plástico que existe en los mares del planeta.

Nuevo intento

La organización ve factible conseguir este objetivo ante los buenos resultados que se han alcanzado hasta el momento a pesar de que el primer intento -realizado en 2018- no dio buen resultado. Esto se debió principalmente a que las dimensiones del sistema empleado no eran suficientes, aparte de necesitarse cientos de barcos con sus respectivas redes.

Tras esta primera prueba, la ONG aumentó la escala del mecanismo y optó por redes más amplias y barcos con más capacidad. El nuevo intento se ha llevado a cabo este verano y ha dado resultado.

Artículos relacionados:

Así son las sneakers hechas con corcho y plástico reciclado del mar

Freewaves emplea el plástico de los mares para hacer calcetines sostenibles

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-nuevo-sistema-para-acabar-con-el-plastico-en-el-mar/feed/ 1 10086
Crece el reciclaje de envases plásticos en los hogares https://ecologismos.com/crece-el-reciclaje-de-envases-plasticos-en-los-hogares/ https://ecologismos.com/crece-el-reciclaje-de-envases-plasticos-en-los-hogares/#respond Fri, 23 Jul 2021 20:15:38 +0000 https://ecologismos.com/?p=9970 [...]]]> reciclaje-plasticos
Afortunadamente, cada vez hay más concienciación sobre el reciclaje y, en concreto, sobre el plástico. Así lo corroboran los últimos datos de la European Plastic Recycling and Recovery Organization (EPRO) en los que se refleja que, en España, se ha duplicado el reciclaje de envases plásticos domésticos en diez años hasta las 616.282 toneladas.

Los datos

El informe refleja que cada español recicló 13,1 kilos de envases plásticos en el hogar durante el ejercicio de 2020. Una cifra con la que España se sitúa a primeros puestos de la cabeza de Europa, siendo superada sólo por la República Checa.

De esta manera, se sitúa por delante de otros estados que se presupone que tienen una mayor concienciación como es el caso de Suiza o del Reino Unido, pero que finalmente destinan una gran parte de los envases a valorización energética.

Por ejemplo, los datos del informe reflejan que en Reino Unido la tasa de reciclaje es de 8,4 kilos por habitante, mientras que en Suiza es de 6,9 kilos por habitante. En el caso de Noruega, el ratio baja a los 6,7 kilos por ciudadano.

reciclaje-plasticos

España

Y, ¿qué sucede dentro de España? Dentro del territorio nacional se observan diferencias entre autonomías. El ranking lo encabeza Valencia con 16,2 kilogramos por ciudadano, seguida de Cataluña con 14,3 kilos por habitante y Andalucía con 14,3 kilos.

Tras ellas, se sitúa Murcia con 13,8 kilos por ciudadano, mientras que el País Vasco se sitúa en la quinta posición con una media de 13,1 kilos por habitante.

Un dato importante es que fueron los hogares los que más envases aportaron al contenedor amarillo, es decir, en los que se depositan los plásticos. Esta situación puede deberse a la covid-19, que ha obligado a pasar más tiempo en casa, propiciando un incremento del reciclaje en los hogares españoles del 8,5% en 2020 en relación al ejercicio del año 2019.

]]>
https://ecologismos.com/crece-el-reciclaje-de-envases-plasticos-en-los-hogares/feed/ 0 9970
Logran degradar plásticos agrícolas con insectos y lombrices https://ecologismos.com/logran-degradar-plasticos-agricolas-con-insectos-y-lombrices/ https://ecologismos.com/logran-degradar-plasticos-agricolas-con-insectos-y-lombrices/#respond Fri, 18 Jun 2021 19:27:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=9924 [...]]]> plastico-agrario
El problema de los plásticos afecta a sectores concretos como el de la agricultura, siendo habitual que se empleen en determinados cultivos con el fin de protegerlos o bien favorecer su correcto desarrollo, entre otros posibles usos. Son plásticos que, una vez utilizados, no pueden volver a emplearse, generando así basura. Sin embargo, ahora, se ha desarrollado un sistema que permite su degradación con insectos y lombrices. Un proceso que se ha llevado a cabo dentro del proyecto AP-WASTE.

La iniciativa

El trabajo realizado dentro del proyecto AP-WASTE ha logrado oxidar polietileno de baja densidad que se usa para alimentar a estos organismos que, luego, se usan para obtener quitosano o biofertilizantes.

Este polietileno de baja densidad se emplea en el sector agrícola. Es el que se ha conseguido degradar con el uso de insectos y lombrices que lo ingieren. Este desarrollo, ha sido posible gracias a la participación del centro tecnológico ITENE, que ha trabajado previamente en los procesos de oxidación de los plásticos agrarios a través de tratamientos químicos, enzimáticos y físicos.

Estos procesos introducen modificaciones en las cadenas estructurales del polietileno, lo que facilita la asimilación y biodegradación de los plásticos agrícolas.

plastico-agrario
Tras finalizar el proceso de degradación, el exoesqueleto de los insectos se emplea para obtener nuevos biopolímeros como el quitosano, que es un material biodegradable con muchas aplicaciones y características muy similares a las de los materiales plásticos de quitina comerciales.

Además, en el caso de las lombrices, se emplean para la obtención de biofertilizantes. Tanto con los insectos como con las lombrices se pone en valor los residuos plásticos agrícolas a través de productos de alto valor añadido, que vuelven a pasar a la cadena de producción agraria.

El proyecto

El proyecto AP-Waste tiene financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de una subvención del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEDER).

Artículos relacionados:

Abrigos hechos con botellas de plástico recicladas

Plásticos biodegradables hechos con semillas de aguacate

]]>
https://ecologismos.com/logran-degradar-plasticos-agricolas-con-insectos-y-lombrices/feed/ 0 9924
Europa considera necesarias más medidas urgentes para reducir la basura marina https://ecologismos.com/europa-considera-necesarias-mas-medidas-urgentes-para-reducir-la-basura-marina/ https://ecologismos.com/europa-considera-necesarias-mas-medidas-urgentes-para-reducir-la-basura-marina/#respond Mon, 05 Apr 2021 10:13:26 +0000 https://ecologismos.com/?p=9817 [...]]]> basura-marina
El Parlamento Europeo ha reclamado más medidas urgentes con el fin de reducir la basura marina. Una necesidad que se ha puesto de manifiesto en su sesión plenaria y en la que se ha incidido principalmente en tres líneas de acción para conseguir este objetivo: el reciclaje en el sector pesquero, diseños más ecológicos de los aparejos de pesca y un menor uso de productos de plástico.

La situación

Un nuevo informe ha sacado a la luz el problema de la basura marina y, en concreto, de residuos concretos como los microplásticos de los que el estudio indica específicamente que son una grave amenaza para diversas especies de la fauna marina. También lo son para los consumidores y los pescadores.

Este informe ha sido clave para que en el Parlamento Europeo decidiese que es necesario adoptar más medias para reducir la basura marina. En concreto, los eurodiputados han aprobado este informe y una resolución con 646 votos a favor, 39 abstenciones y tres votos en contra.

Entre los datos más importantes destaca que el sector pesquero pierde entre el 1% y el 5% de los ingresos de la basura marina. Los efectos en el consumidor también son claros, ya que una persona media que consuma moluscos del Mediterráneo ingiere una media de 11.000 fragmentos de plástico al año.

basura-marina

Qué hacer

En este contexto, los eurodiputados demandan más celeridad en el desarrollo de la economía circular en el sector pesquero, así como avanzar hacia la eliminación gradual de los envases de poliestireno expandido.

Otras medidas por las que se aboga son la mejora de los canales de recogida y reciclaje de los residuos y diseños más ecológicos de los aparejos de pesca. Un paso que es clave porque hoy en día los residuos de pesca y acuicultura suponen el 27% de la basura marina.

También es preciso avanzar en el reciclaje porque, en la actualidad, solo el 1,5% de las artes de pesca son recicladas. Esto supone que muchos aparejos se abandonan –o bien son perdidos o descartados-, permaneciendo activos durante meses o años.

Artículos relacionados:

Crean un sensor espacial para detectar basura marina

Crean un innovador sistema para limpiar la basura marina

]]>
https://ecologismos.com/europa-considera-necesarias-mas-medidas-urgentes-para-reducir-la-basura-marina/feed/ 0 9817
El PET reciclado se convierte en solución de envase para el sector alimentario https://ecologismos.com/el-pet-reciclado-se-convierte-en-solucion-de-envase-para-el-sector-alimentario/ https://ecologismos.com/el-pet-reciclado-se-convierte-en-solucion-de-envase-para-el-sector-alimentario/#respond Wed, 03 Mar 2021 12:22:03 +0000 https://ecologismos.com/?p=9761 [...]]]> botellas
La Directiva 2019/904 establece la obligación de que los envases plásticos de bebidas de hasta tres litros contengan un 25% como mínimo de material reciclado en el año 2025 y un 30% a partir del ejercicio de 2030. Además, la Estrategia Europea de la Economía Circular para plásticos fija que todos los envases plásticos sean 100% reciclables en el horizonte de 2030. Un marco en el que el PET reciclado se perfila como una solución idónea para ser utilizado como envase plástico en el sector de la alimentación.

La solución

El PET es un material plástico muy utilizado en envase alimentario, siendo a su vez uno de los que más problemas genera en el medioambiente por su gran uso y su degradación en el entorno natural.

La posibilidad de reciclarlo ha abierto nuevas posibilidades para su uso, pasando este material de ser un problema a una solución, que responde a su vez a las necesidades y requisitos del nuevo marco legal.

El PET reciclado, conocido también como r-PET, se ha convertido en una de las soluciones más demandadas en el envasado sostenible a raíz de los procesos de limpieza autorizados por la European Food Safety Agency (EFSA), que consiguen que este material sea nuevamente apto para estar en contacto con los alimentos y, en consecuencia, para su uso en el sector de la alimentación.

botellas
A este hecho se suma, además, hoy en día el r-PET es el único material plástico con procesos automatizados de reciclado posconsumo para envasado para un amplio abanico de productos. Este factor es especialmente importante porque permite que sea utilizado y cumplir los requisitos marcados en materia de salud de las personas establecidos por la Unión Europea.

Retos

A pesar de las ventajas, todavía hay una serie de retos que se tienen que superar en relación al PET. Uno de ellos es que es un material que puede sufrir una disminución de sus características durante el proceso de reciclaje. Esto se podría producir por el acortamiento de las cadenas poliméricas o la contaminación de algunas impurezas presentes en su composición. No obstante, es una barrera superable con una formulación y uso correcto de porcentajes de material reciclado y virgen.

Artículos relacionados:

Nuevo sistema para eliminar microplásticos de aguas residuales

Los microplásticos también llegan a las zonas libres de contaminación

]]>
https://ecologismos.com/el-pet-reciclado-se-convierte-en-solucion-de-envase-para-el-sector-alimentario/feed/ 0 9761
Desarrollan nuevos materiales sostenibles para protecciones portuarias https://ecologismos.com/desarrollan-nuevos-materiales-sostenibles-para-protecciones-portuarias/ https://ecologismos.com/desarrollan-nuevos-materiales-sostenibles-para-protecciones-portuarias/#respond Mon, 18 Jan 2021 12:16:29 +0000 https://ecologismos.com/?p=9681 [...]]]> puerto-mar
Las protecciones portuarias van a ser más sostenibles y más resistentes a los impactos, así como a la acción de los organismos marinos y la radiación UV gracias a unos nuevos materiales más respetuosos con el medioambiente que se están desarrollando y que contendrán hasta un 50% de material reciclado.

El material

Estos nuevos materiales, 100% reciclables, son fruto del proyecto DURPROMAT dentro del que se desarrollan esta materia para fabricar estas protecciones portuarias más resistentes y sostenibles.

Este proyecto, que cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación, trabaja así en otros materiales, que tienen una especial importancia puesto que las defensas portuarias en las zonas de atraque y amarre de los barcos son fabricadas con polietileno de alta densidad 100% virgen, viéndose afectadas por continuadas agresiones como los impactos, los organismos marinos o las radiaciones UV. Son agresiones que van provocando su deterioro y, en consecuencia, hacen que tengan que ser sustituidas.

La actividad del proyecto se centra en la mejora de las propiedades antifouling o antiincrustante del polietileno de alta densidad mediante la incorporación de aditivos respetuosos con el medioambiente, prestando especial atención a su vez al cumplimiento del reglamento europeo sobre biocidas.

puerto-mar
El objetivo es que el nuevo material no tenga una degradación superior al 30% y presente una mejora de la resistencia al impacto de, como mínimo, un 20%. Igualmente, se persigue aumentar la resistencia ultravioleta y la degradación térmica para evitar la pérdida de propiedades.

Otros usos

El nuevo material no solo se podrá aplicar a estos fines, sino que igualmente tiene usos en otros productos del sector marítimo y náutico como los relacionados con la señalización, motores, pasarelas o piscifactorías. Además, los resultados se implementarán industrialmente.

Agentes

El proyecto cuenta con la participación de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, el departamento de Microbiología y Ecología de la Unvirsitat de València y la empresa DURPLASTICS.

Artículos relacionados:

Así son las sneakers hechas con corcho y plástico reciclado del mar

Freewaves emplea el plástico de los mares para hacer calcetines sostenibles

]]>
https://ecologismos.com/desarrollan-nuevos-materiales-sostenibles-para-protecciones-portuarias/feed/ 0 9681
Los nanoplásticos alteran el intestino y el sistema inmunológico https://ecologismos.com/los-nanoplasticos-alteran-el-intestino-y-el-sistema-inmunologico/ https://ecologismos.com/los-nanoplasticos-alteran-el-intestino-y-el-sistema-inmunologico/#respond Mon, 21 Dec 2020 21:13:14 +0000 https://ecologismos.com/?p=9637 [...]]]> nanoplasticos-salud
Los nanoplásticos se están convirtiendo en un problema de gran envergadura, ya que están pasando a la cadena alimentaria con mucha facilidad a través del agua que se bebe o de los alimentos. Es una ingesta que, de ser continuada, genera problemas de salud. Según ha puesto de manifiesto un nuevo estudio, el primer efecto es la alteración de la microbioma intestinal. No es el único. También las afecciones llegan al sistema inmunológico y endocrino tanto de vertebrados como invertebrados.

El estudio

Esta es una de las principales conclusiones del estudio que ha sido liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona y el CREAF. En este informe, que se ha publicado en el Science Bulletin, se indica que los nanoplásticos afectan a la salud de los organismos vertebrados e invertebrados.

En concreto, se apunta que los nanoplásticos afectan a la microbioma intestinal, tanto en su composición como en la diversidad y funcionalidad. Es una modificación que se produce cuando la exposición es reiterada y persistente, situaciones estas últimas en las que también se producen otras alteraciones en el organismo con repercusiones en el sistema inmunitario, endocrino y nervioso.

El estudio llama la atención sobre el estrés en el microbioma intestinal, que podría afectar a la salud en esta dirección, aunque también se matiza que no se conocen suficientemente los mecanismos fisiológicos concretos de estas alteraciones en la especie humana.

nanoplasticos-salud

Ir más allá

Los investigadores apuntan la necesidad de seguir estudiando los mecanismos y efectos concretos en modelos celulares humanos. Y es que, tradicionalmente, las consecuencias de la exposición a nanoplásticos se han evaluado en especies acuáticas de moluscos, crustáceos y peces.

Los últimos análisis in vitro realizados con cultivos celulares de peces y mamíferos han permitido estudiar los cambios asociados a la presencia de nanoplásticos en la expresión genética desde el punto de vista de la toxicología.

Las vías neurológicas, endocrinas e inmunológicas de estos vertebrados son similares a las de las personas por lo que se ha alertado de que los efectos derivados de los nanoplásticos en ellos podrían producirse en los seres humanos.

Artículos relacionados:

Los bioplásticos en el punto de mira: detectan nanopartículas nocivas para los ecosistemas acuáticos

Los microplásticos también afectan a los suelos agrícolas

]]>
https://ecologismos.com/los-nanoplasticos-alteran-el-intestino-y-el-sistema-inmunologico/feed/ 0 9637
Los microplásticos también afectan a los suelos agrícolas https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-afectan-a-los-suelos-agricolas/ https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-afectan-a-los-suelos-agricolas/#comments Mon, 07 Dec 2020 11:19:48 +0000 https://ecologismos.com/?p=9610 [...]]]> campos-agricolas
Más de un estudio ha puesto de manifiesto el impacto del plástico en el mar y las consecuencias sobre las especies marinas, que ingieren los microplásticos. Son partículas que acaban pasando a la dieta alimentaria de las personas a través de los pescados. Y una situación similar puede estar sucediendo con la ganadería, puesto que se ha descubierto que los suelos agrícolas tienen microplásticos, que suelen ser ingeridos por cabañas ganaderas como el ovino.

El estudio

Este hallazgo se ha producido en el marco del proyecto Divefarming, que ha sido llevado a cabo por investigadores de las universidades de Wageningen, en Países Bajos, y la Politécnica de Cartagena.

El proyecto se ha centrado en analizar la presencia de plásticos en suelos agrícolas por la importancia que tienen los plásticos en los sistemas de producción de determinadas zonas como, por ejemplo, la Región de Murcia, donde se utiliza el acolchado o cubierta de plástico sobre los cultivos para aumentar la capacidad productiva.

Este producto plástico, sin embargo, es difícil de retirar completamente de los campos, lo que hace que se descomponga en pequeñas partículas con el paso del tiempo, que son absorbidas por el suelo o se transportan por el agua o el viento, llegando a ser ingeridas por animales vertebrados e invertebrados.

campos-agricolas
Precisamente, el estudio ha contemplado la ingesta de los microplásticos en las ovejas para conocer y comprobar si son o no ingeridos cuando los animales son alimentados con residuos agrícolas restantes de la cosecha.

Los resultados

El análisis evidenció que el 100% de las muestras agrícolas analizadas tenía presencia de microplásticos. Y eso no es todo porque también se comprobó que el 92% de las heces de las ovejas también los contenían, habiendo sido este ganado alimentado en zonas de agricultura intensiva de la Región de Murcia.

Esto implica concentraciones de 2.000 partículas de microplásticos por kilo de suelo y 1.000 partículas por kilo de heces secas. Son datos que constatan una concentración de plásticos relevante y que alerta de la ingestión de este material por parte de la cabaña ovina.

Artículos relacionados:

La industria cosmética reduce los microplásticos en más de 4.200 toneladas

El nivel de microplásticos en el fondo marino alcanza máximos históricos

]]>
https://ecologismos.com/los-microplasticos-tambien-afectan-a-los-suelos-agricolas/feed/ 1 9610
Nuevo combustible a partir de residuos para el sector naviero https://ecologismos.com/nuevo-combustible-a-partir-de-residuos-para-el-sector-naviero/ https://ecologismos.com/nuevo-combustible-a-partir-de-residuos-para-el-sector-naviero/#respond Wed, 25 Nov 2020 11:27:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=9584 [...]]]> naviera
El sector del transporte es uno de los más contaminantes por los desplazamientos de las personas y los vinculados al turismo, pero también por el tráfico de mercancías derivado de las importaciones y exportaciones que se realizan a nivel mundial. Con el objetivo de que sea más sostenible y respetuoso con el medio natural y ahondar en poner en valor productos de desecho, se está trabajando en el desarrollo de un nuevo combustible que está realizado a partir de residuos y que podrá utilizarse en el sector naviero.

El combustible

Es la línea que ha iniciado la empresa Greene Waste To Energy, que está centrada en producir combustible para el sector naviero. En concreto, se basa en la producción de aceite pirolítico, que también se denomina biocrudo, bioaceite o green oil.

Para obtener este aceite pirolítico, que es un combustible de origen renovable, se emplean fracciones rechazo de residuos sólidos urbanos (RSU), industriales (RSI), plásticos y biomasa.

Este combustible tiene diferentes aplicaciones y usos. Por ejemplo, puede emplearse en el sector naviero, así como para la producción de energía eléctrica o térmica para autoconsumo utilizando aceites refinados para su aplicación como diésel o biocombustibles.

naviera
Los cálculos de la empresa apuntan a que una planta que trate alrededor de 100.000 toneladas al año podría producir unas 60.000 toneladas de aceite pirolítico para su uso en el sector naviero.

Esta producción, además, sería una buena alternativa al uso de otros combustibles. Las pruebas realizadas por la empresa han demostrado que es un proceso sostenible y también rentable.

Un paso más

Esta línea supone un paso más en la actividad de la compañía que, hasta ahora, se había centrado en obtener energía térmica, eléctrica, biogás y metanol a través de procesos de gasificación de los residuos, para convertirlos en syngas, y de termo conversión sin generar emisiones contaminantes.

Artículos relacionados:

La cerveza ya puede emplearse como combustible

Diseñan un sistema para convertir agua en combustible

]]>
https://ecologismos.com/nuevo-combustible-a-partir-de-residuos-para-el-sector-naviero/feed/ 0 9584
Abrigos hechos con botellas de plástico recicladas https://ecologismos.com/abrigos-hechos-con-botellas-de-plastico-recicladas/ https://ecologismos.com/abrigos-hechos-con-botellas-de-plastico-recicladas/#respond Fri, 20 Nov 2020 11:25:25 +0000 https://ecologismos.com/?p=9578 [...]]]> plastico
Cada vez se están dando más usos a los plásticos que se utilizan en el día a día como pueden ser las botellas. Un material que no solo se está empleando para fabricar otro producto similar o de base plástica, sino que tiene muchas más utilidades que están llegando al mundo de la moda. Y, ahora, hay una nueva apuesta. Se trata de fabricar abrigos con el plástico de las botellas. Una iniciativa en la que está trabajando la cadena de moda C&A, que va a reciclar más de cuatro millones de botellas de plástico para fabricar su nueva colección de abrigos.

Reutilización

Esta iniciativa no es nueva. La firma ya ha utilizado en más de una ocasión materias primas procedentes de productos reciclados. Es el caso, por ejemplo, del poliéster, cachemir, nailon y algodón, que se emplean con el fin de ahorrar energía y recursos, aparte de reducir los desechos textiles en pro de una mayor sostenibilidad.

En esta ocasión, la firma vuelve a poner el foco en el poliéster reciclado y procedente de botellas viejas de PET para fabricar abrigos. Las primeras estimaciones apuntan a que un abrigo de invierno requerirá la reutilización de entre 14 y 24 botellas de plástico.

La firma, cuyas piezas recicladas están certificadas siguiendo el Estándar Global de Reciclado o el Estándar de Declaración de Reciclado, tiene el objetivo de que las prendas tengan, como mínimo, el 20% de materiales reutilizables, aunque en algunos casos o en partes de las prendas se supera ese porcentaje. Por ejemplo, los rellenos están fabricados al 100% con botellas de plástico usadas.

plastico

Poliéster

C&A es una firma que es pionera en Europa en la adaptación de medidas para aumentar el uso de las fibras recicladas. Una apuesta que impulsó desde 2017. En esta fecha, se marcó una serie de prioridades entre las que figuran utilizar el poliéster reutilizado en sus abrigos y blusas, así como el naylon, en unas 80.000 piezas de lencería.

A día de hoy, se sigue apostando por la producción sostenible, estimándose que alrededor del 64% de las materias primas empleadas en su colección se haya obtenido de manera sostenible.

Artículos relacionados:

Así son las sneakers hechas con corcho y plástico reciclado del mar

Así es la cazadora de cuero hecha con desperdicios

]]>
https://ecologismos.com/abrigos-hechos-con-botellas-de-plastico-recicladas/feed/ 0 9578
Así son las sneakers hechas con corcho y plástico reciclado del mar https://ecologismos.com/asi-son-las-sneakers-hechas-con-corcho-y-plastico-reciclado-del-mar/ https://ecologismos.com/asi-son-las-sneakers-hechas-con-corcho-y-plastico-reciclado-del-mar/#respond Wed, 18 Nov 2020 19:48:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=9575 [...]]]> zapatillas-corcho
El sector del textil y del calzado avanza en su sostenibilidad con el lanzamiento de nuevos productos. Es el caso de la firma Bullfeet, que acaba de presentar sus sneakers y botas que han sido realizadas con corcho y plástico reciclado del mar. Unos materiales con los que apuesta por un calzado ecológico y con el que se pretende concienciar a la sociedad de la necesidad de optar por este tipo de productos con los que no se renuncia a la calidad ni a la resistencia.

La colección

La colección de Bullfeet está formada por dos modelos que han sido fabricados con corcho. En concreto, se trata de un diseño de sneakers, que se comercializa por unos 80 euros, mientras que el otro diseño es una bota, que se ha puesto a la venta por alrededor de 90 euros.

Ambos modelos tienen la particularidad de estar realizados con corcho. Pero, además, en el caso de la bota, se puede elegir con el interior forrado con borrego, sin que ello conlleve un aumento de costes.

Los dos diseños se caracterizan por ser ecológicos al ser fabricados con materiales reutilizables con el fin de respetar el medioambiente. Además, son diseños de alta calidad gracias al uso de materiales que, aparte de sostenibles, son innovadores. El calzado igualmente presenta una gran resistencia.

zapatillas-corcho
La sostenibilidad tampoco está reñida con el diseño. Este calzado tiene un estilo muy urbanita y deportivo que se realiza siguiendo las propias tendencias, según han indicado desde la propia marca. Tampoco se renuncia a la comodidad. El resultado es un calzado que es apto para todos los públicos, siendo unisex e idóneo para todas las edades.

La marca

Bullfeet es una marca española de moda sostenible, cuya fábrica está situada en la localidad de Almansa desde la que fabrican su calzado sostenible.

Artículos relacionados:

La moda sostenible llega a Carrefour con prendas de poliamida reciclada

La moda sostenible llega a Carrefour con prendas de poliamida reciclada

]]>
https://ecologismos.com/asi-son-las-sneakers-hechas-con-corcho-y-plastico-reciclado-del-mar/feed/ 0 9575
Portaventura World logra ser el primer resort temático en carbono neutro https://ecologismos.com/portaventura-world-logra-ser-el-primer-resort-tematico-en-carbono-neutro/ https://ecologismos.com/portaventura-world-logra-ser-el-primer-resort-tematico-en-carbono-neutro/#respond Fri, 13 Nov 2020 10:51:07 +0000 https://ecologismos.com/?p=9567 [...]]]> portaventura
El ocio y la diversión no tienen por qué estar reñidos con el medioambiente y la sostenibilidad. Es un sector en el que también se están poniendo en marcha diferentes iniciativas para reducir la huella de carbono. Es el caso de PortAventura World, que se ha convertido en el primer resort temático en carbono neutro.

Las medidas

PortAventura World es uno de los parques temáticos de ocio más conocidos y populares de España por el que cada año pasan miles y miles de personas. Con el fin de reducir el impacto de la actividad, en relación a las repercusiones en el cambio climático, el resort ha ampliado su compromiso con el medioambiente.

En concreto, ha optado por poner en marcha un proyecto centrado en un modelo de movilidad de bajo consumo energético y en la reducción de las emisiones de efecto invernadero.

Con este modelo, se quieren compensar las emisiones de CO2 en toda la actividad que se realiza en el resort temático. De esta manera, el parque pasa a ser el primer resort temático de carbono neutro.

portaventura
Y, para ello, con este modelo y las acciones iniciadas se realizará una compensación del 100% de las emisiones directas que se producen por su actividad para minimizar esa huella medioambiental.

PortAventura World está trabajando en otras líneas de acción dentro de su orientación a las energías limpias y renovables. Dentro de ellas, proyecta poner en marcha en el año 2021 una planta fotovoltaica, que generará el tercio de la electricidad que consume el resort. También retirará el plástico de un solo uso en el año 2022.

Apuesta medioambiental

Esta iniciativa se engloba dentro de la estrategia de sostenibilidad de la compañía y, con ella, da un paso más en su compromiso medioambiental. Desde el propio resort han explicado que la sostenibilidad ambiental es uno de los pilares de su plan global de responsabilidad corporativa.

Además, se pretende cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, en concreto, con el número 13 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, para contribuir a un futuro sostenible y bajo en carbono.

Artículos relacionados:

Aplicaciones para calcular tu huella de carbono

Diez maneras de reducir tu huella de carbono durante un viaje

]]>
https://ecologismos.com/portaventura-world-logra-ser-el-primer-resort-tematico-en-carbono-neutro/feed/ 0 9567