Inventan un material refrescante como alternativa al aire acondicionado

Material refrescante alternativa aire acondicionado
El invento parece cosa de magia, pero es nanotecnología de vanguardia, lo que para el caso viene a resultar casi lo mismo. Lo tiene todo para mejorar el confort en nuestros hogares sin vernos obligados a tirar de aire acondicionado, sin dañar el medio ambiente y también sin que suponga un atraco en la factura de la luz.

La alternativa para climatizar los inmuebles propuesta por ingenieros de la Universidad de Stanford es furutismo en estado puro, poco menos que la cuadratura del círculo. Su revolucionaria invención consiste en aplicar un revolucionario material que hace rebotar la radiación solar, enviándola directamente al espacio, con lo que el edificio no se recalienta. Resultado: una disminución de hasta 5 grados centígrados, según se explica esta semana en un artículo publicado en la revista Nature.
SEGUIR LEYENDO «Inventan un material refrescante como alternativa al aire acondicionado»

Cinco ideas para montar un negocio ecológico

Ideas para montar un negocio verde
Lo ecológico vende, y como ocurre cuando una tendencia va ganando fuerza, las posibilidades de montar un negocio se multiplican. Afortunadamente, la moda de lo ecológico parece haber llegado para quedarse o, si no fuese así, no cabe duda de que todavía tiene cuerda para rato.

Sin embargo, emprender es siempre complicado, y no siempre las ideas convencionales acaban siendo las más rentables. Aún así, un negocio eco-amigable va mucho más allá de la responsabilidad social de toda empresa para con el medio ambiente. Si queremos montar un negocio realmente ecológico, éste ha de serlo de cabo a rabo para no acabar siendo simple fachada.
SEGUIR LEYENDO «Cinco ideas para montar un negocio ecológico»

Consejos para una Navidad más sostenible

Decoracion eco para un hogar sostenible 2
La Navidad es una época de viajes, compras, regalos… y también un momento perfecto para celebrarla sin cometer excesos, demostrándonos a nosotros mismos, y a los demás, que el espíritu navideño es compatible con un modo de vivirla mucho más sostenible.

Son muchas las situaciones que se nos presentarán para que, al tomar pequeñas y grandes decisiones, podamos aligerar nuestra huella de carbono y el nivel de desechos que producimos. Puede parecer baladí pero, si no cuidamos nuestra huella durante fiestas y vacaciones, los esfuerzos verdes que hagamos el resto del año podrían acabar por ser en vano, simplemente porque no compensarían el disparate consumista de estas fechas señaladas.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para una Navidad más sostenible»

Beber el agua del inodoro: una solución viable contra la sequía

Agua sanitaria
Todos conocemos cuál es la importancia del agua para el planeta y el ser humano. Sabemos que para evitar una crisis mundial del agua, además de preservar el equilibrio del ciclo hidrológico se necesita una gestión sostenible de los recursos hídricos. Sin embargo, cuando las condiciones meteorológicas o, lo que es lo mismo, el cambio climático trae una sequía extrema crónica a una zona, se necesita tomar medidas concretas para evitar racionamientos y cortes de suministro.

Entre esas medidas, son muy comunes las soluciones de reciclaje o reutilización de aguas grises, ya que muy a menudo captar agua de lluvia u otro tipo de humedad atmosférica resulta complicado, habida cuenta de la escasez de precipitaciones. Aún así, sin descartar técnicas de captación de humedad ambiental, lo cierto es que la solución estrella suele ser aquella otra.
SEGUIR LEYENDO «Beber el agua del inodoro: una solución viable contra la sequía»

Ganar dinero, pagar el metro o alimentar animales reciclando botellas

Reciclar botellas para pagar el metro
Reciclar es un negocio. Negociazo, diríamos mejor, la gallina de los huevos de oro para unos pocos que aprovechan a tope la enorme riqueza que generan las basuras, desechos que, por cierto, necesitan ser separados con nuestra gratuita y abnegada colaboración. Es más, como contribuyentes, tirar la basura nos cuesta dinero.

Por muy beneficioso que sea el reciclaje para el medio ambiente y, -presupongámoslo así-, legal el sistema, la situación no deja de ser injusta, pues el consumidor no recibe su parte por hacer dos cosas a la postre fundamentales: proporcionar y separar la basura, es decir, la materia prima. Pero no siempre es así. Hay iniciativas que marcan la diferencia, un punto y aparte ejemplar ante el que sólo cabe quitarse el sombrero y, quizá utópicamente, esperar que cunda el ejemplo.

SEGUIR LEYENDO «Ganar dinero, pagar el metro o alimentar animales reciclando botellas»

Ventajas ecológicas de las casas pequeñas

Mini casas
A iguales características y condiciones, -ubicación, materiales de construcción y arquitecto, pongamos por caso-, una casa de pequeño tamaño siempre será más ecológica que otra más grande, y ello se traducirá en un sinfín de aspectos verdes, como un menor consumo energético y también menor huella de carbono en general tanto a la hora de levantarla como en el día a día, y a su vez cuando llegue el fin de su vida útil.

Ese menor tamaño implica además otras ventajas, pues las mini casas son más económicas al necesitar un mínimo terreno y menos materiales, al tiempo que hacen ahorrar en la factura de la luz, en la limpieza y, normalmente, también es más barata si queremos remodelarla, venderla o alquilarla. Son beneficios contantes y sonantes que también agradece el medio ambiente.
SEGUIR LEYENDO «Ventajas ecológicas de las casas pequeñas»

Inventan una batería de alfalfa y resina de pino

Prototipo bateria alfalfa resina pino
Las alternativas ecológicas que consiguen plantar cara al litio están empezando a ser una realidad como materia prima factible para fabricar baterías eco-amigables. Si hace unas semanas era noticia la perovskita como posible sustituto del silicio para la tecnología fotovoltaica, ahora conocemos que la alfalfa y la resina de pino podrían revolucionar también las baterías.

Sin embargo, en términos relativos, las baterías de ion litio no son tan contaminantes como pudiera parecer. No, al menos, si consideramos que sirven como apoyo para guardar energía recolectada mediante fuentes renovables, como por ejemplo la energía solar. Eso sí, si queremos tender hacia una energía más verde y sostenible, que pueda considerarse biodegradable en tu totalidad, hay que buscar otras soluciones, como ésta que acaba de presentarse: una batería fabricada con alfalfa y resina.
SEGUIR LEYENDO «Inventan una batería de alfalfa y resina de pino»

Consejos para ser un consumidor responsable

Consumismo
El consumismo afecta a nuestro bolsillo y también al medio ambiente. Cuando nos excedemos como compradores y usuarios de servicios acrecentamos nuestra huella de carbono y generamos más residuos, al tiempo que contribuimos a la sobreexplotación de los recursos naturales de modo gratuito.

Ser un ciudadano responsable con el medio ambiente, por lo tanto, tiene mucho que ver con ser también un consumidor responsable y actuar de forma inteligente, intentando encontrar el difícil pero posible equilibrio entre una vida confortable y el cuidado de nuestro planeta.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para ser un consumidor responsable»

Ropa que convierte la luz en energía

Moda Wearable Solar
En muy poco tiempo, las fibras de tela fotovoltaicas han pasado de ser un experimento curioso a convertirse en una realidad que muy probablemente no tardará en formar parte del mundo de la moda. Gracias a su bajo coste de producción y a su eficiencia, -mínima, pero al menos es la necesaria para alimentar dispositivos personales-, estas células flexibles abren la puerta a un concepto de moda sostenible que podría tener un gran protagonismo en el futuro de la industria textil.

Su principal ventaja es su capacidad de convertir la luz solar en energía eléctrica, con una tasa de conversión mínima. Es decir, son soluciones para la el día a día, que permiten que buscan que podamos cargar nuestro teléfono móvil conectándolo directamente a nuestra ropa, pero por ahora su eficiencia deja mucho que desear.
SEGUIR LEYENDO «Ropa que convierte la luz en energía»

Consejos para ser ecológicos en la playa

Bolsa de basura con latas en la playa
El cuidado del medio ambiente a nivel ciudadano debe traducirse en una actitud verde hacia un entorno que, por supuesto, también incluya las zonas turísticas. Por muy concurrida y urbanizada que esté una playa, debe ser respetada como lo que es: un paraje natural que precisa conservar el equilibrio de su delicado ecosistema.

Asímismo, estar de vacaciones no es excusa para dejar de reciclar o, en este caso, de conservar las playas, unos espacios naturales vulnerables que, sobre todo en época estival, padecen una gran masificación que se traduce en un deterioro importante y en un aumento de la polución por basuras que contaminan tanto la arena como el agua.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para ser ecológicos en la playa»