Volkswagen e-up, 100% eléctrico


Volkswagen ha comenzado a fabricar su primer modelo completamente eléctrico. Hará su presentación oficial en el Salón de Fránkfort. El modelo e-up es un vehículo de cuatro plazas y una autonomía de hasta 150 kilómetros. Es un coche diseñado para circular por la ciudad.

El e-up se puede recargar hasta en un 80% de su capacidad en sólo 30 minutos. Al ser eléctrico, no emite prácticamente ruido. Su motor eléctrico tiene una potencia máxima de 82 CV (60 kW). Su potencia continua es de 55 CV (40 kW), acelera de 0 a 100 km/h en 14 segundos y alcanza una velocidad máxima de 135 km/h.
SEGUIR LEYENDO «Volkswagen e-up, 100% eléctrico»

Bicicleta que se transforma en un panel solar


Los nuevos diseños de bicicletas no dejan de sorprenderme. El medio de transporte más ecológico puede ser aún más verde. ¿Cómo? Incluyendo un panel solar que genere energía de una forma limpia y renovable. De este modo, no sólo no se usan derivados del petróleo ni se contamina al desplazarse con la bicicleta, sino que, además, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero al realizar la recarga con electricidad generada gracias al Sol.

Se está produciendo un auténtico boom en el uso de la bicicleta, especialmente en las grandes ciudades. Hay modelos para todos los gustos. Pero, de vez en cuando, aparece un innovador concepto que aporta más valor a este medio de transporte, cada vez más de moda. En este caso, ha sido el diseñador Sencer Ozdemir el que nos sorprende con su Velosphere E-Bike.
SEGUIR LEYENDO «Bicicleta que se transforma en un panel solar»

Una carretera que recarga los vehículos eléctricos


Los coches eléctricos están bajando de precio. Los fabricantes sacan nuevos modelos, pero los consumidores prefieren seguir comprando coches contaminantes. Los mayores problemas tienen que ver con la recarga: hay poco puntos de recarga y se tarda demasiado tiempo en el proceso. Por ello, se buscan soluciones innovadoras que convenzan a los potenciales clientes para que opten por un vehículo eléctrico.

Sven Beiker, director del Centro de Investigaciones Automovilísticas en Stanford, comenta que ser usuario de un coche eléctrico es muy diferente a serlo de uno de gasolina o diésel, ya que hay pocos sitios para recargar y, los pocos que hay, suponen gastar horas si se quiere cargar completamente la batería. La gente no dispone de ese tiempo.
SEGUIR LEYENDO «Una carretera que recarga los vehículos eléctricos»

Sistema para no atropellar a ciclistas (vídeo)


La empresa automovilística sueca Volvo ha desarrollado un dispositivo tecnológico de seguridad revolucionario que busca y reconoce a los ciclistas que circulan cerca del coche y, si hay riesgo de colisión, los frenos se activan automáticamente. Sin duda, es una buena noticia para los ciclistas y, en general, para la movilidad no contaminante, ya que más ciudadanos pueden optar por la bicicleta al sentirse seguros por las vías urbanas.

Volvo explica que la tecnología funciona gracias a una serie de cámaras y a un radar guiado y que va a introducir esta tecnología en sus modelos a partir del próximo mayo. Según la firma automovilística, esta innovación puede salvar cientos de vidas al año. Es Suecia. Incluso las compañías automovilísticas y los conductores respetan a los ciclistas.
SEGUIR LEYENDO «Sistema para no atropellar a ciclistas (vídeo)»

Toyota presenta su trike eléctrico


¿Es una moto o un coche? Digamos que el nuevo i-ROAD es un trike, es decir, una moto con tres ruedas tipo scooter, aunque también podría considerarse un cochecito futurista. Pero, además de su forma y tamaño, este nuevo vehículo de Toyota es totalmente eléctrico, un biplaza que tiene un pinta estupenda para desplazamientos urbanos.

Se presentará esta semana en el Salón de Ginebra y según la marca su funcionamiento es asequible, su aparcamiento fácil, y lo mismo ocurre con su maniobrabilidad, sobre todo porque, además, su interior está cerrado, lo que lo hace más seguro y evita el uso de cascos.
SEGUIR LEYENDO «Toyota presenta su trike eléctrico»

Camiones frigoríficos eléctricos


Nissan está trabajando en tres prototipos de camiones eléctricos basados en la tecnología de su modelo eléctrico con más éxito, el Leaf. Uno de estos modelos, el Atlas F24, está diseñado para transportar mercancías que necesiten refrigeración mientras se realiza el reparto y es cien por cien eléctrico. Ahora Nissan ha presentado el nuevo prototipo del modelo.

El modelo ha mejorado en la fiabilidad del sistema eléctrico de refrigeración y ofrecerá algunas mejoras, como poder hacer paradas de motor sin que la temperatura de la cámara aumente, ya que es más estable al no depender de la energía proveniente de las revoluciones del motor. Además, es un forma de poder tener varias cámaras con diferentes temperaturas.
SEGUIR LEYENDO «Camiones frigoríficos eléctricos»

Volar-e, un eléctrico que alcanza los 300 km/h


Los coches eléctricos no pueden compararse con los que se alimentan con combustibles fósiles en cuanto a potencia y autonomía. Al menos, la gran mayoría. Porque algunos eléctricos, además de no contaminar, ofrecen una potencia digna del mejor bólido de gasolina. El récord (de momento) lo ostenta el modelo Volar-e, un prototipo de vehículo eléctrico diseñado para correr.

El Volar-e está diseñado y fabricado por la empresa Applus+ IDIADA. Tiene 1.000 CV gracias a sus cuatro motores eléctricos que se controlan de forma independiente. También cuenta con un sistema de frenado regenerativo (que produce energía al usarse) y un sistema de recarga capaz de llenar la batería en menos de 20 minutos.
SEGUIR LEYENDO «Volar-e, un eléctrico que alcanza los 300 km/h»

Bicicleta que genera energía y enseña cómo se produce


Usar una bicicleta para generar energía mediante el esfuerzo físico del usuario no es nada nuevo. Ya se usan diversos modelos en gimnasios, parques e, incluso, para reducir penas en una cárcel.

Pero esta bicicleta generadora de energía que os presentamos es especial, porque tiene una función extra: enseñar qué es un vatio, mostrar cuánta energía se produce mientras se pedalea. Es, en definitiva, una herramienta educativa que pretende mostrar y demostrar la relación entre potencia y energía.
SEGUIR LEYENDO «Bicicleta que genera energía y enseña cómo se produce»

Una bicicleta hecha con piezas de coches


Los coches contaminan incluso cuando ha terminado su vida útil. Una vez en el vertedero, la gestión como material de desecho supone un enorme gasto, además de un coste para el medio ambiente y un peligro para la salud pública. Por otra parte, para muchas personas, la bicicleta no es sólo un medio de transporte, es un modo de vida. Más ecológico y, sobre todo, sin contaminación.

El proyecto del que os hablamos hoy una la defensa de la bicicleta a la crítica a los coches, ya que su objetivo es fabricar bicicletas con materiales recuperados de los coches que ya no sirven. Bicycled es una idea de la agencia de publicidad Lola, con sede en Madrid.
SEGUIR LEYENDO «Una bicicleta hecha con piezas de coches»

Bicicletas sin pedales


Si tenemos motor eléctrico en la bicicleta, no necesitamos los pedales para nada, en realidad, y precisamente por eso se suprimen en algunos innovadores modelos, como el bautizado como Zkuty One, cuya imagen abre este post dedicado a las curiosas bicis sin pedales.

La Zkuty One se presentó a mediados del 2012 en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, combinando las prestaciones de una motocicleta y de una bici, con una autonomía de 50 kilómetros y una carga completa en cualquier enchufe durante dos horas. Otras de sus principales características son un peso de 45 kilogramos y un sillín invertido y angulado que busca la comodidad ante todo.
SEGUIR LEYENDO «Bicicletas sin pedales»