Electrónica – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/electronica/ Nuevos productos ecológicos, verdes, biológicos, orgánicos o respetuosos con el medio ambiente. Compra de productos naturales obtenidos sin el uso de químicos o contaminantes. Tue, 18 Jun 2024 12:46:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ecologismos.com/wp-content/2015/10/cropped-ecologismos-twitter-150x150.png Electrónica – Ecologismos – Consumo sostenible https://ecologismos.com/electronica/ 32 32 64759351 5 consejos para ser más ecológicos en el ámbito digital https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/ https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/#respond Wed, 24 Apr 2024 13:43:56 +0000 https://ecologismos.com/?p=10802 [...]]]> persona-con-un-ordenador
Los valores sostenibles inspiran y educan a personas de diversas edades. Cada vez están más integrados en diferentes estilos de vida. Sin embargo, el objetivo de la sostenibilidad se extiende también al mundo online. Por ello, te damos cinco consejos para ser más ecológico en el ámbito digital.

1. Reduce el número de dispositivos que utilizas

Actualmente, también es posible entrar en conexión con el ámbito online por medio de distintos dispositivos. Es decir, la acumulación y el exceso también pueden contextualizarse en este punto. Tal vez no necesites tantos recursos que cumplen funciones similares. Cuida los medios que tienes para prolongar su vida en perfecto estado.

2. Reduce las compras online y fomenta el consumo de proximidad

También puedes reducir el número de compras online para fomentar el apoyo al comercio de proximidad. Ten en cuenta que existen acciones que generan una huella en el entorno como, por ejemplo, las devoluciones de productos.

3. Mejora la gestión del correo electrónico

El correo electrónico es una de las formas de comunicación que se utiliza con más frecuencia en la actualidad. Su uso también genera un efecto en el entorno. Un efecto que es más ecológico cuando este canal se gestiona de forma consciente. Por ejemplo, elimina aquellos mensajes que únicamente ocupan un espacio (pero no te aportan un valor añadido).

4. Apaga los aparatos cuando no los utilices

Los gestos más sencillos también pueden alinearse con el objetivo de ser más ecológicos en el ámbito digital. Por ejemplo, apaga los aparatos y dispositivos informáticos si no los estás empleando.

mujer-joven-utiliza-ordenador

5. Desconexión digital

Reflexiona en torno a qué hábitos puedes potenciar y qué rutinas deseas modificar para ser más ecológico y sostenible en el uso de Internet. La desconexión digital es fundamental para no depender, constantemente, de otros recursos externos.

Te damos 5 consejos para ser más ecológico en el ámbito digital. ¿Qué otros hábitos quieres poner en práctica?

]]>
https://ecologismos.com/5-consejos-para-ser-mas-ecologicos-en-el-ambito-digital/feed/ 0 10802
Telefonía empresarial y soluciones de Internet: ¿Qué debes saber? https://ecologismos.com/telefonia-empresarial-y-soluciones-de-internet-que-debes-saber/ https://ecologismos.com/telefonia-empresarial-y-soluciones-de-internet-que-debes-saber/#respond Mon, 29 Aug 2022 15:06:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=10364 [...]]]> Internet
Hoy nos gustaría hablarte de Voiped Telecom, una empresa especializada en telefonía empresarial y soluciones de Internet que opera en varios países, siendo España uno de ellos. Lo mejor de todo es que ofrecen un amplio abanico de soluciones de telecomunicaciones, como por ejemplo voz, Internet y datos de alta calidad.

A continuación vamos a hablarte de algunos de los servicios que ofrecen para promover la adaptación, eficiencia y crecimiento en las empresas de distintos sectores, ya que actualmente están presentes en el comercio minorista, en el transporte, en sanidad, en servicios públicos o en automoción.

Soluciones de IT sostenibles

Gracias a las tecnologías de la información podemos decir que hoy en día las empresas son más sostenibles. Esto es especialmente visible cuando una empresa decide trabajar empleando servicios en la nube o de datos, algo que además contribuye a crear un entorno más flexible e innovador.

En ese sentido, Voiped garantiza la mejor elección posible gracias a sus servicios de consultoría IT, que son imprescindibles a la hora de gestionar proyectos e instalaciones empresariales porque minimizas al máximo los riesgos asociados.

Conectividad a Internet

La conectividad a Internet está completamente garantizada gracias a una conexión Fibra óptica (FTTH) o Fibra Dedicada que se puede catalogar de eficiente y segura. Esto último es algo muy importante para Voiped, y es por ello que evalúan cada caso en concreto para establecer unos niveles idóneos de ciberseguridad y privacidad.

Internet

Comunicaciones unificadas

Otro punto a favor de Voiped es el que te permite integrar todas las comunicaciones empresariales del negocio para ganar en fluidez y eficiencia, algo que sin lugar a dudas se traduce en una mayor competitividad sea cual sea el sector.

Interconexión punto a punto

Es importante destacar que es posible intercambiar tráfico de Internet a través de una ruta directa para no depender de terceros. De esta forma puedes aumentar la redundancia, mejorar la experiencia de usuario y reducir los costes de tránsito de IP.

Redes empresariales

Contar con un partner tecnológico como Voiped te permite iniciar y avanzar con el proceso de transformación digital de la empresa con todo tipo de garantías. El portfolio en la nube que ofrecen es seguro, confiable y se puede personalizar en función de las necesidades de cada negocio. Eso es algo que minimiza al máximo los riesgos y contribuye a contar con un mayor control de tu propia red.

Sobre Voiped Telecom

Debes saber que Voiped es una empresa con sede en los Países Bajos que ofrece todo tipo de soluciones globales de TIC en toda Europa. Actualmente trabajan con multitud de empresas punteras a nivel tecnológico que confían en sus servicios para beneficiarse de una resolución de red de telecomunicaciones y TIC ágil, consolidada y escalable.

Sin importar el tamaño de la empresa, Voiped se encarga de proporcional el entorno físico y geográfico ideal a la hora de entregar su infraestructura de TI. Sus profesionales de TI, que destacan por su calificación y su certificación, trabajan para que cada cliente pueda aprovechar al máximo todas las ventajas que se pueden generar en un mundo tan digitalizado como el actual.

]]>
https://ecologismos.com/telefonia-empresarial-y-soluciones-de-internet-que-debes-saber/feed/ 0 10364
Miel: el nuevo ingrediente para fabricar chips de computadora como el cerebro https://ecologismos.com/miel-el-nuevo-ingrediente-para-fabricar-chips-de-computadora-como-el-cerebro/ https://ecologismos.com/miel-el-nuevo-ingrediente-para-fabricar-chips-de-computadora-como-el-cerebro/#respond Fri, 10 Jun 2022 08:46:16 +0000 https://ecologismos.com/?p=10306 [...]]]> miel
Naturaleza, tecnología y fabricación cada vez más unidas al emplearse productos naturales en estos procesos para diferentes usos, producciones o construcciones. Una buena prueba de ello son los jardines verticales o los materiales para casas ecológicas, entre otros. Y, ahora, llega otro más: la miel. Un grupo de científicos ha comprobado que puede utilizarse en computación, ya que el fluido que elaboran las abejas sería una buena solución para el desarrollo de componentes ecológicos para computadoras neuromórficas. Es decir, sistemas diseñados para imitar las neuronas y las sinapsis del cerebro humano, que son más rápidos y emplean menos energía que las computadoras tradicionales.

La investigación

El estudio de los ingenieros de la Universidad Estatal de Washington (WSU) ha demostrado que la miel se puede emplear para construir un memristor, un componente similar a un transistor con capacidad de procesar y transmitir datos en la memoria.

Este dispositivo de pequeñas dimensiones tiene una estructura simple, pero sus funcionalidades son importantes y muy similares a las de una neurona humana. Esto implica que se pueden integrar millones o miles de millones de estos memristores de miel juntos y disponer de un sistema neuromórfico que funcione de una manera muy parecida a la del cerebro humano, según se recoge en la investigación recientemente publicada en el ‘Journal of Physics D’.

En el estudio, el equipo de científicos creó memristores al procesar miel en una forma sólida y colocarla entre dos electrodos de metal, de manera que se formaba una estructura similar a una sinapsis humana.

cerebro
Posteriormente, hicieron pruebas con la capacidad de memristores de miel para imitar el trabajo de las sinapsis con altas velocidades de encendido y apagado de 100 y 500 nanosegundos.

Con estos dispositivos, los investigadores igualmente simularon las funciones de sinapsis, es decir, la plasticidad dependiente del tiempo de pico y plasticidad dependiente de la velocidad de pico, que son responsables de los procesos de aprendizaje en el cerebro humano y de la retención en las neuronas de la nueva información que se recibe.

Siguientes pasos

Ahora, tras esta investigación, el siguiente paso es agrupar millones y miles de millones para la creación de un sistema informático neuromórfico completo.

Artículos relacionados:

Desarrollan un sistema para detectar alteraciones en la miel

Cosmética ecológica a partir de miel

]]>
https://ecologismos.com/miel-el-nuevo-ingrediente-para-fabricar-chips-de-computadora-como-el-cerebro/feed/ 0 10306
Así es la bomba hidráulica sin combustible ni electricidad https://ecologismos.com/asi-es-la-bomba-hidraulica-sin-combustible-ni-electricidad/ https://ecologismos.com/asi-es-la-bomba-hidraulica-sin-combustible-ni-electricidad/#respond Fri, 18 Mar 2022 11:21:13 +0000 https://ecologismos.com/?p=10230 [...]]]> agua
Llevar agua a zonas apartadas o de difícil acceso para riego o uso de las poblaciones es uno de los retos de hoy en día en los que se trabaja para buscar soluciones óptimas. En esta línea, se ha conocido un nuevo desarrollo que, además, supone también un importante avance en sostenibilidad porque la bomba hidráulica diseñada no precisa ni de combustible ni electricidad para su funcionamiento.

El artefacto

La empresa holandesa aQysta, fundada por Pratap Thapa, está detrás de esta bomba hidráulica hidropropulsada, que permite bombear agua desde un río o canal sin usar ningún tipo de combustible. Además, también precisa de menor inversión en comparación con otros sistemas de bombeo.

Esta bomba consiste en una rueda hidráulica que se sitúa sobre una plataforma flotante en un río o canal. El bombeo del agua se realiza mediante la propia energía cinética del caudal.

Este artefacto tiene un diseño muy simple y basado en tecnologías en el antiguo Egipto, pero resulta efectivo para bombear el agua. El funcionamiento es sencillo. Cada vez que gira la rueda, se recoge agua y aire. De este modo, la presión que ejerce el aire permite expulsar el agua a través de mangueras hasta el campo.

agua

Útil para el riego

El sistema permite así regar hectáreas de cultivos agrícolas y que estén alejadas de zonas de electricidad o bien no tengan fácil acceso a combustibles. La bomba tiene una capacidad de bombeo de hasta 45.000 litros de agua al día y a una altura de hasta 25 metros. El caudal es de 1,79 m3/h. Unas particularidades por las que es idónea para pequeñas explotaciones agrícolas, puesto que se puede regar entre media y tres hectáreas.

No obstante, el artefacto funciona las 24 horas y es posible aumentar su rendimiento con la instalación de varias bombas para una misma explotación lo que permitiría abarcar zonas más amplias de cultivos.

Artículos relacionados:

Las aguas residuales depuradas pueden usarse para combatir el estrés hídrico

Logran aumentar la biodegradabilidad de las aguas residuales de refinerías

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-la-bomba-hidraulica-sin-combustible-ni-electricidad/feed/ 0 10230
Di adiós a la tinta gracias a las etiquetadoras Dymo https://ecologismos.com/di-adios-a-la-tinta-gracias-a-las-etiquetadoras-dymo/ https://ecologismos.com/di-adios-a-la-tinta-gracias-a-las-etiquetadoras-dymo/#respond Mon, 15 Feb 2021 07:00:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=9725 [...]]]> etiquetadora-Dymo
Es probable que ya sepas lo que son las etiquetadoras Dymo. Se trata de una impresora de etiquetas cada vez más popular que no solo cumple muy bien con la función que se le asigna, sino que también puede convertirse en un aliado más contra el cambio climático. ¿Por qué? Pues porque utilizándola estamos aportando nuestro granito de arena al prescindir de la tinta y los tóneres que utilizaríamos si nos decantáramos por otro tipo de impresión. Por ello no es de extrañar que muchas empresas estén dispuestas a tener sus propias etiquetadoras Dymo.

Materiales reciclados y nada de tinta

Hablar de una etiquetadora Dymo es hablar de un producto que se fabrica con cartuchos externos de etiquetas de plástico hechos de material 100% reciclado. Además, también hay que hablar de la caja y la funda de cartón, ya que Dymo cuida todos esos detalles al máximo y por ello ha decidido fabricarlas con material 80%. reciclado.

Las etiquetadoras Dymo funcionan con una batería de larga duración que nos permite prescindir de las pilas, algo que evidentemente también es una buena noticia para el medioambiente. El apagado es automático para no consumir energía sin que sea necesario y puedes transportarla a cualquier parte con facilidad al contar con un diseño ligero y compacto.

Las etiquetas que se pueden crear dependen del modelo elegido. Es habitual que puedas elegir hasta 6 tamaños de fuente, 8 estilos de texto, 4 recuadros y 228 símbolos e imágenes prediseñadas. Es, por tanto, una pieza más que deberíamos sumar a la larga lista de material de oficina siempre y cuando sea necesaria por la actividad que se desarrolla.

Las inconvenientes de la tinta

Regresando al tema de la tinta, hay que darle mucha importancia a que la impresión sea térmica por una sencilla razón: la tinta es muy contaminante. Los cartuchos de tóner tienen en su interior un polvo que está formado por dos componentes que son los encargados de dar forma al color y a los polímeros que hacen posible la impresión. Ese polvo está creado a partir de numerosos compuestos químicos que deben reciclarse como es debido para no provocar graves problemas de contaminación tanto en el agua como en la tierra. Los compuestos más comunes son los derivados del petróleo, si bien es cierto que algunas marcas empiezan a utilizar aceites vegetales en beneficio del medioambiente.

]]>
https://ecologismos.com/di-adios-a-la-tinta-gracias-a-las-etiquetadoras-dymo/feed/ 0 9725
Ropa, wearables y edificios hechos con hongos https://ecologismos.com/ropa-wearables-y-edificios-hechos-con-hongos/ https://ecologismos.com/ropa-wearables-y-edificios-hechos-con-hongos/#respond Mon, 01 Feb 2021 21:04:35 +0000 https://ecologismos.com/?p=9702 [...]]]> hongos
Hay hongos comestibles, que se emplean en medicina… y, ahora, también pueden tener otros usos como la confección de prendas de vestir, la fabricación de wearables o gadgets y la construcción de edificios. Son nuevas utilidades que se están analizando dentro de una nueva investigación que ha puesto de manifiesto que los hongos tienen propiedades que permitirían poder sentir y procesar estímulos externos como la luz, la temperatura, presencia de sustancias químicas o hasta las señales eléctricas.

Investigación

Esta investigación se lleva a cabo por un equipo formado por investigadores de la Universidad del Oeste de Inglaterra UWE Bristol, el Instituto Italiano de Tecnología y los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

La investigación ha puesto de manifiesto una serie de propiedades de los hongos que podrían conducir en la aparición de nuevos materiales fúngicos con diversas características entre las que destacan la sostenibilidad, durabilidad, capacidad de reparación y adaptabilidad.

En concreto, el estudio se centra en explorar la capacidad de los hongos como componentes para wearables o dispositivos portátiles, así como la posibilidad de emplearlos como biomateriales como sensores eficientes y llenos de aplicaciones.

hongos

La aplicación

La investigación realizada ha analizado la capacidad del conocido como champiñón ostra para detectar posibles señales procedentes del entorno, incluyendo el cuerpo humano. El estudio recoge así su papel como biosensor para distinguir entre estímulos químicos, mecánicos y electrónicos.

Los hongos también pueden emplearse en la arquitectura fúngica, que se basa en el uso de biomateriales procedentes de los hongos, que son respetuosos con el medioambiente, aparte de ser inodoros. En concreto, los productos hechos a base de micelio ya son una realidad en la industria de la construcción.

Además, cuando el micelio permanece vivo e integrado en nanopartículas y polímeros, también se puede utilizar para desarrollar componentes electrónicos. Hasta el momento, ya se han producido varios prototipos de dispositivos de detección y computación a partir del moho mucilaginoso Physarum polyucephalum.

Artículos relacionados:

Cangrejos y hongos para aumentar la vida útil de los alimentos sin productos químicos

Los hongos ayudan a mitigar la erosión y la pérdida de suelo

]]>
https://ecologismos.com/ropa-wearables-y-edificios-hechos-con-hongos/feed/ 0 9702
Así son los relojes hechos con semillas de ricino https://ecologismos.com/asi-son-los-relojes-hechos-con-semillas-de-ricino/ https://ecologismos.com/asi-son-los-relojes-hechos-con-semillas-de-ricino/#comments Wed, 07 Oct 2020 14:13:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=9503 [...]]]> reloj-semillas
Está claro que cada vez más empresas ponen el foco en la sostenibilidad para que los procesos productivos o su actividad no tengan un impacto negativo en el medioambiente o bien se minimice. Una apuesta que también llega a los productos, incluso de grandes marcas referentes en sectores como la relojería. Es el caso de Swatch, que está utilizando materiales procedentes de la naturaleza para sus relojes mecánicos. De momento, ya ha lanzado algunos modelos que han sido realizados con semillas de ricino.

Los modelos

Estos nuevos modelos de relojes mecánicos más sostenibles forman parte de la línea Sistem 51. Todos ellos van a ser fabricados con materiales procedentes de la naturaleza, según han explicado desde la propia compañía.

En concreto, el trabajo en esta línea se va a centrar en materiales de origen ecológico. De momento, se ha empezado con los que proceden de las semillas de ricino. Los modelos lanzados de Swatch, que se desarrollarán en un entorno de fabricación en serie, dentro de esta gama son dos: el WAKTU51 y el AM51.

El primero de ellos, el WAKTU51 se caracteriza por ser un reloj mecánico, que ha sido diseñado en azul marino y que tiene una caja de 42 centímetros de diámetro. Su precio es de 145 euros, coste que también tiene el otro modelo lanzado.

reloj-semillas
Por su parte, el AM51 se diferencia del otro modelo en su color, ya que el tamaño de la caja es el mismo que el del WAKTU51. En cuanto a la tonalidad, Swatch ha optado por el negro.

La apuesta por la sostenibilidad de Swatch en estos relojes no solo viene del empleo de este tipo de materiales. La compañía incide en este concepto con la utilización de “energía limpia”.

La clave está en que son relojes mecánicos y que no llevan pila, puesto que la autorecarga se realiza con los movimientos de la muñeca de la persona que lo lleva puesto.

Disponibilidad

Los dos modelos ya pueden adquirirse en la página oficial de Swatch en la que figuran, además, identificados con el distintivo de “material de origen biológico”.

Artículos relacionados:

Bambú: artículos y herramientas fabricadas con material ecológico y resistente

Las ventajas de montar un gimnasio ecológico

]]>
https://ecologismos.com/asi-son-los-relojes-hechos-con-semillas-de-ricino/feed/ 1 9503
El sodio se convierte en el sustitutivo del litio para fabricar baterías https://ecologismos.com/el-sodio-se-convierte-en-el-sustitutivo-del-litio-para-fabricar-baterias/ https://ecologismos.com/el-sodio-se-convierte-en-el-sustitutivo-del-litio-para-fabricar-baterias/#respond Mon, 03 Aug 2020 10:48:59 +0000 https://ecologismos.com/?p=9412 [...]]]> sal-bateria
La fabricación de baterías tiene el problema del uso del litio, que es un metal alcalino costoso y cuyas reservas, además, son limitadas en todo el mundo. Unos motivos por los que varias líneas de investigación se están centrando en buscar alternativas para sustituirlo, pero sin que ello suponga una merma de la calidad y prestaciones de las baterías. Dentro de las posibles soluciones, está el sodio, ya que se ha comprobado que puede usarse en la producción de baterías y pilas de una manera competitiva y con buenos resultados.

La investigación

Este hallazgo se ha llevado a cabo en el seno de una investigación realizada por un equipo internacional de científicos, que ha estado formado por miembros de NUST (National University of Science and Technology), la Academia de Ciencias de Rusia y el Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf).

El trabajo ha permitido comprobar que las baterías de sodio serían mucho más baratas que las de iones de litio y que, además, serían equivalentes en prestaciones e, incluso, más potentes.

Esta investigación, cuyos resultados han sido publicados en la revista Nano Energy, es especialmente importante por las baterías de iones de litio se instalan en múltiples dispositivos como los teléfonos móviles y smartphones, ordenadores portátiles o cámaras. También se emplean en naves espaciales y en vehículos.

sal-bateria

Los resultados

Las nuevas baterías con sodio se convertirían así en una alternativa para ser utilizadas en estos dispositivos. La clave está en que si los átomos dentro de la muestra están aplicados de cierta manera, los metales alcalinos distintos al litio también demuestran una alta intensidad de energía.

En el caso del sodio, una disposición de dos capas de sus átomos entre dos capas de grafeno muestran una capacidad anódica comparable a la capacidad de un ánodo de grafito convencional en baterías de iones de litio. En concreto, de unos 335 mA h/g contra 372 mA h/g para el litio.

Artículos relacionados:

España reutilizará las baterías de litio de los coches eléctricos

Los móviles usados son útiles para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas

]]>
https://ecologismos.com/el-sodio-se-convierte-en-el-sustitutivo-del-litio-para-fabricar-baterias/feed/ 0 9412
La basura electrónica y eléctrica supera los 50 millones de toneladas https://ecologismos.com/la-basura-electronica-y-electrica-supera-los-50-millones-de-toneladas/ https://ecologismos.com/la-basura-electronica-y-electrica-supera-los-50-millones-de-toneladas/#respond Mon, 22 Jun 2020 11:08:50 +0000 https://ecologismos.com/?p=9326 [...]]]> basura-electronica
Los dispositivos electrónicos han hecho la vida más fácil a muchas personas. Pero también tiene un lado más negativo. Es la basura electrónica y eléctrica que se genera. Y es que cada vez es más habitual cambiar el smartphone, entre otros objetos, con más frecuencia para beneficiarse del uso de nuevas y mejores prestaciones. Son dispositivos que no siempre acaban en el lugar adecuado al final de su vida útil. Y esto es un problema porque la basura electrónica en el mundo supone más de 50 millones de toneladas.

Los datos

Los últimos datos de la ONU reflejan que se producen más de 50 millones de toneladas de basura electrónica o eléctrica en todo el mundo. Una generación de residuos que crece de forma exponencial.

La mayoría de estos dispositivos suelen ser teléfonos móviles y smartphones, que se han dejado de utilizar a pesar de seguir en un funcionamiento. De ellos, muy pocos terminan en un punto de reciclaje específico para este tipo de terminales.

Malos hábitos

Precisamente, el problema de la basura eléctrica y electrónica no sólo está relacionado con la cantidad que se genera, sino también con su reciclaje. La clave está en que no se reciclan, a pesar de que la mayoría sería de utilidad para recuperar materiales y reducir, por ejemplo, en consumo de materias primas vírgenes.

basura-electronica
Los datos del I Barómetro de la Vida Digital en Europa, que ha sido realizado por Celside Insurance y Harris Interactive, son claros y ahondan en esta situación.

Por ejemplo, el 57% de los españoles reconoce que ha cambiado el teléfono móvil cuando el anterior todavía estaba en funcionamiento, aunque solo el 10% lo ha depositado en un punto de reciclaje específico.

Y, ¿dónde van el resto de móviles que no se dejan en este punto? El 47% de los españoles reconoce que los almacena en su casa, mientras que el 31% indica que lo da a otra persona.

Otras opciones que se apuntan son la venta por Internet, a lo que recurre el 10%, o tirarlo a la basura directamente, lo que hace el 1%.

Artículos relacionados:

¿Cuánta basura electrónica genera cada español?

Las carreteras podrán construirse reutilizando viejos televisores

]]>
https://ecologismos.com/la-basura-electronica-y-electrica-supera-los-50-millones-de-toneladas/feed/ 0 9326
Las carreteras podrán construirse reutilizando viejos televisores https://ecologismos.com/las-carreteras-podran-construirse-reutilizando-viejos-televisores/ https://ecologismos.com/las-carreteras-podran-construirse-reutilizando-viejos-televisores/#respond Fri, 03 Apr 2020 11:52:01 +0000 https://ecologismos.com/?p=9193 [...]]]> televisores-carreteras
Los televisores antiguos pueden tener otra vida útil más allá de aprovechar determinados componentes para hacer nuevas pantallas o dispositivos electrónicos. Una nueva investigación avanza en aprovechar estos residuos o basura electrónica para convertirlos en materiales útiles para construir carreteras.

El estudio

Investigadores de la Universidad de Córdoba han sido los artífices de este nuevo estudio dentro del que han logrado convertir el vidrio de Tubo de Rayos Catódicos (CRT) de los televisores más viejos en un material que se puede emplear para construir carreteras.

El estudio pone así en valor esta basura electrónica, que se viene generando en los últimos 15 años y conforme ha ido avanzando la tecnología para sustituir los antiguos televisores de CRT por otro tipo de pantallas.

Es una basura electrónica generada que, además, tiene un importante impacto ambiental, siendo difícil su reciclaje. Un problema al que se le pone solución con este estudio en el que se ha probado la idoneidad de los residuos de vidrio para emplearlos en materiales para la construcción de carreteras.

televisores-carreteras
En concreto, el estudio demuestra las posibilidades de reutilizar estos residuos en mezclas con áridos reciclados mixtos, habiéndose comprobado la idoneidad técnica y ambiental.

Unas pruebas en las que se observó el poder neutralizador de los áridos mixtos para reducir la concentración de materiales pesados en las mezclas. De esta manera, se apreció que reducía el problema de las altas concentraciones de plomo.

La utilidad

Una línea en la que ya ahondó tiempo atrás la empresa de aparatos eléctricos y electrónicos London Weee y que, ahora, con este estudio se hace viable con el material para construir bases de carreteras. Es decir, que se podría utilizar para la capa estructural bajo el pavimento.

Es un material que, de momento, solo podría utilizarse para viales con una intensidad baja de tráfico como caminos rurales, vías forestales, carriles ciclistas o carreteras secundarias que sean poco transitadas.

Artículos relacionados:

Crece el reciclaje de latas de aluminio

Los agricultores también reciclan: crece el reciclaje de envases agrarios

]]>
https://ecologismos.com/las-carreteras-podran-construirse-reutilizando-viejos-televisores/feed/ 0 9193
Pantallas electrónicas hechas con escamas de pescado https://ecologismos.com/pantallas-electronicas-hechas-con-escamas-de-pescado/ https://ecologismos.com/pantallas-electronicas-hechas-con-escamas-de-pescado/#respond Mon, 30 Mar 2020 10:31:34 +0000 https://ecologismos.com/?p=9185 [...]]]> escamas-peces
Las escamas de los peces pueden tener otra vida útil. Un nuevo proyecto ha permitido que dejen de ser un residuo, una vez el pez está capturado para alimentación, en un nuevo producto, que puede ser empleado para fabricar pantallas electrónicas flexibles. Y es que las escamas tienen unas propiedades nada desdeñables, que se pueden aprovechar a la perfección para estos dispositivos, sustituyendo al plástico.

El proyecto

La investigación ha sido llevada a cabo por un equipo de científicos, cuya actividad se ha centrado en desarrollar una película transparente que está realizada con una base de gelatina derivada de las escamas de pescado. Esta solución de gelatina a partir de las escamas de pescado fue vertida sobre una placa de petri, que actuó como molde.

Las pruebas realizadas permitieron ver que la película reunía los atributos necesarios como la flexibilidad y transparencia. Además, se observó que se disolvía en agua caliente y que podía ser reciclada en una nueva película. No es la única ventaja, ya que igualmente se comprobó que se degradaba en 24 horas si era enterrada.

Las pruebas también se centraron en construir un dispositivo electroluminiscente de corriente alterna, constatándose que continuaba brillando incluso tras haber sido doblado y estirado 1.000 veces.

escamas-peces
Esta película es de gran utilidad para fabricar las pantallas electrónicas, convirtiéndose en una alternativa al plástico dentro del segmento de la electrónica flexible. Y es que, sobre esta película de escamas de pescado, es posible colocar los componentes conductores de electricidad y los emisores de luz en capas.

Los beneficios

Este desarrollo supone un paso importante porque se están utilizando películas de plástico, que es un material derivado de combustibles fósiles y que contamina. Este plástico es el que, precisamente, se emplea para que la pantalla pueda ser lo suficientemente flexible y permanecer sobre otras superficies blandas.

Con esta película hecha con una base de escamas de pescado, se consigue así el doble objetivo de poder disponer de un material que es más sostenible y más respetuoso con el medioambiente y aprovechar un recurso natural que, además, es biodegradable.

Artículos relacionados:

Este es el nuevo alimento sostenible hecho de espinas y piel de pescado

Nuevo avance: la piel de pescado puede reciclarse

]]>
https://ecologismos.com/pantallas-electronicas-hechas-con-escamas-de-pescado/feed/ 0 9185
Los móviles usados son útiles para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas https://ecologismos.com/los-moviles-usados-son-utiles-para-fabricar-nuevas-baterias-de-litio-ecologicas/ https://ecologismos.com/los-moviles-usados-son-utiles-para-fabricar-nuevas-baterias-de-litio-ecologicas/#respond Mon, 09 Mar 2020 12:15:00 +0000 https://ecologismos.com/?p=9147 [...]]]> moviles-baterias-ecologicas
El aumento del uso de los teléfonos móviles y su gran periodicidad a la hora de cambiar de modelo para disponer de mejores y más prestaciones ha aumentado el número de residuos relacionados con estos dispositivos. Ahora, se ha avanzado a través de una nueva investigación para que tengan otra vida útil o, al menos, una buena parte de los componentes. En concreto, se ha conseguido reutilizar el grafito de los viejos móviles usados para fabricar nuevas baterías de litio ecológicas.

El contexto

Esta investigación supone un importante paso, ya que las baterías de ión-litio son usadas a escala mundial. Además, todavía son las más empleadas por su alta densidad y capacidad, sobre todo, en comparación a las que incorporan otros materiales como el sodio o el magnesio. Su demanda se prevé que crezca no solo para los móviles sino para el coche eléctrico.

La demanda de este material se enfrenta a un problema de disponibilidad y de concentración, ya que alrededor del 85% de las reservas están ubicadas en el llamado triángulo de litio. Es decir, se focaliza en el límite entre Argentina, Bolivia y Chile.

La investigación

En este contexto, reutilizar el grafito es la clave. Y, para ello, investigadores de la Universidad de Córdoba y de la Universidad de San Luis, han logrado reutilizar el grafito de estos dispositivos, que está ubicado en el polo negativo de la batería y cuya función es la de almacenar y conducir el litio.

moviles-baterias-ecologicas
La investigación ha permitido eliminar las impurezas del grafito desgastado, así como reordenar su estructura y volver a reactivarlo para un nuevo uso. Con este proceso se logra recuperar en torno al 25% de todo el sistema de almacenamiento de energía.

La nueva batería presenta además otra serie de características como la eliminación del cobalto en el polo positivo que hasta ahora se ha venido empleando, a pesar de ser un elemento tóxico y más costoso que, por ejemplo, el níquel o el manganeso.

Los resultados que se han obtenido son comparables o, incluso mejores, que los conseguidos con el grafito comercial, según han indicado los investigadores. De acuerdo con las pruebas, la batería se mantiene estable tras superar los cien ciclos de carga. Esto equivale a un año de autonomía aproximadamente.

Artículos relacionados:

Cargadores solares para móviles

Las apps de mensajería y redes sociales devoran la batería de los móviles

]]>
https://ecologismos.com/los-moviles-usados-son-utiles-para-fabricar-nuevas-baterias-de-litio-ecologicas/feed/ 0 9147
Así son los auriculares inalámbricos que se recargan con luz solar https://ecologismos.com/asi-son-los-auriculares-inalambricos-que-se-recargan-con-luz-solar/ https://ecologismos.com/asi-son-los-auriculares-inalambricos-que-se-recargan-con-luz-solar/#respond Fri, 03 Jan 2020 15:40:36 +0000 https://ecologismos.com/?p=9040 [...]]]> auriculares-solares
La sostenibilidad y la eficiencia energética también están llegando a la electrónica de la mano de la utilización de las energías renovables. Dentro de los últimos lanzamientos que se han producido en este segmento, se encuentran los auriculares inalámbricos que ha presentado JBL. Su principal característica es que se recargan con la luz del sol.

Los auriculares

Estos auriculares se han bautizado como Reflect Eternal por JBL. En concreto, se trata de un modelo inalámbrico que se recarga con el sol, proporcionando una duración de la batería ilimitada, aunque todo depende de que se den una serie de condiciones adecuadas.

Para utilizar los rayos solares, los auriculares se han diseñado con forma de diadema. Precisamente, en ella, se han incorporado una banda que, en realidad, alberga un panel especial para captar la luz del sol y convertirla en energía.

Este proceso es posible gracias a la tecnología Powerfoyle de Exger, que tiene la particularidad añadida de que no solo permiten captar la luz solar, sino la de cualquier fuente lumínica.

auriculares
Las estimaciones aportadas por la empresa reflejan que se consiguen 85 horas de autonomía en reproducción de música con 1,5 horas de carga bajo el sol. Si el tiempo de carga es de 2,5 horas al día con luz solar, la duración pasa a ser prácticamente infinita.

No obstante, para aquellos casos en los que no se den las condiciones para la recarga o bien como respaldo, los auriculares disponen de USB Speed Charge para tener dos horas más de autonomía en tan solo 15 minutos. Este sistema también puede ser efectivo cuando la carga no se realiza con luz solar, ya que el proceso para disfrutar de autonomía se prolongaría con otra fuente lumínica.

Los auriculares disponen de una batería de 700 mAh, que se agota con entre 20 o 30 horas de reproducción de música. También incorporan Bluetooth V5.0 y conexión a asistentes de voz.

Precio y disponibilidad

De momento, estos auriculares se han lanzado dentro de una campaña de crowdfunding a través de la plataforma de IndieGoGo con el fin de obtener la financiación necesaria. Los interesados pueden adquirirlos por anticipado a un precio de 89 euros. La previsión es que estén en el mercado en el octubre de 2020 por 148 euros.

Artículos relacionados:

Los electrodomésticos que más consumen en activo y reposo

Así serán las nuevas etiquetas de eficiencia energética de los electrodomésticos

]]>
https://ecologismos.com/asi-son-los-auriculares-inalambricos-que-se-recargan-con-luz-solar/feed/ 0 9040
Así es el ordenador portátil fabricado con plásticos recuperados del fondo del océano https://ecologismos.com/asi-es-el-ordenador-portatil-fabricado-con-plasticos-recuperados-del-fondo-del-oceano/ https://ecologismos.com/asi-es-el-ordenador-portatil-fabricado-con-plasticos-recuperados-del-fondo-del-oceano/#respond Mon, 04 Nov 2019 15:18:16 +0000 https://ecologismos.com/?p=8952 [...]]]> hp-plasticos-oceano
La sostenibilidad está avanzando en los dispositivos electrónicos y no solo para garantizar un consumo de energía más eficiente. El respeto por el medioambiente también está presente en los diferentes diseños a través de los materiales que se emplean para su fabricación. Es el caso del nuevo portátil HP Elite Dragonfly, que tiene la particularidad de haber sido elaborado con plásticos recuperados del fondo del océano.

Más sostenible

La fabricación con plásticos recuperados de los fondos del océano es una de las principales características de este ordenador convertible, ya que se puede utilizar en múltiples posiciones.

Una particularidad con la que se ha conseguido que este modelo, que es ultraligero (pesa menos de un kilo), sea el primero en el mundo que ha sido fabricado con este tipo de plásticos.

La compañía HP ha recuperado más de 35 millones de botellas de plástico o más de 450 toneladas de estos productos de los océanos con el fin de fabricar sus productos con estos materiales.

hp-plasticos-oceano
Un compromiso que ya ha dado sus frutos con el lanzamiento de este ordenador convertible, aunque el objetivo es que todos sus dispositivos de sobremesa y portátiles de las gamas HP Elite y HP Pro lo incorpore en el horizonte del año 2020.

En el caso del HP Elite Dragonfly, el plástico recuperado se ha combinado con el corte con magnesio mecanizado por CNC para una mayor durabilidad.

Datos técnicos

El HP Elite Dragonfly cuenta con un teclado ultrafino y con almohadilla táctil, además de incorporar una pantalla de 13 pulgadas, que ocupa casi el 86% de la superficie y que facilita su uso como tableta.

Este modelo, que ofrece una autonomía de 24,5 horas, tiene un procesador Intel de octava generación y soporta conectividad WiFi 6. Además, está disponible en versión 4G LTE Gigabit opcional.

Precio y disponibilidad

El HP Elite Dragonfly se lanzará comercialmente en España a mediados de este mes de noviembre. El precio será de unos 1.499 euros.

Artículos relacionados:

Los cartuchos de tóner ya son totalmente reciclables

LG UltraWide, los monitores que ahorran energía

]]>
https://ecologismos.com/asi-es-el-ordenador-portatil-fabricado-con-plasticos-recuperados-del-fondo-del-oceano/feed/ 0 8952
LG UltraWide, los monitores que ahorran energía https://ecologismos.com/lg-ultrawide-los-monitores-que-ahorran-energia/ https://ecologismos.com/lg-ultrawide-los-monitores-que-ahorran-energia/#respond Fri, 19 Apr 2019 08:10:55 +0000 https://ecologismos.com/?p=8656 [...]]]> monitor-LG
Cada vez más marcas y empresas están concienciadas de la importancia de la eficiencia energética, introduciendo este concepto en sus nuevos modelos. La electrónica es un claro ejemplo de ello. Y, dentro de este sector, LG es una de las firmas más concienciadas. La compañía acaba de presentar ahora un nuevo monitor, que se caracteriza por su eficiencia energética. Y es que, aparte de su capacidad de funcionar como dos pantallas, permite un ahorro en el consumo de energía de hasta el 31% anual. Es la carta de presentación de los monitores UltraWide.

Sostenibilidad

El ahorro de energía es una de las principales características de los monitores LG UltraWide, ya que su funcionamiento permite un ahorro en el consumo de energía de hasta el 31% cada año.

El lanzamiento de estos monitores se enmarca dentro de la iniciativa Smart Green de LG para reducir emisiones de carbono y hacer un consumo de energía más eficiente y responsable.

Esto se ha traducido en que, con el monitor LG UltraWide, es posible sustituir la configuración de dos monitores gracias a su mayor superficie y campo de visión, lo que se traduce en ese ahorro de energía. Aparte, por ejemplo, se facilita la realización de trabajos en grupo.

monitor-LG
El monitor, además, tiene los estándares de eficiencia energética como la Certificación Energy Star o la etiqueta energética certificada por TÜV Rheiland.

Otras especificaciones

De esta manera, para conseguir esta reducción del consumo de energía, el monitor LG UltraWide ofrece un campo de visión que es un 32 por ciento mayor en comparación con las pantallas convencionales.

También se han empleado paneles IPS y se ha apostado por un formato ultraancho de 21:09. Y todo ello sin variaciones de color dentro de un espectro de 178 grados en vertical y horizontal.

Son prestaciones que se incluyen en este modelo -que cuenta con varias versiones-, y por las que su uso está indicado especialmente para profesionales que trabajan en áreas como la edición.

Artículos relacionados:

¿Cómo se recicla un aparato electrónico?

Crece el reciclaje de residuos electrónicos en España

]]>
https://ecologismos.com/lg-ultrawide-los-monitores-que-ahorran-energia/feed/ 0 8656