Minijardines en baches


Los ingleses tienen una gran tradición en el cuidado de los jardines. Quien consigue mantener un bonito y cuidado jardín particular es apreciado. Es un tema de conversación recurrente. Y, este año, los aficionados a la jardinería británicos sólo hablan de una cosa: de alguien conocido como «El jardinero de los baches».

Con una mezcla de guerrila urbana y respeto por la naturaleza, un joven ha comenzado a diseñar e instalar pequeños jardines en cualquier rincón de la ciudad, por pequeño o inaccesible que sea. Cuando está a punto de comenzar una de las citas anuales más importantes de los aficionados a las flores y plantas de jardín, el Chelsea Flower Show, el responsable de un proyecto alternativo llamado The Pothole Gardener está en boca de todos.
SEGUIR LEYENDO «Minijardines en baches»

Un DeLorean eléctrico


Muchos de vosotros recordaréis cuándo Michael J. Fox, en la película Regreso al Futuro, se montaba en un coche para viajar en el tiempo y llegar a una época en la que aún no había nacido. El modelo de coche que usaba el famoso actor se convirtió en un verdadero mito: se trataba del DeLorean.

En los ochenta se hizo famoso por una película para adolescentes, pero en este siglo XXI puede volver a hacer historia por su respeto al medio ambiente. Ha sido una de las sorpresas del Salón del Automóvil celebrado en Nueva York: el futuro DeLorean será eléctrico y, por tanto, no contaminará. (De hecho, uno de los problemas que tenía el protagonista de la película para volver a su época, ¿no era la falta de un combustible adecuado?).
SEGUIR LEYENDO «Un DeLorean eléctrico»

Bicicleta de cartón


Ya sabemos que el medio más transporte más ecológico es la bicicleta. Sin embargo, su fabricación no es ecológica: hay que utilizar metales y otros materiales. En otras palabras, hay que echar mano de recursos naturales. No es sostenible. Pero, ¿cómo se podría construir una bicicleta con más respeto por el medio ambiente? Haciéndola de cartón reciclado y reciclable.

Eso es lo que hizo Phil Bridge. Tenía poco más de veinte años y estudiaba en la Universidad de Sheffield Hallam, en el Reino Unido, cuando diseñó y fabricó una bicicleta de cartón. Por lo visto, el entonces estudiante pensó en las diferentes razones por las que la gente no usaba la bicicleta como medio de transporte y llegó a la conclusión de que había dos causas principales: su alto precio (no más que un coche o, incluso, una moto, en todo caso) y el miedo a que fueran robadas. Pensó que una bicicleta de bajo coste no interesaría a los ladrones de bicicletas. ¿Quién iba a comprar una bicicleta de cartón robada?
SEGUIR LEYENDO «Bicicleta de cartón»

Un bólido propulsado con hidrógeno


Se celebró en Madrid una carrera en un circuito urbano alrededor del estanque del Parque la Casa de Campo. En ella, el coche IDEA CEU Car se impuso en la modalidad de prototipos de hidrógeno. Su marca: 102,78 kilómetros por kilowatio/hora.

El IDEA CEU Car es un vehículo eléctrico con motor de hidrógeno creado por estudiantes e investigadores de Ingeniería del Diseño de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Competía con otros veinte vehículos de España, Italia y Portugal en la prueba urbana de movilidad sostenible Madrid Ecocity.
SEGUIR LEYENDO «Un bólido propulsado con hidrógeno»

Nissan fomenta la instalación de cargadores rápidos


Nissan quiere vender su modelo eléctrico, el Leaf, y no quiere que los conductores tengan problemas para cargar su coche no contaminante. Para ello, está acelerando sus planes para crear una red europea de carga rápida (QC). Para empezar, tiene previsto instalar 400 nuevas estaciones de carga rápida, sin ningún coste para los operadores.

La recarga rápida dura 30 minutos y restablece un 80% de la carga de la batería. Las nuevas electrolineras, si se ubican estratégicamente, completarán las redes existentes y ofrecerán a los usuarios de vehículos eléctricos más libertad y flexibilidad, sin que tengan que estar preocupados por la autonomía de su coche.
SEGUIR LEYENDO «Nissan fomenta la instalación de cargadores rápidos»

Catamarán ecológico para recorrer los polos


Sería una contradicción ir a los polos a estudiar el calentamiento global y emitir gases contaminantes al mismo tiempo. Así que el explorador español Ramón Larramenhdi decidió inventar un vehículo para acabar con este problema. Se trata de un catamarán polar, es decir, mitad barco, mitad trineo, que navega por el hielo gracias a la energía eólica.

El catamarán ecológico es capaz de transportar varios kilos de peso y resulta de gran utilidad para los científicos que llevan a cabo estudios en la Antártida. El vehículo se ha presentado en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid. Es una forma de reducir el impacto medioambiental que suponen las expediciones científicas.
SEGUIR LEYENDO «Catamarán ecológico para recorrer los polos»

Kit para convertir una bicicleta en eléctrica


Al precio que está llegando la gasolina y por poco concienciado que se esté ante el problema de la contaminación, desplazarse en bicicleta por las ciudades, más que una opción ecológica, se está convirtiendo en una exigencia medioambiental.

Claro que no todo el mundo quiere esforzarse en pedalear, por mucho que beneficie a la salud y la forma física. Por otra parte, los coches eléctricos aún no son competitivos en el precio y no todo el mundo, por desgracia, puede permitirse un coche que no contamine. Así, en este escenario, los próximos años podemos vivir una explosión en el uso de las bicicletas eléctricas. Algunos expertos creen que sus ventas podrían crecer más de un 7% cada año. Según la consultora Pike Research, en 2018 las ventas de este tipo de bicicletas pueden alcanzar los 51 millones de unidades, esto es, un aumento del 70% respecto a las vendidas durante 2011.
SEGUIR LEYENDO «Kit para convertir una bicicleta en eléctrica»

Neumático ecológico de Goodyear que no usa caucho sintético


Para que los coches sean estrictamente ecológicos, queda mucho por hacer. Aparte de que funcionen con electricidad o biocombustibles, sobre todo, habría que conseguir que los materiales con los que se fabrican también fueran ecológicos. Goodyear, fabricante de neumáticos, quiere ir en esa línea y usar materiales menos contaminantes. Así, están trabajando conjuntamente con la empresa DuPont Industrial Biosciences para crear neumáticos biológicos.

La idea es desarrollar lo que han comenzado a denominar Biolsoprene, que se convertiría en una alternativa al Isopreno, un material derivado del petróleo y, por tanto, muy contaminante y nada sostenible. El objetivo es que el Biolsoprene se emplee en la fabricación de caucho sintético, que se presenta como alternativa al caucho natural y se reduzca, de este modo, la dependencia de productos que derivan del petróleo para fabricar neumáticos.
SEGUIR LEYENDO «Neumático ecológico de Goodyear que no usa caucho sintético»

Jardín ambulante en el techo de un autobús


Una cadena de supermercados planea usar los tejados de las tiendas para crear invernaderos y cultivar allí productos como verduras, hortalizas y frutas. Pero parece que no van a ser los únicos en aprovechar los techos. ¿Se convertirá en moda?

Han sido los responsables de los autobuses urbanos de Nueva York los que han tenido la idea de crear un jardín en el techo del vehículo. Es el Bus Roots. La idea parte del diseñador local Marco Antonio Castro Cosio, que buscaba una forma de incrementar los espacios verdes en la ciudad. ¿En los techos de los edificios? ¿En las paredes, con jardines verticales? ¡Eso está muy visto! Y, además, ¿quién los puede disfrutar?
SEGUIR LEYENDO «Jardín ambulante en el techo de un autobús»

Electrolinera con energía solar


Un vehículo eléctrico sólo será del todo ecológico (en cuanto a la fuente de propulsión que use) si la electrolinera donde se recargue la batería genera la electricidad de fuentes de energía renovables. El diseño tradicional de una gasolinera, con techos que cubren los surtidores y la tienda donde se venden revistas, bebidas y otros artículos, es perfecto para una instalación de placas solares.

Las placas solares no son la única energía limpia que se puede usar, desde luego. Hay otras ideas, diseños más o menos originales. Sin embargo, la mayoría no son viables, son meros prototipos a los que les falta mucho por mejorar. El coche eléctrico se desarrolla a posos lentos, pero las electrolineras aún van más lentas en su evolución.
SEGUIR LEYENDO «Electrolinera con energía solar»